PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4925 ~ Viernes 4 de Marzo de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Relacionadas con el
tiempo cuaresmal que hemos comenzado a transitar, creo que es bueno recordar
estas palabras de Juan Pablo II:
“Al comienzo de la
Cuaresma, tiempo fuerte que nos invita a la conversión, las palabras de Jesús
resuenan para cada uno de nosotros. Dejemos que ‘la palabra que sale de la boca
de Dios’ nos interpele y alimente nuestro espíritu, puesto que ‘no solo de pan
vive el hombre’. Nuestro corazón tiene necesidad, sobre todo, de Dios. La
Cuaresma es tiempo en el que el Señor Jesucristo nos hace un especial llamado a
la conversión. En actitud orante y comprometida hemos de escuchar atentamente
aquellas palabras: ‘Mira que estoy a la puerta y llamo” (Ap 3,20). Es el mismo
Señor quien llama dulcemente al corazón de cada uno, sin forzarnos, esperando
pacientemente que le abramos la puerta para entrar y sentarse a la mesa con
nosotros”
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Is 58,1-9a
♡ Salmo: Sal 50,3-4.5-6a.18-19
♡ Santo Evangelio: Mt 9,14-15
En aquel tiempo, se le acercan los discípulos de Juan y le dicen: «¿Por
qué nosotros y los fariseos ayunamos, y tus discípulos no ayunan?». Jesús les
dijo: «Pueden acaso los invitados a la boda ponerse tristes mientras el novio
está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces
ayunarán».
♡ Comentario:
Hoy, primer viernes de Cuaresma, habiendo vivido el ayuno y la abstinencia
del Miércoles de Ceniza, hemos procurado ofrecer el ayuno y el rezo del Santo
Rosario por la paz, que tanto urge en nuestro mundo. Nosotros estamos
dispuestos a tener cuidado de este ejercicio cuaresmal que la Iglesia, Madre y
Maestra, nos pide que observemos, y a recordar que el mismo Señor dijo: «Días
vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán» (Mt 9,15).
Tenemos el deseo de vivirlo no sólo como el cumplimiento de un precepto al que
estamos obligados, sino —sobre todo— procurando llegar a encontrar el espíritu
que nos conduce a vivir esta práctica cuaresmal y que nos ayudará en nuestro
progreso espiritual.
Buscando este sentido profundo, nos podemos preguntar: ¿cuál es el
verdadero ayuno? Ya el profeta Isaías, en la primera lectura de hoy, comenta
cuál es el ayuno que Dios aprecia: «Partir tu pan con el hambriento, hospedar a
los pobres sin techo, cubrir a quien ves desnudo y no desentenderte de los
tuyos. Entonces surgirá tu luz como la aurora, enseguida se curarán tus
heridas, ante ti marchará la justicia, detrás de ti la gloria del Señor» (Is
58,7-8). A Dios le gusta y espera de nosotros todo aquello que nos lleva al
amor auténtico con nuestros hermanos.
Cada año, el Santo Padre Juan Pablo II nos escribía un mensaje de
Cuaresma. En uno de estos mensajes, bajo el lema «Hace más feliz dar que
recibir» (Hch 20,35), sus palabras nos ayudaron a descubrir esta misma dimensión
caritativa del ayuno, que nos dispone —desde lo profundo de nuestro corazón— a
prepararnos para la Pascua con un esfuerzo para identificarnos, cada vez más,
con el amor de Cristo que le ha llevado hasta dar la vida en la Cruz. En
definitiva, «lo que todo cristiano ha de hacer en cualquier tiempo, ahora hay
que hacerlo con más solicitud y con más devoción» (San León Magno, papa).
* Rev. D. Xavier PAGÉS i Castañer (Barcelona, España)
Santoral Católico: San Casimiro de PoloniaPríncipe Hijo del rey Casimiro IV de Polonia y heredero del trono, nació en el
castillo de Wawel (Cracovia) el año 1458. Recibió una educación esmerada y
desde niño se hizo manifiesta su inclinación a la piedad y al bien. Siendo muy
joven, los húngaros que se habían rebelado contra su rey, le ofrecieron la
corona; no le agradó la propuesta por el uso de las armas y la injusticia que
suponía. Decidió consagrar su castidad a Dios, y por ello no aceptó el
matrimonio que le propuso su padre. Cumplió sus deberes como gobernante y cultivó
de manera eminente las virtudes cristianas, la castidad, la penitencia, la
caridad y la generosidad hacia los indigentes: la gente lo llamaba «defensor de
los pobres». Fue también gran defensor de la fe. Tuvo particular devoción a la
Eucaristía y a la Virgen María. Murió tuberculoso el año 1484, a la edad de 25
años, en Grodno y está enterrado en Vilna (Lituania).
