PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4751 ~ Sábado 7 de Agosto de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Muchas
veces nos dirigimos al Señor para pedirle cosas. De hecho, Él nos dijo:
"Pedid y se os dará". Sin embargo, ¿cuántas veces nos dirigimos al
Señor para agradecerle algo? En este día, sería bueno hacer una lista de cosas
por las que podemos dar gracias al Señor. Además, incrementemos las veces en
que agradecemos al Señor por las cosas que nos ha dado. No olvidemos de añadir
la coletilla "si es acorde a Tu voluntad" cuando pidamos algo al
Señor.
Por
otra parte, hoy celebramos a San Cayetano de Thiene, nacido en Italia en 1.480,
muy querido también en toda Argentina, patrón del pan y el trabajo. Es un buen
momento para darle gracias por nuestro trabajo y pedirle que nos lo conserve y
que lo consiga para todos los que aún no lo tienen.
¡Buenos días María! El Evangelio de la Transfiguración no se refiere a
ningún papel de María, pero la tradición de la Iglesia, especialmente san
Gregorio Palamas en Oriente, habla del papel de María en experiencias similares
de contacto con la gloria divina, experiencias de “divinización”.
Gregorio Palamas insistió en que nuestra divinización
es posible y real. Mientras seamos creaturas, participaremos de la naturaleza
divina, de la vida divina, a través de la gracia divina. María fue la primera
en lograrlo, por medio de dicha gracia.
Luego, considerando el misterio de la Iglesia como
una comunión que en cierta forma nos diviniza, san Gregorio Palamas explica que
María nos transmite el contacto con la vida divina y que ese contacto nos
transfigura. Los orientales dicen que nos diviniza, esto es, nos hace
participar de la vida divina.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Deuteronomio 6,4-13
♥ Salmo: Sal 18 (17) 2-3a.3bc-4.47.51ab
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 17,14-20
En aquel tiempo, se acercó a Jesús un hombre que,
arrodillándose ante Él, le dijo: «Señor, ten piedad de mi hijo, porque es
lunático y está mal; pues muchas veces cae en el fuego y muchas en el agua. Se
lo he presentado a tus discípulos, pero ellos no han podido curarle». Jesús
respondió: «¡Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo estaré con
vosotros? ¿Hasta cuándo habré de soportaros? ¡Traédmelo acá!». Jesús le increpó
y el demonio salió de él; y quedó sano el niño desde aquel momento.
Entonces los discípulos se acercaron a Jesús, en
privado, y le dijeron: «¿Por qué nosotros no pudimos expulsarle?». Díceles:
«Por vuestra poca fe. Porque yo os aseguro: si tenéis fe como un grano de
mostaza, diréis a este monte: “Desplázate de aquí allá”, y se desplazará, y
nada os será imposible».
♥ Comentario:
Hoy, una vez más, Jesús da a entender que la medida
de los milagros es la medida de nuestra fe: «Yo os aseguro: si tenéis fe como
un grano de mostaza, diréis a este monte: “Desplázate de aquí allá”, y se desplazará»
(Mt 17,20). De hecho, como hacen notar san Jerónimo y san Agustín, en la obra
de nuestra santidad (algo que claramente supera a nuestras fuerzas) se realiza
este “desplazarse el monte”. Por tanto, los milagros ahí están y, si no vemos
más es porque no le permitimos hacerlos por nuestra poca fe.
Ante una situación desconcertante y a todas luces
incomprensible, el ser humano reacciona de diversas maneras. La epilepsia era
considerada como una enfermedad incurable y que sufrían las personas que se encontraban
poseídas por algún espíritu maligno.
El padre de aquella criatura expresa su amor hacia el
hijo buscando su curación integral, y acude a Jesús. Su acción es mostrada como
un verdadero acto de fe. Él se arrodilla ante Jesús y lo impreca directamente
con la convicción interior de que su petición será escuchada favorablemente. La
manera de expresar la demanda muestra, a la vez, la aceptación de su condición
y el reconocimiento de la misericordia de Aquél que puede compadecerse de los
otros.
Aquel padre trae a colación el hecho de que los
discípulos no han podido echar a aquel demonio. Este elemento introduce la
instrucción de Jesús haciendo notar la poca fe de los discípulos. Seguirlo a
Él, hacerse discípulo, colaborar en su misión pide una fe profunda y bien
fundamentada, capaz de soportar adversidades, contratiempos, dificultades e
incomprensiones. Una fe que es efectiva porque está sólidamente enraizada. En
otros fragmentos evangélicos, Jesucristo mismo lamenta la falta de fe de sus
seguidores. La expresión «nada os será imposible» (Mt 17,20) expresa con toda
la fuerza la importancia de la fe en el seguimiento del Maestro.
