PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4938 ~ Jueves 17 de Marzo de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Jamás nos comparemos con nadie, ni a favor ni en contra; cada cual recibe
de la vida lo que ha merecido y cosecha lo que ha sembrado. Debemos orientarnos
a lograr lo mejor de nosotros mismos y de nuestra vida, ya que cada cual tiene
una diferente misión que cumplir.
Intentemos entonces ser mejores cada día... pero no mejor que los demás,
en lo que sería una actitud soberbia de querer sobresalir o destacarnos. Lo que
tenemos que hacer es ser mejores de lo que hoy somos, o sea, mejorar nosotros
mismos, en lo que hacemos, en lo que vivimos, en lo que brindamos a los demás.
¡Vivamos un Cuaresma edificante en lo espiritual!
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Jer 17,5-10
♡ Salmo: Sal 1,1-2.3.4.6
♡ Santo Evangelio: Lc 16,19-31
En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: «Era un hombre rico que vestía
de púrpura y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas. Y un pobre,
llamado Lázaro, que, echado junto a su portal, cubierto de llagas, deseaba
hartarse de lo que caía de la mesa del rico, pero hasta los perros venían y le
lamían las llagas.
»Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno
de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado. Estando en el Hades entre
tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Y, gritando, dijo: ‘Padre Abraham, ten compasión de mí y envía a Lázaro a que
moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy
atormentado en esta llama’. Pero Abraham le dijo: ‘Hijo, recuerda que recibiste
tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males; ahora, pues, él
es aquí consolado y tú atormentado. Y, además, entre nosotros y vosotros se
interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí a vosotros,
no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros’.
»Replicó: ‘Con todo, te ruego, padre, que le envíes a la casa de mi padre,
porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y no vengan también
ellos a este lugar de tormento’. Díjole Abraham: ‘Tienen a Moisés y a los
profetas; que les oigan’. Él dijo: ‘No, padre Abraham; sino que si alguno de
entre los muertos va donde ellos, se convertirán’. Le contestó: ‘Si no oyen a
Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto resucite’».
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio es una parábola que nos descubre las realidades del
hombre después de la muerte. Jesús nos habla del premio o del castigo que
tendremos según cómo nos hayamos comportado.
El contraste entre el rico y el pobre es muy fuerte. El lujo y la
indiferencia del rico; la situación patética de Lázaro, con los perros que le
lamen las úlceras (cf. Lc 16,19-21). Todo tiene un gran realismo que hace que
entremos en escena.
Podemos pensar, ¿dónde estaría yo si fuera uno de los dos protagonistas de
la parábola? Nuestra sociedad, constantemente, nos recuerda que hemos de vivir
bien, con confort y bienestar, gozando y sin preocupaciones. Vivir para uno
mismo, sin ocuparse de los demás, o preocupándonos justo lo necesario para que
la conciencia quede tranquila, pero no por un sentido de justicia, amor o
solidaridad.
Hoy se nos presenta la necesidad de escuchar a Dios en esta vida, de
convertirnos en ella y aprovechar el tiempo que Él nos concede. Dios pide
cuentas. En esta vida nos jugamos la vida.
Jesús deja clara la existencia del infierno y describe algunas de sus
características: la pena que sufren los sentidos —«que moje en agua la punta de
su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama» (Lc
16,24)— y su eternidad —«entre nosotros y vosotros se interpone un gran abismo»
(Lc 16,26).
San Gregorio Magno nos dice que «todas estas cosas se dicen para que nadie
pueda excusarse a causa de su ignorancia». Hay que despojarse del hombre viejo
y ser libre para poder amar al prójimo. Hay que responder al sufrimiento de los
pobres, de los enfermos, o de los abandonados. Sería bueno que recordáramos
esta parábola con frecuencia para que nos haga más responsables de nuestra
vida. A todos nos llega el momento de la muerte. Y hay que estar siempre
preparados, porque un día seremos juzgados.
