viernes, 13 de agosto de 2021

Pequeñas Semillitas 4757

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4757 ~ Viernes 13 de Agosto de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Agradezcamos nuestra salud. Ella es nuestra mayor riqueza. Debemos cuidarnos mucho para que nuestra vida sea feliz.
Muchas veces la enfermedad viene de nuestros propios pensamientos y acciones. Por ello procuremos tener siempre pensamientos saludables y evitemos hablar demasiado de enfermedades para no atraerlas.
Aprendamos a respirar y viviremos muchos años. Inspiremos buscando la salud y espiremos alejando la enfermedad. Cambiamos nuestra manera de pensar y adoptemos el pensamiento positivo de salud.
Vayamos preparando un saludable fin de semana...
 
¡Buenos días María!
María, como buena mamá nuestra, nos consuela de todos los dolores y sufrimientos, porque como una madre besa las heridas de su hijito que se ha hecho daño y con su beso parece como que calmara el dolor de su criatura; así también la Virgen nos da su beso espiritual cuando estamos abatidos, angustiados, heridos y maltratados.
¡Qué sería de nosotros si la Virgen no nos hubiera consolado en aquella ocasión, en aquel dolor o en esa enfermedad!
Sin darnos cuenta, nuestra Madre del Cielo nos consuela como sólo una madre perfecta puede hacer con su hijo. Y no estemos tristes si somos muy imperfectos, si caemos siempre en los mismos pecados, y nos parece que no somos como Dios quisiera que fuésemos, pues como la Virgen es Madre, sabemos que las madres tienen debilidad por los hijos más enclenques y les prodigan más cuidados que a los hijos fuertes y sanos.
Así que confiemos en María porque Ella nos ayuda en todo trance y algún día todo nos puede fallar, nuestro prestigio, la fama, el bienestar, los hombres, pero nunca nos fallará el amor y el consuelo de María. Y aunque estemos ya con un pie en el Infierno, confiemos en María porque Ella es Madre de los perdidos, de los desesperados y de los que ya no tienen salvación.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Josué 24,1-13
 
Salmo: Sal 136 (135),1-3.16-18.21-22.24
 
SANTO EVANGELIO: Mt 19,3-12
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos fariseos que, para ponerle a prueba, le dijeron: «¿Puede uno repudiar a su mujer por un motivo cualquiera?». Él respondió: «¿No habéis leído que el Creador, desde el comienzo, los hizo varón y hembra, y que dijo: Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne? De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió no lo separe el hombre».
Dícenle: «Pues ¿por qué Moisés prescribió dar acta de divorcio y repudiarla?». Díceles: «Moisés, teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón, os permitió repudiar a vuestras mujeres; pero al principio no fue así. Ahora bien, os digo que quien repudie a su mujer -no por fornicación- y se case con otra, comete adulterio».
Dícenle sus discípulos: «Si tal es la condición del hombre respecto de su mujer, no trae cuenta casarse». Pero Él les dijo: «No todos entienden este lenguaje, sino aquellos a quienes se les ha concedido. Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay eunucos que se hicieron tales a sí mismos por el Reino de los Cielos. Quien pueda entender, que entienda».
 
Comentario:
Hoy, Jesús contesta a las preguntas de sus contemporáneos acerca del verdadero significado del matrimonio, subrayando la indisolubilidad del mismo.
Su respuesta, sin embargo, también proporciona la base adecuada para que los cristianos podamos responder a aquellos que intentan buscar la ampliación de la definición de matrimonio para las parejas homosexuales.
Al hacer retroceder el matrimonio al plan original de Dios, Jesús subraya cuatro aspectos relevantes por los cuales sólo pueden ser unidos en matrimonio un hombre y una mujer:
1) «El Creador, desde el comienzo, los hizo varón y hembra» (Mt 19,4). Jesús nos enseña que, en el plan divino, la masculinidad y la feminidad tienen un gran significado. Ignorarlo, pues, es ignorar lo que somos.
2) «Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer» (Mt 19,5). El plan de Dios no es que el hombre abandone a sus padres y se vaya con quien desee, sino con una esposa.
3) «De manera que ya no son dos, sino una sola carne» (Mt 19,6). Esta unión corporal va más allá de la poco duradera unión física que ocurre en el acto conyugal. Se refiere a la unión duradera que se presenta cuando un hombre y una mujer, a través de su amor, conciben una nueva vida que es el matrimonio perdurable o unión de sus cuerpos. Es obvio que un hombre con otro hombre, o una mujer con otra mujer, no pueden considerarse un único cuerpo de esa forma.
4) «Pues lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre» (Mt 19,6). Dios mismo ha unido en matrimonio al hombre y a la mujer, y siempre que intentemos separar lo que Él ha unido, lo estaremos haciendo por nuestra cuenta y a expensas de la sociedad.
En su catequesis sobre el Génesis, el Papa San Juan Pablo II dijo: «En su respuesta a los fariseos, Jesucristo plantea a sus interlocutores la visión total del hombre, sin la cual no es posible ofrecer una respuesta adecuada a las preguntas relacionadas con el matrimonio».
Cada uno de nosotros está llamado a ser el “eco” de esta Palabra de Dios en nuestro momento.
* Fr. Roger J. LANDRY (Hyannis, Massachusetts, Estados Unidos)
 
