PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4707 ~ Lunes 21 de Junio de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Me
presento ante ti, Padre amado. Quiero ofrecerte con cariño lo que puedo hacer
cada día de esta semana, aunque sea imperfecto. Es tan pequeño al lado de tu
infinita gloria y del regalo de tu amistad. Pero sé que te gozas cuando me
entrego al servicio de tu Hijo. Tú mereces esta ofrenda de mi trabajo
cotidiano. Yo no puedo saber qué valor ha tenido mi tarea. Pero dejo en tus
manos los frutos de mi trabajo. Señor mío, dame un corazón humilde y libre, que
no esté atado a las vanidades, reconocimientos y aplausos. Dame un corazón
simple que sea capaz de darlo todo, pero dejándote a ti la gloria y el honor.
Regálame la belleza de un corazón humilde y liberado. Amén.
¡Buenos días María! Como decía San Bernardo. “De Maria nunquam satis” “De
María nunca hablaremos suficiente”. Siempre tuve por Ella, una devoción y un
culto particulares. Guardo en mi memoria y en mi corazón un evento que se
produjo en 1956, cuando era seminarista.
Mientras estaba de vacaciones en un pueblo de mi región
de origen en Sanrandira (Brasil), participé un día en una procesión de Nuestra
Señora de Fátima en un asilo de ancianos. Muchos de los residentes participaron
en la procesión. Súbitamente el cielo se oscureció y se iba a desatar una
tormenta. Le supliqué a la Madre de Dios que nos ayudara. Pudimos llegar hasta
la iglesia que todavía estaba lejos, unos minutos antes que un diluvio nos
cayera encima.
Mientras terminábamos de rezar el Rosario y nos
disponíamos a salir de la iglesia, pues había llegado la hora de regresar, la
fuerte lluvia cesó; así pude consolarlos afirmando con fe “tenemos tiempo de
regresar a nuestras casa antes de que vuelva la lluvia”. Todo esto sucedió como
respuesta a nuestra oración a Nuestra Señora, Madre de Dios y Madre Nuestra.
(Monseñor Eurico Santos
Veloso)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Génesis 12,1-9
♥ Salmo: Sal 33 (32) 12-13.18-19.20.22
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 7,1-5
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No
juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzguéis
seréis juzgados, y con la medida con que midáis se os medirá. ¿Cómo es que
miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que
hay en tu ojo? ¿O cómo vas a decir a tu hermano: ‘Deja que te saque la brizna
del ojo’, teniendo la viga en el tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de tu
ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna del ojo de tu hermano».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio me ha recordado las palabras de la
Mariscala en ‘El caballero de la Rosa’, de Hug von Hofmansthal: «En el cómo
está la gran diferencia». De cómo hagamos una cosa cambiará mucho el resultado
en muchos aspectos de nuestra vida, sobre todo, la espiritual.
Jesús dice: «No juzguéis, para que no seáis juzgados»
(Mt 7,1). Pero Jesús también había dicho que hemos de corregir al hermano que
está en pecado, y para eso es necesario haber hecho antes algún tipo de juicio.
San Pablo mismo en sus escritos juzga a la comunidad de Corinto y san Pedro
condena a Ananías y a su esposa por falsedad. A raíz de esto, san Juan
Crisóstomo justifica: «Jesús no dice que no hemos de evitar que un pecador deje
de pecar, hemos de corregirlo sí, pero no como un enemigo que busca la
venganza, sino como el médico que aplica un remedio». El juicio, pues, parece
que debiera hacerse sobre todo con ánimo de corregir, nunca con ánimo de
venganza.
Pero todavía más interesante es lo que dice san
Agustín: «El Señor nos previene de juzgar rápida e injustamente (...).
Pensemos, primero, si nosotros no hemos tenido algún pecado semejante; pensemos
que somos hombres frágiles, y [juzguemos] siempre con la intención de servir a
Dios y no a nosotros». Si cuando vemos los pecados de los hermanos pensamos en
los nuestros, no nos pasará, como dice el Evangelio, que con una viga en el ojo
queramos sacar la brizna del ojo de nuestro hermano (cf. Mt 7,3).
Si estamos bien formados, veremos las cosas buenas y
las malas de los otros, casi de una manera inconsciente: de ello haremos un
juicio. Pero el hecho de mirar las faltas de los otros desde los puntos de
vista citados nos ayudará en el cómo juzguemos: ayudará a no juzgar por juzgar,
o por decir alguna cosa, o para cubrir nuestras deficiencias o, sencillamente,
porque todo el mundo lo hace. Y, para acabar, sobre todo tengamos en cuenta las
palabras de Jesús: «Con la medida con que midáis se os medirá» (Mt 7,2).
