PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5030 ~ Martes 12 de Julio de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Después de la noche, la aurora anuncia el amanecer. Después de la tempestad, viene el sosiego de
la naturaleza.
Reemprendamos nuestras tareas esperando resultados positivos, cuando las
cosas no han salido bien.
Esperemos lo mejor y trabajemos animosos por lograr los objetivos, después
del fracaso.
Seamos optimistas y vivamos alegremente para que nuestros pensamientos
positivos estimulen la decisión de superar todas las barreras.
Todavía tenemos capacidades y la esperanza activa de ir adelante y lograr
lo mejor. Que el Señor nos acompañe en esa tarea...
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Is 7,1-9
♡ Salmo: Sal 47
♡ Santo Evangelio: Mt 11,20-24
En aquel tiempo, Jesús se puso a maldecir a las ciudades en las que se
habían realizado la mayoría de sus milagros, porque no se habían convertido:
«¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se
hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, tiempo ha que en
sayal y ceniza se habrían convertido. Por eso os digo que el día del Juicio
habrá menos rigor para Tiro y Sidón que para vosotras. Y tú, Cafarnaúm, ¿hasta
el cielo te vas a encumbrar? ¡Hasta el Hades te hundirás! Porque si en Sodoma
se hubieran hecho los milagros que se han hecho en ti, aún subsistiría el día
de hoy. Por eso os digo que el día del Juicio habrá menos rigor para la tierra
de Sodoma que para ti».
♡ Comentario:
Hoy, Cristo reprende a dos ciudades de Galilea, Corozaín y Betsaida, por
su incredulidad: «¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y
en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, (...) se
habrían convertido» (Mt 11,21). Jesús mismo da testimonio en favor de las
ciudades fenicias, Tiro y Sidón: éstas hubieran hecho penitencia, con gran
humildad, de haber experimentado las maravillas del poder divino.
Nadie es feliz recibiendo una buena reprimenda. En efecto, tiene que ser
especialmente doloroso ser reprendido por Cristo, Él que nos ama con un corazón
infinitamente misericordioso. Simplemente, no hay excusa, no hay inmunidad
cuando uno es reprendido por la mismísima Verdad. Recibamos, pues, con humildad
y responsabilidad cada día la llamada de Dios a la conversión.
También notamos que Cristo no se anda con rodeos. Él situó a su audiencia
frente a frente ante la verdad. Debemos examinarnos sobre cómo hablamos de
Cristo a los demás. A menudo, también nosotros tenemos que luchar contra
nuestros respetos humanos para poner a nuestros amigos frente a las verdades
eternas, tales como la muerte y el juicio. El Papa Francisco, conscientemente,
describió a san Pablo como un “alborotador”: «El Señor siempre quiere que
vayamos más lejos... Que no nos refugiemos en una vida tranquila ni en las
estructuras caducas (…). Y Pablo, molestaba predicando al Señor. Pero él iba
hacia adelante, porque tenía dentro de sí aquella actitud cristiana que es el
celo apostólico. No era un “hombre de compromiso”». ¡No rehuyamos nuestro deber
de caridad!
Quizá, como yo, encontrarás iluminadoras estas palabras de san Josemaría
Escrivá: «(…) Se trata de hablar en sabio, en cristiano, pero de modo asequible
a todos». No podemos dormirnos en los laureles —acomodarnos— para ser
entendidos por muchos, sino que debemos pedir la gracia de ser humildes
instrumentos del Espíritu Santo, con el fin de situar de lleno a cada hombre y
a cada mujer ante la Verdad divina.
* Fr. Damien LIN Yuanheng (Singapore, Singapur)
Santoral Católico: San Luis Martín y Santa Celia GuérinPadres de Santa Teresa de Lisieux Luis Martin nació en Burdeos
el 22 de agosto de 1823. Era el segundo de los cinco hijos del matrimonio
Pierre-François Martin, capitán del ejército francés, y Marie Anne Fanny
Boureau, cristianos de fe viva. La primera formación de Luis estuvo vinculada a
la vida militar y se benefició de las facilidades que tenían los hijos de los
militares.
