PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4709 ~ Miércoles 23 de Junio de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
El
lenguaje de la amistad no está hecho con palabras sino con significados. Es una
inteligencia por encima de las palabras.
Supongamos
que alguien va a despedir a un amigo que parte de viaje. ¿De qué otra forma
puede expresar sus sentimientos más que con un abrazo o un apretón de manos?
(con cuidados en estos tiempos de pandemia).
Hay
ciertas cosas de las que un hombre nunca habla y son aún más preciosas porque se
mantienen en silencio.
Las
más profundas comunicaciones sólo necesitan que les prestemos un oído
silencioso...
En
las relaciones humanas la tragedia comienza no cuando no se interpretan las
palabras, sino cuando no se interpreta el silencio...
(Henry David Thoreau)
¡Buenos días María! La mujer, iluminada por la luz y por la virtud de
María, aprendió a elevarse en su vida y en su misión.
Tácitamente, María, por medio de sus imágenes repite
a las mujeres la enseñanza de San Agustín y de San Jerónimo: “Mujer tú no debes
desconocer tu dignidad, porque el Hijo de Dios nació de una mujer. Aprende un
santo orgullo”.
La mujer nueva, formada en la escuela de María, supo
ser superior a Eva, se mantuvo digna de su misión, recordemos aquello que
fueron Santa Mónica para San Agustín; Santa Juana Francisca de Chantal para San
Francisco de Sales; Santa Luisa de Marillac para San Vicente de Paul; etc.
La mujer cristiana ejercitó sobre el hombre una
fascinación celestial. Pero más admirablemente aún es la elevación de la mujer
a mártir, virgen, apóstol, heroína de la caridad.
(Beato Santiago
Alberione)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Génesis 15,1-12.17-18
♥ Salmo: Sal 105 (104) 1-2.3-4.6-7.8-9
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 7,15-20
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
«Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con disfraces de
ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis.
¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos? Así, todo árbol
bueno da frutos buenos, pero el árbol malo da frutos malos. Un árbol bueno no
puede producir frutos malos, ni un árbol malo producir frutos buenos. Todo
árbol que no da buen fruto, es cortado y arrojado al fuego. Así que por sus
frutos los reconoceréis».
♥ Comentario:
Hoy, se nos presenta ante nuestra mirada un nuevo contraste evangélico, entre
los árboles buenos y malos. Las afirmaciones de Jesús al respecto son tan
simples que parecen casi simplistas. ¡Y justo es decir que no lo son en
absoluto! No lo son, como no lo es la vida real de cada día.
Ésta nos enseña que hay buenos que degeneran y
acaban dando frutos malos y que, al revés, hay malos que cambian y acaban dando
frutos buenos. ¿Qué significa, pues, en definitiva, que «todo árbol bueno da
frutos buenos (Mt 7,17)»? Significa que el que es bueno lo es en la medida en
que no desfallece obrando el bien. Obra el bien y no se cansa. Obra el bien y
no cede ante la tentación de obrar el mal. Obra el bien y persevera hasta el
heroísmo. Obra el bien y, si acaso llega a ceder ante el cansancio de actuar
así, de caer en la tentación de obrar el mal, o de asustarse ante la exigencia
innegociable, lo reconoce sinceramente, lo confiesa de veras, se arrepiente de
corazón y... vuelve a empezar
¡Ah! Y lo hace, entre otras razones, porque sabe
que si no da buen fruto será cortado y echado al fuego (¡el santo temor de Dios
guarda la viña de las buenas vides!), y porque, conociendo la bondad de los
demás a través de sus buenas obras, sabe, no sólo por experiencia individual, sino
también por experiencia social, que él sólo es bueno y puede ser reconocido
como tal a través de los hechos y no de las solas palabras.
No basta decir: «Señor, Señor!». Como nos recuerda
Santiago, la fe se acredita a través de las obras: «Muéstrame tu fe sin las
obras, que yo por las obras te haré ver mi fe» (Sant 2,18).
* Rev. D. Antoni ORIOL i
Tataret (Vic, Barcelona, España)
Santoral Católico: San José CafassoPresbítero y Confesor Nació en Castelnuovo Don Bosco (Piamonte, Italia) el
año 1811. De joven optó por la carrera eclesiástica y, hechos los estudios,
recibió la ordenación sacerdotal en 1833. Su vida discurrió, serena pero
intensa, en Turín. Ingresó en la Tercera Orden de san Francisco, como hicieron
sus santos colegas Juan Bosco y José Benito Cottolengo. Se incorporó al
"Convitto" Eclesiástico de San Francisco de Asís, fundado por Don
Guala, en el que los nuevos sacerdotes completaban su formación, y desde la
cátedra y el confesonario formó maestros de fe, y hombres y mujeres de Dios. Se
le encontraba también con frecuencia en las cárceles atendiendo a los
detenidos, o acompañando a los condenados a muerte. Formó un plantel de
excelentes sacerdotes entre los que destaca san Juan Bosco. Murió en Turín el
23 de junio de 1860. Pío XII lo proclamó patrono de los encarcelados.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Palabras del Papa Francisco “No estamos jamás solos. Podemos estar lejos,
hostiles, podemos también profesarnos “sin Dios”. Pero el Evangelio de
Jesucristo nos revela que Dios no puede estar sin nosotros: Él no será jamás un
Dios “sin el hombre”; es Él quien no puede estar sin nosotros, y esto es un
gran misterio. Y esta certeza es la fuente de nuestra esperanza, que
encontramos conservada en todas las invocaciones del Padre Nuestro. Cuando
tenemos necesidad de ayuda, Jesús no nos dice de resignarnos y cerrarnos en
nosotros mismos, sino de dirigirnos al Padre y pedirle a Él con confianza”.
