PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4862 ~ Viernes 26 de Noviembre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Pensemos:
¿Qué le da una persona a otra? Da de sí misma de lo más precioso que tiene, de
su propia vida. Ello no significa
necesariamente que sacrifica su vida por la otra, sino que da lo que está vivo
en él, da de su alegría, de su interés, de su compresión, de su conocimiento,
de su humor, de su tristeza, de todas las expresiones y manifestaciones de lo
que está vivo en él.
Debemos
concentrar nuestras energías para hacer frente al desafío de cada momento. El
único tiempo que podemos vivir es el presente. Vivámoslo a plenitud, amando de
manera comprometida lo que hacemos, a quienes servimos y a quienes nos sirven,
a quienes nos aman y también a quienes nos odian.
No
echemos a perder, con resentimientos, el día de hoy. Vivamos y disfrutemos del
placer de cada segundo, de cada minuto, de cada hora, amando, sirviendo y
compartiendo.
¡Buenos días María! "...Nunca pensáis en María, sin que Ella en
vuestro lugar piense en Dios. Nunca alabáis ni honráis, sin que Ella con
vosotros alabe y honre a Dios. María está en total conexión con Dios, y con
toda propiedad yo la llamaría: la relación de Dios, que sólo existe en
referencia a Dios, el eco de Dios, que sólo habla y repite a Dios. Santa Isabel
alabó a María y la llamó bienaventurada porque Ella creyó, y María, el eco
fidelísimo de Dios entonó: «Magnificat
anima mea Domino», -Mi alma glorifica al Señor- (Lc I, 46). Lo que obró
María en esa ocasión, lo repite todos los días; cuando la alabamos, honramos,
amamos, o le ofrecemos algo, Dios es alabado, honrado, amado y ese agasajo lo
recibe por María y en María..."
(San Luis María Grignion
de Montfort - "Tratado de la Verdadera Devoción")
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Daniel 7,2-14
♥ Salmo: Daniel
3,75.76.77.78.79.80.81.
♥ SANTO EVANGELIO: Lucas 21,29-33
En aquel tiempo, Jesús puso a sus discípulos esta
comparación: «Mirad la higuera y todos los árboles. Cuando ya echan brotes, al
verlos, sabéis que el verano está ya cerca. Así también vosotros, cuando veáis
que sucede esto, sabed que el Reino de Dios está cerca. Yo os aseguro que no
pasará esta generación hasta que todo esto suceda. El cielo y la tierra
pasarán, pero mis palabras no pasarán».
♥ Comentario:
Hoy somos invitados por Jesús a ver las señales que
se muestran en nuestro tiempo y época y, a reconocer en ellas la cercanía del
Reino de Dios. La invitación es para que fijemos nuestra mirada en la higuera y
en otros árboles —«Mirad la higuera y todos los árboles» (Lc 21,29)— y para
fijar nuestra atención en aquello que percibimos que sucede en ellos: «Al
verlos, sabéis que el verano está ya cerca» (Lc 21,30). Las higueras empezaban
a brotar. Los brotes empezaban a surgir. No era apenas la expectativa de las
flores o de los frutos que surgirían, era también el pronóstico del verano, en
el que todos los árboles "empiezan a brotar".
Según Benedicto XVI, «la Palabra de Dios nos impulsa
a cambiar nuestro concepto de realismo». En efecto, «realista es quien reconoce
en el Verbo de Dios el fundamento de todo». Esa Palabra viva que nos muestra el
verano como señal de proximidad y de exuberancia de la luminosidad es la propia
Luz: «Cuando veáis que sucede esto, sabed que el Reino de Dios está cerca» (Lc
21,31). En ese sentido, «ahora, la Palabra no sólo se puede oír, no sólo tiene
una voz, sino que tiene un rostro (...) que podemos ver: Jesús de Nazaret»
(Benedicto XVI).
La comunicación de Jesús con el Padre fue perfecta; y
todo lo que Él recibió del Padre, Él nos lo dio, comunicándose de la misma
forma con nosotros. De esta manera, la cercanía del Reino de Dios, —que
manifiesta la libre iniciativa de Dios que viene a nuestro encuentro— debe
movernos a reconocer la proximidad del Reino, para que también nosotros nos
comuniquemos con el Padre por medio de la Palabra del Señor —Verbum Domini—, reconociendo en todo
ello la realización de las promesas del Padre en Cristo Jesús.