* Rev. D. Xavier SOBREVÍA i Vidal (Sant Just Desvern, Barcelona, España)
Santoral Católico: San PatricioObispo y Patrón de Irlanda Nació en Gran Bretaña hacia el año 385. Muy joven fue llevado cautivo por
unos piratas a Irlanda, vendido como esclavo y obligado a guardar ovejas.
Recobrada la libertad, abrazó el estado monástico y clerical. Recibió la
ordenación sacerdotal y fue monje en la abadía de Lérins. Marchó a Roma a
estudiar y el papa Celestino lo consagró obispo y le encomendó la misión de
evangelizar Irlanda. Desplegando sus extraordinarias dotes de misionero y
catequista, convirtió a la fe a numerosas gentes, e instauró la Iglesia en
Irlanda. A su muerte había consagrado varios cientos de obispos y ordenado
varios miles de sacerdotes. La grandeza de su obra evangelizadora puede
apreciarse en la historia cristiana de Irlanda. Murió el año 461, cerca de
Down, llamado en su honor Downpatrik (Irlanda).
Oración: Oh Dios, que
elegiste a tu obispo san Patricio para que anunciara tu gloria a los pueblos de
Irlanda, concede, por su intercesión y sus méritos, a cuantos se glorían de
llamarse cristianos, la gracia de proclamar siempre tus maravillas delante de
los hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “El día de San Patricio es nuestro día de
celebración para el santo favorito de Irlanda, que tanto nos salvó de las
serpientes, como nos dio nuestro propio día para celebrar nuestra herencia
irlandesa”.
(Tomado de Internet)
Tema del día: Francisco
consagrará a Rusia y Ucraniaal Inmaculado
Corazón de María El Papa Francisco
consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María el viernes 25 de
marzo durante una celebración penitencial en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Así lo informó este 15
de marzo el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni:
“El viernes 25 de marzo, durante la celebración penitencial que presidirá a las
5:00 p.m. en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco consagrará a Rusia y
Ucrania al Inmaculado Corazón de María”, escribió Bruni.
El comunicado del
Vaticano añade que “el mismo acto, el mismo día, será realizado” en el
Santuario de la Virgen de Fátima (Portugal), por su Eminencia el Cardenal
Konrad Krajewski, limosnero pontificio, “como enviado del Santo Padre”.
El pasado 2 de marzo los
obispos católicos de rito latino en Ucrania pidieron al Papa Francisco que
consagre públicamente este país y a Rusia al Inmaculado Corazón de María, como
lo pidió la Virgen de Fátima en sus apariciones en 1917.
“¡Padre Santo! En estas
horas de dolor inconmensurable y terrible prueba para nuestro pueblo, nosotros,
los obispos de la Conferencia Episcopal de Ucrania, somos portavoces de la
incesante y sentida oración, sostenida por nuestros sacerdotes y consagrados,
que nos llega de todo el pueblo cristiano, para que Su Santidad dedique nuestra
Patria y Rusia”, escribieron en una carta pública al Papa.
En esta línea, el
Episcopado de Ucrania solicitó “humildemente a Su Santidad que realice
públicamente el acto de consagración al Sagrado Inmaculado Corazón de María de
Ucrania y Rusia, como lo solicitó la Santísima Virgen en Fátima”, y rezaron a
“la Madre de Dios, Reina de la Paz que acoja nuestra oración: ¡Regina pacis,
ora pro nobis!”.
Los obispos católicos
ucranianos rezan para que esta consagración pública por parte del Papa
Francisco pueda poner fin a la guerra que comenzó el 24 de febrero con la
invasión de las fuerzas militares rusas.
Antecedentes
La Virgen de Fátima dijo
a los tres pastores en 1917 que “‘Rusia se convertirá’ y ‘al final, mi
[Inmaculado] Corazón triunfará”.
En 1984 el Papa Juan
Pablo II consagró en el Vaticano a Rusia y el mundo entero al Inmaculado
Corazón de María.
Hace algunos años el
entonces Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, precisó
que Sor Lucía, la vidente de Fátima que vivió más años, “confirmó personalmente
que este acto solemne y universal de consagración correspondía a los deseos de
Nuestra Señora” de Fátima.