Oración: Dios todopoderoso,
sabemos que servirte es reinar; por eso te pedimos nos concedas, por
intercesión de san Casimiro, vivir sometidos a tu voluntad en santidad y
justicia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día "El ayuno y la abstinenciafrenan la inquietud del cuerpo,frenan los deseos insaciables,purifican y agilizan el alma,la llevan hacia lo alto…”(San Juan Crisóstomo) Tema del día:El ayuno y la abstinencia Cada año, muchos
católicos preguntan qué no se les permite hacer durante la Cuaresma, tratando
de asegurarse de no infringir las reglas oficiales de la Iglesia.
En realidad, la
observancia moderna de la temporada penitencial es bastante fácil en
comparación con el pasado. Antiguamente, la Iglesia solía instruir a los fieles
a abstenerse de comer carne todos los días de Cuaresma, no solo los viernes.
Esto se relajó oficialmente después del Concilio Vaticano II, mientras que aún
se conservan los viernes durante la Cuaresma como días sin carne.
El Código de Derecho
Canónico actual enumera los requisitos mínimos para los católicos, indicándoles
lo que no se les permite hacer durante la Cuaresma:
# 1250: En la Iglesia
universal, son días y tiempos penitenciales todos los viernes del año y el
tiempo de Cuaresma.
# 1251: Todos los
viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la
abstinencia de carne, o de otro alimento que haya determinado la Conferencia
Episcopal; ayuno y abstinencia se guardarán el miércoles de Ceniza y el Viernes
Santo.
# 1252: La ley de la
abstinencia obliga a los que han cumplido catorce años; la del ayuno, a todos
los mayores de edad, hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años. Cuiden
sin embargo los pastores de almas y los padres de que también se formen en un
auténtico espíritu de penitencia quienes, por no haber alcanzado la edad, no
están obligados al ayuno o a la abstinencia.
# 1253: La Conferencia
Episcopal puede determinar con más detalle el modo de observar el ayuno y la
abstinencia, así como sustituirlos en todo o en parte por otras formas de
penitencia, sobre todo por obras de caridad y prácticas de piedad.
Estrictamente hablando,
esas son las únicas “reglas” adicionales que la Iglesia Católica da a los
católicos sobre lo que se les permite hacer durante la Cuaresma.
1: Abstenerse de carne
el miércoles de ceniza y todos los viernes, incluido el viernes santo.
2: Ayuno en miércoles de
ceniza y viernes santo.
¿En qué consiste
exactamente el ayuno? El ayuno está reservado a los católicos de 18 a 59 años.
Y tradicionalmente consiste en lo siguiente: al ayunar, se permite a una
persona comer una comida completa en el día, así como dos comidas más pequeñas
que juntas no equivalen a una comida completa.
Las normas relativas a
la abstinencia de carne son vinculantes para los miembros de la Iglesia
Católica Latina a partir de los 14 años. Esta es generalmente la regla, pero
las conferencias de obispos locales pueden ajustarla.
Además de esas dos
reglas básicas, los católicos pueden elegir sus propias disciplinas
penitenciales durante la Cuaresma.
La ley divina obliga a
todos los fieles cristianos a hacer penitencia, cada uno a su manera. Sin
embargo, para que todos estén unidos entre sí por alguna observancia común de
la penitencia, se prescriben días de penitencia.
En esos días los
cristianos se dedican de manera especial a la oración, realizan obras de piedad
y caridad y se niegan a sí mismos cumpliendo sus propias obligaciones más
fielmente y especialmente observando el ayuno y la abstinencia,
Además de abstenerse de
comer carne el miércoles de ceniza y los viernes, y ayunar el miércoles de
ceniza y el viernes santo, los católicos están obligados a hacer algún tipo de
penitencia durante la Cuaresma.
Esto es algo que debe
hacerse por su cuenta, y un sacerdote o director espiritual local a menudo
aconsejará a una persona sobre sus disciplinas de Cuaresma.
(Aleteia)
Cuarenta días para acercarnos a Jesús Tiempo de penitencia I. El ayuno era y es, una muestra de penitencia que Dios pide al hombre.
“En el Antiguo Testamento se descubre el sentido religioso de la penitencia,
como un acto religioso, personal, que tiene como término de amor el abandono en
Dios” (Pablo VI, Const. Paenitemini). Acompañado de oración, sirve para
manifestar la humildad delante de Dios (Levítico, 16, 29-31): el que ayuna se
vuelve hacia el Señor en una actitud de dependencia y abandono totales. En la
Sagrada escritura vemos ayunar y realizar otras obras de penitencia antes de
emprender un quehacer difícil (Jueces 20, 26; Ester 4, 16), para implorar el
perdón de una culpa (1 Reyes 21, 27), obtener el cese de una calamidad (Judit
4, 9-13), conseguir la gracia necesaria en el cumplimiento de una misión
(Hechos 13, 2). La Iglesia en los primeros tiempos conservó las prácticas
penitenciales, en el espíritu definido por Jesús, y siempre ha permanecido fiel
a esta práctica penitencial, recomendando esta práctica piadosa, con el consejo
oportuno de la dirección espiritual.
II. Tenemos necesidad de la penitencia para nuestra vida de cristianos y
para reparar tantos pecados propios y ajenos. Nuestro afán por identificarnos
con Cristo nos llevará a aceptar su invitación a padecer con Él. La Cuaresma
nos prepara a contemplar los acontecimientos de la Pasión y Muerte de Jesús.
