PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4953 ~ Viernes 1 de Abril de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Quienes nos rodean han de sabernos personas veraces, que no mienten ni
engañan jamás, leales y fieles: la infidelidad es siempre un engaño, mientras
que la fidelidad es una virtud indispensable en la vida personal y social.
Pidámosle al Señor que la podamos transmitir íntegra a las generaciones que
vienen detrás y la podamos extender a las generaciones que conviven con
nosotros y que todavía no conocen a Cristo.
Este compromiso no es un compromiso hacia dentro, sino que es un
compromiso hacia afuera. Un compromiso que nace de un corazón decidido, pero
que tiene que transformarse en acción eficaz, en evangelización para el bien de
los hombres.
Vamos a pedirle a Jesucristo que nos conceda la gracia de recoger con Él,
la gracia de estar siempre a favor de Él, de escuchar su voz y de caminar por
el camino que Él nos muestra, para ser entre los hombres, una luz encendida, un
camino de salvación, una respuesta a los interrogantes que hay en tantos corazones,
y que sólo nuestro Señor Jesucristo puede llegar a responder.
(P. Cipriano Sánchez)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Sab 2,1a.12-22
♡ Salmo: Sal 33,17-18.19-20,21.23
♡ Santo Evangelio: Jn 7,1-2.10.14.25-30
En aquel tiempo, Jesús estaba en Galilea, y no podía andar por Judea,
porque los judíos buscaban matarle. Se acercaba la fiesta judía de las Tiendas.
Después que sus hermanos subieron a la fiesta, entonces Él también subió no
manifiestamente, sino de incógnito.
Mediada ya la fiesta, subió Jesús al Templo y se puso a enseñar. Decían
algunos de los de Jerusalén: «¿No es a ése a quien quieren matar? Mirad cómo
habla con toda libertad y no le dicen nada. ¿Habrán reconocido de veras las
autoridades que éste es el Cristo? Pero éste sabemos de dónde es, mientras que,
cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde es». Gritó, pues, Jesús, enseñando
en el Templo y diciendo: «Me conocéis a mí y sabéis de dónde soy. Pero yo no he
venido por mi cuenta; sino que me envió el que es veraz; pero vosotros no le
conocéis. Yo le conozco, porque vengo de Él y Él es el que me ha enviado».
Querían, pues, detenerle, pero nadie le echó mano, porque todavía no había
llegado su hora.
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos permite contemplar la confusión que surgió sobre la
identidad y la misión de Jesucristo. Cuando la gente es puesta cara a cara ante
Jesús, hay malentendidos y presunciones acerca de quién es Él, cómo en Él se
cumplen o no las profecías del Antiguo Testamento y sobre lo que Él realizará.
Las suposiciones y los prejuicios conducen a la frustración y a la ira. Esto ha
sido así siempre: la confusión alrededor de Cristo y de la enseñanza de la
Iglesia despierta controversia y división religiosa. ¡El rebaño se dispersa si
las ovejas no reconocen a su pastor!
La gente dice: «Éste sabemos de dónde es, mientras que, cuando venga el
Cristo, nadie sabrá de dónde es» (Jn 7,27), y concluyen que Jesús no puede ser
el Mesías porque Él no responde a la imagen del “Mesías” en la que ellos habían
sido instruidos. Por otra parte, saben que los Príncipes de los Sacerdotes
quieren matarle, pero al mismo tiempo ven que Él se mueve libremente sin ser
arrestado. De manera que se preguntan si quizá las autoridades «habrán
reconocido de veras que éste es el Cristo» (Jn 7,26).
Jesús ataja la confusión identificándose Él mismo como el enviado por el
que es “veraz” (cf. Jn 7,28). Cristo es consciente de la situación, tal como lo
retrata Juan, y nadie le echa mano porque todavía no le ha llegado la hora de
revelar plenamente su identidad y misión. Jesús desafía las expectativas al
mostrarse, no como un líder conquistador para derrocar la opresión romana, sino
como el “Siervo Sufriente” de Isaías.
