jueves, 26 de agosto de 2021

Pequeñas Semillitas 4770

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4770 ~ Jueves 26 de Agosto de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Mi buen Jesús, gracias por permitirme volver a hablar contigo al iniciar este día. Sabes que es muy importante para mí poder expresarte lo que estoy sintiendo y sentirme amado, reconocido y valorado. Sabes que el futuro siempre me genera inquietudes, porque no puedo controlarlo totalmente como quisiera. Son muchas las situaciones que me sorprenden y me hacen sentir que no tengo todas las fuerzas para responder, enfrentarlas y vencerlas. Por eso, en este momento, Señor mío y Dios mío, te suplico que me des la paz que da el confiar plenamente en Ti. Pongo toda mi vida, con sus horas y días, en tus manos y te suplico que me ayudes a estar bien. Quiero ser feliz y ayudar a los demás para que también lo sean, y eso sólo lo puedo lograr si Tú me acompañas y me cuidas con todo tu amor. Gracias, porque sé que en este instante estás llenándome de tu amor que es el escudo que requiero para seguir adelante. Amén.
 
¡Buenos días María!
Si al Nombre de Jesús debe doblarse toda rodilla en el Cielo, en la Tierra y en los abismos; ante el Nombre de María exultan de gozo los espíritus bienaventurados, los ángeles, y tiemblan de terror los demonios del Infierno.
Por eso tenemos que nombrar a María cada vez que queremos vernos libres de las tentaciones y de los ataques del Maligno, puesto que llamando a la Virgen, con sólo nombrarla, ya los demonios sueltan la presa.
Y la mejor forma de nombrar a la Virgen es con la salutación angélica, es decir, el Avemaría, que tanto gozo le produjo a la Virgen cuando recibió este saludo de parte de Dios, y por el que sigue concediendo al mundo toda clase de bienes.
Invoquemos a María con el Avemaría. O también digamos la hermosa oración: “Jesús, María os amo, salvad las almas”, por la cual no sólo nombramos a Jesús y a María juntos, con lo poderoso que es esto, sino que hacemos un acto de amor, salvamos almas y nos hacemos mejores, pues hay una promesa de Jesús para quien diga este acto de amor, ya que salvará un alma cada vez, y reparará por mil blasfemias.
Ojalá en el momento de la muerte, en la agonía, repitamos muchas veces el nombre de María, para que Ella venga en nuestro socorro en tan difícil trance, que es cuando los demonios se juegan la última carta, y tratan por todos los medios de arrebatarnos y llevarnos al Infierno. Es en esos momentos cuando más tenemos que invocar a María para que el demonio huya y que expiremos en paz y nos salvemos.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1 Tesalonicenses 3,7-13
 
Salmo: Sal 90 (89),3-4.12-13.14.17
 
SANTO EVANGELIO: Mt 24,42-51
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no permitiría que le horadasen su casa. Por eso, también vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre. ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, a quien el señor puso al frente de su servidumbre para darles la comida a su tiempo? Dichoso aquel siervo a quien su señor, al llegar, encuentre haciéndolo así. Yo os aseguro que le pondrá al frente de toda su hacienda. Pero si el mal siervo aquel se dice en su corazón: ‘Mi señor tarda’, y se pone a golpear a sus compañeros y come y bebe con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el momento que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre los hipócritas; allí será el llanto y el rechinar de dientes».
 
