sábado, 17 de julio de 2021

Pequeñas Semillitas 4730

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4730 ~ Sábado 17 de Julio de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Tal como nos enseñó San Juan Pablo II: “no tengas miedo...”
Aprende a dominar los impulsos del miedo que te perjudican. ¿Miedo de qué?
No permitas fantasías a tu mente para que pueda controlar sus emociones. Sé valiente. Dios protege a todos sus hijos y tú no serás olvidado.
Cuando sientas miedo, di a ti mismo: "La fuerza divina me protege. Dios está en mí. Dios está conmigo".
Obrando así, lograrás dominar el miedo, que te impide crecer y evolucionar.
 
¡Buenos días María!
Una cuarta parte de las iglesias de Lituania están dedicadas a la Virgen María. Y, sin embargo, este país no se convirtió al cristianismo sino hasta 1387 cuando su rey, Jogaila, abrazó la religión católica, siendo seguido por toda la nación.
El fervor mariano, tanto entre la nobleza como entre el pueblo lituano, fue tal que el papa Pío XI dijo una vez: "Lituania es el país de María”.
Entre los santuarios más importantes del país dedicados a María están los de Siluva, Kalvarija (o Varduva), Pazaislis (cerca de Kaunas), Krekenava (en el norte).
En la catedral de Kaunas, la capital, veneramos a Nuestra Señora de los Dolores.
En Trakaï, veneramos a Nuestra Señora del Buen Consejo.
En Palanga, a Nuestra Señora de Lourdes.
En Vilna, a Nuestra Señora de la Puerta de la Aurora (la "Czestochowa" de Lituania).
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Éxodo 12,37-42
 
Salmo: Sal 136 (135),1.23-24.10-12.13-15
 
SANTO EVANGELIO: Mt 12,14-21
En aquel tiempo, los fariseos se confabularon contra Él para ver cómo eliminarle. Jesús, al saberlo, se retiró de allí. Le siguieron muchos y los curó a todos. Y les mandó enérgicamente que no le descubrieran; para que se cumpliera el oráculo del profeta Isaías: «He aquí mi Siervo, a quien elegí, mi Amado, en quien mi alma se complace. Pondré mi Espíritu sobre él, y anunciará el juicio a las naciones. No disputará ni gritará, ni oirá nadie en las plazas su voz. La caña cascada no la quebrará, ni apagará la mecha humeante, hasta que lleve a la victoria el juicio: en su nombre pondrán las naciones su esperanza».
 
Comentario:
Hoy encontramos un doble mensaje. Por un lado, Jesús nos llama con una bella invitación a seguirlo: «Le siguieron muchos y los curó a todos» (Mt 12,15). Si le seguimos encontraremos remedio a las dificultades del camino, como se nos recordaba hace poco: «Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso» (Mt 11,28). Por otro lado, se nos muestra el valor del amor manso: «No disputará ni gritará» (Mt 12,19).
Él sabe que estamos agobiados y cansados por el peso de nuestras debilidades físicas y de carácter... y por esta cruz inesperada que nos ha visitado con toda su crudeza, por las desavenencias, los desengaños, las tristezas. De hecho, «se confabularon contra Él para ver cómo eliminarle» (Mt 12,14). Y... nosotros que sabemos que el discípulo no es más que el maestro (cf. Mt 10,24), hemos de ser conscientes de que también tendremos que sufrir incomprensión y persecución.
Todo ello constituye un fajo que pesa encima de nosotros, un fardo que nos doblega. Y sentimos como si Jesús nos dijera: «Deja tu fardo a mis pies, yo me ocuparé de él; dame este peso que te agobia, yo te lo llevaré; descárgate de tus preocupaciones y dámelas a mí...».
Es curioso: Jesús nos invita a dejar nuestro peso, pero nos ofrece otro: su yugo, con la promesa, eso sí, de que es suave y ligero. Nos quiere enseñar que no podemos ir por el mundo sin ningún peso. Una carga u otra la hemos de llevar. Pero que no sea nuestro fardo lleno de materialidad; que sea su peso que no agobia.
En África, las madres y hermanas mayores llevan a los pequeños en la espalda. Una vez, un misionero vio a una niña que llevaba a su hermanito... Le dice: «¿No crees que es un peso demasiado grande para ti?». Ella respondió sin pensárselo: «No es un peso, es mi hermanito y le amo». El amor, el yugo de Jesús, no sólo no es pesado, sino que nos libera de todo aquello que nos agobia.
* Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Alejo
Mendigo
Se tienen pocas noticias seguras de su vida y hay varias tradiciones sobre la misma. Se le venera en Roma, en la iglesia del Aventino que lleva su nombre. Según la tradición era un hombre de Dios, rico, que dejó su casa y sus bienes para convertirse en un pobre mendigo que pedía limosna de incógnito, hasta el extremo de que, cuando volvió a su casa años después, sus padres lo acogieron como a un pobre, pero sin reconocer su identidad hasta después de su muerte. Se le sitúa allá por el siglo IV.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día 
"Un árbol no da la espalda a nadie.
Aunque des vueltas a su alrededor…
el árbol siempre te da la cara.
Los verdaderos amigos también"
 