* Rev. D. Jordi POU i
Sabater (Sant Jordi Desvalls, Girona, España)
Santoral Católico: San Luis GonzagaReligioso Nació en 1568 cerca de Mantua (Italia), siendo el
heredero del primer marqués de Castiglione. Aunque dio unos primeros pasos de
iniciación en la vida militar y aristocrática, muy pronto se sintió inclinado a
la vida religiosa. De 1581 a 1584 estuvo en Madrid como paje del príncipe don
Diego, y allí se sintió inspirado a hacerse jesuita. Después de superar la
oposición de su padre, renunció a sus derechos en favor de su hermano, ingresó
en la Compañía de Jesús en 1585 e inició sus estudios de teología en Roma.
Había recibido la primera comunión de manos de san Carlos Borromeo, y en la
Compañía tuvo por padre espiritual a san Roberto Belarmino. Su vida fue ejemplo
de austeridad y dominio de sí mismo y, sobre todo, de entrega el servicio de
los demás. En 1591 estalló la peste de tabardillo, y Luis se ofreció a asistir
a los enfermos. Mientras transportaba a un apestado al hospital, se contagió él
mismo. Murió en la enfermería del Colegio Romano el 21 de junio de 1591, a los
23 años de edad.
Oración: Señor
Dios, dispensador de los dones celestiales, que has querido juntar en san Luis
Gonzaga una admirable inocencia de vida y un austero espíritu de penitencia,
concédenos, por su intercesión, que,
si no hemos sabido imitarle en su vida inocente, sigamos fielmente sus ejemplos
en la penitencia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Que el Sagrado Corazónlogre en ti todos sus designiosy que Él sea tu fortaleza,para que tú puedas con valentíacargar el peso de tus responsabilidades”.(Santa Margarita Maria de Alacoque) Tema del día:Aprender a conversar “Con-versar" equivale a versar juntos sobre un
mismo tema, asunto o argumento. La conversación -el diálogo- es de dos, o más.
Pero juntos y sobre una misma cosa. Si hay dos o más hablando de cosas
distintas ya no estamos en una conversación ni en un diálogo, sino quizá en una
olla de grillos.
En estos tiempos que corren suele suceder que o reúnes
o te reúnen. La reunión es un deber frecuente. Y esto es muy bueno cuando de
veras la reunión es lo que su nombre parece indicar: "re-unir", unir
de nuevo -es de suponer- para estar más unidos que antes.
No siempre, sin embargo, se incrementa la unidad en
las reuniones, incluso las pensadas para estrechar vínculos, enriquecer ideas,
comprender un poco más a los otros, cooperar al bien común de la sociedad.
¿Por qué esos fracasos, al menos aparentes? No
siempre, o casi nunca se debe a complejidad de los problemas que se debaten.
Tengo para mí que casi siempre o muchas veces se debe a la complejidad de las
conciencias.
El orgullo fue la causa de la confusión que se produjo
en Babel. San Juan Pablo II afirmaba que estamos en una civilización babélica.
A menudo no nos entendemos, aun exponiendo ideas muy simples. Oscar Wilde decía
-muy suyamente- que a ingleses y norteamericanos una misma lengua los separaba.
Hablamos en el mismo idioma de cosas sencillas, y sin embargo a veces no nos
entendemos. ¿Por qué?
En su divertido
pero serio libro "Lo malo de
lo bueno", Paul Watzlawick aporta una posible respuesta: precisamente la
misma lengua produce la impresión de que el otro tiene que ver la realidad
evidentemente "tal como es, es decir, tal como yo la veo". Y si
sucede que no lo ve así, entonces es que está loco o es un malévolo.
También ofrece Watzlawick el ejemplo histórico contado
por John Locke en su "Ensayo sobre el entendimiento humano": En una
reunión de médicos ingleses muy eruditos se discutió durante largo tiempo si en
el sistema nervioso fluye algún "liquor". Las opiniones divergían, se
pusieron los argumentos más diversos y parecía imposible de todo punto llegar a
un consenso. Entonces Locke pidió la palabra y preguntó si todos sabían con
exactitud lo que entendían por la palabra "liquor". La primera
impresión fue de sorpresa: ninguno de los asistentes creía no saber en detalle
lo que se estaba debatiendo y tomaron la pregunta de Locke casi por frívola.
Pero al fin se aceptó la propuesta, se entretuvieron en fijar la definición del
término, y pronto cayeron en la cuenta de que el debate había pasado a versar
sobre el significado de la palabra. Unos entendían por "liquor" un
líquido real (como agua o sangre) y por esto negaban que en los nervios fluyera
algo así. Otros interpretaban la palabra en el sentido de fluido (de una
energía, cosa parecida a la electricidad) y en consecuencia estaban convencidos
de que por los nervios fluye un "liquor". Se explicaron las dos
definiciones, convinieron en elegir la segunda y en breve tiempo finalizó el
debate con un acuerdo unánime.