Tras la consagración
realizada en la Plaza de San Pedro en 1984, se derrumbó en primer lugar el
bloque soviético en 1989 y luego la Unión Soviética, como consecuencia de
diversos factores sociales, políticos y económicos.
Finalmente, los obispos
de Ucrania también han propuesto una oración actualizada de consagración al
Inmaculado Corazón de María, para que se rece al final de cada Misa y en
privado.
A continuación,
la oración propuesta por el episcopado de Ucrania:
Amada Reina y
Madre Nuestra, Reina del Santo Rosario, Auxilio de los cristianos, Salvación
del género humano, Virgen victoriosa, aquí nos postramos humildemente ante Ti,
para que lleves nuestras sinceras oraciones a Dios Todopoderoso en la Trinidad.
Venimos con la
plena confianza de que suplicamos misericordia y protección para nuestra Patria
en este tiempo dramático de guerra.
Madre de
Misericordia, te lo pedimos no por nuestros méritos, con los que no contamos,
sino en vista de la bondad infinita de Tu Corazón y de la Sangre salvadora de
Cristo, Tu Hijo.
Que llegue a ti
el sufrimiento y los gritos de auxilio de tantas personas. Ten piedad de los
heridos y víctimas de los bombardeos, de los huérfanos y de las viudas, de
todos aquellos que se vieron obligados a abandonar sus hogares y buscar refugio
en lugares más seguros.
Ruega
misericordia por los que dieron su vida defendiendo al prójimo y a nuestra
Patria.
¡Oh Madre
Inmaculada!, ruega a Dios la gracia de la conversión, y te pedimos
especialmente la conversión de Rusia y de todos aquellos que están cegados por
el odio o la sed de poder.
¡Ruega por
nosotros, especialmente por aquellas gracias que pueden cambiar los corazones
humanos en un instante, y que prepararán y traerán una paz tan codiciada! Sobre
todo, danos el don de la paz espiritual para que el Reino de Dios crezca en paz
y armonía.
Reina de la Paz,
ruega para nosotros la gracia de la verdadera reconciliación con Dios y entre
nosotros, para que podamos darnos una mano de ayuda y apoyo.
Trono de la
sabiduría, inspira a todos los gobernantes a tomar decisiones sabias y
fortalece los esfuerzos de quienes contribuyen al final de la guerra y la paz.
Reina de los
Apóstoles, ruega para nuestros pastores el don de la fe y el celo firmes en la
administración de los Sacramentos, para que en este tiempo estemos todos unidos
en la mesa eucarística y en la oración celosa.
Sana a los
enfermos, fortalece a todo el personal médico y voluntario que atiende a los
enfermos y heridos, pide para ellos fuerza espiritual y física.
Sé sanadora para
los enfermos, fortalecedora para los moribundos y ánimo para sus seres
queridos.
Así como la
Iglesia y toda la humanidad fueron consagradas al Corazón de Tu Divino Hijo, y
en Él esperamos convertirnos en fuente inagotable de victoria y salvación para
todos, así nos consagramos para siempre a Ti y a Tu Inmaculado Corazón, nuestra
Madre y Reina.
Para que tu amor
y tu cuidado aseguren la victoria del Reino de Dios, y que nuestra Ucrania y
todas las naciones reconciliadas entre sí y con Dios, te bendigan y te
glorifiquen.
¡Amén!
Cuarenta días para acercarnos a Jesús Desprendimiento I. El Señor desea que nos ocupemos de las cosas de la tierra, y las amemos
correctamente: Poseed y dominad la tierra (Génesis 1, 28). Pero una persona que
ame “desordenadamente” las cosas de la tierra, no deja lugar en su alma para el
amor a Dios. Son incompatibles el “apegamiento” a los bienes y querer al Señor:
No podéis servir a Dios y a las riquezas (Mateo 6, 24). Las cosas pueden
convertirse en atadura que impida alcanzar a Cristo. Y si no llegamos hasta Él,
¿para qué sirve nuestra vida? Los bienes materiales son buenos porque son de
Dios, pero solamente somos administradores de esos bienes durante un tiempo,
por un plazo corto. Todo nos debe servir para amar a Dios –Creador y Padre– y a
los demás. Si nos apegamos a las cosas, si no hacemos actos de desprendimiento
efectivo de los bienes, éstos se convierten en males. Un ídolo ocupa entonces
el lugar que sólo Dios debe ocupar.