La Palabra de Dios pone delante de nosotros la
reflexión sobre la cualidad de nuestra fe y la manera cómo la profundizamos, y
nos recuerda aquella actitud del padre de familia que se acerca a Jesús y le
ruega con la profundidad del amor de su corazón.
* Rev. D. Fidel CATALÁN
i Catalán (Terrassa, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Cayetano de ThieneSacerdote y Fundador Nació en Vicenza (Italia) el año 1480. Estudió
derecho en Padua y luego marchó a Roma, donde el papa Julio II lo empleó en la
curia como protonotario. Muerto el Papa dejó la corte pontificia y se ordenó de
sacerdote en 1516. Volvió a Vicenza, se entregó a las obras de religión y
misericordia y reorganizó el Oratorio del Divino Amor. En 1520 pasó a Venecia,
donde sirvió a los pobres en un hospital. Para remediar las carencias que
observó en parte del clero, fundó en Roma la sociedad de los Clérigos Regulares
llamados Teatinos, inspirada en la vida de los Apóstoles, para promover la
formación del clero, la predicación, el confesonario, la atención a los pobres
y enfermos, especialmente los incurables, la digna celebración del culto
divino. La Orden no debía tener bienes ni pedir limosna, confiando en la
Providencia. San Cayetano pasó el último período de su vida en Nápoles, donde
desarrolló una extraordinaria labor de renovación en el clero, en los
religiosos y en el pueblo. Murió 7 de agosto de 1547.
Oración: Señor,
Dios nuestro, que concediste a san Cayetano imitar el modo de vivir de los
apóstoles, concédenos, por su intercesión y ejemplo, poner en ti nuestra
confianza y buscar siempre el reino de los cielos. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “No hay en el mundo fruta más sabrosa que la
sensación de descanso y alivio que se siente al perdonar, así como no hay
fatiga más desagradable que la que produce el rencor. Vale la pena perdonar,
aunque sea solo por interés, porque no hay terapia más liberadora que el
perdón”.
(Ignacio Larrañaga)
Tema del día: Todo con amor ♥
La justicia con Amor te hace
justo, sin Amor te hace duro.
♥
La amabilidad con Amor te
hace amable, sin Amor te hace hipócrita.
♥
La inteligencia con Amor
sirve a la razón, sin Amor te hace cruel.
♥
La agudeza con Amor te hace
capaz de adquirir la verdad, sin Amor te hace agresivo.
♥
La autoridad con Amor te hace
guía y protector, sin Amor te hace déspota.
♥
La amistad con Amor te hace
generoso, sin Amor te hace interesado.
♥
El apostolado con Amor te
hace servicial, sin Amor te da una excusa para lucirte.
♥
La alegría con Amor te ayuda
a ver a Dios en todo, sin Amor te hace un bufón.
♥
La libertad con Amor te hace
capaz del mayor bien, sin Amor te hace un abusador.
♥
Tus éxitos con Amor te hacen
crecer, sin Amor te hacen orgulloso.
♥
Tus enseñanzas con Amor te
hacen maestro, sin Amor te hacen arrogante.
♥
La vida con Amor lo es todo;
sin Amor, na vale nada.
De los envíos del P. Natalio Servir siempre
La situación
difícil que atraviesa la Argentina —economía fluctuante, inflaciones periódicas,
falta de trabajo, crecimiento de la pobreza, etc.— ha generado un hecho digno
de admiración y elogio: el voluntariado. Personas que, más allá de la queja
estéril, se deciden entregar su vida y poner el hombro a las necesidades
urgentes que perciben a su alrededor. Son vocaciones de servicio.
Una anciana de muchos años fue entrevistada con motivo de
su cumpleaños La periodista le preguntó qué consejo daría a las personas de su
edad. "Bueno", dijo la anciana, "a nuestra edad es muy
importante no dejar de usar todo nuestro potencial; de lo contrario, éste se
marchita. Es muy importante estar con la gente y, siempre que sea posible,
ganarse la vida prestando un servicio. Eso es lo que nos mantiene con vida y
salud". "¿Puedo preguntarle
qué es lo que hace para ganarse la vida a su edad?", le dice la
periodista. La señora respondió: "Cuido de una anciana que vive en mi
barrio", fue su inesperada y deliciosa respuesta.
