PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4856 ~ Sábado 20 de Noviembre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Un
cuentito breve nos sirve para motivarnos a ser felices con lo que somos:
Érase
un ratón que se hallaba en constante estrés por miedo al gato. Un mago se
apiadó de él y lo transformó en un ágil felino. Pero, entonces, el pobre animal
se empezó a asustar del perro. El mago, con otro golpe de vara, lo transformó
en un fuerte can. Pero, al poco tiempo, el agobiado animal empezó a temer al
tigre. El mago, aunque ya un poco cansado, lo transmutó en un poderoso tigre,
el rey de los felinos. Y en ese punto, a nuestro animal le entró un ataque de
pánico ante la presencia del cazador. El mago dio un suspiro, harto de tanto
trabajo. Tomó su varita, la alzó y dijo:
-
¡Te convierto en ratón y esta vez es para siempre! Y añadió:
-
Nada de lo que yo haga va a servir, amigo, porque primero tienes que aprender a
ser feliz como un ratón.
¡Buenos días María! No es solamente importante saber
que Dios se hizo hombre, es importante también saber qué tipo de hombre fue. La
forma en la que Juan y Pablo describen el momento de la Encarnación, de manera
diferente y complementaria, es significativa. Para Juan, el Verbo que era Dios
se hizo hombre, para Pablo “Cristo que era Dios, se despojó él mismo, tomando
la condición de servidor y se rebajó él mismo, siendo obediente hasta la
muerte”. Francisco de Asís continúa la línea de San Pablo. Más que sobre la
realidad ontológica de la humanidad de Cristo (en la cual cree firmemente con
la Iglesia), insiste, hasta conmoverse, sobre la humildad y la pobreza de ésta.
Hay dos cosas que le conmueven
hasta las lágrimas: “La humildad de la encarnación y la caridad de la pasión.”
“Le era imposible no irrumpir en llanto pensando en la pobre Virgen, que se
encontraba en una completa miseria. Un día, mientras comían, un hermano recordó
la pobreza de la Santísima Virgen y la angustia de Cristo, su Hijo. Francisco,
al instante, se levantó sollozando, y se sentó en el piso a terminar de comer
lo que le quedaba de pan.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: 1 Macabeos 6,1-13
♥ Salmo: Sal 9 (9A) 2-3.4.6.16.19
♥ SANTO EVANGELIO: Lucas 20,27-40
En aquel tiempo, acercándose a Jesús algunos de los
saduceos, esos que sostienen que no hay resurrección, le preguntaron: «Maestro,
Moisés nos dejó escrito que si muere el hermano de alguno, que estaba casado y
no tenía hijos, que su hermano tome a la mujer para dar descendencia a su
hermano. Eran siete hermanos; habiendo tomado mujer el primero, murió sin
hijos; y la tomó el segundo, luego el tercero; del mismo modo los siete
murieron también sin dejar hijos. Finalmente, también murió la mujer. Ésta,
pues, ¿de cuál de ellos será mujer en la resurrección? Porque los siete la
tuvieron por mujer».
Jesús les dijo: «Los hijos de este mundo toman mujer
o marido; pero los que alcancen a ser dignos de tener parte en aquel mundo y en
la resurrección de entre los muertos, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido,
ni pueden ya morir, porque son como ángeles, y son hijos de Dios, siendo hijos
de la resurrección. Y que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés
en lo de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y
el Dios de Jacob. No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para Él todos
viven».
Algunos de los escribas le dijeron: «Maestro, has
hablado bien». Pues ya no se atrevían a preguntarle nada.
♥ Comentario:
Hoy, la Palabra de Dios nos habla del tema capital de
la resurrección de los muertos. Curiosamente, como los saduceos, también
nosotros no nos cansamos de formular preguntas inútiles y fuera de lugar.
Queremos solucionar las cosas del más allá con los criterios de aquí abajo,
cuando en el mundo que está por venir todo será diferente: «Los que alcancen a
ser dignos de tener parte en aquel mundo y en la resurrección de entre los
muertos, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido» (Lc 20,35). Partiendo de
criterios equivocados llegamos a conclusiones erróneas.
Si nos amáramos más y mejor, no se nos antojaría
extraño que en el cielo no haya el exclusivismo del amor que vivimos en la
tierra, totalmente comprensible a causa de nuestra limitación, que nos dificulta
el poder salir de nuestros círculos más próximos. Pero en el cielo nos amaremos
todos y con un corazón puro, sin envidias ni recelos, y no solamente al esposo
o a la esposa, a los hijos o a los de nuestra sangre, sino a todo el mundo, sin
excepciones ni discriminaciones de lengua, nación, raza o cultura, ya que el
«amor verdadero alcanza una gran fuerza» (San Paulino de Nola).
Nos hace un gran bien escuchar estas palabras de la
Escritura que salen de los labios de Jesús. Nos hace bien, porque nos podría
ocurrir que, agitados por tantas cosas que no nos dejan ni tiempo para pensar e
influidos por una cultura ambiental que parece negar la vida eterna, llegáramos
a estar tocados por la duda respecto a la resurrección de los muertos. Sí, nos
hace un gran bien que el Señor mismo sea el que nos diga que hay un futuro más
allá de la destrucción de nuestro cuerpo y de este mundo que pasa: «Y que los
muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza, cuando llama
al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. No es un Dios
de muertos, sino de vivos, porque para Él todos viven» (Lc 20,37-38).