Con esta devoción contemplaremos la Humanidad Santísima de Cristo, que se nos revela
sufriendo como hombre en su carne sin perder su majestad de Dios, y lo
acompañaremos por la Vía Dolorosa, condenado a muerte, cargando la Cruz en su
afán redentor, por un camino que también nosotros debemos de seguir.
III. Además de las mortificaciones llamadas pasivas, que se presentan sin
buscarlas, las mortificaciones que nos proponemos y buscamos se llaman activas.
Son especialmente importantes para el progreso interior y para lograr la pureza
de corazón: mortificación de la imaginación, evitando el monólogo interior en
el que se desborda la fantasía y procurando convertirlo en diálogo con Dios.
Mortificación de la memoria, evitando recuerdos inútiles, que nos hacen perder
el tiempo (San Josemaría Escrivá, Camino) y quizá nos podrían acarrear otras
tentaciones más importantes. Mortificación de la inteligencia, para tenerla
puesta en aquello que es nuestro deber en ese momento (Ibídem), y rindiendo el
juicio para vivir mejor la humildad y la caridad con los demás. Decidámonos a
acompañar al Señor de la mano de la Virgen.
(Fuente:
SantoRosario.info)
Vía Crucis Hoy viernes, invito a los lectores a rezar el Vía Crucis como oración
eficaz de preparación en esta Cuaresma.
El Vía Crucis es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por
Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior
resurrección. Literalmente, “vía crucis” significa "camino de la
cruz". Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús
sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte. Dicho camino se
representa mediante 15 imágenes de la Pasión que se llaman
"estaciones". Te animarás a cargar con las cruces de cada día, si
recuerdas con frecuencia las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.
Puedes conocer más detalles y rezarlo si entras en la página del Web
Católico de Javier haciendo clic acá
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Lo que hacemos jamás lo podemos considerar como resultado final sino como
preparación de algo que ya viene.
Hay gente que vive lo material como si lo espiritual no existiese. Si se acabasen las montañas, ¿le vendrá a
alguien la vocación de escalador?
Dar al día en que vivimos el gusto de un regalo sencillo y espontáneo;
vivirlo sin egoísmos y con amor confiado.
Solo así la alegría y la pasión por la vida llegará a todo y nos
contagiará a todos.
Todo lo que se nos da nos llega oportunamente. Cada instante de la vida es un regalo. Hay que vivir con la mirada puesta en el
Señor porque la vida tiene más aspecto de desierto que de tierra prometida.
Casi siempre las mejores cosas pasan desapercibidas porque las han
realizado el silencio y el amor recatado.
El hombre, por creación, tiene un ser interior para el encuentro. En esa profundidad nadie se parece a
otro. Allí se realizan sorprendentes
maravillas.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A
LA GUERRA EN UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial
oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la justicia.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
🙏
Pedimos oración por
el eterno descanso del alma de dos niños: Luciano A., de Córdoba, Argentina, y Sara B., de Buenos
Aires, Argentina, que por diversas enfermedades han partido de regreso a la
casa del Padre celestial. Que sus padres y hermanos puedan encontrar el
consuelo cristiano ante tan terribles pérdidas.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Cuarenta días para acercarnos a Jesús
Vía Crucis
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
🙏
Pedimos oración
para dos hermanos de Córdoba, Argentina, que son: Antonio P., de 84 años
de edad, que lleva muchos días internado en grave estado por insuficiencia
cardíaca y respiratoria, sumada a fallo renal; y Elena P., de 73 años,
con un proceso de celulitis en ambos miembros inferiores que le produce múltiples
molestias. Rogamos para ellos la intercesión del Santo Cura Brochero para que
pida a Dios por la recuperación de ambos.
🙏
Pedimos oración para el señor Alfonso
R.G., de 75 años de edad, que vive en Arequipa, Perú, y al que han detectado
una masa aparentemente tumoral en la rinofaringe, por lo que hoy le practicarán
una toma de material para biopsia, rogando a la Santísima Virgen y al Santo
Padre Pío que lo guarden y protejan, junto con su ángel de la guarda.
🙏
Pedimos oración para Fabiana, de Montevideo, Uruguay, 33 años, recién diagnosticada de cáncer diseminado (mediastino, hígado, pulmón) sin que todavía se identifique el primitivo. Que Dios ilumine a los médicos y fortalezca a Fabiana y su familia en la continuidad de los estudios y en el tratamiento posterior.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin,
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Un minuto para volar Marzo 4
Todo lo
importante necesita tiempo. Lo más valioso se va gestando lentamente, sin
prisa, paso a paso. Eso que pretendemos lograr rápidamente será superficial y
pasajero, no dejará una marca en este mundo. En cambio, todo lo que sea
realmente importante, será el resultado de un camino largo, la suma de muchos
pequeños pasos. La lluvia serena y prolongada penetra mejor en la tierra y la
vuelve más fecunda que las grandes tormentas.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.