Santoral Católico:
Santos Ponciano e Hipólito
Mártires
Los santos mártires Ponciano, papa del año 230 al año 235, e Hipólito, presbítero de la Iglesia de Roma, fueron desaterrados juntos a Cerdeña, el año 235, por el emperador Maximino el Tracio, que los condenó a trabajos forzados en las canteras. Allí cumplieron juntos una condena común y, al parecer, fueron coronados con una misma corona, la del martirio. Después sus cuerpos fueron trasladados y enterrados en Roma, Ponciano en el cementerio de Calixto, Hipólito en el cementerio de la Vía Tiburtina. El pontificado de Ponciano se vio turbado por la continuación del cisma que había provocado el famoso escritor Hipólito. Para que la Iglesia no se viera privada de cabeza en circunstancias tan difíciles, Ponciano renunció a su cargo e Hipólito hizo otro tanto. Deportados a Cerdeña, se unieron en una misma confesión de fe, y no tardaron en encontrar la muerte. Después de la persecución, el papa Fabián (236-250), pudo llevar a Roma los cuerpos de ambos mártires. El 13 de agosto es precisamente el aniversario de esta traslación.
Oración: Te rogamos, Señor, que el glorioso martirio de tus santos aumente en nosotros los deseos de amarte y fortalezca la fe en nuestros corazones. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Si tú crees que no te alcanza el tiempo, puedes estar seguro de que no estás aprovechando bien y en forma ordenada el tiempo que sí tienes. Organiza bien las cosas que tienes que hacer, organiza tus prioridades y verás que sí te alcanza el tiempo para lo que, de verdad, quieres hacer”.
 
Historias:
El dar y recibir
Ernestina vivía en una granja en el campo. Un día, su padre le pide que lleve un barril lleno de maíz hasta el granero de una vecina.
 
Ernestina agarra el barril de madera, lo llena de granos hasta el borde, le clava la tapa y se lo ata colgando de los hombros como si fuese una mochila. Una vez afirmadas las correas, Ernestina parte hacia la granja vecina.
 
En el camino se cruza con varios granjeros. Algunos notan que hay un agujero en su barril y que una hilera de granos cae del tonel sin que Ernestina lo note.
 
Un amigo de su padre comienza a hacerle señas para explicarle el problema, pero ella entiende que es un saludo, así que sonríe y agita su mano en señal de amistad.
 
De inmediato, los otros granjeros le gritan a coro:
- ¡Estás perdiendo el maíz!
 
Ernestina se da vuelta para ver el camino, pero como los pájaros han estado levantando cada grano perdido casi antes de que tocara el piso, al no ver nada, la niña cree que los vecinos bromean y sigue su camino.
 
Más adelante, otra vez un granjero le dice:
-¡Ernestina, Ernestina! ¡Estás perdiendo el maíz, los pájaros se lo están comiendo!...
 
Ernestina se da vuelta y ve los pájaros que revolotean sobre el camino, pero ni un gramo de maíz. Entonces continúa su trayecto con el maíz perdiéndose por el agujero del barril.
 
Cuando Ernestina llega a su destino y abre el barril, ve que aún está lleno de granos de maíz hasta el mismo borde.
 
Uno no puede pensar que es sólo una parábola para estimular a los mezquinos a dar, para conjurar su temor al vacío, y que el cuento es sólo una alegoría. Y sin embargo, respecto del amor, nunca me vacío cuando amo.
 
Es mentira que por dar demasiado me pueda quedar sin nada. Es mentira que tenga que tener sobrantes de amor para poder amar.
 
Ernestina es cada uno de nosotros.  Y este maíz es lo que cada uno de nosotros puede amar. La inagotable provisión de amor.
 
Esto es:
No nos vamos a quedar sin maíz para los pájaros si queremos llegar con el maíz al granero.
Ni nos vamos a quedar sin maíz para nosotros si le damos a los pájaros.
No nos vamos a quedar sin la posibilidad de amar a los otros si nos amamos a nosotros mismos.
 
