sábado, 23 de abril de 2022

Pequeñas Semillitas 4969

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 4969 ~ Sábado 23 de Abril de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
¿Quién dijo que para establecer una relación afectiva uno debe encarcelarse? ¿De dónde surge esa ridícula idea de que el amor implica estancamiento? ¿Por qué algunas personas al enamorarse pierden sus intereses vitales? ¿Realmente el vínculo afectivo requiere de estos sacrificios?
Los preceptos sociales han hecho desastres. Amar no es anularse, sino crecer de a dos. Un crecimiento donde las individualidades, lejos de opacarse, se destacan.
Querer a alguien no significa perder sensibilidad y volverse una marmota sin más intereses que lo mundano... Es más bien entregarse, complementarse, abrir nuevas expectativas para la vida de ambos y transitar juntos la vida con alegría.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 4,13-21
 
Salmo: Sal 117,1.14-15.16-18.19-21
 
Santo Evangelio: Mc 16,9-15
Jesús resucitó en la madrugada, el primer día de la semana, y se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete demonios. Ella fue a comunicar la noticia a los que habían vivido con Él, que estaban tristes y llorosos. Ellos, al oír que vivía y que había sido visto por ella, no creyeron. Después de esto, se apareció, bajo otra figura, a dos de ellos cuando iban de camino a una aldea. Ellos volvieron a comunicárselo a los demás; pero tampoco creyeron a éstos. Por último, estando a la mesa los once discípulos, se les apareció y les echó en cara su incredulidad y su dureza de corazón, por no haber creído a quienes le habían visto resucitado. Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación».
 
Comentario:
Hoy, confiando en Jesús resucitado, hemos de redescubrir el Evangelio como una “buena nueva”. El Evangelio no es una ley que nos oprime. Alguna vez hemos podido caer en la tentación de pensar que los que no son cristianos están más tranquilos que nosotros y hacen lo que quieren, mientras que nosotros tenemos que cumplir una lista de mandamientos. Es una visión de las cosas meramente superficial.
Personalmente, una de mis mayores preocupaciones es que el Evangelio se presente siempre como una buena nueva, una feliz noticia, que nos llene el corazón de alegría y consuelo.
La enseñanza de Jesús es por supuesto exigente, pero Teresa del Niño Jesús nos ayuda a percibirla realmente como una buena nueva, puesto que para ella el Evangelio no es otra cosa que la revelación de la ternura de Dios, de la misericordia de Dios con cada uno de sus hijos, y señala las leyes de la vida que llevan a la felicidad. El centro de la vida cristiana es acoger con reconocimiento la ternura y la bondad de Dios —revelación de su amor misericordioso— y dejarse transformar por dicho amor.
El itinerario espiritual tomado por santa Teresita, el “caminito”, es un auténtico camino de santidad, un camino con cabida para todos, hecho de tal manera que nadie puede desanimarse, ni los más humildes, ni los más pobres, ni los más pecadores. Teresa anticipa así el Concilio Vaticano II que afirma con seguridad que la santidad no es un camino excepcional, sino una llamada para todos los cristianos, de la que nadie debe ser excluido. Hasta el más vulnerable y miserable de los hombres puede responder a la llamada a la santidad.
Esta santidad consiste en un «camino de confianza y amor». Así, «el ascensor que ha de elevarme hasta el cielo son tus brazos, Jesús! (…). Tú, Dios mío, has rebasado mi esperanza, y yo quiero cantar tus misericordias» (Santa Teresa de Lisieux).
* P. Jacques PHILIPPE (Cordes sur Ciel, Francia)
 
Santoral Católico:
San Jorge
Mártir
La figura de este mártir nos llega desde la remota antigüedad cristiana envuelta en leyenda. Nacido en Capadocia y educado en la fe cristiana por su madre, dejó su cargo en el ejército imperial, cambiándolo por la profesión de la milicia cristiana; repartió sus bienes entre los pobres, se enfrentó a los cultos paganos y sufrió cruel martirio durante la persecución de Diocleciano a comienzos del siglo IV. Ya en ese siglo fue objeto de veneración en Dióspolis o Lidda (Palestina), donde había una iglesia construida en su honor, en la que se veneraba su sepulcro. Su culto se difundió ampliamente desde muy antiguo por Oriente y Occidente. La tradición popular y el arte lo representan como el caballero que hace frente al dragón, símbolo de la fe intrépida que triunfa sobre la fuerza del maligno. Es patrono de Inglaterra.
Oración: Señor, alabamos tu poder y te rogamos que san Jorge, fiel imitador de la pasión de tu Hijo, sea para nosotros protector generoso en nuestra debilidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
«‘Vosotros sois la sal de la tierra’. Es como si les dijera: ‘El mensaje que se os comunica no afecta sólo a vuestra propia vida, sino que habéis de transmitirlo al mundo entero: a un mundo, por cierto, muy mal dispuesto’»
(San Juan Crisóstomo)
 
