PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4970 ~ Domingo 24 de Abril de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
En este domingo culminamos la octava de Pascua, durante la cual hemos
meditado este gran misterio de nuestra redención. Hoy contemplamos la figura de
Tomás, uno de los doce Apóstoles, quien se muestra como el escéptico más famoso
de la historia, pues rechaza el testimonio de sus compañeros, quienes afirmaban
haber visto a Jesús resucitado, y asume una actitud desafiante e incrédula. Tomás
establece como criterio único de verdad su experiencia sensorial directa (ver y
tocar) y rechaza cualquier otro tipo de argumentación o prueba.
Pero a la vez, el domingo siguiente a Pascua se celebra la Fiesta de la
Divina Misericordia. Fiesta querida por Jesús que, a través de revelaciones a
santa Faustina Kowalska, pidió a la Iglesia instituir esta nueva celebración,
cosa que hizo el papa San Juan Pablo II. La fiesta destaca el Sacramento de la
Reconciliación como un gran fruto de la Resurrección de Jesús. A veces parece
que el tiempo de esta fiesta está fuera de lugar. Los sacerdotes están cansados
de escuchar confesiones después de la Cuaresma. La gente quiere relajarse. No
deberíamos preocuparnos. Siempre hay razón de celebrar la misericordia de Dios
en el sacramento. Nos levanta de nuestros errores. Nos mueve en el camino a la
vida eterna. Siempre hay razón de celebrar la misericordia de Dios.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 5,12-16
♡ Salmo: Sal 117,2-4.22-24.25-27a
♡ Segunda Lectura: Ap 1,9-11a.12-13.17-19
♡ Santo Evangelio: Jn 20,19-31
Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por
miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos,
se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros». Dicho
esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al
Señor. Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió,
también yo os envío». Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el
Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a
quienes se los retengáis, les quedan retenidos».
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando
vino Jesús. Los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor». Pero él les
contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi dedo en
el agujero de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré».
Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro y Tomás con
ellos. Se presentó Jesús en medio estando las puertas cerradas, y dijo: «La paz
con vosotros». Luego dice a Tomás: «Acerca aquí tu dedo y mira mis manos; trae
tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo sino creyente». Tomás le
contestó: «Señor mío y Dios mío». Dícele Jesús: «Porque me has visto has
creído. Dichosos los que no han visto y han creído».
Jesús realizó en presencia de los discípulos otras muchas señales que no
están escritas en este libro. Éstas han sido escritas para que creáis que Jesús
es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre.
♡ Comentario:
Hoy, Domingo II de Pascua, completamos la octava de este tiempo litúrgico,
una de las dos octavas —juntamente con la de Navidad— que en la liturgia
renovada por el Concilio Vaticano II han quedado. Durante ocho días
contemplamos el mismo misterio y tratamos de profundizar en él bajo la luz del
Espíritu Santo.
Por designio del Papa San Juan Pablo II, este domingo se llama Domingo de
la Divina Misericordia. Se trata de algo que va mucho más allá que una devoción
particular. Como ha explicado el Santo Padre en su encíclica Dives in
misericordia, la Divina Misericordia es la manifestación amorosa de Dios en una
historia herida por el pecado. “Misericordia” proviene de dos palabras:
“Miseria” y “Cor”. Dios pone nuestra mísera situación debida al pecado en su
corazón de Padre, que es fiel a sus designios. Jesucristo, muerto y resucitado,
es la suprema manifestación y actuación de la Divina Misericordia. «Tanto amó
Dios al mundo que le entregó a su Hijo Unigénito» (Jn 3,16) y lo ha enviado a
la muerte para que fuésemos salvados. «Para redimir al esclavo ha sacrificado
al Hijo», hemos proclamado en el Pregón pascual de la Vigilia. Y, una vez
resucitado, lo ha constituido en fuente de salvación para todos los que creen
en Él. Por la fe y la conversión acogemos el tesoro de la Divina Misericordia.
La Santa Madre Iglesia, que quiere que sus hijos vivan de la vida del
resucitado, manda que —al menos por Pascua— se comulgue y que se haga en gracia
de Dios. La cincuentena pascual es el tiempo oportuno para el cumplimiento
pascual. Es un buen momento para confesarse y acoger el poder de perdonar los
pecados que el Señor resucitado ha conferido a su Iglesia, ya que Él dijo sólo
a los Apóstoles: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados,
les quedan perdonados» (Jn 20,22-23). Así acudiremos a las fuentes de la Divina
Misericordia. Y no dudemos en llevar a nuestros amigos a estas fuentes de vida:
a la Eucaristía y a la Penitencia. Jesús resucitado cuenta con nosotros.
