PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4928 ~ Lunes 7 de Marzo de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Todos anhelamos la
alegría, una verdadera alegría, pero no siempre la conseguimos.
Si quieres estar triste,
piensa solamente en ti; si quieres estar alegre, piensa en Dios. Al pensar en
ti, encontrarás sobrados motivos para la tristeza, porque tú eres muy poca
cosa, muy limitada y muy débil; en cambio, al pensar en Dios, hallarás razones
serias para alegrar tu espíritu, ya que Dios es bondad y amor, y la bondad y el
amor no pueden menos de producir una sana alegría.
El que está lejos de
Dios o prescindiendo de Dios, está alejado de la fuente de la alegría y de la
paz; en cambio, el que vive en Él y con Él, queda absorbido por la paz del
Señor, que colma sus deseos de felicidad.
Y entonces es cuando uno
descubre que la vida merece vivirse; y que uno puede tener paz, aun en los
fracasos y en las propias deficiencias.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Lev 19,1-2.11-18
♡ Salmo: Sal 18,8.9.10.15
♡ Santo Evangelio: Mt 25,31-46
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Cuando el Hijo del hombre
venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su
trono de gloria. Serán congregadas delante de Él todas las naciones, y Él
separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los
cabritos. Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda.
Entonces dirá el Rey a los de su derecha: ‘Venid, benditos de mi Padre, recibid
la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo.
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era
forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me
visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme’. Entonces los justos le responderán:
‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer o sediento, y te dimos
de beber? ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos o desnudo, y te vestimos?
¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?’. Y el Rey les dirá:
‘En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más
pequeños, a mí me lo hicisteis’.
»Entonces dirá también a los de su izquierda: ‘Apartaos de mí, malditos,
al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y
no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; era forastero, y no
me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no
me visitasteis’. Entonces dirán también éstos: ‘Señor, ¿cuándo te vimos
hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te
asistimos?’. Y él entonces les responderá: ‘En verdad os digo que cuanto
dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de
hacerlo’. E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna».
♡ Comentario:
Hoy se nos recuerda el juicio final, «cuando el Hijo del hombre venga en
su gloria acompañado de todos sus ángeles» (Mt 25,31), y nos remarca que dar de
comer, beber, vestir... resultan obras de amor para un cristiano, cuando al
hacerlas se sabe ver en ellas al mismo Cristo.
Dice san Juan de la Cruz: «A la tarde te examinarán en el amor. Aprende a
amar a Dios como Dios quiere ser amado y deja tu propia condición». No hacer
una cosa que hay que hacer, en servicio de los otros hijos de Dios y hermanos
nuestros, supone dejar a Cristo sin estos detalles de amor debido: pecados de
omisión.
El Concilio Vaticano II, en la ‘Gaudium et spes’, al explicar las
exigencias de la caridad cristiana, que da sentido a la llamada asistencia
social, dice: «En nuestra época, especialmente urge la obligación de hacernos
prójimo de cualquier hombre que sea y de servirlos con afecto, ya se trate de
un anciano abandonado por todos, o de un niño nacido de ilegítima unión que se
ve expuesto a pagar sin razón el pecado que él no ha cometido, o del hambriento
que apela a nuestra conciencia trayéndonos a la memoria las palabras del Señor:
‘Cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo
hicisteis’ (Mt 25,40)».
Recordemos que Cristo vive en los cristianos... y nos dice: «Yo estoy con
vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20).
El Concilio Lateranense IV define el juicio final como verdad de fe:
«Jesucristo ha de venir al fin del mundo, para juzgar a vivos y muertos, y para
dar a cada uno según sus obras, tanto a los reprobados como a los elegidos
(...) para recibir según sus obras, buenas o malas: aquellos con el diablo
castigo eterno, y éstos con Cristo gloria eterna».
Pidamos a María que nos ayude en las acciones de servicio a su Hijo en los
hermanos.
* Rev. D. Joaquim MONRÓS i Guitart (Tarragona, España)
Santoral Católico: Santas Perpetua y FelicidadMártires de Cartago Conservamos las Actas auténticas del martirio, redactadas hasta la víspera
del sacrificio por la misma Perpetua y continuadas luego por un testigo. A raíz
del decreto del emperador Septimio Severo contra los cristianos, fueron
apresados muchos de ellos. Perpetua, de ilustre cuna y exquisita
formación, era hija de padre pagano, estaba casada como matrona y tenía un hijo
recién nacido. Felicidad era una joven esclava, casada y a punto de dar
a luz. El proceso fue penoso y prolongado. En todo momento Perpetua mostró su
entereza, reafirmando su fe ante las autoridades y animando a sus compañeros de
martirio. En los dolores del parto, en la cárcel, dijo Felicidad a un guardián:
«Ahora soy yo la que sufro; en el anfiteatro será Otro el que sufra por mí».