El Papa Francisco escribió: «La alegría del Evangelio llena el corazón y
la vida entera de los que se encuentran con Jesús». Es urgente que nosotros
ayudemos a cada uno a ir más allá de las suposiciones y prejuicios sobre quién
es Jesús y qué es la Iglesia, y a la vez facilitarles el encuentro con Jesús.
Cuando una persona llega a saber quién es realmente Jesús, entonces abundan la
alegría y la paz.
* Fr. Matthew J. ALBRIGHT (Andover, Ohio, Estados Unidos)
Santoral Católico: San Hugo de GrenobleObispo Nació de familia noble el año 1053 en el Delfinado (Francia). Recibió una
excelente formación cultural y cristiana, y pronto el obispo de Grenoble lo
promovió en la vida eclesiástica. A los 28 años fue consagrado obispo de
Grenoble, y gobernó su diócesis unos 50 años. Emprendió la renovación de la
vida del clero y de los fieles en la línea de la reforma gregoriana,
combatiendo la simonía, el concubinato de los clérigos, el desorden en la
economía diocesana, etc. No conseguía del todo sus objetivos y por eso,
desanimado, se retiró al monasterio de Mont Dieu con ánimo de hacerse monje,
pero Gregorio VII lo obligó a volver a su diócesis. Acogió a san Bruno y a sus
compañeros y les dio las tierras montañosas de Chartreuse, donde comenzó la
Orden de los Cartujos. Con ellos pasaba largas temporadas, y a los sucesivos
papas les manifestó su deseo de retirarse a la contemplación, deseo que no fue
atendido. Participó en el Concilio de Vienne de 1112, y se puso en contra de
Anacleto II y en defensa de Inocencio II. Murió el 1 de abril de 1132.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Me gusta la gente que vibra,que no hay que empujarla,que no hay que decirle que haga las cosas,sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace.Me gusta la gente justa con su gente y consigo
misma,pero que no pierda de vista que somos humanosy nos podemos equivocar”(MARIO BENEDETTI) Historias:El buscador Esta es la historia de un hombre al que yo
definiría como buscador. Un buscador es alguien que busca. No
necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco esa alguien que sabe lo que
está buscando. Es simplemente para quien su vida es una búsqueda.
Un día un buscador sintió que debía ir hacia la
ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones
que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió.
Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo
lejos.
Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a
la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde
maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La rodeaba
por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada… Una portezuela de
bronce lo invitaba a entrar.
De pronto sintió que olvidaba el pueblo y
sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El
buscador traspaso el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras
blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus
ojos fueran los de un buscador, quizá por eso descubrió, sobre una de las
piedras, aquella inscripción … “Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y
3 días”.
Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa
piedra no era simplemente una piedra. Era una lápida, sintió pena al pensar que
un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar… Mirando a su
alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también tenía
una inscripción, se acercó a leerla decía “Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas”.
El buscador se sintió terrible mente
conmocionado. Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida.
Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del
muerto, pero lo que lo contactó con el espanto, fue comprobar que, el que más
tiempo había vivido, apenas sobrepasaba 11 años.
Embargado por un dolor terrible, se sentó y se
puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por ahí y se acercó, lo miró
llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún
familiar.
- No ningún familiar – dijo el buscador
- ¿Qué pasa con este pueblo?, ¿Qué cosa tan
terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este
lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo ha
obligado a construir un cementerio de chicos?
El anciano sonrió y dijo:
-Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo
que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven
cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí,
colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de allí, cada vez
que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: a la
izquierda que fue lo disfrutado…, a la derecha, cuanto tiempo duró ese gozo.