Tema del día:
Las intenciones del Sumo Pontífice
Para obtener indulgencias, entre otras condiciones, la Iglesia suele pedir que se recen ciertas oraciones (por lo general un Padrenuestro y una Avemaría y un Credo) por las intenciones del Sumo Pontífice.
 
Existe el error generalizado que se refiere a las intenciones que en ese momento tenga, de acuerdo con las circunstancias, el Papa reinante. Esto no es así. En realidad cuando la Iglesia establece que se rece "por la intenciones del Sumo Pontífice", se refiere a determinadas intenciones que ya tiene preestablecidas como intrínsecas para los romanos pontífices.
 
A continuación las enumeramos:
 
1 – La exaltación de la Iglesia Católica: porque el Señor la fundó y constituyó como signo e instrumento de salvación para el mundo.
 
2 – La eliminación de la herejía: porque el Señor pidió a sus discípulos y a cuantos creyeran en él seguir la verdad toda íntegra y no elegir partes de la misma, absolutizándolas y haciéndolas disparatadas y erróneas. Dichas “verdades” que los protestantes dicen haber conservado, si lo son realmente, ya se encuentran en la verdad católica de donde las copiaron.
 
3 – La propagación de la fe: porque el Señor ordenó a los apóstoles y a sus sucesores enseñar el Evangelio y hacer discípulas a todas las naciones.
 
4 – La conversión de los pecadores: porque el Señor vino a salvar todas las almas mediante su palabra divina y la institución de los sacramentos.
 
5 – La verdadera concordia entre las naciones: porque el Señor hizo caer con su cruz el muro de enemistad que se erige entre aquéllas. Se recuerda que los papas consideraron a todos los pueblos, en especial los cristianizados, como sus hijos.
 
6 – Los demás bienes del pueblo cristiano.
(Catolicidad)
 
De los envíos del P. Natalio
Todo con amor
La regla de oro de las grandes religiones es el amor al prójimo. En el libro de Tobías el anciano ciego, sintiéndose cercano a la muerte, dio preciosos consejos a su hijo. Entre ellos se destaca: “No hagas a nadie lo que no te agrada a ti”. Norma fundamental y obvia, pero tantas veces transgredida por egoísmo o inconsciencia. “Al final de la vida se nos juzgará por el amor”.
 
Es bueno hacer lo que Dios quiere; pero quizá sea mejor, y cueste más, querer lo que Dios hace. Y todavía puedes dar otro paso adelante: querer lo que Dios hace, pero quererlo con amor; porque lo que en la vida se hace sin amor, vale muy poco; en cambio, lo que se hace con amor, vale más que el oro.. Entre un ramo de flores que te tiran a la cara, o el capullito que te ofrecen con cariño, con razón tú preferirás lo segundo. Si las cosas de tu vida las realizas con amor y por amor, nadie te preguntará qué es lo que has hecho, sino más bien se fijarán en el amor con que lo has hecho. Nadie te preguntará; tampoco Dios, que no se fija tanto en lo que hacemos cuanto en el amor con que lo hacemos. Ama: ésta es la ley, el consejo, la meta, todo.
 