Comentario:
Hoy, el texto evangélico nos habla de la incertidumbre del momento en que vendrá el Señor: «No sabéis qué día vendrá» (Mt 24,42). Si queremos que nos encuentre velando en el momento de su llegada, no nos podemos distraer ni dormirnos: hay que estar siempre preparados. Jesús pone muchos ejemplos de esta atención: el que vigila por si viene un ladrón, el siervo que quiere complacer a su amo... Quizá hoy nos hablaría de un portero de fútbol que no sabe cuándo ni de qué manera le vendrá la pelota...
Pero, quizá, antes debiéramos aclarar de qué venida se nos habla. ¿Se trata de la hora de la muerte? ¿Se trata del fin del mundo? Ciertamente, son venidas del Señor que Él ha dejado expresamente en la incertidumbre para provocar en nosotros una atención constante. Pero, haciendo un cálculo de probabilidades, quizá nadie de nuestra generación será testimonio de un cataclismo universal que ponga fin a la existencia de la vida humana en este planeta. Y, por lo que se refiere a la muerte, esto sólo será una vez y basta. Mientras esto no llegue, ¿no hay ninguna otra venida más cercana ante la cual nos convenga estar siempre preparados?
«¡Cómo pasan los años! Los meses se reducen a semanas, las semanas a días, los días a horas, y las horas a segundos...» (San Francisco de Sales). Cada día, cada hora, en cada instante, el Señor está cerca de nuestra vida. A través de inspiraciones internas, a través de las personas que nos rodean, de los hechos que se van sucediendo, el Señor llama a nuestra puerta y, como dice el Apocalipsis: «Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo» (Ap 3,20). Hoy, si comulgamos, esto volverá a pasar. Hoy, si escuchamos pacientemente los problemas que otro nos confía o damos generosamente nuestro dinero para socorrer una necesidad, esto volverá a pasar. Hoy, si en nuestra oración personal recibimos —repentinamente— una inspiración inesperada, esto volverá a pasar.
* Rev. D. Albert TAULÉ i Viñas (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Teresa de Jesús Jornet
Virgen y Fundadora
Fundadora de la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, y Patrona de la Ancianidad. Nació en Aytona (Lérida, España) el año 1843 de familia labradora; era sobrina del beato Francisco Palau. Recibió una buena formación, estudió magisterio y lo ejerció en Argensola. Su tío la invitó a entrar en la congregación por él fundada, pero ella prefirió ingresar, en 1868, en las clarisas de Briviesca (Burgos); por falta de salud tuvo que dejar el noviciado y renunciar al magisterio. Colaboró en varias organizaciones de la Iglesia que atendían a los ancianos pobres, y en torno a ella se formó un grupo de jóvenes que con el tiempo se transformó en su Congregación, admirable por su dedicación a los ancianos desamparados. La obra empezó en Barbastro y la casa-madre está en Valencia. Tuvo que superar numerosas dificultades, pero consolidó su fundación, formó aspirantes y novicias, y las fundaciones se multiplican por España y América. Murió en Liria (Valencia) el 26 de agosto de 1897.
Oración: Oh Dios, que has guiado a la virgen santa Teresa a la perfecta caridad en el cuidado de los ancianos, concédenos, a ejemplo suyo, servir a Cristo en el prójimo, para ser testimonios de su amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Beato Ceferino Namuncurá
Laico Salesiano Argentino
Beato argentino, hijo del cacique araucano Manuel Namuncurá. Nació en la localidad de Chimpay, provincia de Neuquén, Argentina el 26 de agosto de 1886, y pasó su infancia como cualquier niño de su tribu. Después, ingresó en la orden de Don Bosco para recibir educación y, a los 14 años, decidió consagrarse al sacerdocio. En 1904, viajó a Roma y conoció al papa Pío X. Allí falleció repentinamente, víctima de tuberculosis, antes de poder ser ordenado. Era el 11 de mayo de 1905. Beatificado el 11 de noviembre de 2007.
Para más información hacer clic acá.

Pensamiento del día
“Para asegurar una vida saludable:
come ligeramente, respira profundamente,
vive moderadamente, cultiva la alegría
y mantén un interés en la vida”
(William Londen)
 
Temas Médicos:
15 razones para vacunarse
El médico oncólogo Elmer Huerta, experto de la Universidad George Washington y ex presidente de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, respondió una serie de preguntas y las confrontó con expertos sobre los principales mitos y pensamientos equivocados acerca de las vacunas para prevenir el COVID-19 y reflejado en el podcast Coronavirus: realidad vs ficción, por CNN.
 
1 - Si igual me voy a enfermar, ¿entonces para qué me vacuno?
Es cierto, mucha gente se vacuna por esa idea, pero como lo venimos diciendo, la efectividad de las vacunas se mide en tres niveles: la primera es la efectividad de la vacuna para prevenir la infección sintomática o asintomática; la segunda para prevenir la enfermedad grave y la tercera para prevenir la muerte.
Si bien es cierto que recientes datos indican que la efectividad es menor para prevenir la infección por la variante Delta, la efectividad para prevenir la enfermedad grave y la muerte son muy altas. La prueba de eso es que 99,5% de todas las muertes en EE.UU ha ocurrido en personas no vacunadas.
 
2 - Una señora le dijo a mi mamá que las vacunas coagulan la sangre y te puedes morir, ¿es cierto eso?
Como cualquier medicamento, las vacunas no están libres de causar efectos secundarios, y en ese sentido es cierto que se ha documentado que las vacunas de AstraZeneca y Johnson&Johnson han sido asociadas al desarrollo de trastornos de la coagulación. Pero se trata de un caso por cada millón de personas vacunadas en el caso de J&J y cuatro por millón en AstraZeneca, pero la posibilidad de formar coágulos por COVID-19 es mucho mayor que la de formar coágulos por las vacunas. Eso ha obligado a que las agencias regulatorias hagan las advertencias al respecto y permitan que se sigan usando esas vacunas por considerar que sus beneficios son mayores que los riesgos.
 
