PEQUEÑAS SEMILLITAS Año 17 - Número 5049 ~ Domingo 31 de Julio
de 2022Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea
Jesucristo!
Hay algo que podemos
llevar con nosotros, que nos sigue a todas partes, también después de la
muerte: no son los bienes materiales, sino las obras; no lo que hemos tenido,
sino lo que hemos hecho. Lo más importante de la vida no es por lo tanto tener
bienes, sino hacer el bien. El bien poseído se queda aquí abajo; el bien hecho
lo llevamos con nosotros, y ese será nuestro pasaporte para entrar al cielo.
Con la parábola narrada
en el final del Evangelio de hoy, Dios nos alerta de una gran realidad: la
codicia, el consumo, la apariencia, la riqueza… no son garantes de una vida
feliz ni eterna.
La Palabra de
Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ecl 1,2; 2,21-23
♡ Salmo: Sal 89
♡ Segunda Lectura: Col 3,1-5.9-11
♡ Santo Evangelio: Lc 12,13-21
En aquel tiempo, uno de
la gente le dijo: «Maestro, di a mi hermano que reparta la herencia conmigo».
Él le respondió: «¡Hombre!, ¿quién me ha constituido juez o repartidor entre
vosotros?». Y les dijo: «Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la
abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes».
Les dijo una parábola:
«Los campos de cierto hombre rico dieron mucho fruto; y pensaba entre sí,
diciendo: ‘¿Qué haré, pues no tengo donde reunir mi cosecha?’. Y dijo: ‘Voy a
hacer esto: Voy a demoler mis graneros, edificaré otros más grandes y reuniré
allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes
en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea’. Pero Dios le
dijo: ‘¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que
preparaste, ¿para quién serán?’. Así es el que atesora riquezas para sí, y no
se enriquece en orden a Dios».
♡ Comentario:
Hoy, Jesús nos sitúa
cara a cara con aquello que es fundamental para nuestra vida cristiana, nuestra
vida de relación con Dios: hacerse rico delante de Él. Es decir, llenar
nuestras manos y nuestro corazón con todo tipo de bienes sobrenaturales,
espirituales, de gracia, y no de cosas materiales.
Por eso, a la luz del
Evangelio de hoy, nos podemos preguntar: ¿de qué llenamos nuestro corazón? El
hombre de la parábola lo tenía claro: «Descansa, come, bebe, banquetea» (Lc
12,19). Pero esto no es lo que Dios espera de un buen hijo suyo. El Señor no ha
puesto nuestra felicidad en herencias, buenas comidas, coches último modelo,
vacaciones a los lugares más exóticos, fincas, el sofá, la cerveza o el dinero.
Todas estas cosas pueden ser buenas, pero en sí mismas no pueden saciar las
ansias de plenitud de nuestra alma, y, por tanto, hay que usarlas bien, como
medios que son.
Es la experiencia de san
Ignacio de Loyola, cuya celebración tenemos hoy. Así lo reconocía en su propia
autobiografía: «Cuando pensaba en cosas mundanas, se deleitaba, pero, cuando,
ya aburrido lo dejaba, se sentía triste y seco; en cambio, cuando pensaba en
las penitencias que observaba en los hombres santos, ahí sentía consuelo, no
solamente entonces, sino que incluso después se sentía contento y alegre».
También puede ser la experiencia de cada uno de nosotros.
Y es que las cosas
materiales, terrenales, son caducas y pasan; por contraste, las cosas
espirituales son eternas, inmortales, duran para siempre, y son las únicas que
pueden llenar nuestro corazón y dar sentido pleno a nuestra vida humana y
cristiana.
Jesús lo dice muy claro:
«¡Necio!» (Lc 12,20), así califica al que sólo tiene metas materiales,
terrenales, egoístas. Que en cualquier momento de nuestra existencia nos
podamos presentar ante Dios con las manos y el corazón llenos de esfuerzo por
buscar al Señor y aquello que a Él le gusta, que es lo único que nos llevará al
Cielo.