Celia Guérin nació en
Gandelain, departamento de Orne (Normandía), el 23 de diciembre de 1831. Era
hija de Isidoro Guérin, un militar que a los 39 años decidió casarse con Louise-Jeanne
Macè, dieciséis años más joven que él.
Para más información hacer clic acá.
© Web Católico de Javier – Aciprensa
Otros santos de hoy San Juan Gualberto – Santa Verónica – San Juan
Jones Pensamiento del día“¡Qué poco conocidos sonla bondad y el amor misericordiosodel Corazón de Jesús!Es cierto que para gozar de estos tesoroses necesario humillarse,reconocer la propia nada,y esto es lo que muchas almas no quieren hacer”(Santa Teresa de Lisieux) Tema del día:¿Existe el infierno? ¿Existe el infierno? Por supuesto que sí. Dios mismo, que tanto nos ama,
nos habla de él. Sin embargo, hay personas que piensan que, si Dios es amor y
si Dios es padre, no puede existir el castigo del Infierno. Esas personas están
profundamente equivocadas. Dios es Padre misericordioso, pero también es justo.
Dios nos ha hecho libres y por tanto, si una persona no quiere saber nada de
Dios y no quiere cumplir sus mandamientos, Dios no es culpable de su perdición.
Si uno se encierra en una habitación y no deja entrar la luz del sol, ¿quién
tiene la culpa de que esa habitación esté a oscuras? Dios está deseando que nos
acojamos a su misericordia, pero si un pecador rechaza voluntariamente la
misericordia de Dios, él y sólo él es el culpable de su condenación.
La existencia del infierno es un dogma de fe, es decir, una verdad de fe
proclamada solemnemente por el Magisterio de la Iglesia como perteneciente a la
Revelación, y por tanto irreformable. Además, la fe claramente nos dice que
"las almas de los que mueren en estado de pecado mortal van al
infierno".
Los católicos no debemos basar nuestra buena conducta en el temor al
infierno, sino en el amor a Dios. Sin embargo, es conveniente recordar que hay
un castigo justo. El temor nos debe ayudar a evitar aquello que nos causa daño.
En momentos de debilidad y ceguera, cuando acecha la tentación, pensar en el
infierno es conveniente y provechoso.
Mucha gente vive como si no existiera el infierno y no les interesa que se
hable de él. Ellos dicen que nadie ha venido del otro mundo para mostrarnos la
existencia del infierno, pero están equivocados, ya que el propio Jesucristo
vino al mundo y nos habló de él. Jesús llama al infierno "gehenna",
palabra aramea que se refiere al valle del Hinnon, situado al sur de Jerusalén.
Era un vertedero de desechos de la ciudad y el fuego que allí ardía y los
gusanos de la basura, vinieron a ser símbolos de los tormentos eternos. En el
evangelio podemos leer las siguientes referencias de Jesús hablando del
infierno: Lo llama "gehenna de fuego" (Mt. 5,22) "gehenna donde
el gusano no muere ni el fuego se extingue" (Mc. 9, 46-47); "fuego
eterno" (Mt. 25,41); "fuego inextinguible" (Mt. 3,12; Mc 9,42);
"horno de fuego" (Mt. 13,42); "suplicio eterno" (Mt.
25,46). Allí hay tinieblas (Mt. 8,12; Mt 22,13, Mt. 25,30), "aullidos y
rechinar de dientes" (Mt. 13,42, Lc. 13,28).
No perdamos de vista, además, que el infierno es nada menos que eterno, no
hay vuelta atrás posible.
