PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4873 ~ Martes 11 de Enero de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Con gran alegría, y por
la gracia de Dios, estamos reiniciando las ediciones diarias de “Pequeñas
Semillitas”, en su décimo séptimo año calendario, que se vieron interrumpidas
hace poco más de un mes por razones de salud.
Como todos los años,
algunas secciones fundamentales del boletín se mantienen fijas (la Palabra de
Dios, el Santoral, las Meditaciones, etc.) y otras se van renovando, tal como
sucede con la nota de cierre de cada edición, que el año pasado estuvo dedicada
a San José (en “su año”), y ahora en 2022 serán reflexiones de Monseñor Víctor
Manuel Fernández, obispo de la ciudad de La Plata (Argentina) y prolífico
escritor, tomadas de su libro “Un minuto para volar”.
Recordamos que los
pedidos de oración se publican lunes, miércoles y viernes, mientras que los
agradecimientos van los domingos. Los sábados intentamos poner una notita de
humor y los domingos algo de poesía.
Que el Señor les regale
a todos un año de paz, salud y alegría. Pero no olvidemos que tenemos la
responsabilidad de ayudar a construir un mundo mejor…
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: 1 Sam 1,9-20
♥ Salmo: 1 Sam 2,1.4-5.6-7.8abcd
♥ Santo Evangelio: Mc 1,21-28
Llegó Jesús a Cafarnaum y el sábado entró en la sinagoga y se puso a
enseñar. Y quedaban asombrados de su doctrina, porque les enseñaba como quien
tiene autoridad, y no como los escribas. Había precisamente en su sinagoga un
hombre poseído por un espíritu inmundo, que se puso a gritar: «¿Qué tenemos
nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres
tú: el Santo de Dios». Jesús, entonces, le conminó diciendo: «Cállate y sal de
él». Y agitándole violentamente el espíritu inmundo, dio un fuerte grito y
salió de él.
Todos quedaron pasmados de tal manera que se preguntaban unos a otros:
«¿Qué es esto? ¡Una doctrina nueva, expuesta con autoridad! Manda hasta a los
espíritus inmundos y le obedecen». Bien pronto su fama se extendió por todas
partes, en toda la región de Galilea.
♥ Comentario:
Hoy, primer martes del tiempo ordinario, san Marcos nos presenta a Jesús
enseñando en la sinagoga y, acto seguido, comenta: «Quedaban asombrados de su
doctrina, porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los
escribas» (Mc 1,21). Esta observación inicial es impresionante. En efecto, la
razón de la admiración de los oyentes, por un lado, no es la doctrina, sino el
maestro; no aquello que se explica, sino Aquél que lo explica; y, por otro
lado, no ya el predicador visto globalmente, sino remarcado específicamente:
Jesús enseñaba «con autoridad», es decir, con poder legítimo e irrecusable.
Esta particularidad queda ulteriormente confirmada por medio de una nítida contraposición:
«No lo hacía como los escribas».
Pero, en un segundo momento, la escena de la curación del hombre poseído
por un espíritu maligno incorpora a la motivación admirativa personal el dato
doctrinal: «¿Qué es esto? ¡Una doctrina nueva, expuesta con autoridad!» (Mc
1,27). Sin embargo, notemos que el calificativo no es tanto de contenido como
de singularidad: la doctrina es «nueva». He aquí otra razón de contraste: Jesús
comunica algo inaudito (nunca como aquí este calificativo tiene sentido).
Añadimos una tercera advertencia. La autoridad proviene, además, del hecho
que a Jesús «hasta los espíritus inmundos le obedecen». Nos encontramos ante
una contraposición tan intensa como las dos anteriores. A la autoridad del
maestro y a la novedad de la doctrina hay que sumar la fuerza contra los
espíritus del mal.
¡Hermanos! Por la fe sabemos que esta liturgia de la palabra nos hace
contemporáneos de lo que acabamos de escuchar y que estamos comentando.
Preguntémonos con humilde agradecimiento: ¿Tengo conciencia de que ningún otro
hombre ha hablado jamás como Jesús, la Palabra de Dios Padre? ¿Me siento rico
de un mensaje que tampoco tiene parangón? ¿Me doy cuenta de la fuerza
liberadora que Jesús y su enseñanza tienen en la vida humana y, más
concretamente, en mi vida? Movidos por el Espíritu Santo, digamos a nuestro
Redentor: Jesús-vida, Jesús-doctrina, Jesús-victoria, haz que, como le
complacía decir al gran Ramon Llull, ¡vivamos en la continua “maravilla” de Ti!
* Rev. D. Antoni ORIOL i Tataret (Vic, Barcelona, España)
Santoral Católico: Santo Tomás de CoriSacerdote Franciscano Nació en Cori (Latina, Italia) en 1655. Pronto quedó huérfano de padre y
madre. Trabajó como pastor y, casadas sus dos hermanas, ingresó en la Orden
franciscana. Fue ordenado sacerdote en 1683; poco después pidió integrarse en
el nuevo Retiro de Bellegra (Roma); allí permaneció hasta su muerte, excepto
los seis años en que fue guardián de Palombara, donde instauró el Retiro. El
aspecto más evidente de su vida espiritual fue sin duda la centralidad de la
Eucaristía, testimoniada en la celebración eucarística, intensa y participada,
y en la oración silenciosa de adoración en las largas noches de retiro, después
del oficio divino celebrado a medianoche. Su vida de oración estuvo marcada por
una aridez persistente de espíritu. Nunca olvidó el bien de sus hermanos y el
corazón de la vocación franciscana, que es apostólico. Recorrió comarcas y
pueblos del Lacio, anunciando con sencillez el Evangelio, administrando los
sacramentos y realizando milagros, signo de la presencia del Reino. Murió en
Bellegra el 11 de enero de 1729. Lo canonizó Juan Pablo II en 1999.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Palabras de San Juan Pablo II “Como Juan Bautista,
también el catequista está llamado a indicar en Jesús al Mesías esperado, al Cristo.