Con motivo del aniversario del hijo del emperador, se iban a celebrar unos
juegos en los que el número fuerte del programa sería el martirio de los
encarcelados. En el anfiteatro les soltaron las fieras que malhirieron a
nuestras santas y fueron rematadas luego a golpe de espada. Era el año 203.
Oración: Señor, tus santas
mártires Perpetua y Felicidad, a instancias de tu amor, pudieron resistir al
que las perseguía y superar el suplicio de la muerte; concédenos, por su
intercesión, crecer constantemente en nuestro amor a ti. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día ¿Cuál es la diferencia entre ‘Me gustas’ y ‘Te amo’?De esta forma tan bella respondió Buda:“Cuando te gusta una flor la arrancas.Cuando amas a una flor la riegas todos los días”Aquel que entiende esto, entiende la vida. Tema del día:Para la Cuaresma 1) Para saber
Cuando San Juan Pablo II
eligió arzobispo de Paris a Jean-Marie Lustiger en 1981, le preguntaron cuál
era el punto más importante de su plan pastoral para la diócesis que el Papa le
había confiado. La respuesta fue sencilla y para alguno quizá sorprendente: “El
punto central del plan pastoral es la conversión del propio Obispo”.
En efecto, todos
requerimos de una continua conversión. La Cuaresma, dice el Papa Francisco, es
un “tiempo favorable para la renovación personal y comunitaria que nos conduce
hacia la Pascua de Jesucristo muerto y resucitado”. Para ello nos propone
reflexionar la exhortación de san Pablo: «No nos cansemos de hacer el bien,
porque, si no desfallecemos, cosecharemos los frutos a su debido tiempo» (Ga
6,9).
El primer agricultor es
Dios mismo, que generosamente sigue derramando semillas de bien, dice el Papa.
Y nosotros, estamos invitados a ser colaboradores de Dios sembrando el bien.
2) Para pensar
Podemos recordar el
conocido “Cuento de los dátiles”.
Se cuenta que, en un
oasis del desierto, se encontraba el anciano Eliahu de rodillas. En eso llegó
su amigo Hakim, un rico mercader, que lo vio muy cansado cavando en la arena.
Le preguntó qué hacía agobiado por el intenso calor del desierto. “Estoy
sembrando”, le contestó. “¿Y qué siembras, Eliahu?” Señalando a su alrededor
contestó: “Dátiles”.
Hakim se sorprendió:
“Pero… ¡Cómo! El calor te ha dañado, amigo. Deja eso y vamos a beber una copa
de licor. Además, tienes más de ochenta años, y lo más probable es que nunca
los llegues a probarlos. No podrás cosechar lo que hoy siembras”.
Pero Eliahu respondió:
“Mira, Hakim, yo comí los dátiles que otro sembró. Ahora yo siembro, para que
otros puedan comer mañana los dátiles”. Sorprendido dijo Hakim: “¡Me has dado
una gran lección, Eliahu! Deja que te pague con una bolsa de monedas esta
enseñanza”. Y le dio una bolsa de cuero con monedas.
“Te lo agradezco. Ya ves
que decías que no llegaría a cosechar frutos y, sin embargo, ya coseché una
bolsa de monedas y la gratitud de un amigo”. Hakim, asombrado por su sabiduría,
le regaló otra bolsa de monedas de oro para demostrarle su agradecimiento.
El anciano le dijo que
así era la vida: Él había sembrado sin pensar en sí mismo y ya había recibido
frutos dos veces, sin contar con los dátiles que se obtendrían en el futuro.
Entonces Hakim se despidió: “Me voy, no sea que si sigues hablando y no me
alcance mi fortuna para pagarte”.
El que sólo piensa para
sí mismo reduce su horizonte. Pensar en otros, ensancha el corazón.
3) Para vivir
La Cuaresma nos invita a
la conversión, a cambiar de mentalidad, para que la verdad y la belleza de
nuestra vida no radiquen en el poseer, sino en el dar; no en acumular, sino en
sembrar el bien y compartir.
Así las buenas obras
darán su fruto: en nosotros mismos y en nuestras relaciones cotidianas,
llevando el perfume de Cristo al mundo. Porque en Dios no se pierde ningún acto
de amor, por más pequeño que sea. Sembrar el bien para los demás implica una
gran nobleza y nos libera de las estrechas lógicas del beneficio personal.
Además, el fruto más completo será para la vida eterna, será nuestro «tesoro en
el cielo».