* Rev. D. Jordi PASCUAL
i Bancells (Salt, Girona, España)
Santoral Católico: San Ignacio de LoyolaPresbítero y Fundador de
los Jesuitas Nació en Loyola (Guipúzcoa, España) el año 1491. De joven permaneció en la
corte y se dedicó a la vida militar. Herido en la defensa de Pamplona, tuvo que
guardar reposo, y las lecturas piadosas favorecieron su conversión a Dios. Se
retiró a Montserrat y Manresa, dando inicio a los Ejercicios Espirituales.
Viajó a Tierra Santa y luego estudió en Alcalá, Salamanca y finalmente en
París, donde reunió a los primeros compañeros, con los que fundó en Roma la
Compañía de Jesús. Antes, en Venecia, se ordenó de sacerdote el año 1537.
Escribió las constituciones de la Compañía, a la que dio como lema «A mayor
gloria de Dios». Fructífero fue su apostolado, por las obras que escribió y por
los discípulos que formó, que contribuyeron poderosamente a la verdadera reforma
de la Iglesia. Envió a san Francisco Javier a Oriente como misionero. Para que
Roma fuera un centro de ciencia eclesiástica, con un plantel de doctores de los
que pudiera disponer el Papa, fundó el Colegio Romano, después llamado
Universidad Gregoriana. Murió en Roma el 31 de julio de 1556.
Oración: Señor, Dios nuestro, que has suscitado en tu
Iglesia a san Ignacio de Loyola para extender la gloria de tu nombre,
concédenos que después de combatir en la tierra, bajo su protección y siguiendo
su ejemplo, merezcamos compartir con él la gloria del cielo. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacerclic acá.
© Directorio
Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamientos de San Ignacio de Loyola “Cuanto más nuestra ánima se halla sola y apartada, se hace más apta para
acercarse y llegar a su Criador y Señor; y cuanto más así se allega, más se
dispone para recibir gracias y dones de la su divina y suma bondad.”
🌞“La oración preparatoria es pedir gracia a Dios nuestro Señor para que
todas mis intenciones, acciones y operaciones sean puramente ordenadas en
servicio y alabanza de su divina majestad.”
🌞“El propósito de Dios al crearnos es sacar de nosotros una respuesta de
amor y servicio aquí en la tierra, para que podamos alcanzar nuestra meta de
felicidad eterna con él en el cielo.”
Predicación del Evangelio: La lucidez de Jesús Uno de los rasgos más
llamativos en la predicación de Jesús es la lucidez con que ha sabido
desenmascarar el poder alienante y deshumanizador que se encierra en las
riquezas. La visión de Jesús no es la de un moralista que se preocupa de saber
cómo adquirimos nuestros bienes y cómo los usamos. El riesgo de quien vive
disfrutando de sus riquezas es olvidar su condición de hijo de un Dios Padre y
hermano de todos.
De ahí su grito de
alerta: «No podéis servir a Dios y al Dinero». No podemos ser fieles a un Dios
Padre que busca justicia, solidaridad y fraternidad para todos, y al mismo
tiempo vivir pendientes de nuestros bienes y riquezas.
El dinero puede dar
poder, fama, prestigio, seguridad, bienestar... pero, en la medida en que
esclaviza a la persona, la cierra a Dios Padre, le hace olvidar su condición de
hermano y la lleva a romper la solidaridad con los otros. Dios no puede reinar
en la vida de quien está dominado por el dinero.
La raíz profunda está en
que las riquezas despiertan en nosotros el deseo insaciable de tener siempre más.
Y entonces crece en la persona la necesidad de acumular, capitalizar y poseer
siempre más y más.
Jesús considera como una
verdadera locura la vida de aquellos terratenientes de Palestina, obsesionados
por almacenar sus cosechas en graneros cada vez más grandes. Es una insensatez
consagrar las mejores energías y esfuerzos en adquirir y acumular riquezas.
Cuando, al final, Dios
se acerca al rico para recoger su vida, se pone de manifiesto que la ha
malgastado. Su vida carece de contenido y valor. «Necio…». «Así es el que amasa
riquezas para sí y no es rico ante Dios».
Un día, el pensamiento
cristiano descubrirá con una lucidez que hoy no tenemos la profunda
contradicción que hay entre el espíritu que anima al capitalismo y el que anima
el proyecto de vida querido por Jesús.
