jueves, 22 de julio de 2021

Pequeñas Semillitas 4735

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4735 ~ Jueves 22 de Julio de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
El año 1854, dice Don Bosco: “Una mañana, cuando no había en casa más sacerdote que yo, celebraba la misa, como de costumbre. Después de consumir la hostia y el cáliz, empecé a repartir la santa comunión a los muchachos. Había en el copón unas pocas hostias, tal vez diez o doce. Al principio, como se presentaron pocos, no vi la necesidad de partirlas, pero, después de comulgar los primeros, llegaron otros y luego más, de modo que se llenó el comulgatorio tres o cuatro veces. Hubo por lo menos cincuenta comuniones. Yo quería volver al altar, después de comulgar los primeros, para partir las hostias que quedaban; pero, como me parecía que estaba viendo en el copón siempre la misma cantidad, seguí repartiendo la comunión. Y así continué sin advertir que disminuyeran y, cuando llegué al último de los que querían comulgar, encontré en el copón, con enorme sorpresa, una sola y con ésta le di la comunión. Sin saber cómo, yo había visto multiplicarse aquellas hostias”.
(A. Peña)

¡Buenos días María!
Nadie se crea completamente perdido por sus pecados e innumerables y graves culpas, porque si invoca a María, ciertamente que obtendrá el perdón y la salvación.
No hay nadie que en medio de su desesperación haya invocado a María y haya quedado desilusionado, porque la Virgen no se deja ganar en generosidad, y acude presto al encuentro del pecador y le tiende su mano para salvarlo del mar tempestuoso.
Aunque estemos con un pie en el Infierno, aunque nos creamos ya condenados y estemos convencidos de que ya para nosotros no hay salvación posible y que nos espera el averno, ¡no dejemos de invocar a María en nuestro auxilio!, y veremos cómo poco a poco se van disipando nuestros terrores y recuperaremos la esperanza perdida; y no solo eso, sino que Ella, la Virgen poderosa, nos premiará y elevará a un grado más alto de santidad y nos tomará como sus hijos más queridos, porque el diablo se ensañó con nosotros, y por eso somos más amados de María.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Cantar de los Cantares 3,1-4a
 
Salmo: Sal 63 (62),2.3-4.5-6.8-9
 
SANTO EVANGELIO: Juan 20,1-2.11-18
El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada.
Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: "Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto".
María se había quedado afuera, llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio a dos ángeles vestidos de blanco, sentados uno a la cabecera y otro a los pies del lugar donde había sido puesto el cuerpo de Jesús.
Ellos le dijeron: "Mujer, ¿por qué lloras?". María respondió: "Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto".
Al decir esto se dio vuelta y vio a Jesús, que estaba allí, pero no lo reconoció.
Jesús le preguntó: "Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?". Ella, pensando que era el cuidador de la huerta, le respondió: "Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo iré a buscarlo".
Jesús le dijo: "¡María!". Ella lo reconoció y le dijo en hebreo: "¡Raboní!", es decir "¡Maestro!".
Jesús le dijo: "No me retengas, porque todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: 'Subo a mi Padre, el Padre de ustedes; a mi Dios, el Dios de ustedes'".
María Magdalena fue a anunciar a los discípulos que había visto al Señor y que él le había dicho esas palabras.
 
Comentario:
En el evangelio de hoy, Jesús pregunta a María de Magdala: ¿Por qué lloras? ¿A quién buscas? Son preguntas que trascienden el personaje de la mujer y se incrustan en cada uno de nosotros:
¿Por qué lloras? Jesús nos invita a tomar conciencia de nuestras pérdidas y de los sentimientos que las acompañan. ¿Qué es lo que ahora produce en nosotros tristeza y desamparo? ¿Qué formas reviste nuestra manera personal de vivir la relación con un Jesús “ausente”? ¿Qué zozobras nos causa el ambiente en el que vivimos?
¿A quién buscas? No es la primera vez que Jesús formula una pregunta como esta. Se la dirigió también a los discípulos de la primera hora al comienzo del evangelio de Juan. Es como si la revelación necesitase siempre el punto de enganche del deseo. Quien no desea no ve. Quien no busca no encuentra. Quien se detiene nunca llega. ¿Cuáles son nuestras búsquedas de hoy? ¿Qué nos mueve por dentro para seguir caminando?
Detrás de cada lágrima, hay un Jesús que las enjuga. Detrás de cada búsqueda hay un Jesús que pronuncia nuestro nombre y nos invita a vivir. La memoria de María Magdalena es la memoria de un amor posible cuando todo parece perdido.
Fuente: ciudadredonda.
 
