jueves, 24 de marzo de 2022

Pequeñas Semillitas 4945

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 4945 ~ Jueves 24 de Marzo de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Una sonrisa amable y sincera es el pasaporte universal que facilita la entrada a muchísimos corazones.
Una sonrisa amorosa es una caricia que enciende y mantiene viva la llama de la felicidad que produce el compartir, pues nadie logra ser suficientemente feliz aislado de los demás y encerrado en sí mismo.
La sonrisa nacida en el corazón derriba barreras y construye puentes para comunicarnos con quienes necesitamos y con quienes nos necesitan.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Jeremías (7,23-28)
 
Salmo: Sal 94,1-2.6-7.8-9
 
Santo Evangelio: Lc 11,14-23
En aquel tiempo, Jesús estaba expulsando un demonio que era mudo; sucedió que, cuando salió el demonio, rompió a hablar el mudo, y las gentes se admiraron. Pero algunos de ellos dijeron: «Por Beelzebul, Príncipe de los demonios, expulsa los demonios». Otros, para ponerle a prueba, le pedían una señal del cielo. Pero Él, conociendo sus pensamientos, les dijo: «Todo reino dividido contra sí mismo queda asolado, y casa contra casa, cae. Si, pues, también Satanás está dividido contra sí mismo, ¿cómo va a subsistir su reino?, porque decís que yo expulso los demonios por Beelzebul. Si yo expulso los demonios por Beelzebul, ¿por quién los expulsan vuestros hijos? Por eso, ellos serán vuestros jueces. Pero si por el dedo de Dios expulso yo los demonios, es que ha llegado a vosotros el Reino de Dios. Cuando uno fuerte y bien armado custodia su palacio, sus bienes están en seguro; pero si llega uno más fuerte que él y le vence, le quita las armas en las que estaba confiado y reparte sus despojos. El que no está conmigo, está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama».
 
Comentario:
Hoy, en la proclamación de la Palabra de Dios, vuelve a aparecer la figura del diablo: «Jesús estaba expulsando un demonio que era mudo» (Lc 11,14). Cada vez que los textos nos hablan del demonio, quizá nos sentimos un poco incómodos. En cualquier caso, es cierto que el mal existe, y que tiene raíces tan profundas que nosotros no podemos conseguir eliminarlas del todo. También es verdad que el mal tiene una dimensión muy amplia: va “trabajando” y no podemos de ninguna manera dominarlo. Pero Jesús ha venido a combatir estas fuerzas del mal, al demonio. Él es el único que lo puede echar.
Se ha calumniado y acusado a Jesús: el demonio es capaz de conseguirlo todo. Mientras que la gente se maravilla de lo que ha obrado Jesucristo, «algunos de ellos dijeron: ‘Por Beelzebul, Príncipe de los demonios, expulsa los demonios’» (Lc 11,15).
La respuesta de Jesús muestra la absurdidad del argumento de quienes le contradicen. De paso, esta respuesta es para nosotros una llamada a la unidad, a la fuerza que supone la unión. La desunión, en cambio, es un fermento maléfico y destructor. Precisamente, uno de los signos del mal es la división y el no entenderse entre unos y otros. Desgraciadamente, el mundo actual está marcado por este tipo de espíritu del mal que impide la comprensión y el reconocimiento de los unos hacia los otros.
Es bueno que meditemos cuál es nuestra colaboración en este “expulsar demonios” o echar el mal. Preguntémonos: ¿pongo lo necesario para que el Señor expulse el mal de mi interior? ¿Colaboro suficientemente en este “expulsar”? Porque «del corazón del hombre salen las intenciones malas» (Mt 15,19). Es muy importante la respuesta de cada uno, es decir, la colaboración necesaria a nivel personal.
Que María interceda ante Jesús, su Hijo amado, para que expulse de nuestro corazón y del mundo cualquier tipo de mal (guerras, terrorismo, malos tratos, cualquier tipo de violencia). María, Madre de la Iglesia y Reina de la Paz, ¡ruega por nosotros!
* Rev. D. Josep GASSÓ i Lécera (Ripollet, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Óscar Arnulfo Romero
Arzobispo y Mártir
Nació en 1917 en Ciudad Barrios, El Salvador. De joven ingresó en el seminario y estudió en Roma, donde fue ordenado sacerdote en 1942. De vuelta en su tierra, ejerció el ministerio parroquial, fue rector del seminario interdiocesano, director de revistas pastorales y secretario de la Conferencia Episcopal. Era hombre de oración y estudio, y se le tenía por conservador y tradicionalista. En 1970 fue nombrado obispo auxiliar de San Salvador, en 1974 obispo de Santiago de María y en 1977 arzobispo de San Salvador. Sus virtudes y su amor a los pobres, y al parecer la violencia ejercida sobre el pueblo, le llevaron a cambiar radicalmente su postura frente al poder establecido. En la radio, pastorales, homilías y demás medios a su alcance, denunció la violación de los derechos humanos sufrida por la población, y llegó a pedir a soldados y policías que desobedecieran la orden injusta de matar a inocentes. El 24 de marzo de 1980, mientras celebraba la misa, en el momento del ofertorio, lo mataron a tiros. Beatificado como mártir el 23 de mayo de 2015. Canonizado el 14 de octubre de 2018 por el Papa Francisco.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – – Catholic.net
 
