lunes, 14 de marzo de 2022

Pequeñas Semillitas 4935

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 4935 ~ Lunes 14 de Marzo de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Si decimos que Cuaresma es un tiempo de conversión, será entonces un buen momento para revisar ciertas conductas erróneas que tenemos los católicos:
De la totalidad de los católicos, menos del 8 % van a misa los domingos. Pero la cosa no acaba aquí, pues de ese 8 % que asisten a misa sólo se confiesan habitualmente entre el 15 y el 20 %.
El número de matrimonios eclesiásticos que se celebran cada año se ha reducido en más del 70 %. Eso quiere decir que más del 80 % de los católicos entre 25 y 40 años viven “unidos” sin haberse casado por la Iglesia. Sacando conclusiones, eso significa lo siguiente: de cada 100 católicos que mueren, más de 95 estarían en pecado mortal…
¿Hemos pues recapacitado sobre estas cifras?... Bien nos cabe la expresión que se usa en la imposición de la ceniza: “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Dan 9,4b-10
 
Salmo: Sal 78,8.9.11.13
 
Santo Evangelio: Lc 6,36-38
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo. No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará; una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos. Porque con la medida con que midáis se os medirá».
 
Comentario:
Hoy, ¿cómo debe actuar un cristiano ante sus hermanos y hermanas? Pues mostrando hacia ellos la misma misericordia y amabilidad del Padre celestial: «Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo» (Lc 6,36). Jesús dijo, «Yo no he venido a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo» (Jn 12,47). Jesucristo ni siquiera juzgó a sus propios verdugos. Al contrario, Él pensó bien de ellos excusándolos y rezando por ellos: «Padre, perdónales porque no saben lo que hacen» (Lc 23,34). Como discípulos suyos, estamos invitados a ser como el Maestro.
Jesús dice en el Evangelio de Mateo: «No juzguéis para no ser juzgados. ¿Por qué te fijas en la mota del ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en el tuyo?» (Mt 7,1.3). La viga es el “no-amor”, el “orgullo” y el “resentimiento” en nuestro corazón. Estos vicios son como una viga que nos impide considerar la falta de nuestro hermano desde su propia perspectiva, lo cual es más serio que la misma falta (a fin de cuentas, ¡una mota!), y por tanto aquellas actitudes son lo que debiera ser removido en primer lugar. Sólo con el amor podemos realmente corregir al otro, teniendo en cuenta que «el amor todo lo excusa» (1Cor 13,7).
Cuando Cristo dice «no juzguéis» no está prohibiendo el ejercicio de nuestra capacidad de discernimiento, ni tampoco se dice que tengamos que aprobar todo lo que hace nuestro hermano. Lo que Él prohíbe es atribuir una intención mala a la persona que actúa de esa manera. Solamente Dios conoce qué hay en el corazón de la persona. «El hombre mira las apariencias, pero el Señor mira el corazón» (1Sam 16,7). Por tanto, juzgar es una prerrogativa de Dios, prerrogativa que nosotros le usurpamos cuando juzgamos a nuestro hermano.
Lo importante en el cristianismo es el amor: «Como yo os he amado, amaos también unos a otros» (Jn 13,34). Este amor es derramado en nuestros corazones a través del Espíritu Santo (cf. Rom 5,5). En la Eucaristía, Cristo nos entrega Su Corazón como un don y así nosotros podemos amar a cada uno con Su Corazón y ser misericordiosos tal como el Padre del Cielo es misericordioso.
* Fr. Zacharias MATTAM SDB (Bangalore, India)
 