Es bueno recordar en este momento la escena del rico Epulón, contada por
Jesús a los fariseos: había un hombre rico que vestía de púrpura y lino
finísimo, y cada día celebraba espléndidos banquetes. Un pobre, en cambio,
llamado Lázaro, yacía sentado a su puerta, cubierto de llagas, deseando
saciarse de lo que caía de la mesa del rico. Y hasta los perros acercándose le
lamían sus llagas. Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los
ángeles al seno de Abrahán; murió también el rico y fue sepultado. Estando en
el infierno, en medio de los tormentos, levantando sus ojos vio a lo lejos a
Abrahán y a Lázaro en su seno; y gritando, dijo: Padre Abrahán, ten piedad de
mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi
lengua, porque estoy atormentado en estas llamas. Contestó Abrahán: Hijo,
acuérdate de que tú recibiste bienes durante tu vida y Lázaro, en cambio,
males; ahora, pues, aquí él es consolado y tú atormentado. Además de todo esto,
entre vosotros y nosotros hay interpuesto un gran abismo, de modo que los que
quieren atravesar de aquí a vosotros, no pueden; ni pueden pasar de ahí a
nosotros. Y dijo: Te ruego entonces, padre, que le envíes a casa de mi padre,
pues tengo cinco hermanos, para que les advierta y no vengan también a este
lugar de tormentos. Pero replicó Abrahán: Tienen a Moisés y a los Profetas.
¡Que los oigan! Él dijo: No, padre Abrahán; pero si alguno de entre los muertos
va a ellos, se convertirán. Y les dijo: Si no escuchan a Moisés y a los
Profetas, tampoco se convencerán, aunque uno de los muertos resucite"(Lc
16, 19-31).
En la actualidad, Dios podría decir algo así como "Ahí tenéis las
palabras del Papa, de los obispos, de vuestros sacerdotes, que os hablan en mi
nombre. Si a ellos no les hacéis caso, es inútil que resucite a un muerto para
avisaros de que hay infierno y que a él podéis ir, porque no haréis caso."
Se puede leer una catequesis del papa san Juan Pablo II sobre el infierno haciendo clic acá.
(Javier López)
Nuevo artículo Hay nuevo material
publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"Tema: “¿Existe el
infierno”?Puedes acceder en la
dirección: Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Millones de católicos diariamente rezan la oración del Avemaría, a veces
con prisa, sin pensar en lo que dicen. Sin embargo... ¡esta oración es una mina
de oro!
San Bernardo y muchos otros santos enfatizaron que María nunca se negó a
escuchar las oraciones de sus hijos. ¿Por qué rechazar el amor y el consuelo
que nos ofrece la dulce Madre de Dios?
Hugo Lammer era un cristiano convencido, pero era un predicador violento
contra la Iglesia Católica. Un día, se encontró con una explicación del Ave
María que lo deleitó, y comenzó a rezarla todos los días. Entonces toda su
animosidad anticatólica desapareció como por arte de magia. Se convirtió en
sacerdote y profesor de teología católica en Breslau (Wroclaw, en alemán
Breslau, una ciudad de Silesia, Polonia).
Hay miles de historias similares: un sacerdote está cerca de un hombre que
muere desesperado debido a sus pecados y falta de fe. El hombre se niega a
confesarse. El sacerdote consigue que rece al menos un Ave María. Poco después,
el infeliz hace una confesión sincera y muere en la gracia de Dios.
Un minuto para volar Julio 12
Cuando sientas que se cruza una duda, cuando algunos
cuestionen lo que crees, cuando las tonterías del mundo vacío te hagan sentir
que tu fe es algo atrasado, viejo o irracional, no te culpes por sentir eso, ni
pienses que tienes que cuidarla haciendo fuerzas. Solo tienes que seguir
pidiendo el don de la fe y clamar al Señor: ¡Ayuda mi poca fe! (Mc
9,24). No hace falta que disimules tus dudas y tus desconfianzas. Simplemente
repite: “Creo Señor, pero ayuda mi poca fe”.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Otros santos de hoy
Nuevo artículo
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.