3 - Familiares de mi entorno prestan atención a las teorías conspirativas que circulan sobre las vacunas y el poder de lobby de las grandes farmacéuticas, ¿qué opina al respecto?
Que las vacunas han sido desarrolladas por la industria farmacéutica es obviamente cierto. Ningún otro tipo de industria podría desarrollar esas medicinas. Por si acaso él cree que la industria farmacéutica ha creado las vacunas solo como un modo de obtener ganancias económicas eso no es cierto. Además, los precios de las vacunas deben ser observados por las entidades reguladoras de cada país.
 
4 - Tardan años en hacer una vacuna efectiva y quieren que me ponga esta vacuna experimental que nadie sabe de qué está hecha.
Mucha gente dice eso pero la verdad es que los diversos tipos de tecnologías usados en las vacunas contra el COVID-19 han estado en desarrollo durante décadas. Por ejemplo, las tecnologías de virus inactivado se usan desde hace 60 años; de igual modo, la tecnología de vectores virales y de ARNm fue utilizada en preparaciones para enfrentar al SARS, MERS y ébola y fueron rápidamente modificadas al aparecer el nuevo coronavirus. No es cierto entonces que las vacunas se desarrollaron en un solo año.
 
5 - Nadie puede obligarme a usar un producto que no quiero, va en contra del derecho individual de las personas.
Creo que nadie puede obligar a una persona a hacer lo que no desea, pero en circunstancias especiales como una pandemia, de carácter mundial, es muy importante pensar en el bien común. Al respecto, si bien es muy difícil que los gobiernos puedan legislar mandatos obligatorios para que la gente se vacune, recientemente algunas grandes empresas como Google, Facebook y Disney han dicho que solo los empleados vacunados podrán regresar al trabajo.
 
6 - Mi madre no se vacunó porque piensa que la vacuna ayuda a la mutación del virus.
Es exactamente al revés: las mutaciones se producen cuando millones de personas son infectadas en un corto periodo de tiempo. Al vacunar a una persona, se impide la infección, y al evitar la infección de millones de personas se evitarán las mutaciones y por tanto la aparición de variantes. Es por eso que una de las estrategias más importantes para evitar la formación de variantes es la vacunación de la población.
 
7 - Mi esposo no se quiere vacunar porque piensa que es muerte segura a corto o largo plazo.
Esa es una teoría muy común entre algunos grupos anti vacunas, pero se sabe, por el uso de múltiples vacunas a través de los años, que cuando se presentan, los efectos secundarios de las vacunas se observan en el corto plazo, por lo que es un miedo sin fundamento pensar que millones de personas van a morir en los próximos años.
 
8 - Yo no me quiero vacunar porque tengo miedo de que en el futuro me provoque alguna enfermedad y sea peor.
Mucha gente piensa eso pero al igual que con la creencia de que las vacunas van a provocar muerte en el futuro, la experiencia de usar múltiples vacunas a través de los años es que cuando se presenten -si es que eso ocurre- efectos secundarios de las vacunas se observan en el corto plazo, por lo que es un miedo sin fundamento pensar que millones de personas van a enfermar en los próximos años.
 
9 - ¿Por qué cuando te vacunabas contra enfermedades como la polio, por ejemplo, la vacuna efectivamente te protegía de no enfermar y estas vacunas contra el COVID se ponen hasta tres dosis y aun así la persona puede morir?
Esa afirmación es parcialmente verdadera. Como lo hemos hablado, la efectividad de la vacuna se mide en tres niveles: la primera es la efectividad de la vacuna para prevenir la infección sintomática o asintomática; la segunda para prevenir la infección grave y la tercera para prevenir la muerte.
Si bien es cierto que datos recientes indican que la efectividad es menor para prevenir la infección por la variante Delta, la efectividad para prevenir la enfermedad grave y la muerte son muy altas. La prueba de eso es que 99,5% de todas las muertes en EEUU ha ocurrido en personas no vacunadas.
Entonces, si bien es cierto que la efectividad de la vacuna contra la polio y otras enfermedades es mayor que la de COVID para prevenir la enfermedad, todas las vacunas contra COVID-19 previenen la enfermedad grave y la muerte, lo cual es muy importante desde el punto de vista de salud pública.
 