(Pbro. José Martínez Colín)
Cuarenta días para acercarnos a Jesús Existencia y actuación del demonio I. El demonio existe. La Sagrada Escritura habla de él desde el primero
hasta el último libro revelado, desde el Génesis hasta el Apocalipsis. La
historia del hombre ha padecido la influencia del diablo. Hay rasgos presentes
en nuestros días de una intensa malicia, que no se explican por la sola
actuación humana. El demonio, en formas muy diversas, causa estragos en la
Humanidad. La actuación del demonio es misteriosa, real y eficaz. Con
Jesucristo ha quedado mermado el dominio del diablo, pues Él “nos ha liberado
del poder de Satanás” (Concilio Vaticano II, Sacrosanctum Concilium). Por razón
de la obra redentora, el demonio sólo puede causar verdadero daño a quienes
libremente le permitan hacérselo, consintiendo en el mal y alejándose de Dios:
nadie peca por necesidad. Además, para librarnos del influjo diabólico, Dios ha
dispuesto también un Ángel que nos ayude y proteja. “Acude a tu Ángel Custodio,
a la hora de la prueba, y te amparará contra el demonio y te traerá santas
inspiraciones” (San Josemaría Escrivá, Camino).
II. El demonio es un ser personal, real y concreto, de naturaleza
espiritual e invisible, y que por su pecado se apartó de Dios para siempre. Es
el padre de la mentira (Juan 8, 44), del pecado, de la discordia, de la
desgracia, del odio, de lo malo y absurdo que hay en la tierra (Hebreos 2, 14),
el enemigo que siembra el mal en el corazón del hombre (Mateo 13, 28-39), y al
único que hemos de temer si no estamos cerca de Dios. Su único fin en el mundo,
al que no ha renunciado, es nuestra perdición. Y cada día intentará llevar a
cabo ese fin a través de todos los medios a su alcance. Es el primer causante
de las rupturas en las familias y en la sociedad. Sin embargo, el demonio no
puede violentar nuestra voluntad para inclinarla al mal. El santo Cura de Ars
dice que “el demonio es un gran perro encadenado, que acosa, que mete mucho
ruido, pero que solamente muerde a quienes se le acercan demasiado”.
III. Nos debe dar gran confianza saber que el Señor nos ha dejado muchos
medios para vencer y para vivir en el mundo con la paz y alegría de un buen
cristiano: la oración, la mortificación, la Confesión y la Eucaristía, y el
amor a la Virgen. El uso del agua bendita es también eficaz protección contra
el influjo del diablo. Nuestro esfuerzo en la Cuaresma por mejorar la fidelidad
a lo que sabemos que Dios nos pide, es la mejor manifestación de que frente al Non
serviam del demonio, queremos poner nuestro serviam: Te serviré,
Señor.
(Francisco
Fernández Carvajal)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” En una carta a un sobrino sacerdote (carta del 4 de abril de 1970) sor
Lucía, vidente de Nuestra Señora de Fátima (Portugal), le daba consejos para su
apostolado:
“Debemos rezar el Rosario todos los días. ¡Es la oración que Nuestra
Señora nos ha recomendado con insistencia! El demonio sabe que nos salvaremos
por la oración. Así que es contra ella que realiza su campaña para nuestra
perdición. Rece el Rosario todos los días. No tenga miedo de exponer el
Santísimo Sacramento y de recitar el Rosario en su presencia.
Es falso decir que esto no es litúrgico, ya que las oraciones del Rosario
son parte de la Sagrada Liturgia; y ellas no desagradan a Dios cuando las
rezamos en su presencia, cuando está expuesto para nuestra adoración. Al
contrario, es la oración que Le agrada más ya que es con ella que Lo alabamos
mejor (…)
¿Por qué la oración que Dios nos recomendó será rebasada? Es fácil
reconocer la astucia del diablo y de sus seguidores que quieren alejar las
almas de Dios, separándolos de la oración. (…) No se deje engañar.”
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A
LA GUERRA EN UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
justicia.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
🙏
Pedimos oración para Silvia G.,
de la ciudad de Bolívar, provincia de Buenos Aires, Argentina, que viene
teniendo problemas con el control de su presión arterial, por lo que incluso ha
debido estar internada por un pico hipertensivo con hemorragia importante. Que
en este tiempo cuaresmal, su dolor y preocupación, sean para ella elementos de
acercamiento a Jesús y que Él la ayude a sanar pronto.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin,
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Un minuto para volar Marzo 7
La mente está
llena de ideas torcidas que te dominan y angustian. Reconócelas y modifícalas,
no les des la razón. Si tu cabeza te dice que todos son monstruos llenos de
odio que te quieren perjudicar, descubre a tiempo que eso es mentira, un
invento de tu mente oscura. Los demás tienen cosas más importantes que hacer que
estar ocupados pensando en hacerte daño. Quizás no sean santos ni muy
generosos, pero la inmensa mayoría de ellos no son monstruos. Si quieres ser
una persona sabia, entonces aprende a mirar el lado positivo, aun en las
personas que parecen más desagradables. Pero si quieres ser un superficial
emocional, sigue pensando que todos son malvados.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Cuarenta días para acercarnos a Jesús
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.