Santoral Católico:
Santa Catalina de Suecia
Virgen
Nació en Suecia el año 1331, hija de la mística y fundadora santa Brígida de Suecia. Muy joven fue dada en matrimonio al noble Edgar Lydersson; ambos esposos acordaron vivir consagrados al Señor y en continencia. A los 19 años marchó a Roma y compartió allí con su madre una intensa vida religiosa; también la acompañó en su peregrinación a Tierra Santa. Cuando falleció Brígida, Catalina trasladó sus restos a Suecia y los depositó en el monasterio de Vadstena, de la Orden del Santísimo Salvador fundada por la madre, en el que Catalina misma ingresó al quedar viuda. En 1380 la eligieron abadesa y en 1381 murió.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamientos del día
"Si no fuera por esta oración y esta reflexión con que trato de mantenerme unido con Dios, no sería yo más que lo que dice San Pablo: Una lata que suena”
 
“Es inconcebible que se diga a alguien "cristiano" y no tome como Cristo una opción preferencial por los pobres”
 
"La persecución es algo necesario en la Iglesia. ¿Saben por qué? Porque la verdad siempre es perseguida"
(San Óscar A. Romero)
 
Tema del día:
María expulsa los demonios
Monseñor Stephen Joseph Rossetti, conocido exorcista canadiense, que ahora también forma a futuros exorcistas, en un diario publicado en “Catholic Exorcism” relata algunas de sus experiencias durante los exorcismos. En una de ellas se muestra la poderosa acción de María Virgen en la lucha contra los demonios. Recuerda que “fue un caso muy difícil”, pues esta “joven estaba poseída por cientos de demonios con el mismo Satanás dirigiéndolos personalmente”.
 
Sin embargo, el exorcista recalca “cuanto más difícil es el caso, más fuertes son las gracias que Dios da. En este caso, sabía que necesitaríamos lo mejor que Dios pudiera enviar”.
 
“Estábamos acercándonos al final después de incontables horas de sesiones feas y dolorosas. Los demonios se estaban debilitando y ahora eran más obedientes, para su consternación. Les ordené, en el nombre de Jesús, que nos dijeran: ‘¿Cuándo os iréis y por qué medios?’. Los demonios respondieron a regañadientes con una fecha dentro de dos semanas y dijeron: ‘Ella vendrá’”, relata el padre Rossetti.
 
De aquel momento recuerda que “todos en la sala sabían quién era ‘Ella’. Los demonios no dirían el nombre de la Madre de Dios. Su nombre, como el de su Hijo, es santo en sí mismo”.
 
Finalmente llegó el día y se acercaba el momento: “La habitación se quedó en silencio y la mujer poseída dijo: ‘Ella está aquí’. Cuando la Virgen se acercó en silencio, los demonios comenzaron a agitarse salvajemente. No dijo nada, pero la luz radiante de Cristo que brillaba a través de la humilde esclava de Dios era abrumadora”.
 
Prosiguiendo su historia, el exorcista explica que en ese momento “el mismo Satanás gritó. Después de gritar y golpearse varias veces, el Príncipe de las Tinieblas se fue. Se terminó”.
 
De hecho, Stephen Rossetti desvela: “ahora pido a todos los poseídos que se consagren a la Madre de Dios como parte del proceso de curación. Le pedimos a María no sólo que expulse a los demonios, sino que proteja al afligido durante el resto de su vida, hasta que lo reciba en el Reino”.
 