Santoral Católico:
Santa Matilde
Reina
Nació hacia el año 895 de una noble familia sajona. Se educó en el monasterio de Herford (Westfalia), del que era abadesa una abuela suya. Contrajo matrimonio con Enrique I que fue sucesivamente duque de Sajonia y rey de Alemania. Tuvieron 5 hijos, que ocuparon altos puestos en la Iglesia y en la sociedad. De acuerdo con su esposo pudo llevar vida de devoción y de caridad, y fundar monasterios. Cuando murió Enrique, le sucedió su hijo Otón. Matilde vivió volcada en la causa de los pobres y la ayuda a la Iglesia. Se retiró primero al monasterio de Nordhausen y luego al de Quedlinburgo (Sajonia, Alemania), donde murió el año 968.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Es mejor intentar y fallar, que preocuparse y ver la vida pasar. Es mejor intentar todavía en vano, que sentarse sin hacer nada hasta el final. Yo prefiero en la lluvia caminar, que en días tristes esconderme en casa. Prefiero ser feliz aún loco, que, en conformidad, vivir”.
(Martin Luther King)
 
Tema del día:
La fe y la duda
¿Y qué hacer, entonces, cuando aparecen dudas?
 
Es natural que a veces se presenten dudas. Eso no es perder la fe, pues se puede conservar la fe mientras se profundiza en la resolución de esas dudas. Es más, en muchos casos la duda abre la puerta a la reflexión y a la profundización, para así alcanzar una fe más madura. Y en ese sentido puede incluso resultar muy positiva.
 
Es preciso buscar respuesta a las dudas, a esas aparentes contradicciones, aunque no siempre se llegue a comprender todo enseguida. La fe -explicaba Joseph Ratzinger en 1997- no elimina las preguntas; es más, un creyente que no se hiciera preguntas acabaría encorsetándose.
 
Por otra parte, aunque sea cierto que el creyente puede sentirse amenazado por la duda, hay que recordar que tampoco el no creyente vive una existencia cerrada a la duda. Incluso aquel que se comporte como un ateo total, que ha logrado acallar casi por completo la llamada de lo sobrenatural, siempre sentirá la misteriosa inseguridad de si su ateísmo será un engaño.
 
El creyente puede sentirse amenazado por la incredulidad, pero quien pretenda eludir esa incertidumbre de la fe, caerá en la incertidumbre de la incredulidad, que no puede negar de manera definitiva que la fe sea verdadera. Al ateo y al agnóstico siempre les acuciará la duda de si la fe no será real. Nadie puede sustraerse a ese dilema humano.
 
La duda debe llevarnos a profundizar. "Si te asalta el pensamiento -decía Tolstoi- de que todo cuanto has imaginado sobre Dios es falso y equivocado y que Dios no existe, no te sobresaltes por eso. Pero no creas que tu incredulidad procede de que Dios no existe. Quizá en tu fe había algo equivocado y tienes que esforzarte en comprender mejor eso que llamas Dios. Cuando un salvaje deja de creer en su dios de madera, eso no significa que no hay Dios, sino que el verdadero Dios no es de madera."
(Alfonso Aguiló)
 
Cuarenta días para acercarnos a Jesús
La conciencia, luz del alma
I. La conciencia es la luz del alma, de lo más profundo del ser del hombre, y, si se apaga, el hombre se queda a oscuras y puede cometer todos los atropellos posibles contra sí mismo y contra los demás. Jesús compara la función de la conciencia a la del ojo en nuestra vida (Lucas 11, 34-35). Cuando el ojo está sano se ven las cosas tal como son, sin deformaciones. Un ojo enfermo no ve o deforma la realidad, engaña al propio sujeto, y la persona puede llegar a pensar que los sucesos y las personas son como ella los ve con sus ojos enfermos. La conciencia se puede deformar por no haber puesto los medios para alcanzar la ciencia acerca de la fe, o bien por una mala voluntad dominada por la soberbia, la sensualidad o la pereza. La Cuaresma es un tiempo muy oportuno para pedirle al Señor que nos ayude a formarnos muy bien la conciencia y para que examinemos si somos sinceros con nosotros mismos y en la dirección espiritual.
 