* Diácono D. Evaldo PINA
FILHO (Brasilia, Brasil)
Santoral Católico: San Leonardo de Porto
MauricioPredicador Nació en Porto Mauricio, hoy Imperia (Liguria,
Italia), el año 1676. Aún niño marchó a Roma a estudiar en el Colegio Romano. A
los veintiún años vistió el hábito franciscano en la Provincia reformada de
Roma. Ordenado de sacerdote en 1702 y superada una grave enfermedad, se consagró
a la predicación y a las misiones populares, que lo llevaron por toda Italia,
en las que tuvo como temas favoritos la Pasión de Cristo, la devoción a la
Virgen, la reforma de costumbres, la convivencia pacífica de los ciudadanos. El
Papa lo envió a Córcega como mensajero de paz, y logró la pacificación. En su
Orden consolidó el espíritu de retiro y austeridad propugnado por los
descalzos. Escribió muchas obras para provecho de los predicadores y
edificación de los fieles. Fue un gran impulsor de la declaración del dogma de
la Inmaculada y propagador de la devoción del Vía crucis. Murió en Roma el 26
de noviembre de 1751. Pío XI lo proclamó patrono de los misioneros entre
fieles.
Oración: Dios
de poder y misericordia, te rogamos que, así como hiciste a san Leonardo un
predicador insigne de la pasión de tu Hijo, propagando la devoción del Vía
Crucis, nos concedas, por su intercesión, meditar esos mismos misterios de
Cristo y merecer los frutos de su redención. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Santoral Católico: Beato Santiago AlberionePresbítero y Fundador Nació en San Lorenzo di Fossano (Italia) el año 1884.
A los 16 años entró en el seminario de Alba y al final de 1900 tuvo claro que
su misión era servir a la Iglesia con los nuevos medios que el ingenio humano
presentaba. Se ordenó de sacerdote en 1907. Ejerció varios ministerios mientras
iba desarrollando su obra principal, la «Familia Paulina», compuesta de varias
congregaciones religiosas, institutos seculares y movimientos laicales, como la
Pía Sociedad de San Pablo y la Congregación de las Hijas de San Pablo. Todas
sus obras están dirigidas a la evangelización, la intensificación de la vida
litúrgica y espiritual, la promoción de las vocaciones. Participó en el
Concilio Vaticano II. Murió en Roma el 26 de noviembre de 1971. Antes lo visitó
el papa Pablo VI, que después diría de él: «Miradlo: humilde, silencioso,
incansable, siempre alerta, siempre ensimismado en sus pensamientos, que van de
la oración a la acción, siempre atento a escrutar los "signos de los
tiempos", es decir, las formas más geniales de llegar a las almas». Fue
beatificado el año 2003.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Catholic.net
Pensamiento del día “La filantropía es una dama orgullosa para quien las buenas
acciones son una especie de adorno y que gusta de mirarse en el espejo. La
caridad, en cambio, es la madre tierna que tiene los ojos fijos en la criatura
prendida en su seno, que ya no piensa más en sí misma y que olvida su belleza
ante su amor”
(Beato Federico Ozanam)
Historias: La estrella verde Existían millones de estrellas en el Cielo. Estrellas
de todos los colores: blancas, plateadas, verdes, doradas, rojas y azules.
Un día, inquietas, ellas se acercaron a Dios y le
dijeron:
"Señor Dios, nos gustaría vivir en la tierra
entre los hombres".
"Así será hecho". Respondió el Señor.
"Las conservaré a todas ustedes pequeñitas, como son vistas, para que
puedan bajar a la tierra".
Se cuenta que en aquella noche, hubo una linda lluvia
de estrellas. Algunas se acurrucaron en las torres de las Iglesias, otras
fueron a jugar y a correr junto con las luciérnagas por los campos, otras se
mezclaron con los juguetes de los niños... y la tierra quedó maravillosamente
iluminada.
Pero con el pasar del tiempo, las estrellas
resolvieron abandonar a los hombres y volver para el Cielo, dejando la tierra
obscura y triste.
"¿Por qué volvieron?", preguntó Dios, a
medida que ellas iban llegando al Cielo,
"Señor no nos fue posible permanecer en la Tierra.