“Las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia ni contra su Madre”, concluye convencido este exorcista.
(Fuente: “Reina del Cielo”)
 
Cuarenta días para acercarnos a Jesús
Sinceridad y veracidad
I. En el Evangelio de la Misa vemos a Jesús que cura a un endemoniado que era mudo (Lucas 11, 14; Mateo 9, 32-33). La enfermedad, un mal físico normalmente sin relación con el pecado, es un símbolo del estado en el que se encuentra el hombre pecador; espiritualmente es ciego, sordo paralítico... Cuando en la oración personal no hablamos al Señor de nuestras miserias y no le suplicamos que las cure, o cuando no exponemos esas miserias nuestras en la dirección espiritual, cuando callamos porque la soberbia ha cerrado nuestros labios, la enfermedad se convierte prácticamente en incurable. El no hablar del daño que sufre el alma suele ir acompañado del no escuchar: el alma se vuelve sorda a los requerimientos de Dios, se rechazan los argumentos y las razones que podrían dar luz para retornar al buen camino. Al repetir hoy, en el Salmo responsorial de la Misa, Ojalá escuchéis hoy su voz: no endurezcáis vuestro corazón (Salmo 94), formulemos el propósito de no resistirnos a la gracia, siendo siempre muy sinceros.
 
II. Para vivir una vida auténticamente humana, hemos de amar mucho la verdad, que es, en cierto modo, algo sagrado que requiere ser tratado con amor y respeto. El Señor ama tanto esta virtud que declaró de Sí mismo: Yo soy la verdad (Juan 14, 6), mientras que el diablo es mentiroso y padre de la mentira (Juan 8, 44), todo lo que promete es falsedad. No podremos ser buenos cristianos si no hay sinceridad con nosotros mismos, con Dios y con los demás. A los hombres nos da miedo, a veces, la verdad porque es exigente y comprometida. Existe la tentación de emplear el disimulo, la verdad a medias, la mentira misma, a cambiar el nombre a los hechos. Para ser sinceros, el primer medio que hemos de emplear es la oración: es segundo lugar, el examen de conciencia diario, breve, pero eficaz, para conocernos. Después, la dirección espiritual y la Confesión, abriendo de verdad el alma, diciendo toda la verdad. Si rechazamos el demonio mudo tendremos alegría y paz en el alma.
 
III. Quienes nos rodean han de sabernos personas veraces, que no mienten ni engañan jamás, leales y fieles: la infidelidad es siempre un engaño, mientras que la fidelidad es una virtud indispensable en la vida personal y social. Sobre ella descansan el matrimonio, los contratos, la actuación de los gobernantes. El amor a la verdad nos llevará a rectificar, si nos hubiéramos equivocado; a no formarnos juicios precipitados; a buscar información objetiva, veraz y con criterio. Entonces se hará realidad la promesa de Jesús: La verdad os hará libres (Juan 8, 32).
(Francisco Fernández Carvajal)
 
"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo electrónico.
Las suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com    
A todos los que las reciben, los invito a que las compartan reenviándolas a sus contactos, y de ese modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Es famoso el milagro, realizado por santa Teresita del Niño Jesús en el convento de las carmelitas descalzas de Gallípoli (Italia) en enero de 1910. La Priora estaba triste y angustiada, porque tenía muchas novicias y no podía pagar todas las deudas que se acumulaban para seguirlas sustentando. Una tarde, se le apareció santa Teresita y la tranquilizó y le aseguró que la ayudaría en esa difícil situación. De hecho, la Madre Priora encontró milagrosamente en la caja de la comunidad una extraordinaria cantidad de dinero, suficiente para cancelar todas las deudas acumuladas y seguir sustentando a sus novicias.
El obispo decidió investigar este suceso y, siguiendo la pista proporcionada por la numeración de los billetes de 50 liras, logró descubrir que esa gran cantidad de dinero, con que santa Teresita había proveído al Monasterio, había sido rescatada por la santa de las ruinas del gran terremoto de Mesina. Pertenecía al lote de divisas que el Banco de Italia de Nápoles había remitido al Banco de Italia de Mesina, donde había desaparecido bajo los escombros del terrible sismo. Este milagro fue considerado para su beatificación, que tuvo lugar el 29 de abril de 1923.
 
Un minuto para volar
Marzo 24
Imaginar la gloria del cielo ayuda a reconocer que a esta tierra no le podemos pedir una perfección celestial. Si tengo una esposa la disfruto, pero no le pido que me deslumbre con una hermosura celestial ni que sea una santa. Si la vida me regala cosas lindas las gozo, pero recuerdo que no son del cielo. Acepto las cosas con sus límites y no les pido más de lo que pueden dar. Disfruto lo que este día puede ofrecerme y no le exijo una plenitud total. Así veo con más amplitud. Cuando nos concentramos tanto en lo inmediato, en lo rápido, eso nos hace olvidar que las cosas de la tierra no podrán darnos la perfección del cielo.
(Mons. Víctor M. Fernández)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

1 comentario:

  1. Excelente contenido como siempre y muy generoso y misericordioso compartiendo pedidos d oración. Bendiciones. Marta d Córdoba Argentina

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.