PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4728 ~ Jueves 15 de Julio de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Es
bueno que desees algo mejor que lo que posees actualmente pero no le restes
valor a lo que has ganado hasta ahora con tanto sacrificio. ¡Ama lo que eres!
No
importa el rol que desempeñes, ama lo que haces; busca lo positivo que tiene
cada cosa. Rodéate de personas optimistas; sus influencias te llegarán.
¡No
hagas caso del "qué dirán"! Intenta ser siempre tú. Da lo mejor de ti
cada día; lo importante es llegar a la meta, no es el tiempo que tomes en
arribar. En la vida hay recompensa para todos.
En
cada paso que des, ¡deja tu huella! Hay personas tímidas y silenciosas que han
dejado grandes huellas, porque el tesoro mayor no está en "decir"
sino en "hacer".
¡Ama
con el corazón! Cuando es éste quien habla, ¡las palabras sobran...!
¡Buenos días María! Según la tradición, la Virgen de Cárquere, ciudad
situada en las riberas del río Duero en Portugal, está asociada con la curación
milagrosa del príncipe Afonso Henríques quien se convertiría en primer rey de
Portugal.
El Príncipe Afonso Henríques nació cojo, paralizado
desde las rodillas. El Caballero Egas Monis, tutor y compañero del niño durante
toda su vida, era un hombre de fe. Él oró con gran fervor por largo tiempo,
pidiendo la intercesión de la Santísima Virgen por la curación del joven
príncipe
Una noche, del año 1113, mientras el príncipe, que
entonces tenía cuatro años, dormía, y su tutor también dormía, Nuestra Señora se apareció a Egas Monis,
"Yo soy la Virgen María", le dijo, y le ordenó visitar las colinas
sobre el río Duero, en un lugar específico: "Ahí encontrarás, tras cavar,
una iglesia antiguamente construida en mi nombre. Coloca al niño durante la
noche en el altar, y se recuperará, porque mi hijo quiere por medio del
príncipe, destruir a muchos enemigos de la fe.»
Así se hizo y el joven príncipe fue sanado, según lo
prometido por la Virgen María en el altar de la recién descubierta iglesia de
Cárquere, hoy famosa en todo Portugal.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Éxodo 3,13-20
♥ Salmo: Sal 105 (104),1.5.8-9.24-25.26-27
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 11,28-30
En aquel tiempo, Jesús dijo: «Venid a mí todos los
que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso. Tomad sobre
vosotros mi yugo, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y
hallaréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera».
♥ Comentario:
Hoy, ante un mundo que ha decidido darle la espalda a
Dios, ante un mundo hostil a lo cristiano y a los cristianos, escuchar de Jesús
(que es quien nos habla en la liturgia o en la lectura personal de la Palabra),
provoca consuelo, alegría y esperanzas en medio de las luchas cotidianas:
«Venid a mí todos los que estáis fatigados (…), yo os daré descanso» (Mt
11,28-29).
Consuelo, porque estas palabras contienen la promesa
del alivio que proviene del amor de Dios. Alegría, porque hacen que el corazón
manifieste en la vida, la seguridad en la fe de esa promesa. Esperanzas, porque
caminando, en un mundo así de resuelto contra Dios y nosotros, los que creemos
en Cristo sabemos que no todo acaba con un fin, sino que muchos “fines” fueron “principios”
de cosas mucho mejores, como lo mostró su propia resurrección.
Nuestro fin, para principio de novedades en el amor
de Dios, es estarse siempre con Cristo. Nuestra meta es ir indefectiblemente al
amor de Cristo, “yugo” de una ley que no se basa en la limitada capacidad de
los voluntarismos humanos, sino en la eterna voluntad salvadora de Dios.
En ese sentido nos dirá Benedicto XVI en una de sus
Catequesis: «Dios tiene una voluntad con y para nosotros, y ésta debe
convertirse en lo que queremos y somos. La esencia del cielo estriba en que se
cumpla sin reservas la voluntad de Dios, o para ponerlo en otros términos,
donde se cumple la voluntad de Dios hay cielo. Jesús mismo es “cielo” en el
sentido más profundo y verdadero de la palabra, es Él en quien y a través de
quien se cumple totalmente la voluntad de Dios. Nuestra voluntad nos aleja de
la voluntad de Dios y nos vuelve mera “tierra”. Pero Él nos acepta, nos atrae
hacia Sí y, en comunión con Él, aprendemos la voluntad de Dios». Que así sea,
entonces.