El amor auténtico se manifiesta en servir, ayudar, proteger. “Obras son amores, y no buenas razones”, dice el refrán español. Bajar a lo concreto, aterrizar en la realidad de la vida, es el signo del amor maduro. Evidentemente esto requiere sacrificio, entrega y olvido de ti mismo.
* Padre Natalio
 
Humor de sábados
Humor laboral
-más para llorar que para reír-
Un muchacho termina el bachillerato y no tiene ganas de estudiar nada. El padre *indignado* le dice:
- ¿Ah? ¿No querés estudiar? Bueno, yo no mantengo vagos, así que vas a trabajar. ¿Estamos?
El padre, que es un hombre con mucho dinero y metido en la política y tiene algunos amigos políticos, dada su larga trayectoria, trata de conseguirle un empleo y habla con uno de sus compañeros del partido que están en el gobierno, y le dice:
- Peralta, ¿Te acordás de mi hijo? Bueno, fíjate que terminó el bachillerato y no quiere estudiar. Si podés, necesitaría un puesto como para que empiece a trabajar ya, mientras decide si va a seguir una carrera... El asunto es que haga algo y no esté vagando, ni se la pase en casa haciendo nada, y así ver si se compone y hace algo de provecho. ¿Me entendés?
A los tres días llama Peralta:
- Tito, ya está. Asesor del Ministro de Energía. Unos $450.000 al mes, ¿conforme verdad!?
- No, no, Peralta ! ¡Es una locura!, Recién empieza. Tiene que comenzar de abajo y con esa cantidad de dinero se va a poner peor.
A los dos días, llama de nuevo Peralta:
- Tito, ya lo tengo. Le conseguí un cargo de Asistente Privado de un Diputado. El sueldo es más modesto, de $180.000 al mes... ¡No, Peralta! ¡Acaba de salir del bachillerato! No quiero que la vida se le haga tan fácil de entrada. Quiero que sienta la necesidad de estudiar. ¿Me entendés?
Al otro día:
- Tito, ahora sí... Jefe de compras en la Delegación de la Secretaría de Comunicaciones, ya está, claro que el sueldo se va muy abajo... Serán $120.000 nada más.
- Pero Peralta, ¡por favor! Conseguile algo más modesto. Está empezando... Algo de unos $ 30.000 a $40.000
- Ah no, eso es imposible, Tito!
- ¿Pero por qué?
- Tendría que ser un cargo de Maestro, Médico, Psicólogo, Ingeniero, y esos cargos son por concurso, necesita: currículum, título universitario, certificación cada 4 años, haber hecho méritos, ganar el examen del concurso, competencias docentes, carta de desempeño de su director. Está difícil, Tito, está difícil. Trabajos así no se encuentran fácilmente...
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Si alguno, poco instruido, lee en la Biblia, que el mundo fue creado en seis días, seguramente mostrará una sonrisa irónica. Pero eso proviene de la poca fe, y sobre todo, de la poca ciencia, incluso humana, porque no entiende ni las cosas de Dios, ni las cosas del universo.
Si Dios está creando las cosas día por día, pero recién crea el sol y la tierra después de pasados varios “días” de la creación, es señal de que esos días no son los días terrestres, sino días desde el punto de vista de Dios, que está fuera del tiempo.
Porque hay que entender que el universo fue creado, y el tiempo también fue creado junto con el universo, pues Dios está fuera del tiempo.
Entonces, antes de mostrar nuestra ignorancia antes los misterios de Dios, estudiemos un poco más lo religioso y lo científico, porque entre ambos: la Ciencia y la Fe, no hay ni puede haber contradicción.
Así que pongámonos de rodillas al leer la Sagrada Escritura, porque es Palabra de Dios, y tiene insondables misterios que sólo se descubren en parte, a quienes van a Ella con un espíritu de niño, guiados por el Espíritu Santo y por la interpretación de la Iglesia Católica, única intérprete autorizada por el mismo Dios.
 
Año de San José
 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Julio 17
A ti recurrimos en nuestras tribulaciones bienaventurado san José. Y después de implorar el socorro de tu santísima Esposa, te pedimos confiadamente tu patrocinio para que nos socorras en nuestras necesidades. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.