¿Conoció a su novia y se enamoró de ella? ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme
y el placer de conocerla?… ¿Una semana?, dos?, ¿tres semanas y media?… Y
después… la emoción del primer beso, ¿Cuánto duró?, ¿El minuto y medio del
beso?, ¿Dos días?, ¿Una semana? … ¿Y el embarazo o el nacimiento del primer
hijo?... ¿Y el casamiento de los amigos…? ¿Y el viaje más deseado…? ¿Y el
encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano…? ¿Cuánto duró el
disfrutar de estas situaciones?… ¿horas?, ¿días?…
Así vamos anotando en la libreta cada momento, y
cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el
tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba. Porque ese es, para
nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.
(Jorge Bucay)
Cuarenta días para acercarnos a Jesús La enfermedad I. El Evangelio (Lucas 4, 10) nos ha dejado este detalle entrañable de
Cristo con los enfermos. Los curó imponiendo sus manos sobre cada uno. Jesús se
fija atentamente en cada uno de ellos y les dedica toda su atención, porque
cada persona, y de modo especial la persona que sufre, es muy importante para
Él. Cada hombre es siempre bien recibido por Jesús, que tiene un corazón
compasivo y misericordioso para con todos, singularmente para aquellos que
andan más necesitados. Nosotros, que queremos ser discípulos fieles de Cristo,
debemos aprender de Él a tratar y amar a los enfermos. En nuestra vida habrá
momentos en que estemos enfermos, o lo estén las personas que nos rodean. Eso
es un tesoro que hemos de cuidar. En el trato con los que padecen y sufren
enfermedades se hacen realidad las palabras del Señor: lo que hicisteis con uno
de éstos, mis hermanos más pequeños, por Mí lo hicisteis (Mateo 25, 40).
II. La enfermedad, llevada por amor de Dios, es un medio de santificación,
de apostolado; es un modo excelente de participar en la Cruz redentora del
Señor. Especialmente en la enfermedad hemos de estar cerca de Cristo. Cuanto
más dolorosa sea la enfermedad, más amor necesitaremos tener. Más gracias de
Dios también recibiremos. Hemos de pedir ayuda al Señor para llevar la
enfermedad con garbo humano, procurando no quejarse, obedeciendo al médico. El
que sufre en unión con Cristo, completa con su sufrimiento lo que falta a los
padecimientos de Cristo (Colosenses 1, 24), porque “Cristo en cierto sentido ha
abierto el propio sufrimiento redentor a todo sufrimiento del hombre” (Juan
Pablo II, Salvifici doloris): con Cristo tienen sentido el dolor y la
enfermedad.
III. La enfermedad, que entró en el mundo a causa del pecado, es vencida
por Cristo en cuanto se puede convertir en un bien mucho mayor que la misma
salud física. Con la Unción de los Enfermos se reciben innumerables bienes, que
el Señor ha dispuesto para santificar la enfermedad grave: aumenta la gracia
santificante, por lo que habrá qué confesarse si es posible, limpia las huellas
del pecado en el alma, da una gracia especial para vencer las tentaciones, y
otorga la salud del cuerpo si conviene para la salvación. Debemos estar atentos
para que nuestros enfermos reciban este sacramento, muestra de la misericordia
de Dios. En esta Cuaresma abramos nuestros ojos al dolor que nos rodea. Cristo
quiere hacerse presente en su Pasión, en ese dolor, en la enfermedad propia o
ajena, y darle un valor redentor.
(Francisco
Fernández Carvajal)
Vía Crucis Hoy viernes, invito a los lectores a rezar el Vía Crucis como oración
eficaz de preparación en esta Cuaresma.
El Vía Crucis es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por
Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior
resurrección. Literalmente, “vía crucis” significa "camino de la
cruz". Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús
sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte. Dicho camino se
representa mediante 15 imágenes de la Pasión que se llaman
"estaciones". Te animarás a cargar con las cruces de cada día, si
recuerdas con frecuencia las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.
