PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4961 ~ Sábado 9 de Abril de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Pocas veces pensamos que somos privilegiados cuando el Señor nos da una
parte de su cruz. También Simón de Cirene, el Cireneo que ayudó a llevar la
cruz de Jesús, fue un gran privilegiado. ¿Quién fue uno de los que mejor
entendió el padecimiento de Cristo, sino Simón de Cirene, que tuvo que soportar
el peso de la Cruz de Jesús, los gritos de la gente, los insultos, que también
habrán sido dirigidos a él? Y cuando el Señor fue desvestido, Simón habrá caído
en la cuenta de lo tremendo que era el sufrimiento de Jesús, porque si a él,
que estando fuerte y sano, le costó tanto subir con la cruz el camino escarpado
del Calvario, ¡qué no habrá sufrido el Señor al tener que llevar esa pesadísima
cruz a cuestas, a pesar de todo lo lastimado y llagado que se encontraba!
Y después, Simón, quedando en el corazón de la escena de la Salvación del
género humano, habrá contemplado con qué grandeza el Señor moría en la cruz. Y
fue por “casualidad” que Simón de Cirene pasaba por allí. Y sin embargo quedó
en el centro y corazón del misterio de la Redención, y tuvo el privilegio –y
fue el único hombre- de cargar la cruz de Jesús y entrar en contacto con la
Sangre divina de que estaría bañada la cruz, pues Jesús tenía una llaga muy
dolorosa en su hombro, donde apoyaba la cruz.
Los caminos de Dios son misteriosos, y si tenemos confianza en Dios,
veremos cosas grandes en nuestras vidas, y cuando menos lo esperemos, seremos
llevados muy adelante en el camino de la santificación, y muy adentro del
Corazón de Jesús.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ez 37,21-28
♡ Salmo: Jr 31,10.11-12ab.13
♡ Santo Evangelio: Jn 11,45-56
En aquel tiempo, muchos de los judíos que habían venido a casa de María,
viendo lo que había hecho, creyeron en Él. Pero algunos de ellos fueron donde
los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús. Entonces los sumos
sacerdotes y los fariseos convocaron consejo y decían: «¿Qué hacemos? Porque
este hombre realiza muchas señales. Si le dejamos que siga así, todos creerán
en Él y vendrán los romanos y destruirán nuestro Lugar Santo y nuestra nación».
Pero uno de ellos, Caifás, que era el Sumo Sacerdote de aquel año, les dijo:
«Vosotros no sabéis nada, ni caéis en la cuenta que os conviene que muera uno
solo por el pueblo y no perezca toda la nación». Esto no lo dijo por su propia
cuenta, sino que, como era Sumo Sacerdote aquel año, profetizó que Jesús iba a
morir por la nación —y no sólo por la nación, sino también para reunir en uno a
los hijos de Dios que estaban dispersos—. Desde este día, decidieron darle
muerte.
Por eso Jesús no andaba ya en público entre los judíos, sino que se retiró
de allí a la región cercana al desierto, a una ciudad llamada Efraim, y allí
residía con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua de los judíos, y muchos del
país habían subido a Jerusalén, antes de la Pascua para purificarse. Buscaban a
Jesús y se decían unos a otros estando en el Templo: «¿Qué os parece? ¿Que no
vendrá a la fiesta?». Los sumos sacerdotes y los fariseos habían dado órdenes
de que, si alguno sabía dónde estaba, lo notificara para detenerle.
♡ Comentario:
Hoy, de camino hacia Jerusalén, Jesús se sabe perseguido, vigilado,
sentenciado, porque cuanto más grande y novedosa ha sido su revelación —el
anuncio del Reino— más amplia y más clara ha sido la división y la oposición
que ha encontrado en los oyentes (cf. Jn 11,45-46).
Las palabras negativas de Caifás, «os conviene que muera uno solo por el
pueblo y no perezca toda la nación» (Jn 11,50), Jesús las asumirá positivamente
en la redención obrada por nosotros. Jesús, el Hijo Unigénito de Dios, ¡en la
Cruz muere por amor a todos! Muere para hacer realidad el plan del Padre, es
decir, «reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos» (Jn 11,52).
¡Y ésta es la maravilla y la creatividad de nuestro Dios! Caifás, con su
sentencia («Os conviene que muera uno solo...») no hace más que, por odio,
eliminar a un idealista; en cambio, Dios Padre, enviando a su Hijo por amor
hacia nosotros, hace algo maravilloso: convertir aquella sentencia malévola en
una obra de amor redentora, porque para Dios Padre, ¡cada hombre vale toda la
sangre derramada por Jesucristo!
De aquí a una semana cantaremos —en solemne vigilia— el Pregón pascual. A
través de esta maravillosa oración, la Iglesia hace alabanza del pecado
original. Y no lo hace porque desconozca su gravedad, sino porque Dios —en su
bondad infinita— ha obrado proezas como respuesta al pecado del hombre. Es
decir, ante el “disgusto original”, Él ha respondido con la Encarnación, con la
inmolación personal y con la institución de la Eucaristía. Por esto, la
liturgia cantará el próximo sábado: «¡Qué asombroso beneficio de tu amor por
nosotros! ¡Qué incomparable ternura y caridad! ¡Oh feliz culpa que mereció tal
Redentor!».
Ojalá que nuestras sentencias, palabras y acciones no sean impedimentos
para la evangelización, ya que de Cristo recibimos el encargo, también
nosotros, de reunir los hijos de Dios dispersos: «Id y enseñad a todas las
gentes» (Mt 28,19).
* Rev. D. Xavier ROMERO i Galdeano (Cervera, Lleida, España)
Santoral Católico: Santa Casilda de ToledoVirgen Eremita En la vida de esta santa se mezclan a veces elementos legendarios e
históricos. Nació en Toledo de un alto dignatario musulmán. En Toledo había
prisioneros cristianos, y Casilda los trataba con misericordia y les llevaba
víveres. Un día en que les llevaba comida en su delantal, la sorprendió su
padre y, al querer averiguar lo que llevaba, encontró no alimentos sino rosas.
Los presos cristianos le hablaban de su fe, pero ella no podía abrazarla. Hasta
que cayó gravemente enferma y los médicos no conseguían curarla. Los mismos
presos le hablaron de las aguas de San Vicente, cerca de Briviesca en Burgos,
que tenían poder curativo. La joven musulmana, con permiso de su padre, acudió
a bañarse en aquellas aguas y, efectivamente, alcanzó la salud. Decidió
entonces quedarse en tierras cristianas, se preparó al bautismo y lo recibió,
optó por la virginidad y abrazó la vida eremítica. Construyó allí cerca una
ermita y un aposento adjunto en el que vivió muchos años entregada a la vida de
piedad y oración, hasta que murió el 9 de abril de 1075.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Amar significa amar lo desagradable.Perdonar significa perdonar lo imperdonable.Fe significa creer lo increíble.Esperanza significa esperar cuando todo parece
perdido”(G. F. Chesterton) Tema del día:Acción de Gracias GRACIAS, Señor por
haberme invitado hoy a Tu Mesa.
GRACIAS, por
acompañarme.
GRACIAS, por tu amistad
sincera, y por la vida que me has regalado.
GRACIAS, por mi salud,
poca o mucha.
GRACIAS, por oír.
GRACIAS, por ver.
GRACIAS, por caminar.
GRACIAS, por las manos
abiertas del AMOR que da, y por las manos abiertas de la ESPERANZA que recibe.
GRACIAS, por todo lo
bello, por todo lo grande, por todo lo santo que has derramado por el mundo.
GRACIAS, también por el
dolor, que tanto enseña.
GRACIAS, por el perdón
del pecado, que nos descubre tu infinita misericordia.
GRACIAS, por tu Cuerpo y
tu Sangre que nos alimentan para la vida eterna.
¡GRACIAS SEÑOR!
AVISO DE AUSENCIA “Pequeñas Semillitas”NO se publicará durante la Semana Santa. Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella
encontrarás una selección de más de 200 artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Cuarenta días para acercarnos a Jesús Prendimiento de Jesús I. Levantaos, vamos –dice Jesús a los que le acompañan en el Huerto de
Getsemaní- ya llega el que me va a entregar. Todavía estaba hablando, cuando
llegó Judas, uno de los doce, acompañado de un gran gentío con espadas y palos
(Mateo 26, 46-47): se consuma la traición. Judas fue elegido y llamado para ser
Apóstol por el mismo Señor, experimentó la predilección de Jesús, y llegó a ser
uno de los Doce más íntimos. También fue enviado a predicar, y vería el fruto
copioso de su apostolado; quizá hizo milagros como los demás. ¿Qué ha pasado en
su alma para que ahora traicione al Señor? El resquebrajamiento de su fe y de
su vocación, debió producirse poco a poco. Permitió que su amor al Señor se
fuera enfriando y sólo quedó un mero seguimiento externo. El acto que ahora se
consuma ha sido precedido de infidelidades y faltas de lealtad cada vez
mayores. Por contraste, la perseverancia es la fidelidad diaria en lo pequeño.
Perseverar en la propia vocación es responder a las sucesivas llamadas que el
Señor hace a lo largo de una vida, aunque no falten obstáculos y dificultades y
a veces errores aislados, cobardías y derrotas.
II. La traición se consuma en el cristiano por el pecado mortal. Todo
pecado, incluso el venial, está relacionado íntima y misteriosamente con la
Pasión del Señor. Por muy grandes que puedan ser nuestros pecados, Jesús nos
espera siempre para perdonarnos en la Confesión, y cuenta con nuestra flaqueza,
los defectos y las equivocaciones. Debemos recordar que Dios no pide tanto el
éxito, como la humildad de recomenzar sin dejarse llevar por el desaliento y el
pesimismo, poniendo en práctica la virtud teologal de la esperanza. Judas
rechazó la mano que le tendió el Señor, y su vida, sin Jesús, quedó rota y sin
sentido.
III. Jesús se quedó solo. Los discípulos han ido desapareciendo poco a
poco. Pedro le seguía de lejos (Lucas 22, 54). Y de lejos, como comprendería
pronto Pedro después de su negación, no se puede seguir a Jesús. O se sigue al
Señor de cerca o se le acaba negando. Hoy nosotros le aseguramos a Jesús que
queremos seguirle de cerca, y nunca dejarlo solo. Le pedimos a la Virgen que
nos dé las fuerzas necesarias para permanecer junto al Señor en los momentos
difíciles, con afanes de desagravio y de co-redención.
(Francisco
Fernández Carvajal)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Marta Robin (1902-1981), cofundadora con el padre Georges Finet de los
Foyers de Charité (Hogares de Caridad) y reconocida como Venerable por el Santo
Padre en noviembre de 2014, a menudo recibía visitas de la Virgen María en su
pequeña habitación de Châteauneuf-de-Galaure (Drôme, Francia). Así es como ella
describe a la Santísima Virgen:
"No podemos describir los rasgos de la Virgen porque todos son
perfectos. Su rostro es de una belleza incomparable. Es suavemente luminoso,
nada brillante y así es más hermoso. La Virgen me sorprende por su belleza, por
su actitud, por sus gestos; pero Ella atrae y nos lleva. No pensamos en
arrodillarnos, en caer de rodillas ante su aparición, sino en volar hacia Ella,
no para pedirle, sino con un sentimiento de gratitud y amor. Como si
quisiéramos decirle: Mamá querida, nosotros tus hijos sabemos bien que nos amas
y que quieres complacernos.”
Un minuto para volar Abril 9
No puedo resolver todos los problemas del mundo, ni
siquiera puedo resolver todos los problemas de mi familia o de mis amigos. Pero
sí puedo llevarlos a todos en mi corazón, sinceramente. Puedo amarlos a todos,
sentirlos como hermanos, orar por ellos. Podrá parecerme inútil, pero no lo es.
Si de verdad amo a todos, cuando se presente la ocasión para hacerle el bien a
alguien lo haré, cuando pueda ayudar a alguien lo haré, me saldrá del corazón.
Pero si no los amo, cuando se presente la ocasión sencillamente escaparé.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
AVISO DE AUSENCIA
Cuarenta días para acercarnos a Jesús
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.