En verdad, nosotros tenemos para dar inagotablemente, y nuestro barril está siempre lleno, porque así funciona nuestro corazón, así funciona nuestro espíritu, así funciona la esencia de cada uno de nosotros...
(Jorge Bucay)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Toda la creación es como un gran templo para poder rezar a Dios, porque en la creación está la huella del Creador, y a través de las cosas y de las criaturas, podemos elevar una plegaria de agradecimiento y de alabanza a Dios Creador.
Por eso es muy importante que de vez en cuando salgamos a dar un paseo por la naturaleza y nos comuniquemos con Dios, ya sea rezando el Rosario mientras caminamos, o simplemente hablando con el Creador, exultando de gozo al ver las maravillas que ha creado para los hombres, gozando del sabor de una fruta tomada del árbol que tenemos al paso, y tantas otras maneras que tenemos de adorar a Dios disfrutando de sus dones.
Porque hay que recordar lo que nos dice el Apóstol que ya comamos, ya bebamos, o ya hagamos cualquier otra cosa, las hagamos todas para gloria de Dios. Así que si damos un paseo por el jardín o por el bosque, no nos olvidemos de Dios, que ha creado todo ese paisaje maravilloso para nosotros, sabiendo que nosotros pasaríamos por allí.
Gocemos de la alegría de las criaturas, de los pajarillos, de los perritos, gatos, etc., porque los animales siempre están alegres y nos ayudan a ser agradecidos con Dios, como ellos son agradecidos con nosotros los hombres cuando les esparcimos migas, o les damos huesos y comida. También Dios, a nosotros nos provee de todo lo necesario y debemos darle gracias, y ¡qué mejor que dar gracias al Señor por medio de la oración!
(Portal de Oración)
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. Elevamos nuestra oración a Jesucristo, el Señor de la Historia, y oramos especialmente por la situación en Cuba y Venezuela.
 
Pedimos oración para Maria Nazarena P., de Córdoba, Argentina, estudiante, 23 años, que está con Covid-19 con compromiso pulmonar. Elevamos a Dios nuestra plegaria pidiendo le conceda una pronta recuperación.
 
Pedimos oración por la salud espiritual, emocional, mental y física de Sergio Alejandro, residente en Bogotá, Colombia, quien se encuentra enfermo de un cuadro grave de depresión. Elevamos nuestra plegaria por su salud a Dios Todopoderoso con la intercesión de la virgen de Lourdes.
 
Pedimos oración para Antonio C., que vive en Port Saint Lucie en la Florida, U.S.A, que ingresó en el Hospital y una prueba que realizaron determinó que tiene cáncer en el estómago, por lo que acudimos a la mediación de la Santísima Virgen María, para que ruegue por él a Jesús.
 
Pedimos oración por la grave situación de Marvin, de Costa Rica, dominado sin control por la adicción a las drogas; y oramos también por su tía Sonia, que le da cobijo en su casa y sufre sus constantes agresiones y amenazas, haciendo su vida imposible. Que la mediación de la Santísima Virgen pueda lograr que este hombre acepte recibir los tratamientos adecuados y su tía deje de padecer física y psíquicamente por ese problema.
 
 Seguimos unidos en oración por Juan Carlos G., de Córdoba, Argentina, de 64 años de edad, afectado de insuficiencia cardíaca severa, por lo que continúa internado. Le pedimos al Señor que lo bendiga y le conceda sus gracias de sanación para que pronto pueda volver a su hogar con los controles y la medicación correspondientes.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Agosto 13
Deseen el perdón y hallarán la misericordia; salgan del pecado y Dios estará con ustedes; ciertamente nadie en la tierra, más humilde y desconocido que José en su taller. Pidamos a él ese mismo amor al silencio y a la humildad que supo tener. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

3 comentarios:

  1. Hola hermano Felipe de Urca,... tengo un amigo que se llama Gilberto Silva,... ayer fue llavado de urgencia a un hospital local, .. padece de COVID, quiero pedir por El, por su familia y por todos los hermanos enfermos de esta pandemia, somos de Cd. Rio Bravo, Tamaulipas, Mexico... Un gran abrazo amigo...

    ResponderEliminar
  2. Por favor pedir por la Salud de Gilberto Silva (65), quien ayer lo llevaron grave de salud a un hospital local, tiene COVID 19, Saludos desde Cd. Rio Bravo, Tamaulipas, Mexico,su amigo CP. Rogelio Porras Garcia... envio un gran abrazo...

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.