Puedes conocer más detalles y rezarlo si entras en la página del Web
Católico de Javier haciendo clic acá.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Un privilegiado por la Providencia de Dios, fue el Buen Ladrón. Porque
ninguno como él supo entender al Señor, ya que sufría el mismo martirio que
Jesús. Pero, además, fue quien, con su conversión a última hora, consoló el
Corazón de Cristo. También defendió al Señor ante el otro ladrón que moría impenitente,
blasfemando de Dios.
Y si prestamos atención a la frase que le dirige Jesús al Buen Ladrón:
“Hoy estarás conmigo en el Paraíso”, caemos en la cuenta de que ni siquiera
tuvo que pasar por el Purgatorio, sino que fue directamente al Cielo, es un santo
de Dios. ¡Y todo a último momento!
Por eso nunca hay que desesperar de la salvación del alma, porque hasta el
último instante uno se puede volver a Dios, y más cuando quizás hemos rezado
durante la vida, u otros han rezado por nosotros. No hay que desesperar de la
salvación eterna de quienes amamos, por más que los veamos en el pecado, pues
Dios tiene sus tiempos y no dejará caer nuestras oraciones, sacrificios y
lágrimas en el vacío, sino que a su debido tiempo atraerá a esas almas a su
Corazón. Y no nos extrañemos si vemos a esas mismas almas, en el Cielo, tal vez
más cerca del Señor que nosotros mismos, lo cual deberá ser motivo de alegría,
más que de envidia, puesto que si las amamos querremos lo mejor para ellas.
Los caminos de Dios son admirables, y siendo Dios tan bueno, no podemos
menos que caminar con confianza en la vida, rezando mucho por nosotros y por
todos, sabiendo que el Señor atraerá hacia Sí a quienes amamos.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A
LA GUERRA EN UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
justicia.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
🙏
Pedimos oración para
Santiago L., de 24 años, de Córdoba, Argentina, sufrió un brote
psicótico, y él mismo pide que oren para poder recuperar su salud.
🙏 Pedimos oración para Fabiana, de Montevideo,
Uruguay, odontóloga de 33 años de edad, portadora de un cáncer que compromete
mediastino, hígado y pulmón, en espera de resultados de estudios inmunoquímicos
para definir el tipo de tratamiento de quimioterapia que deberá realizar. Le
encomendamos a la maternal protección de la Virgen, para que la fortalezca
anímicamente y luego acompañe el proceso de medicación.
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas: Marta
E. C., 60 años, de Argentina, por próxima operación de cáncer de mama; Marco
Favio, 11 años, de Lima, Perú, que una mañana amaneció ciego, lo han
operado (no tenemos el diagnóstico exacto), y ha mejorado algo, pero aún falta
más; Katia Elena, 52 años, de Canadá, el 11 de abril tiene endoscopía
digestiva alta y baja para diagnóstico de sus molestias estomacales y presencia
de sangre en heces; y también de Canadá: Sigrid (78), Hilda (85)
y Nano S. (59), todos con problemas digestivos. Por todas estas hermanas
y hermanos nuestros… ¡Te rogamos Señor!
🙏 Pedimos oración para John V., que vive en San Isidro, Buenos Aires, Argentina, y que por un accidente doméstico ha tenido quemaduras en el cincuenta por ciento de su cuerpo, especialmente de la cintura para abajo. Que Dios Misericordioso lo ayude a una pronta recuperación.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin,
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Un minuto para volar Abril 1
¿Te atreves a darle gracias a Dios un minuto?
Recuerda algunas cosas buenas que tienes en la vida, aunque sean sencillas, y
dale gracias al Señor, al Creador de todo. El agradecimiento es liberador. Nos
ayuda a reconocer que detrás de todas las cosas buenas de la vida está el
cariño que Dios nos tiene. ¿Cómo podrás sentirte amado por Dios si te olvidas
de las pequeñas cosas lindas de la vida?
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Cuarenta días para acercarnos a Jesús
Vía Crucis
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.