Esta contradicción no se
resuelve ni con la profesión de fe de quienes viven con espíritu capitalista ni
con toda la beneficencia que puedan hacer con sus ganancias.
(Padre José Antonio
Pagola)
Poesía En paz Muy cerca de mi ocaso,
yo te bendigo, Vida,porque nunca me diste ni
esperanza fallida,ni trabajos injustos, ni
pena inmerecida; porque veo al final de
mi rudo caminoque yo fui el arquitecto
de mi propio destino; que si extraje las
mieles o la hiel de las cosas,fue porque en ellas puse
hiel o mieles sabrosas:cuando planté rosales,
coseché siempre rosas. Cierto, a mis lozanías
va a seguir el invierno:¡mas tú no me dijiste
que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas
las noches de mis penas;mas no me prometiste tan
sólo noches buenas;y en cambio tuve algunas
santamente serenas... Amé, fui amado, el sol
acarició mi faz.¡Vida, nada me debes!
¡Vida, estamos en paz!(Amado Nervo) Nuevo vídeo Hay un nuevo vídeo subido al blogde "Pequeñas Semillitas"
en internet.Para verlo tienes que ir al final de esta página Agradecimientos Imaginemos que en
el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de
las personas en la tierra:
Una es para
receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden
trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan
en todo momento.
La otra oficina
es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un
par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de
los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta
sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por
semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina:
agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros
pedidos de oración.
💕 Desde Montevideo, Uruguay, la
familia de Fabiana, la joven mujer de 33 años de edad con un cáncer
diseminado por su cuerpo, agradecen a Dios y a la Santísima Virgen, como así
también a las personas que rezan por ella, ya que en los últimos estudios
realizados la lesión cerebelosa se ha reducido de tamaño, y Fabi sigue haciendo
sus tratamientos oncológicos con entusiasmo y buen ánimo.
💕
Desde Buenos Aires, Argentina,
nuestra lectora Patricia D., eleva su oración de acción de gracias por
los resultados de sus últimos estudios (punciones) que han dado negativos para
malignidad. Nos sumamos al agradecimiento.
💕 Desde Bogotá, Colombia, John Fredy G. M. agradece a
Dios y dice: “nunca tendré cómo pagar el bien que me ha hecho, las pruebas y
situaciones afrontadas: (me ha librado de la muerte después de sufrir un atraco
y herida por arma de fuego hace 28 años; me sanó de un carcinoma urotelial papilar
de alto grado en la vejiga hace 9 años; recientemente me protegió en un
accidente de tránsito) y tantas otras situaciones cotidianas en las que siento
su constante protección”.
💕 Desde México, agradecen a todas las personas que están rezando
pendientes de la salud de Ruby Jakelin G. F., la joven mujer que sufrió
un grave accidente automovilístico. Gracias a Dios está consciente, moviliza
brazos y piernas y se le ha retirado el respirador, quedando todavía resolver
la traqueostomía y otros detalles de su recuperación, por lo que seguiremos
rezando.
Bendito
seas, Dios mío, porque a pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad
e infinita bondad nunca dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que
se han apartado de ti. Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes
y piadosos, pues Tú eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
Un minuto para volar Julio 31
Algunos
van a misa, pero van a hacer “su” misa. Si los otros están o no están no les
importa, como diciendo: “que ellos hagan su oración que yo hago la mía”. Van a
misa pero la viven en un marcado aislamiento. Lo que más disfrutan son los
momentos de silencio, para poder estar a solas con Jesús. Pero eso no es la
misa, porque la celebración de la eucaristía es una fiesta, es un banquete
comunitario. Entonces el asunto es mirar a los demás, unirme a ellos,
aceptarlos como mis hermanos en la fe para celebrar con ellos todos los gestos
y oraciones que realizamos juntos. Porque Jesús nos dijo: “Donde dos otres se
reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mt 18,20).
(Mons. Víctor M. Fernández)
La Palabra de
Dios
Santoral Católico:
Pensamientos de San Ignacio de Loyola
Predicación del Evangelio:
Poesía
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de
todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE