viernes, 22 de abril de 2022

Pequeñas Semillitas 4968

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 4968 ~ Viernes 22 de Abril de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
¡Hola Dios! Al iniciar este día te doy las gracias por Tu presencia.  En todos los asuntos continúo centrado en Tu poder y abierto a Tu guía.
Guíame, enséñame, ámame, pues soy Tu hijo y alumno, dispuesto y capaz de llevar a cabo Tu obra de bondad y buena voluntad para con todos.
Tu amor y apoyo son todo lo que necesito para gozar la verdadera felicidad; por eso me comprometo a vivir desde Tu espíritu dentro de mí. Tú eres mi mundo, mi sustento, la razón misma de mi existir. Vivo mi vida tal como Tú me indicas.
Eres mi mejor amigo y por eso estoy realmente agradecido.  Como humilde presente, me comprometo gozosamente a llevar una vida centrada en Dios.
Gracias, Dios, por amarme, guiarme y estar presente siempre en mi vida.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 4,1-12
 
Salmo: Sal 117,1-2.4.22-24.25-27a
 
Santo Evangelio: Jn 21,1-14
En aquel tiempo, se manifestó Jesús otra vez a los discípulos a orillas del mar de Tiberíades. Se manifestó de esta manera. Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, llamado el Mellizo, Natanael, el de Caná de Galilea, los de Zebedeo y otros dos de sus discípulos. Simón Pedro les dice: «Voy a pescar». Le contestan ellos: «También nosotros vamos contigo». Fueron y subieron a la barca, pero aquella noche no pescaron nada.
Cuando ya amaneció, estaba Jesús en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús. Díceles Jesús: «Muchachos, ¿no tenéis pescado?». Le contestaron: «No». Él les dijo: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis». La echaron, pues, y ya no podían arrastrarla por la abundancia de peces. El discípulo a quien Jesús amaba dice entonces a Pedro: «Es el Señor». Simón Pedro, cuando oyó que era el Señor, se puso el vestido —pues estaba desnudo— y se lanzó al mar. Los demás discípulos vinieron en la barca, arrastrando la red con los peces; pues no distaban mucho de tierra, sino unos doscientos codos.
Nada más saltar a tierra, ven preparadas unas brasas y un pez sobre ellas y pan. Díceles Jesús: «Traed algunos de los peces que acabáis de pescar». Subió Simón Pedro y sacó la red a tierra, llena de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y, aun siendo tantos, no se rompió la red. Jesús les dice: «Venid y comed». Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Quién eres tú?», sabiendo que era el Señor. Viene entonces Jesús, toma el pan y se lo da; y de igual modo el pez. Ésta fue ya la tercera vez que Jesús se manifestó a los discípulos después de resucitar de entre los muertos.
 
Comentario:
Hoy, Jesús por tercera vez se aparece a los discípulos desde que resucitó. Pedro ha regresado a su trabajo de pescador y los otros se animan a acompañarle. Es lógico que, si era pescador antes de seguir a Jesús, continúe siéndolo después; y todavía hay quien se extraña de que no se tenga que abandonar el propio trabajo, honrado, para seguir a Cristo.
¡Aquella noche no pescaron nada! Cuando al amanecer aparece Jesús, no le reconocen hasta que les pide algo para comer. Al decirle que no tienen nada, Él les indica dónde han de lanzar la red. A pesar de que los pescadores se las saben todas, y en este caso han estado bregando sin frutos, obedecen. «¡Oh poder de la obediencia! —El lago de Genesaret negaba sus peces a las redes de Pedro. Toda una noche en vano. —Ahora, obediente, volvió la red al agua y pescaron (...) una gran cantidad de peces. —Créeme: el milagro se repite cada día» (San Josemaría).
El evangelista hace notar que eran «ciento cincuenta y tres» peces grandes (cf. Jn 21,11) y, siendo tantos, no se rompieron las redes. Son detalles a tener en cuenta, ya que la Redención se ha hecho con obediencia responsable, en medio de las tareas corrientes.
Todos sabían «que era el Señor. Viene entonces Jesús, toma el pan y se lo da» (Jn 21,12-13). Igual hizo con el pescado. Tanto el alimento espiritual, como también el alimento material, no faltarán si obedecemos. Lo enseña a sus seguidores más próximos y nos lo vuelve a decir a través de San Juan Pablo II: «Al comienzo del nuevo milenio, resuenan en nuestro corazón las palabras con las que un día Jesús (...) invitó al Apóstol a ‘remar mar adentro’: ‘Duc in altum’ (Lc 5, 4). Pedro y los primeros compañeros confiaron en la palabra de Cristo (...) y ‘recogieron una cantidad enorme de peces’ (Lc 5,6). Esta palabra resuena también hoy para nosotros».
Por la obediencia, como la de María, pedimos al Señor que siga otorgando frutos apostólicos a toda la Iglesia.
* Rev. D. Joaquim MONRÓS i Guitart (Tarragona, España)
 
Santoral Católico:
Santos Cayo y Sotero
Papas y Mártires
San Cayo era originario de Dalmacia y pariente del emperador Diocleciano. La violencia de la persecución le obligó a vivir ocho años en las catacumbas. Sus sufrimientos por la fe le merecieron el título de mártir.
San Sotero por su parte sucedió a San Aniceto en la cátedra de San Pedro. Eusebio nos ha conservado una carta en la que San Dionisio, obispo de Corinto alude la paternal bondad del Papa, especialmente con los que habían sufrido por la fe en Cristo. Además, San Dionisio manifiesta que en las iglesias de Corinto se leyó una carta escrita por San Sotero junto con la carta del Papa San Clemente, considerada por algunos autores como la famosa "segunda carta de San Clemente". La Iglesia venera a San Sotero como mártir, pero no existe ningún relato de su martirio.
Para más información hacer clic acá.
© Aciprensa – Sanctoral
 
Pensamiento del día
 
“Siempre habrá alguien 
a quien no le guste lo que haces,
que no aceptará quién eres,
que se burlará de tus sueños.
Pero recuerda, son sus frustraciones, no las tuyas.”
(Charles Chaplin)
 
Historias:
La muerta resucitada del Padre Pío
Lucía tenía 6 años cuando se enfermó de meningitis, era el año 1922. En aquella época ni siquiera existía la vacuna de prevención, por lo tanto, escuchar en boca de los médicos ese diagnóstico era tener un billete, casi seguro, para la muerte.
 
De hecho, las palabras que oyeron decir los padres de Lucía, Alfonso y Rachelle fueron las siguientes: “Lamentablemente debemos solo esperar la muerte de la niña, si son creyentes, pongan sus esperanzas en otras cosas, aquí, ya no hay nada que hacer…”
 
Después de poco, Lucietta (como solían llamar a la pequeña niña), entró en coma, y con el dolor inmenso que una madre puede sentir al tener que decir adiós a su hijita, preparó el vestido que usaría Lucietta, en su último viaje.
 
Esa misma noche ocurrió. Soñó al capuchino más conocido de su parroquia, Padre Pío, en el cabezal de su hija que le cogía el pulso antes de retirarse. En aquel momento la niña se despertó del coma.
 
Alfonso corrió inmediatamente a agradecer a Padre Pío, quien le dijo: “Vamos a la iglesia a agradecer a la Virgen María”.
 
Cuando Lucietta se recuperó del todo, fue a visitar a Padre Pío acompañada de sus padres. El santo capuchino apenas la vio, dijo:
 
“¡He aquí la muerta resucitada! ¡Querida Lucietta, si no estás muerta, es porque antes de que el carpintero tomase las medidas para tu ataúd, ha llegado la Virgen primero!
 
Lucietta Pennelli murió el 9 de noviembre del 1996, fue una de las queridísimas hijas espirituales de Padre Pío.
 
El santo siempre que la veía llegar le decía: ¡Aquí está, la muerta resucitada!
- Aleteia –
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” 
¿Espero yo algo? ¡Sí! Espero la risa del niño que me devuelva la inocencia.
Espero el agua del río que corra de nuevo, pura y clara, para poderla beber.
Espero las flores y la hierba del prado que envuelvan la tierra de vida.
Espero la amistad de quien busca, la alegría perdida, la ilusión; que la fuerza del viento vuelva a ayudarme a caminar.
Señor, abre mis oídos a tu Palabra. Señor, despierta mi corazón a la esperanza.
Tú vienes, vienes siempre a mi encuentro. Tú vienes siempre con amor. Haz que me ponga en camino para recibirte. Te abriré la puerta de mi vida. Nos daremos el abrazo entrañable. Y al oír los pasos de tantos caminantes del mundo, me sentiré hermano de todos y compartiré con ellos mi paz y mi esperanza.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la justicia.
 
🙏 Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
🙏 Pedimos oración por el eterno descanso del alma de John V., de San Isidro, Buenos Aires, Argentina, que ha sido llamado a la presencia del Padre Celestial luego de haber padecido un accidente doméstico que le produjo graves quemaduras en su cuerpo. Brille para él la luz que no tiene fin.

🙏 Pedimos oración para Jimena D., 60 años de edad, de Bogotá, Colombia, a quien han realizado estudios de imágenes para ver si hay metástasis en hígado de un cáncer anterior. Hoy tendrá los resultados, y por eso le pedimos a Dios que los mismos sean negativos y pueda sanar.

🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un minuto para volar
Abril 22
¿Qué haría Jesús con las malas personas, con los pecadores, con los que eran despreciados por su mal comportamiento? Loa buscaba, comía con ellos, los mezclaba junto con sus discípulos en torno a su mesa, por eso lo criticaban. Pero Jesús respondía: no tienen necesidad de médico los sanos, sino los que están mal. (Mt 9,12). Él no quiere ser como el juez que juzga desde arriba, sino como el médico, que se acerca y cura sin preguntar nada, sin exigir nada, sin cuestionar nada. Mientras más enfermos nos ve, más cerca está. Ojalá sus discípulos aprendamos a actuar como él. Entonces, en lugar de ser jueces que condenan, estaremos cerca para curar, sin importarnos lo que digan los demás.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.