* Rev. D. Ramon CORTS i
Blay (Barcelona, España)
Santoral Católico: San EdmundoRey y Mártir Nació de familia sajona en torno al año 841, y siendo
aún muy joven fue coronado rey de la Inglaterra oriental (condados de Norfolk y
Suffolk). En el gobierno mostró un gran sentido de la justicia, una enorme
equidad y responsabilidad en sus decisiones, a la vez que una profunda piedad
cristiana. En la guerra con los daneses, paganos, cayó prisionero. Le
exigieron, para quedar en libertad, que firmara un tratado contrario a la
justicia y a la religión, y que renegara de su fe. Él se negó y lo decapitaron.
Era el año 869.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Catholic.net
Pensamiento del día “Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la
paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier
guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día
estaremos educando para la paz.”
(María Montessori)
De los envíos del P. Natalio Gotitas de amor
Hay personas
pobres que distribuyen sonrisas. Existen personas que sufren pero nos comunican
alegría. Por allí van personas incomprendidas que saben comprendernos. Se sabe
de personas que fueron ofendidas y supieron perdonar. Todos conocemos esas
personas… y su secreto es amar. Amigo/a, pasa por el mundo desparramando
gotitas de amor.
Un gran bosque de bambú se incendió. Llamaradas
impresionantes se levantaban al cielo. Un pajarito diminuto fue al río, mojó
sus alas y, regresando al incendio, las empezó a agitar para apagarlo. Iba y
venía sin cansarse. Dios que lo veía con admiración, envió a un ángel a
llamarlo. Y le dijo: “Oye, ¿por qué te fatigas? ¿Crees acaso que con esas
gotitas puedes apagar un incendio tan grande?”. Y el ave contestó con humildad:
“El bosque me ha dado tanto, lo amo tanto… Este bosque me ha dado todo lo que
soy. En él nací, en él he vivido. Moriré rociándolo con gotitas de amor, aunque
no lo pueda apagar”. Ante tanto amor, Dios derramó sobre el bosque una lluvia
torrencial.
“El amor
alienta, el odio abate; el amor sonríe, el odio es huraño; el amor atrae, el
odio rechaza; el amor confía, el odio sospecha; el amor canta, el odio espanta;
el amor guarda silencio, el odio vocifera; el amor edifica, el odio destruye;
el amor siembra, el odio arranca; el amor espera, el odio desespera; el amor
suaviza, el odio irrita”. Amigo: elige siempre el amor.
* Padre Natalio
Humor de sábados Leyes de la vida 1) Una persona saludable es aquella que no fue
suficientemente examinada por los médicos.
2) La experiencia es una cosa maravillosa. Te permite
reconocer un error cuando vuelves a cometerlo.
3) Si tienes tu mente demasiado abierta, se te pueden
caer los sesos.
4) La edad es un precio demasiado alto a pagar por la
madurez.
5) La inteligencia artificial no se iguala con la
estupidez natural.
6) Si tienes que elegir entre dos males, toma aquel
que nunca hayas probado.
7) Es mucho más fácil obtener perdón que permiso.
8) Para cada acción hay un programa gubernamental
igual y opuesto.
9) La conciencia es aquello que te duele cuando todas
las otras partes de tu cuerpo se sienten muy bien.
10) Los hombres son de la tierra. Las mujeres son de
la tierra. ¡Sobrellévalo!
11) Ningún marido ha sido asesinado a balazos
mientras lavaba los platos.
12) Una dieta balanceada es tener una galletita en
cada mano.
13) La mediana edad llega cuando la amplitud de criterio
y la estrechez de la cintura cambian de lugar.
14) Las oportunidades siempre se ven más grandes
cuando se van que cuando vienen.
15) Cachivache es algo que guardamos durante años y
que botamos tres semanas antes de necesitarlo.
"Benditos son los que pueden reírse de sí mismos
ya que nunca dejarán de divertirse"
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos.
Ingresando en ella encontrarás una selección de más de 180 artículos publicados
en “Pequeñas Semillitas” que podrás
leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” La paz es signo de Dios, porque cuando un corazón
está en paz, es señal de que está con Dios. En cambio cuando hay inquietud,
signo es de influencia diabólica.
Es necesario que busquemos la paz y que la
conservemos, porque el demonio, cuando no puede hacernos caer en pecado, al
menos intenta quitarnos la paz, porque sabe que un alma sin paz, es proclive a
cometer pecados y a desesperarse.
Busquemos estar en paz con Dios, haciendo una sincera
y completa confesión sacramental con un sacerdote, y quitemos de nuestra mente
e imaginación todo lo que nos lleva a perder la paz.
La paz viene al alma a través del cumplimiento de los
Mandamientos de Dios, ya que un alma que vive en pecado no puede tener paz
verdadera.
Si vivimos en gracia de Dios entonces no nos inquietemos
por nada, sino vivamos alegres y confiados en que Dios nos protege a nosotros y
a quienes amamos.
Pase lo que pase, no perdamos la paz. Y esto lo
lograremos si estamos firmemente anclados en Dios, que no cambia y que no puede
cambiar, y así viviremos tranquilos en esta vida.
Controlemos nuestra imaginación que, como dicen los
santos, es “la loca de la casa”, pues efectivamente si no ponemos a raya
nuestra imaginación, muy pronto estaremos divagando sobre cosas que nos pueden
inquietar, haciéndonos problemas por lo que pudiera ocurrir y que quizás jamás
ocurra. Por eso vigilemos nuestra imaginación y vivamos el momento presente,
sin inquietarnos ni por el pasado –que está en la misericordia de Dios–, ni por
el futuro –que está en la Providencia divina–.
Si hacemos así, entonces conservaremos y aumentaremos
en nosotros la paz, que es el don de Dios, pues Cristo es el Príncipe de la
Paz, y la da a sus amigos.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Noviembre 20
El que no ama a su hermano a
quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve. Glorioso san José haz que nos
amemos siempre como verdaderos hermanos. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
De los envíos del P. Natalio
Humor de sábados
Biblioteca de archivos
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.