Tema del día:
Claves para ser tolerantes
 
La tolerancia exige comprensión, capacidad de entendimiento y flexibilidad. No cierres la puerta frente a los conflictos de los demás. Esto no implica que seas tú el que le resuelva sus vidas, pero tampoco te comportes con implacable indiferencia. Escuchar es el mejor ejercicio, aún frente a los temas que crees que no puedes tolerar y en los que sientes que nadie te puede cambiar de opinión.
 
El tolerante siempre busca soluciones y se adapta a los cambios. En lugar de ahondar en el problema, toma un tiempo prudente para pensar en las salidas. No todas las situaciones lo permiten, pero hacerlo facilita las cosas para ambas partes.
 
Frente a las adversidades o diferencias con los demás, no actúes con demasiado optimismo o pesimismo. El optimista en extremo ve siempre todo bien y tiene poca visión ante los problemas.
 
Ten en cuenta las razones y motivos de los otros para actuar. Así como tú puedes estar hipersensible, los demás también.
 
Expresa tus necesidades y deseos con claridad para que los demás sepan exactamente hasta dónde pueden contar contigo.
 
Mira siempre las cosas en su contexto, y no te fijes únicamente en los detalles o hechos insignificantes, que le restan trascendencia a una situación mayor.
 
En cada una de tus relaciones, nuevas o no, comprende que la perfección no existe, y que por lo tanto tú y los demás, cometen errores. Si entiendes esto, cada vez que te toque abordar a alguien, en cualquier circunstancia podrás hacer mejores vínculos con los demás.
 
Vive el día con sus propios placeres y preocupaciones. No cargues con el pasado, pues en la medida que vives el presente, la vida se te tornará más liviana y llevadera para contigo mismo y los demás.
 
Humor de sábados
Cosas de médicos
# Los médicos estamos acostumbrados a que nos llamen por teléfono a cualquier hora. Una noche me despertó un hombre a cuya esposa ya había atendido antes.
- Siento molestarlo tan tarde -me dijo- pero creo que mi mujer tiene apendicitis.
Aún medio dormido, recordé que yo le había quitado el apéndice a su esposa dos años atrás.
- Nadie tiene un segundo apéndice - exclamé.
- Doctor, quizás usted no haya oído hablar de un segundo apéndice –contestó– pero sí de que podemos tener una segunda esposa.
 
# Una francesa se lo hace estirar todo: la nariz, la piel de la cara, etc...
Finalmente, el cirujano le pregunta:
- ¿Desea la señora algo más?
- Sí. Quisiera tener los ojos más grandes y expresivos.
- Nada más fácil, señora. Enfermera: traiga la cuenta, por favor.
 
Un minuto para volar
Abril 23
Si lees aprendes algo, si escuchas buena música educas tu sensibilidad, si rezas te encuentras con Dios, si tomas contacto con la naturaleza amplías tu mente, si sales a caminar tonificas tu cuerpo, si dedicas tu tiempo a alguien que te necesita abres tu corazón, si te detienes a conversar con un buen amigo no te sientes solo, si ves un programa educativo descubres cosas nuevas, si escribes un poema te expresas, si trabajas con ganas te sientes fecundo. Entonces, ¿por qué perder tiempo en lo que te hace daño? ¿por qué dar lugar a la tristeza, al vicio, a la queja, a la pereza? Haz una lista de cosas que te hagan bien y dedícate a ellas. No desperdicies tantas posibilidades de vivir bien.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

1 comentario:

  1. En estos momentos, pasamos por encima de los tiempos de maduración. Hay prisa para todo, incluso para lo que no entendemos, todavía. Tenemos "viejos prematuros" sin haber vivido.
    José Luis Sevillano - España

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.