Ayudar y servir
son dos expresiones concretas de un amor que se brinda generosamente a los
demás. De este olvido de ti mismo, surgirá como por magia, tu propia felicidad
y alegría, tu auténtica realización. “Dormí y soñé que la vida era alegría.
Desperté y vi que la vida era servicio. Y, en el servicio, encontré la alegría”
(Tagore). ¡Siempre listo para servir!
* Padre Natalio
Humor de sábados El médico ♦ El Médico es el profesional al que
llamamos para que confirme el diagnostico que previamente nos hemos hecho.
♦ Si coincide con nosotros, nos
preguntamos porque lo hemos llamado; si no coincide, dudamos de su valor.
♦ Si nos receta, pensamos que es mejor
que el organismo se defienda solo.
♦ Si no nos receta, pensamos como es que
se nos va a pasar la enfermedad.
♦ Cuando nos curamos, nos orgullecemos
de nuestra naturaleza.
♦ Cuando nos empeoramos, maldecimos la
torpeza del Médico.
♦ Si el Médico es joven, decimos que no
puede tener experiencia.
♦ Si es viejo, que no debe estar
actualizado.
♦ Si sabemos que va al teatro, que no se
da tiempo para estudiar.
♦ Si no sabe nada de teatro, que es un
unilateral que desconoce la vida.
♦ Si se viste bien, que quiere nuestro
dinero para lujos.
♦ Si se viste mal, que no trabaja porque
no sabe nada.
♦ Si viene varias veces, pensamos que
acrecienta las visitas porque quiere aumentar sus honorarios.
♦ Si viene discretamente, que abandona
al enfermo.
♦ Si nos explica lo que tenemos, que nos
quiere sugestionar.
♦ Si no nos explica, que no nos
considera suficientemente inteligentes para entenderlo.
♦ Si nos atiende enseguida, creemos que
no tiene pacientes.
♦ Si nos hace esperar, que no tiene
método.
♦ Si nos da el diagnóstico de inmediato,
que nuestro caso es fácil.
♦ Si tarda en dárnoslo, que carece de
ojo clínico.
♦ El Médico es el máximo pretexto de
nuestra disconformidad.
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos.
Ingresando en ella encontrarás una selección de más de 170 artículos publicados
en “Pequeñas Semillitas” que podrás
leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Un ermitaño se quejaba muchas veces que tenía
demasiado quehacer. La gente preguntó cómo era eso de que en la soledad tuviera
tanto trabajo. Les contestó: "Tengo que domar a dos halcones, entrenar a
dos águilas, mantener quietos a dos conejos, vigilar una serpiente, cargar un
asno y someter a un león". Le respondieron: “No vemos ningún animal cerca
de la cueva donde vives. ¿Dónde están todos estos animales?”
Entonces el ermitaño dio una explicación que todos
comprendieron. “Porque estos animales los tienen todos los hombres, ustedes
también. Los dos halcones, se lanzan sobre todo lo que se les presenta, bueno y
malo. Tengo que domarlos para que sólo se lancen sobre una presa buena, son mis
ojos. Las dos águilas con sus garras hieren y destrozan. Tengo que entrenarlas
para que sólo se pongan al servicio y ayuden sin herir, son mis dos manos. Y
los conejos quieren ir adonde les plazca, huir de los demás y esquivar las
cosas difíciles. Tengo que enseñarles a estar quietos, aunque haya un
sufrimiento, un problema o cualquier cosa que no me gusta, son mis dos pies.
Lo más difícil es vigilar la serpiente, aunque se
encuentra encerrada en una jaula de 32 varillas. Siempre está lista por morder
y envenenar a los que la rodean apenas se abre la jaula, si no la vigilo de
cerca, hace daño, es mi lengua. El burro es muy obstinado, no quiere cumplir
con su deber. Pretende estar cansado y no quiere llevar su carga de cada día,
es mi cuerpo. Finalmente necesito domar al león, quiere ser el rey, quiere ser
siempre el primero, es vanidoso y orgulloso, es mi corazón”.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Agosto 7
Ayúdanos san José a que
tengamos dolor de nuestros pecados, y que por intercesión de María virgen,
todas nuestras obras sean agradables a Dios nuestro. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
De los envíos del P. Natalio
Humor de sábados
Biblioteca de archivos
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.