También Paul Watzlawick recuerda la técnica de Anatol
Raport para solucionar problemas: en caso de conflicto, en vez de que cada
partido dé su propia definición del problema, el partido "A" debe
exponer de un modo exacto y detallado la opinión del partido "B",
hasta que éste (B) acepte la exposición y la declare correcta. Después, el
partido "B" ha de definir la opinión de "A" de un modo que
resulte satisfactorio a éste (A). Dice Watzlawick que aplicando esta técnica
sucede no pocas veces que una de las dos partes en litigio diga asombrada a la
otra: "Nunca hubiese pensado que usted pensara que yo pienso así".
El método quizá parezca lento. Pero ¿es más eficaz
discutir sin saber exactamente cuál es el objeto del que se está hablando? ¿No
convendría reimplantar los antiguos estudios de Dialéctica, en el sentido
clásico de la palabra, como arte de discurrir o argumentar correctamente?
Quizá sea verdadero todavía el diagnóstico de Eugenio
d"Ors: "la más grande limitación de la gente hispana estriba en algo
vergonzoso, en algo que es, por definición, un vicio de esclavo: en la
incapacidad específica para el ejercicio de la amistad". A ella se le
añade un corolario -que de la misma enfermedad se deriva- y que llama "una
suerte de trágica ineptitud para el diálogo".
Vale la pena no arrojar la toalla y cultivar sin
desmayos "el santo diálogo, hijo de las nupcias de la inteligencia con la
cordialidad".
(Pbro Dr. Antonio Orozco Delclós)
Mes del Sagrado Corazón
de Jesús Día 21.- La
mortificación
Es el mandato de Jesús. Mandato duro para los
cristianos débiles y demasiado apegados a las propias comodidades. Mandato
suave y dulce para aquellas almas que sienten la belleza de la perfección,
gustan las dulzuras íntimas de la vida cristiana. "Quien quiera seguirme,
debe renunciar a sí mismo"
Para seguirle, para ser verdaderos cristianos,
debemos corregir nuestros defectos, mortificar nuestras pasiones y nuestros
sentidos. El primer médico de nosotros somos nosotros mismos.
Para conocerte bien debes hacer el examen de
conciencia cada día, cuando estás libre de ocupaciones materiales.
¿Cómo regulas tus pasiones? ¿Reina en tu corazón la
soberbia, la avaricia, la cólera, la indiferencia en hacer el bien, la envidia
del bien ajeno? Bajo la excusa de la prudencia, ¿no escondes, quizá el respeto
humano? ¿Cómo mortificas tus sentidos?
* Web Católico de Javier
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta
y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial
oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
♦ Pedimos oración
por todos los países de Latinoamérica,
para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos
populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. Elevamos
nuestra oración a Jesucristo, el Señor de la Historia.
♦ Pedimos oración por el eterno
descanso de las almas de Raquel P. R.;
Lucho I.; Lizy A.; y Eduardo R.
Todos ellos de Lima, Perú, y que en estos días han partido el encuentro del
Padre Celestial. Que brille para ellos la luz que no tiene fin.
♦ Pedimos oración para Sylvia S., de Santiago de Chile, que
mañana tiene programada una biopsia hepática, en el contexto de la enfermedad
oncológica que padece y de la cual está siendo tratada.
♦ Pedimos oración para las siguientes
personas: Samuel P., de Argentina,
75 años, con infección urinaria y glucosa alta, mejorando paulatinamente; Mary Carmen y Carlos (49 y 50 años) de Canadá, que debido a los problemas
ocasionados por la pandemia, necesitan que la Misericordia de Dios los ayude a
comenzar de nuevo y acrecentar su fe en Cristo; Carmita G., 77 años, de Canadá, con diabetes necesitando un buen
especialista que la ayude y poner ella su buena disposición para cumplir los
tratamientos; María (80 años) de
Canadá y Nery P. (80 años, de Lima,
Perú) con problemas mentales y neurológicos. Para todas estas personas pedimos
la ayuda del Señor y que les conceda sus gracias de sanación.
♦ Pedimos oración para Andrés S. A., joven Ingeniero Agrícola,
de Colombia, quien en cumplimiento de su misión sufrió una lipotimia leve, sin
convulsiones, y se encuentra ahora en observación dado que tuvo como
consecuencia de ello un golpe en la cabeza creando leves lesiones
craneoencefálicas, sin gravedad al momento. Le colocamos en las Santas y
Venerables Manos de Jesucristo, siempre confiados en la segura intercesión de
nuestra Madre, la Virgen María y todos los Santos.
♦ Continuamos unidos en oración por medio
del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas
nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en
Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la
paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos
de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la
que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se
pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com
y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Se publicarán sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Junio 21
En tu humilde taller
ocultaste tu grandeza. Que por tu intercesión san José, cada uno de nosotros
aprendamos a ser humildes y generosos. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Mes del Sagrado Corazón
de Jesús
Pedidos de oración
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.