* P. Julio César RAMOS
González SDB (Mendoza, Argentina)
Santoral Católico: San BuenaventuraObispo y Doctor de la
Iglesia Nació hacia el año 1218 en Bagnoregio, junto a
Viterbo (Italia). Se dice que de niño había sido curado de una grave enfermedad
por intercesión de san Francisco. De joven ingresó en la Orden franciscana.
Estudió filosofía y teología en París y, obtenido el doctorado, las enseñó en
la misma Universidad. Junto con santo Tomás reivindicó el derecho de los
mendicantes a la docencia y al apostolado. Elegido general de su Orden en 1257,
la gobernó con prudencia y sabiduría, convirtiéndose en una especie de segundo
fundador. Nombrado obispo y cardenal de la diócesis de Albano, trabajó con gran
empeño en la unión de las Iglesias de Oriente y de Occidente en el Concilio II
de Lyón, ciudad en la que murió el 15 de julio de 1274. Nos legó numerosas
obras teológicas y filosóficas, espirituales y místicas, luminosas y llenas de
unción, que le merecieron el título de Doctor Seráfico. En la historia
franciscana ha sido de particular importancia su «Leyenda mayor», biografía
oficial de san Francisco, en la que se inspiró Giotto.
Oración: Dios
todopoderoso, concede a cuantos hoy celebramos la fiesta de tu obispo san
Buenaventura la gracia de aprovechar su admirable doctrina e imitar los
ejemplos de su ardiente caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamientos del día 🌸 “Así como nadie llega a la sabiduría sino por la gracia, la justicia y el
conocimiento, así tampoco se llega a la contemplación sino por medio de una
meditación profunda, una vida santa y la oración devota”.
(San Buenaventura)
🌸 “Desde la creación del mundo, las perfecciones invisibles
de Dios se han hecho intelectualmente visibles por las creaturas de este mundo;
tanto, que no tienen excusa los que no quieren considerarlas, ni conocer, ni
bendecir, ni amar a Dios en todas ellas”.
(San Buenaventura)
🌸 “El que con tantos esplendores de las cosas creadas no se ilustra, está
ciego: el que con tantos clamores no se despierta, está sordo; el que por todos
estos efectos no alaba a Dios, está mudo; el que con tantos indicios no
advierte al primer Principio, es necio”.
(San Buenaventura)
Tema del día: Cuando rezas... ¿Dios te
escucha? «Señor, haz de mí un
instrumento de tu paz.
Que allá donde hay odio, yo
ponga el amor.
Que allá donde hay ofensa, yo
ponga el perdón.
Que allá donde hay discordia,
yo ponga la unión.
Que allá donde hay error, yo
ponga la verdad.
Que allá donde hay duda, yo
ponga la Fe.
Que allá donde desesperación,
yo ponga la esperanza.
Que allá donde hay tinieblas,
yo ponga la luz.
Que allá donde hay tristeza,
yo ponga la alegría.
Oh Señor, que yo no busque
tanto ser consolado, cuanto consolar, ser comprendido, cuanto comprender, ser
amado, cuanto amar.
Porque es dándose como se
recibe, es olvidándose de sí mismo como uno se encuentra a sí mismo, es
perdonando, como se es perdonado, es muriendo como se resucita a la vida
eterna».
(San Francisco de Asís)
Me sucedió hace tiempo, en Sevilla (España). Estaba yo
sentado en la sala de la casa de una familia a la que acababa de conocer, pero
con la que se había creado ya una bonita amistad. Los sevillanos tienen esa
gracia que te contagia desde el primer momento: ese comerse las eses al final
de cada frase, las ganas de fiesta, la sonrisa siempre a flor de piel, la
devoción a María. ¡Personas estupendas!
Pero volvamos a esa sala, en donde tomábamos el café
después de una comida. En un momento dado, uno de los adolescentes me lanzó un
reto, así a bocajarro, de la manera típica de los jóvenes de su edad: A que no
es capaz de demostrarnos ahora que, cuando reza, Dios le escucha. Sonreí. Pero,
¿cómo me va a decir a mí que Dios no me escucha, si llevo más de 20 años
rezando todos los días? Y cuando iba a empezar la respuesta... no pude
responder. Me quedé helado. ¿Dios me escucha? ¿De verdad está al otro lado?