10 - No me vacuno porque la vacuna puede transmitir la enfermedad a toda la familia.
Esa creencia es muy común pero no es cierta. Recordemos que ninguna vacuna contiene virus activos capaces de causar enfermedad. Las vacunas de ARN mensajero, por ejemplo, contienen códigos genéticos para fabricar proteínas de las espigas, las de vectores virales contienen los genes para fabricar esas mismas proteínas y las vacunas de virus inactivado contienen virus muerto incapaz de causar enfermedad. Con lo cual, si bien es cierto que todas las vacunas pueden causar algún efecto secundario, estos síntomas no deben confundirse con que una vacuna es capaz de causar COVID-19.
 
11 - No me vacuno porque estoy embarazada y no sé si la vacuna puede dañar a mi bebé.
En realidad, el análisis de los datos de 3.958 mujeres incluidas en el registro de embarazos de los CDC de los EEUU concluyó que las vacunas en mujeres embarazadas son seguras y efectivas. Eso ha hecho que tanto los CDC como la Sociedad Estadounidense de Ginecología y Obstetricia recomiendan que las mujeres embarazadas conversen con sus médicos y puedan vacunarse.
 
12 - Me da miedo que mis hijos adolescentes tengan problemas en el corazón por las vacunas.
Es cierto que las vacunas de ARN mensajero como las de Pfizer y Moderna están relacionadas al desarrollo de casos de inflamación del músculo del corazón, pero es cierto también que esa inflamación es muy rara y leve, por lo que es cierto también que la FDA dio autorización para que se continúe con la vacunación. La evidencia estima que el beneficio de la vacunación es mucho más grande que el pequeño riesgo de ese pequeño efecto secundario pasajero.
 
13 - Me dan miedo las reacciones alérgicas graves que podrían provocar las vacunas.
Dos estudios recientes evaluaron la frecuencia de las reacciones alérgicas a las vacunas de Pfizer y Moderna y se encontró que una reacción anafiláctica severa podía suceder 11 por cada millón de vacunados con Pfizer y 2.5 por cada millón para la de Moderna.
La gran mayoría ocurrieron dentro de los primeros 15 minutos posteriores a la inyección y fueron tratados exitosamente. Algunas personas tuvieron historia de severas reacciones anafilácticas pero ninguna falleció, lo que significa que el beneficio de la vacunación es mayor que el riesgo. Sólo las personas con antecedentes de grandes reacciones anafilácticas deben hablar con su médico antes de vacunarse.
 
14 - No me vacuno porque muchas personas vacunadas han muerto.
Eso no es cierto. Datos oficiales de los CDC de los EEUU no confirman esa creencia. Al revés, las personas no vacunadas son las que en este momento están falleciendo mayoritariamente.
 
15 - No me vacuno porque las vacunas no funcionan contra las variantes.
Esa afirmación es parcialmente cierta. Muchos estudios han revelado que ciertas vacunas, las que han sido estudiadas y tienen estudios científicos publicados, han perdido efectividad para prevenir enfermedad leve causada por las variantes Alfa, Delta y Lambda, pero felizmente la efectividad que tienen para prevenir enfermedad grave o muerte es aún muy alta.
(Dr. Elmer Huerta)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Es sabido que los accidentes de tránsito son ocasionados por los demonios, y por eso debemos protegernos de estos accidentes con la oración, en especial invocando a las Benditas Almas del Purgatorio, que con muy milagrosas para protegernos en los viajes más o menos largos que tengamos que hacer.
Los hombres somos peregrinos en este mundo y antes o después deberemos emprender distintos viajes. Entonces invoquemos también, para que nos protejan en el camino, a los Ángeles de Dios, como leemos en la Escritura que estos espíritus celestiales protegieron a los justos.
También tenemos que rezar por el viaje de otros, especialmente de los seres queridos, por su integridad y para que vuelvan sanos y salvos a casa.
Es bueno también rezar a todos los ángeles de la guarda de las personas que conducen en la ruta, especialmente del conductor de nuestro vehículo, para que esté atento a los imprevistos y a las vicisitudes del camino.
En realidad hay que rezar siempre, pero en especial hay que rezar cuando vamos a viajar, porque el demonio está, en estos tiempos, más furioso porque nota que está perdiendo poder en el mundo, y entonces en venganza y rabia causa accidentes y desgracias incluso materiales y físicas, y hay que protegerse y proteger a los nuestros con la oración.
(Portal de Oración)
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Agosto 26
Nadie como María y san José han sabido ser padres de Jesús, aun sin comprender todo lo que él hizo. Que también nosotros podamos vivir confiados en el proyecto que el Padre nos tiene preparado, y no vacilemos ante sus pedidos. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.