Historias: La voluntaria de Lourdes Lourdes es una 'isla' de silencio y oración en pleno
continente europeo. Los peregrinos van y vienen en callada piedad, día y noche,
todo el año. Muchos de los peregrinos son enfermos en silla de ruedas o en
camilla, acompañados por chicos y chicas que hacen de enfermeros voluntarios.
A veces es tanta la gente voluntaria en Lourdes que
para ayudar hay que hacer cola, y no escoges necesariamente el tipo de ayuda
sino que se te es dado: un buen ejercicio de ayuda desinteresada.
Durante la semana de ese verano que fuimos, a nuestra
pequeña cuadrilla le tocó lavar platos durante algunas comidas y cenas
solamente, pues los demás turnos estaban ya cubiertos. Nos tocó en los
edificios nuevos del hospital. Nos pusimos un delantal de plástico y ¡a lavar
platos! Modernas máquinas industriales multiplicaban nuestra buena voluntad.
Era un comedor de enfermos minusválidos. Voluntarias de otro grupo, con su
uniforme de enfermera, se encargaban de repartir la comida y de asistir a
aquellos enfermos que por sí mismos no podían tomar el alimento.
Nosotros veíamos aquello sólo de lejos. Las
enfermeras iban y venían con platos sucios que te entregaban en las manos.
En un momento en que las máquinas hacían afanosamente
su trabajo, mirando aquel comedor de ancianos y enfermos, vi a una chica joven
que no tenía manos. No era una de las enfermas, sino una de las azarosas
enfermeras que iban y venían por todo el comedor sirviendo…
Vi cómo se acercaba a los enfermos y les ayudaba,
cómo tomaba entre sus brazos una cuchara que metía en la sopa, y, con mucha
precisión, la llevaba a la boca de una anciana que sí tenía manos pero que
quizá ya no las controlaba o las tenía inmóviles. Una cucharada y otra
cucharada… Yo no podía creerlo. A esas alturas, de lo de lavar platos ya ni me
acordaba…
Aquella enfermera seguía sirviendo a todo mundo. De
pronto, con un plato vacío de sopa que sujetaba entre sus brazos, se acercó a
nuestra zona de vajilla. Era una chica francesa. Con manos temblorosas y un
nudo en la garganta recibí el plato sucio que ella me entregó mientras sonreía.
Yo le devolví la sonrisa como pude… Ella se dio la media vuelta y se fue a
seguir sirviendo a sus enfermos.
¡Aquella chica no tenía manos y estaba feliz de la
vida ayudando a los demás! Podría pedir ser cuidada, estar atendida… y, sin
embargo, servía.
De esto fui testigo un día que se me ocurrió visitar
Lourdes. ¿Qué cosas tan increíbles no sucederán ahí día tras día, año tras año?
(Arturo Guerra, L.C)
Mes del Sagrado Corazón
de Jesús Día 23.- Frente a tanto
mal
Cuando San Juan Bautista desde la prisión envió a dos
de sus discípulos a Jesús para pedirle si era verdaderamente el redentor
prometido. Jesús, por toda respuesta se refirió a los frutos: "Id y
referid a Juan que los ciegos ven, los cojos andan, los muertos resucitan, los
pobres son evangelizados". Jesús quiere nuestra salvación. Él vive y obra
por nosotros; por nosotros muere en la cruz.
Siembra mucho, siembra a manos llenas el bien; no se
perderá en la tierra; fructificará siempre para el cielo.
¡Cuántos defectos en las personas que tú conoces, que
tú quieres! ¡Cuántas malas inclinaciones y quizá cuántos escándalos! Tú sabes
que la caridad cristiana obliga a todos a la corrección fraterna.
* Web Católico de Javier
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus,
rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible
pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de
prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los
que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración
por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
♦ Pedimos oración
por todos los países de Latinoamérica,
para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos
populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. Elevamos
nuestra oración a Jesucristo, el Señor de la Historia.
♦ Pedimos oración por el eterno
descanso del alma de Nélida Isabel V.,
de 54 años de edad, de Santiago del Estero, Argentina, que ha fallecido como
consecuencia de haber contraído el Covid. Que el Señor la reciba en su Reino y
los familiares encuentren el necesario consuelo cristiano.
♦ Pedimos oración para Agustín, de 42 años, de la provincia de
Buenos Aires, Argentina, que hace quince días está con Covid y ahora tiene neumonía y va a ser internado.
Invocamos la mediación de la Santísima Virgen para que Ella ruegue a Jesús por
la salud y la pronta curación de Agustín.
♦ Pedimos oración para el señor Osvaldo G., de 79 años de edad, de Río
Tercero, Córdoba, Argentina, que se ha caído y se fracturó una cadera. Ahora
los médicos están evaluando su estado clínico, cardiológico y nefrológico, para
ver si lo pueden operar. Roguemos a Dios que la situación permita que la
cirugía se realice, que el paciente la tolere bien y que luego pueda hacer la
rehabilitación correspondiente. ¡Escúchanos Señor!
♦ Pedimos oración por una intención
particular del autor de esta página encomendándolo especialmente a la Virgen de
Lourdes y a San José.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos
de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la
que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se
pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com
y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Se publicarán sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Junio 23
Danos también a nosotros
fidelidad incondicional, paciencia inquebrantable, conformidad a toda prueba,
constancia en el bien obrar y oración constante, como no podía ser de otra
manera estando con Jesús y María en nuestras vidas. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras del Papa Francisco
Historias:
Mes del Sagrado Corazón
de Jesús
Pedidos de oración
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.