II. El egoísmo y aburguesamiento impiden ver las necesidades ajenas. Entonces,
se trata a las personas como cosas... como cosas sin valor. Con el ejercicio
que hagamos de los bienes, muchos o pocos, nos ganamos la vida eterna. Este es
tiempo de merecer. Siendo generosos, tratando a los demás como a hijos de Dios,
somos felices aquí en la tierra y más tarde en la otra vida. El desasimiento de
los bienes ha de ser efectivo, que no se consigue sin sacrificio; natural,
discreto y positivo; es también interno, que afecta a los deseos; actual,
porque requiere examinarse con frecuencia; y finalmente alegre, porque tenemos
los ojos puestos en Cristo, bien incomparable, y porque no es una mera
privación, sino riqueza espiritual, dominio de las cosas y plenitud.
III. El desprendimiento nace del amor a Cristo y, a la vez, hace posible
que crezca y viva este amor. Dios no habita en un alma llena de baratijas. Por
eso es necesaria una firme labor de vigilancia y limpieza interior. El
desprendimiento necesario para seguir de cerca al Señor incluye, además de los
bienes materiales, el desprendimiento de nosotros mismos: de la salud, de lo
que piensan los demás de nosotros, de las ambiciones nobles, de los triunfos y
los éxitos profesionales. Los cristianos deben poseer las cosas como si nada
poseyesen (1 Corintios 7, 30). Nuestro corazón también para Dios, porque para
Él ha sido hecho, y sólo en Él colmará sus ansias de felicidad y de infinito.
Todos los amores limpios y nobles se ordenan y se alimentan en este gran Amor:
Jesucristo Señor Nuestro. ¡Corazón dulcísimo de María, guarda nuestro corazón y
prepárale un camino seguro!
(Francisco
Fernández Carvajal)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Dios se siente feliz de que el mes de marzo, el mes de San José,
corresponda a una parte de la Cuaresma, para que, durante este tiempo, con
interés especial, cada uno de nosotros, en el silencio y la humildad que el
Señor nos recomendó, se esfuerce como San José, por glorificar a Dios
ofreciéndose a Él por la salvación del mundo.
Nuestros ejercicios de piedad y nuestras mortificaciones, nuestras obras
de misericordia y nuestras limosnas son ofrendas que el Señor recibe y que, por
medio del misterio de la Misa, une a su propio sacrificio para la salvación del
mundo.
San José, custodio del misterio divino, con la ayuda de la gracia, vio
cómo su amor de esposo y su sentido de la paternidad se renovaban,
transformaban y transfiguraban para alcanzar una nueva dimensión en el sentido
del servicio a Dios en favor de la salvación del mundo. Así, nosotros, a través
de su intercesión, aprenderemos imitando su ejemplo.
La veneración a San José, sin querer igualarla, es inseparable de la de la
Santísima Virgen y el lugar que ocupa en el misterio de la Encarnación es tan
eminente que la Iglesia no exagera con los honores que le rinde.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Cuarenta días para acercarnos a Jesús
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar Marzo 17
Es verdad que los seres humanos tenemos la noble
capacidad de pensar, pero no toda la vida consiste en pensar, en darle vueltas
a todo en la cabeza. Si no sabemos percibir la realidad, la mente se convierte
en una fábrica frenética de razonamientos que nos alejan de la tierra, de la
vida, de la gente. Los grandes sabios han sido capaces de percibir con atención
los detalles de la realidad. Leonardo da Vinci decía que los ojos de la cara
ven mejor que los ojos de la imaginación. Te propongo entonces que hoy prestes
más atención a lo que te rodea, a los detalles de una planta, a los rostros de
las personas, al sabor de la comida. Así vivirás más y podrás sentir gratitud
hacia Dios por la vida que te regala.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.