Tiene como misión invitar a fijar la mirada en Jesús y a seguirlo, porque sólo
Él es el Maestro, el Señor, el Salvador. Como el Precursor, el catequista no
debe enaltecerse a sí mismo, sino a Cristo. Todo está orientado a Él: a su
venida, a su presencia y a su ministerio. El catequista debe ser voz que remite
a la Palabra, amigo que guía hacia el Esposo. Y, sin embargo, como Juan,
también él es, en cierto sentido, indispensable, porque la experiencia de fe
necesita siempre un mediador, que sea al mismo tiempo testigo. ¿Quién de
nosotros no da gracias al Señor por un valioso catequista -sacerdote,
religioso, religiosa o laico- de quien se siente deudor por la primera
exposición orgánica y comprometedora del misterio cristiano?”
Historias: La leyenda del arbusto de romero Esta maravillosa historia inicia que cuando la
Sagrada Familia huyó a Egipto, con María llevando en sus brazos al niño Jesús y
las flores del camino se iban abriendo a medida que pasaban cerca de ellos.
El lila alzó sus ramas orgullosas y emplumadas
al paso de ellos y el lirio abrió su cáliz inmaculado para ponerlo a su
disposición. También había un arbusto de romero, el cual, sin pétalos ni
belleza, se entristeció lamentando no poder complacer al Niño ni a su Madre.
En ese momento, María totalmente agotada se
detuvo a la orilla del río y mientras el Niño dormía, lavó su ropa polvorienta
del camino.
En ese instante miró alrededor, buscando un
lugar para extenderlas. Pensó que el lirio se quebraría con el peso y el lila
era demasiado alto. Las puso entonces sobre el romero y él al verse elegido
suspiró de alegría, agradeció de corazón la nueva oportunidad y mantuvo las
ropas húmedas totalmente estoico y fuerte al sol durante toda la mañana.
— ¡Gracias, amable romero! – dijo María – de
aquí en adelante ostentarás flores azules para recordar el color del manto que
estoy usando. Y no son sólo flores que te doy en agradecimiento, pero todas las
ramas que han sostenido la ropa del pequeño Jesús serán aromáticas,
beneficiosas y utilizadas para sanar.
Mis queridos amigos y amigas:
El romero es una planta rica en antioxidantes y,
por tanto, ayuda a neutralizar los radicales libres, así como es coadyuvante en
el tratamiento de enfermedades como el Alzhéimer, el SIDA o el cáncer (colon,
leucemia y cáncer de mama).
Solo tienen que hervir una rama de romero en un
litro de agua y tomarlo con miel de abeja preferiblemente después de las
comidas.
De esta forma el romero:
1. Puede mejorar la digestión.
2. Excelente antibiótico natural.
3. Excelente diurético.
4. Combate el cansancio mental.
5. Purifica el hígado.
6. Ayuda a controlar la diabetes.
7. Combate la inflamación.
8. Podría mejorar la circulación.
Y finaliza nuestra historia con María diciendo: «Bendigo
raíz, hoja, tallo y flor, que a partir de este instante tendrán el aroma de
santidad y aportarán alegría».
(Fuente: Parral minuto a minuto)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” ¡Creo que la Virgen María tiene muchos deseos que haya muchas personas que
recen por los sacerdotes! A través de esta frase sencilla el Espíritu Santo nos
envió en misión para sostener a los sacerdotes y seminaristas y también para
hacer amar a la Iglesia.
Descubrimos una evidencia: es necesario dejar de criticar a nuestros
sacerdotes y callar sus debilidades, a menos que se trate de actos criminales.
La Virgen María nos invita a transformar nuestras recriminaciones en
oraciones y a entregarle todos los sacerdotes… ya que ella es su Madre. Ella se
ocupa de sus hijos y los guía a lo largo de su sacerdocio. En María, los
sacerdotes renuevan su sacerdocio en el Espíritu Santo y nos conducen a la
alegría eterna. Cuanto más unidos estén los sacerdotes a la Virgen María, tanto
más fácilmente Ella podrá guiarlos para conducirnos a la santidad haciéndolos a
ellos mismos más santos.
Podemos escoger confiarlos durante la misa, de pie junto a María al pie de
la Cruz y ofrecer la comunión por ellos, especialmente los jueves para que las
gracias de la Muerte y de la Resurrección de Jesús se extiendan en su
sacerdocio para la mayor gloria de Dios y de la Iglesia.
Santa Virgen María, Madre de los sacerdotes, te confiamos los sacerdotes y
seminaristas del mundo entero.
(Anne Isabelle Chartier-Kastler)
Un minuto para volar Enero 11
Si te molesta
algo de una persona, si hay algo que no toleras, recuerda que Dios no te puso
para que seas su juez y su verdugo, y toma conciencia de tus propios errores y
caídas. Comprende la debilidad de esa persona y abrázala con tu imaginación.
San Pablo decía: “No nos cansemos de ser buenos” (Gal 6,9). No te canses de ser
bueno. Siempre ofrece amor en contra de todo, porque el rencor te enferma el
alma, es muy mal negocio.
(Mons. Víctor M.
Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras de San Juan Pablo II
Historias:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE
Que alegría.. Gracias a Dios por Don Felipe y grupo de Pequeñas Semillitas.. Feliz Año y que Dios les bendiga con mucha Sa
ResponderEliminarSalud
ResponderEliminar