Allá existe mucha miseria y violencia, mucha maldad, mucha
injusticia....."
Y el Señor les dijo: "Claro! su lugar es aquí en
el Cielo. La Tierra es el lugar de lo transitorio, de aquello que pasa, de
aquel que cae, de aquel que yerra, de aquel que muere... nada es perfecto. El
Cielo es el lugar de la perfección, de lo inmutable, de lo eterno, donde nada
perece".
Después que llegaron todas las estrellas y
verificando su número, Dios habló de nuevo:
"Nos está faltando una estrella... ¿será que se
perdió en el camino?".
Un ángel que estaba cerca replicó: "no Señor,
una estrella resolvió quedarse entre los hombres, ella descubrió que su lugar
es exactamente donde existe la imperfección, donde hay límite, donde las cosas
no van bien, donde hay lucha y dolor.
"¿Qué estrella es esa?, volvió a preguntar
Dios".
"Es la esperanza, Señor, la Estrella Verde... la
única estrella de ese color".
Y cuando miraron para la tierra, la estrella no
estaba sola. La tierra estaba nuevamente iluminada... porque había una Estrella
Verde en el corazón de cada persona.
Porque el único sentimiento que el hombre tiene y Dios no necesita tener, es la
Esperanza.
Dios ya conoce el futuro y la Esperanza es propia de
aquel que yerra, de aquel que no es perfecto, de aquel que no sabe cómo será el
futuro.
Recibe en este momento, esta estrellita en tu
corazón: "LA ESPERANZA"... Tu ESTRELLA VERDE... No dejes que huya y
no permitas que se apague. Ten certeza que ella iluminará tu camino... Sé
siempre positivo y agradece a Dios por todo!!! Se siempre feliz y contagia con
tu corazón iluminado a otras personas.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” El Papa San Juan Pablo II tenía una relación especial
con Fátima (Portugal) y con Lucía una de las tres videntes de Fátima, en
particular después del atentado contra su persona el 13 de mayo de 1981.
Además, luego enviará al futuro Cardenal Tarcisio Bertone, -en ese entonces
“número dos” de la Doctrina de la fe- a informarse de la exactitud de la
interpretación del “tercer secreto” de Fátima y de su integralidad, antes de su
publicación en el año 2000.
“Si, está completo”, respondió Lucia. Para verificar
si la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María del 25 de marzo de
1984 había correspondido a lo que la Madre de Dios pedía: “si” contestó
nuevamente Sor Lucia.
Y cuando le decían que algunos pretendían que había
otro secreto ella decía: “¡Si ellos lo saben que lo digan! No conozco otro”. Se
sorprendía que se pasara tanto tiempo en buscar algo que no existía en lugar de
poner en práctica los mensaje ya conocidos de la Virgen.
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta
y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial
oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
♦ Pedimos oración
por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras
nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo
dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en
satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en
los diversos gobiernos.
♦ Pedimos oración para la niña María Mercedes M., de 10 años de edad,
de Buenos Aires, Argentina, enfermita con leucemia y ha comenzado
quimioterapia. La encomendamos a la Santísima Virgen de Lourdes, rogando que
sea mediadora ante Jesús pidiendo por su sanación.
♦ Pedimos oración para las siguientes
personas de Colombia: Juan Carlos y Camilo A. S., que están atravesando
delicadas situaciones de índole económica, para que se resuelvan y encuentren
salidas efectivas a sus necesidades; William
P. A., que sufre síndrome de Guillain-Barré, muy delicado, por lo que
confiamos su salud a la Santísima Virgen; Samuel
P., diagnosticado con cáncer de
hígado, en tratamiento y con esperanzas de sanación; Padre John Fredy A., a quien han
detectado un pequeño tumor benigno en la parte inferior del cerebro; María Edilma T., con cáncer diseminado;
Flor Ángela S., con cáncer de
pulmón; y el Padre Andrés J. V., por
su fortaleza espiritual y sanación corporal. Por todas estas personas... ¡Te
rogamos Señor!
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Noviembre 26
San José, concédenos la
gracia de anhelar siempre con todo nuestro corazón la bondad y paciencia que
solo viene de Dios. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Historias:
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.