II. La luz que hay en nosotros no brota de nuestro interior, sino de Jesucristo. Yo soy –ha dicho Él– la luz del mundo; el que me sigue no anda en tinieblas (Juan 8, 12). Su luz esclarece nuestras conciencias: más aún, nos puede convertir en luz que ilumine la vida de los demás: vosotros sois la luz del mundo (Mateo 5, 14). Lo haremos con nuestra palabra y con nuestro comportamiento, para lo cual tenemos necesidad de formarnos una conciencia recta y delicada, que entienda con facilidad la voz de Dios en los asuntos de la vida cotidiana. La ciencia moral y el esfuerzo por vivir las virtudes cristianas (doctrina y vida) son los dos aspectos esenciales para la formación de la conciencia. Nadie nos puede sustituir ni podemos delegar esta grave responsabilidad.
 
III. Para el caminante que verdaderamente desea llegar a su destino lo importante es tener claro el camino. Agradece las señales claras, aunque alguna vez indiquen un sendero un poco más estrecho y dificultoso, y huirá de los caminos que, aunque sean anchos y cómodos de andar, no conducen a ninguna parte... o llevan a un precipicio. Necesitamos luz y claridad para nosotros y para quienes están a nuestro lado. Es muy grande nuestra responsabilidad. El cristiano está puesto por Dios como antorcha que ilumina a otros en su caminar hacia Dios. Pidamos a Nuestra Señora que nos ayude a ser luz para los que nos rodean con nuestra palabra y nuestro ejemplo.
(Francisco Fernández Carvajal)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Cuando tengamos que resolver una cuestión delicada, vayamos a María, acudamos a Ella, porque María todo lo puede ante Dios, y Ella nos lo volverá favorable.
Si queremos pedir especialmente por algún pecador o descarriado, ¡qué mejor que acudir a la Santísima Virgen, refugio de los pecadores, para que sea Ella quien defienda a ese miserable de la ira divina!
No hay mayor recurso para los hombres que quieren obtener algo de Dios, que ir a los pies de la Virgen y suplicarle de rodillas.
María jamás despacha a ninguno sin haberlo socorrido, o al menos le da alivio y paz espiritual hasta que la cosa se solucione de la mejor manera.
Confiemos en María que fue creada por Dios para que interceda por nosotros ante su Majestad infinita, ya que Dios no quiere castigar a los pecadores, y necesita que alguien, María, se interponga entre Él y los hombres.
Pidamos a la Virgen que nos libre de todo mal, a nosotros y a nuestros seres queridos, porque si hacemos así, estemos seguros de que Ella no desoirá nuestras humildes súplicas y nos concederá la paz en la familia, la felicidad y la alegría espiritual, pues María es llamada también: “Causa de nuestra alegría”.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A LA GUERRA EN UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la justicia.
 
🙏 Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
🙏 Pedimos oración para Mary, de Córdoba, Argentina, y su familia, ya que están viviendo momentos difíciles de los que seguramente van a poder salir con la ayuda de Dios y de la Santísima Virgen María.
 
🙏 Pedimos oración para Fabiana, de Montevideo, Uruguay, 33 años, portadora de una afección oncológica, rogando al Buen Jesús que le conceda salud física, emocional y espiritual. Rezamos también pidiendo fortaleza para su mamá Karen y toda la familia.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
Un minuto para volar
Marzo 14
Hace bien recordar que somos ceniza, y que un día volveremos al polvo. Por algo será que a muchos santos les gustaba decir con ternura que eran polvo, tierra, barro. El polvo que se lleva el viento es como un símbolo de la pequeñez del ser humano ante el inmenso amor y la gloria infinita de Dios. En la Biblia leemos que Abraham le decía a Dios: Soy atrevido al hablar a mi Señor, yo que soy polvo y ceniza (Gén 18,27). No es una humillación, una falta de dignidad o un gesto triste. Todo lo contrario. Es la liberación de quien ya no se siente divino ni todopoderoso y acepta serenamente su lugar de criatura.
(Mons. Víctor M. Fernández)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.