No fue una crisis de fe, pero sí una búsqueda de
replantearme lo que ya creía. Y empecé a limar, a ahondar en mi interior: ¿por
qué oro, cuáles son mis motivos, qué llena mi corazón en cada oración?
Y fue cuando me topé con esta bellísima oración de San
Francisco de Asís; o por lo menos, se le atribuye a él. Concretamente, en el
canto de una misa ahí en Sevilla. Escuchar cada palabra me abrió un horizonte
nuevo en mi oración y me ayudó a responderle a ese adolescente: la respuesta al
"demuéstrame que Dios me responde" está en la vivencia de tu propia
vida. Me explico.
Vi hace poco un video en el que un grupo de jóvenes se
reunió una noche para una fiesta. En un momento dado, alguien sacó una pintura
fosforescente y roció a todos con ella. El resultado fue increíble: apagaron
las luces y todo eran colores que iluminaban el ámbito en donde estaban.
Algo así debe suceder con nuestra oración. En cada
momento de diálogo con Dios, nos sumergimos en Él y debemos llenarnos de Él. De
este contacto nuestro actuar debe salir brillante, de tal manera que ilumine el
mundo de oscuridad y pecado que nos rodea. Debemos ser, así, instrumentos de
Dios: de paz, de amor, de unión, de perdón, de fe.
Eso sí, para eso, debo llegar a mi oración con gran
pureza de intención, abierto a que Dios me diga aquello que Él quiere
decirme... y no predispuesto a querer escuchar sólo lo que a mí me interesa.
Porque, como bien decía San Francisco, es olvidándose de sí mismo como uno se
encuentra a sí mismo, es perdonando, como se es perdonado, es muriendo como se
resucita a la vida eterna.
A que no es capaz de demostrarnos ahora que cuando
reza Dios le escucha. Sí, soy capaz de hacerlo. Porque puedo ver el resultado
en aquellos que me rodean y en mi propia vida. No siempre lo logro, pero por lo
menos lo intento. Después de todo, y como decía otro santo, «haz lo que puedas,
Dios no te pide más» (San Agustín). Y será en este intentar ser mejor cada día,
en este zambullirme en Dios en cada oración, que puedo alumbrar más el mundo
que me rodea. Tal y como, aún hoy, lo sigue haciendo ese enamorado de Dios
llamado Francisco de Asís.
(P. Juan Antonio Ruiz J., L.C.)
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” ¡Qué lindo es tener la conciencia tranquila y dormir
pacíficamente cuando ponemos la cabeza en la almohada! ¿Y cómo se logra esto?
Simplemente cumpliendo los Diez Mandamientos, y confesándonos con un sacerdote
si hemos tenido la desgracia de pecar gravemente.
Por eso es bueno también confesarse a menudo, aunque
uno tenga la gracia de no cometer ya pecados graves, porque la confesión
sacramental nos va curando las heridas que los pecados han dejado en nuestra
alma y en nuestra conciencia, y así vamos siendo sanados y limpiados por la
Sangre redentora de Cristo que se va derramando sobre nosotros en el momento en
que el sacerdote nos da la absolución.
¡Qué bueno es Dios que nos da tantos recursos para
que vivamos en paz y felices en este mundo! ¡Pero nosotros pocas veces los
aprovechamos como debemos, porque estamos entretenidos en cosas secundarias, y
el demonio hace lo imposible para que continuemos entretenidos en lo que no
vale la pena!
Abramos los ojos y démonos cuenta de que si queremos
vivir y dormir en paz, tenemos que vivir en paz con Dios, es decir,
reconciliados con Él y con los hermanos, confesándonos al menos una vez al mes,
y siendo cada vez más sencillos y honestos.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Julio 15
Concédeme san José trabajar
con orden, paz y moderación, sin retroceder jamás ante el cansancio y las
dificultades, y con desapego de mí mismo, teniendo siempre presente las
verdades eternas. (San Pío X).
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamientos del día
Tema del día:
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.