PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5040 ~ Viernes 22 de Julio de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Me resulta fácil recordar que debo rezar por la gente que está viviendo un
desafío; y rezo. Pero tal vez no recuerde orar por ellos cuando todo marcha
bien.
Por eso hoy y todos los días recordaré dar las gracias por todas las
personas que hay en mi vida.
He sido bendecido con muchas relaciones especiales: familiares, amigos,
compañeros de trabajo y hasta personas con las que tengo sólo un vínculo
pasajero.
Cada vez que encuentro a estas personas especiales tengo una flamante
oportunidad de bendecirlos y recibir de ellos una bendición.
Cuando rezo por otros, expando mi visión para incluir a la gente de todo
el mundo, los que están cerca y los que están lejos, pues son parte de mi
familia mundial.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Cant 3,1-4a
♡ Salmo: Sal 62,2.3-4.5-6.8-9
♡ Santo Evangelio: Jn 20,1-2.11-18
El primer día de la semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro
cuando todavía estaba oscuro, y ve la piedra quitada del sepulcro. Echa a
correr y llega donde Simón Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería
y les dice: «Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han
puesto».
Estaba María junto al sepulcro, fuera, llorando. Y mientras lloraba se
inclinó hacia el sepulcro, y ve dos ángeles de blanco, sentados donde había
estado el cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y otro a los pies. Dícenle ellos:
«Mujer, ¿por qué lloras?». Ella les respondió: «Porque se han llevado a mi
Señor, y no sé dónde le han puesto». Dicho esto, se volvió y vio a Jesús, de
pie, pero no sabía que era Jesús. Le dice Jesús: «Mujer, ¿por qué lloras? ¿A
quién buscas?». Ella, pensando que era el encargado del huerto, le dice:
«Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo me lo llevaré».
Jesús le dice: «María». Ella se vuelve y le dice en hebreo: «Rabbuní» —que
quiere decir: “Maestro”—. Dícele Jesús: «No me toques, que todavía no he subido
al Padre. Pero vete donde mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro
Padre, a mi Dios y vuestro Dios». Fue María Magdalena y dijo a los discípulos
que había visto al Señor y que había dicho estas palabras.
♡ Comentario:
Hoy celebramos con gozo a santa María Magdalena. ¡Con gozo y provecho para
nuestra fe!, porque su camino muy bien podría ser el nuestro. La Magdalena
venía de lejos (cf. Lc 7,36-50) y llegó muy lejos… En efecto, en el amanecer de
la Resurrección, María buscó a Jesús, encontró a Jesús resucitado y llegó al
Padre de Jesús, el “Padre nuestro”. Aquella mañana, Jesucristo le descubrió lo
más grande de nuestra fe: que ella también era hija de Dios.
En el itinerario de María de Magdala descubrimos algunos aspectos
importantes de la fe. En primer lugar, admiramos su valentía. La fe, aunque es
un don de Dios, requiere coraje por parte del creyente. Lo natural en nosotros
es tender a lo visible, a lo que se puede agarrar con la mano. Puesto que Dios
es esencialmente invisible, la fe «siempre tiene algo de ruptura arriesgada y
de salto, porque implica la osadía de ver lo auténticamente real en aquello que
no se ve» (Benedicto XVI). María viendo a Cristo resucitado “ve” también al
Padre, al Señor.
Por otro lado, al “salto de la fe” «se llega por lo que la Biblia llama
conversión o arrepentimiento: sólo quien cambia la recibe» (Papa Benedicto).
¿No fue éste el primer paso de María? ¿No ha de ser éste también un paso
reiterado en nuestras vidas?
En la conversión de la Magdalena hubo mucho amor: ella no ahorró en
perfumes para su Amor. ¡El amor!: he aquí otro “vehículo” de la fe, porque ni
escuchamos, ni vemos, ni creemos a quien no amamos. En el Evangelio de san Juan
aparece claramente que «creer es escuchar y, al mismo tiempo, ver (…)». En
aquel amanecer, María Magdalena arriesga por su Amor, oye a su Amor (le basta
escuchar «María» para reconocerle) y conoce al Padre. «En la mañana de la
Pascua (…), a María Magdalena que ve a Jesús, se le pide que lo contemple en su
camino hacia el Padre, hasta llegar a la plena confesión: ‘He visto al Señor’
(Jn 20,18)» (Papa Francisco).
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona,
España)
Santoral Católico: Santa María MagdalenaDiscípula del Señor Es una de las santas
mujeres que seguían y atendían a Jesús y al grupo de los Doce, y a las que no
siempre es fácil distinguir e identificar. Según la tradición, había nacido en Magdala,
junto al lago de Tiberíades, y, abandonada su vida de pecado, había seguido a
Cristo. El Evangelio de san Juan nos dice que en el calvario, junto a la cruz
de Jesús estaba, con su Madre y otras mujeres, María Magdalena. También nos
dicen los evangelios que la mañana del domingo de Resurrección fue María al
sepulcro y, cuando lloraba al verlo vacío, se le apareció Jesús, quien le
encargó que fuera a anunciar a sus discípulos lo que había visto.