Santoral Católico:
Santa María Magdalena
Discípula del Señor
Es una de las santas mujeres que seguían y atendían a Jesús y al grupo de los Doce, y a las que no siempre es fácil distinguir e identificar. Según la tradición, había nacido en Magdala, junto al lago de Tiberíades, y, abandonada su vida de pecado, había seguido a Cristo. El Evangelio de san Juan nos dice que en el calvario, junto a la cruz de Jesús estaba, con su Madre y otras mujeres, María Magdalena. También nos dicen los evangelios que la mañana del domingo de Resurrección fue María al sepulcro y, cuando lloraba al verlo vacío, se le apareció Jesús, quien le encargó que fuera a anunciar a sus discípulos lo que había visto.
Oración: Señor, Dios nuestro, Cristo, tu Unigénito, confió, antes que a nadie, a María Magdalena la misión de anunciar a los suyos la alegría pascual; concédenos a nosotros, por la intercesión y el ejemplo de aquella cuya fiesta celebramos, anunciar siempre a Cristo resucitado y verle un día glorioso en el reino de los cielos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Cuando la gente me pregunta ¿Por qué ha ingresado usted a la Iglesia de Roma?, la primera respuesta es: para desembarazarme de mis pecados. Pues no existe ningún otro sistema religioso que haga realmente desaparecer los pecados de las personas”
(Gilbert K. Chesterton)
 
Tema del día:
¿María Magdalena fue una prostituta?
Una investigación aporta datos nuevos sobre la figura de María de Magdala.
 
¿María Magdalena fue una prostituta? Pues, existen pruebas de que fue una mujer con recursos, que vivió en un pueblo próspero dedicado a la pesca y al comercio. Así, lo confirma una investigación de Jennifer Ristine, autora del libro “María Magdalena. Reflexiones sobre la antigua Magdala” publicado el 22 de julio de 2018.
 
La autora revela en la página, magdala.org, portal especializado en estudios judeocristianos, que sus conclusiones se basan en un trabajo de cuatro años, al lado de arqueólogos internacionales, en el lugar de Magdala, el centro religioso que surge exactamente sobre el pueblo de ese nombre ubicado a las orillas del Mar de Galilea, identificado como la localidad de nacimiento de María Magdalena. Allí, “vemos los baños de purificación y podemos observar una próspera ciudad judía del primer siglo”.
 
“Académicos y expertos tienen todo tipo de teorías, pero cuando caminamos alrededor de la ciudad antigua de Magdala podemos obtener algunas ideas y evidencias para entender en verdad quién era ella y lo que pudo haberla influenciado”, agregó Ristine.
 
Situación que coincide con la descripción del evangelio de san Lucas, capítulo 8. María Magdalena no era una pobre prostituta en la calle. Era probablemente una mujer influyente que apoyaba a Jesús en su ministerio, en Galilea y sus alrededores.
 
Pero, ¿por qué asociar María Magdalena a una prostituta? Ristine explica que algunos estudiosos identifican en la homilía 33 del Papa Gregorio, pronunciada en el siglo VI, el surgimiento de la idea de que ella era una ramera.
 
La autora ilustra que “muchos hacen referencia al Papa San Gregorio Magno en el siglo sexto como la persona responsable del mal nombre que recibe María Magdalena como prostituta. Pero cuando analizamos un poco más de cerca el pasaje en la homilía 33, podemos descubrir que hay un contexto pastoral detrás de todo esto”.
 
Así, indica que la confusión nace de la mala interpretación. El Papa dice, “Aquí nos encontramos a una mujer pecadora.” Quizás todos nosotros podemos identificarnos con esto en algún momento. Una mujer pecadora que necesita restauración y Jesús se la ofrece. Al final, lo que ella usó en algún momento para vicio, ahora lo usa para virtud. Lo usa para alabar y glorificar a su Señor. Vemos cómo toma lugar una transformación.
 
La Iglesia Occidental a través de 2000 años ha asociado como la misma persona a María Magdalena y María de Betania. Además, la cultura popular del cine y de la televisión asocian a las dos Marías con la mujer pecadora y prostituta. Aquella que lloró a los pies de Jesús y la que fue salvada de ser lapidada.  Incluso, el arte ha pintado a María como las cortesanas de la época con cabellos rubios o tinturados.
 
¿De dónde sacó tanto dinero? “En la cultura judía las mujeres recibían el dinero de su esposo, quizás en su caso era viuda o quizás recibió una herencia de su padre”, explica la autora del libro. 
 
“María de Magdala se vuelve la primera en ser testigo de Su resurrección y, de esta manera, se convierte, como la tradición ha afirmado, en la apóstol de los apóstoles”.
© Ary Waldir Ramos Díaz – Aleteia
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La vida no florece sola, tienes que cuidar las raíces y convertirlas en tronco, el tronco en ramas, las ramas en flores... y exprimirte el corazón para dar perfume.
La vida no florece sola, tienes que colaborar en ella.
Las cosas no se te dan gratis, tienes que pagar lo que valen.
El fruto no se te da al paso, tienes que abonar y regar.
Los pozos no se llenan solos, tienes que calar hondo, buscar el agua, ver lo que les cabe... y sentarte a la sombra.
Los frutos no llegan por arte de magia, tiene que darles el sol, el agua el aire, tierra.
Tienes que cuidarles la semilla, espantar los pájaros, madurar la cáscara y luego probar si están a punto para dar sabor a la vida... y hacer jugoso el mundo.
Como ves, se te da todo, pero en materia prima... Lo elaborado y valioso lo tienes que hacer tú.
 
Año de San José
 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Julio 22
Ten la amabilidad de aceptar queridísimo san José, la entrega de todo nuestro ser. Nos consagramos a vos a fin de que quieras ser nuestro padre, protector y guía en el camino. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.