* Rev. D. Joan Ant. MATEO i García (Tremp, Lleida, España)
Palabras de San Juan Pablo II “Quiera Dios derramar sobre vuestras heridas el óleo de la misericordia y
la consolación, para que podáis mirar con confianza lo que os espera, con la
certeza interior de que sois hijos de un Padre que os ama tiernamente”.
Predicación del Evangelio: “Como mi Padre me envió…” Juan escribe este evangelio a los 60 años de la muerte y resurrección de
Jesús, y los cristianos se reúnen cada domingo para festejar la presencia de
Cristo entre ellos. Este encuentro dominical aporta la alegría, la paz y el don
del Espíritu Santo.
La alegría pascual, la alegría cristiana es una alegría profunda. No la
que sentimos cuando todo va bien en los diversos planos de la vida… Es la
alegría fundada en la confianza que tenemos en Jesús resucitado. Y aporta una
paz profunda.
Como lo dice san Juan en el texto de hoy: con la alegría y la paz, Cristo
nos da su Espíritu para que podamos cumplir la misión que nos ha confiado:
«Como mi Padre me ha enviado, así os envío yo». Es una invitación a salir de
nuestras sacristías, y a vivir en nuestro mundo, día a día, su mensaje de
esperanza y vida nueva.
Mucha gente de hoy, incluidos numerosos cristianos, creen que el
cristianismo sólo puede existir en lo “privado”, de forma individualista. Es
comprender mal la misión que Cristo nos ha confiado. Esta misión debe vivirse
no sólo en la iglesia el domingo, sino en la vida de todos los días, en la
casa, en el trabajo, con los amigos, de vacaciones, en tiempos de crisis y de
enfermedad.
Jesús ha vuelto al Padre y nos pide que tomemos el relevo. Somos
portadores de su soplo vital, de su Espíritu, de sus valores. Somos el Cuerpo
de Cristo, el Templo del Espíritu, dice san Pablo.
(Padre Felipe Santos S.D.B.)
Poesía Divina MisericordiaAmor eternoAmor sublimeAmor santoJesús, en ti confío. Derrama tus rayosEl rojo de tu sangreEl azul de tu aguaJesús, en ti confío. Lávame con tu aguaSálvame con tu sangrePara tener vida en tiJesús, en ti confío. Quiero estar contigoQuiero vivir en tiTú me has liberadoJesús, en ti confío. Perdonas mis pecadosY olvidas mis faltasGuías mis pasosJesús, en ti confío. Divina MisericordiaNos viene de DiosPor tu dolorosa pasiónNos das la salvación.(Autor: CrisRod) Nuevo vídeo y artículo Hay un nuevo vídeo
subido al blogde "Pequeñas Semillitas" en internet.Para verlo tienes que ir
al final de esta página Hay nuevo material
publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"Puedes acceder en la
dirección: Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
💕 Desde Córdoba, Argentina, nos llega
el pedido de agradecimiento a Dios y a todos los que rezaron por la cirugía de
corazón de Gabriel A. N., de 63 años de edad, la cual se realizó con
todo éxito y el paciente se está recuperando muy bien. Nos sumamos a la
plegaria de acción de gracias.
💕 Desde Bogotá, Colombia, nos avisan que los estudios
tomográficos realizados a Jimena D., de 60 años, han resultado libres de
metástasis, por lo que la familia agradece al Señor por su infinita
Misericordia, y a todas las personas que se sumaron en oración.
💕 Desde Las Tunas, Cuba, nos llega el agradecimiento por la
mejoría que viene experimentando nuestra amiga y colaboradora Verónica
Leonor P. P., en su problema de hombro que tanto dolor le ha venido
ocasionando últimamente. Agradecemos a Dios y a todos los que han rezado por
ella y al mismo tiempo pedimos que sigan en oración hasta su total
recuperación.
Un minuto para volar Abril 24
Recuerda que ninguna persona es un mal absoluto.
Puede haber cosas malas en su vida, pero Dios nunca se va del todo y siempre
siembra algo bueno. Si una persona te paga mal, no todo en su corazón es odio o
envidia, hay una mezcla. Si alguien te miente o te falla, eso no significa que
sea completamente falso o mentiroso. Quizás su amor es muy débil y limitado,
pero no por eso deja de ser real. Si en alguna persona no puedes ver nada
bueno, pídele al Padre que te ayude a descubrirlo.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Palabras de San Juan Pablo II
Predicación del Evangelio:
Poesía
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
FELIPE
En éste día, te encomendamos Padre a Tomás Leno, en el día de su cumpleaños número 19... Ayudalo a ver y creer 🙏🙏🙏🕯️🕯️🕯️
ResponderEliminar