Oración: Señor, Dios
nuestro, Cristo, tu Unigénito, confió, antes que a nadie, a María Magdalena la
misión de anunciar a los suyos la alegría pascual; concédenos a nosotros, por
la intercesión y el ejemplo de aquella cuya fiesta celebramos, anunciar siempre
a Cristo resucitado y verle un día glorioso en el reino de los cielos. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día «Lo que hay que considerar en estos hechoses la intensidad del amor que ardíaen el corazón de aquella mujer [María Magdalena],que no se apartaba del sepulcro,aunque los discípulos se habían marchado de allí»(SAN GREGORIO MAGNO) Tema del día:María Magdalena ¿fue
una prostituta? Una investigación aporta
datos nuevos sobre la figura de María de Magdala.
María Magdalena ¿fue una
prostituta? Pues, existen pruebas de que fue una mujer con recursos, que vivió
en un pueblo próspero dedicado a la pesca y al comercio. Así, lo confirma una
investigación de Jennifer Ristine, autora del libro “María Magdalena.
Reflexiones sobre la antigua Magdala” publicado el 22 de julio de 2018.
La autora revela en la
página magdala.org, portal especializado en estudios judeocristianos, que sus
conclusiones se basan en un trabajo de cuatro años, al lado de arqueólogos
internacionales, en el lugar de Magdala, el centro religioso que surge
exactamente sobre el pueblo de ese nombre ubicado a las orillas del Mar de Galilea,
identificado como la localidad de nacimiento de María Magdalena. Allí, “vemos
los baños de purificación y podemos observar una próspera ciudad judía del
primer siglo”.
“Académicos y expertos
tienen todo tipo de teorías, pero cuando caminamos alrededor de la ciudad
antigua de Magdala podemos obtener algunas ideas y evidencias para entender en
verdad quién era ella y lo que pudo haberla influenciado”, agregó Ristine.
Situación que coincide
con la descripción del evangelio de san Lucas, capítulo 8. “María Magdalena no
era una pobre prostituta en la calle. Era probablemente una mujer influyente
que apoyaba a Jesús en su ministerio, en Galilea y sus alrededores”.
Pero, ¿por qué asociar
María Magdalena a una prostituta? Jennifer Ristine explica que algunos estudiosos
identifican en la homilía 33 del Papa Gregorio, pronunciada en el siglo VI, el
surgimiento de la idea de que ella era una ramera.
La autora ilustra que
“muchos hacen referencia al Papa San Gregorio Magno en el siglo sexto como la
persona responsable del mal nombre que recibe María Magdalena como prostituta.
Pero cuando analizamos un poco más de cerca el pasaje en la homilía 33, podemos
descubrir que hay un contexto pastoral detrás de todo esto”.
Así, indica que la
confusión nace de la mala interpretación. El Papa dice, “Aquí nos encontramos a
una mujer pecadora.” Quizás todos nosotros podemos identificarnos con esto en
algún momento. Una mujer pecadora que necesita restauración y Jesús se la
ofrece. Al final, lo que ella usó en algún momento para vicio, ahora lo usa
para virtud. Lo usa para alabar y glorificar a su Señor. Vemos cómo toma lugar
una transformación.
“La Iglesia Occidental a
través de 2000 años ha asociado como la misma persona” a María Magdalena y
María de Betania. Además, la cultura popular del cine y de la televisión
asocian a las dos Marías con la mujer pecadora y prostituta. Aquella que lloró
a los pies de Jesús y la que fue salvada de ser lapidada. Incluso, el arte ha pintado a María como las
cortesanas de la época con cabellos rubios o tinturados.
¿De dónde saco tanto
dinero? “En la cultura judía las mujeres recibían el dinero de su esposo,
quizás en su caso era viuda o quizás recibió una herencia de su padre”, explica
La autora del libro.
“María de Magdala se
vuelve la primera en ser testigo de Su resurrección y, de esta manera, se
convierte, como la tradición ha afirmado, en apóstol de los apóstoles”.
© Ary Waldir
Ramos Díaz – Aleteia
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Al despertar esta mañana me preguntaba: ¿Qué voy a hacer con mi vida? Y
allí mismo, en mi habitación, encontré la respuesta...
El techo me dijo: Tú puedes llegar alto.
La ventana me dijo: Observa y disfruta lo maravilloso que hay en el
universo.
El reloj me dijo: Valora cada segundo de tu vida porque cuenta mucho.
El espejo me dijo: Auto examínate antes de actuar.
El calendario me dijo: Actualízate... vive el presente.
La puerta me dijo: Abre la mente y el corazón para luchar por tus metas.
El piso me dijo: Arrodíllate y nunca te olvides de orar a Dios.
¡Feliz día para todos!
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA
INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
🙏
Hoy pedimos especiales oraciones, con mucha fe, esperanza y amor, para Priscila L., una joven de 26 años de edad, de Córdoba, Argentina, hija de un apreciado amigo, la cual está en el posoperatorio de trasplante de hígado, con algunas complicaciones secundarias. Roguemos al Señor, con la mediación de la Santísima Virgen María, que toque a Priscila con Sus Santas Manos y le conceda la recuperación plena de su salud.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Un minuto para volar Julio 22
La mayor parte de los seres humanos sufren
innecesariamente por cosas poco importantes, porque olvidan los problemas
reales, porque no saben mirar las angustias de los pobres y de los que más
están sufriendo. ¿Qué puede importar que alguien no te miró bien si hay un ser
humano pasando hambre? ¿Qué puede interesar que no puedas salir de vacaciones
si hay una familia escapando de la guerra? Piensa en los terribles problemas
que están sufriendo muchos hoy en el mundo. Ellos son tan humanos y tan dignos
como tú. Amplía tu mente y no dejes que se encierre en los límites de una
angustia tonta.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.