PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4706 ~ Domingo 20 de Junio de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
En
la narración del Evangelio, el problema era real y verdaderamente grave; los
apóstoles estaban muy ocupados achicando agua, en un trabajo que les hacía
olvidar que Jesús estaba cerca. Le veían dormido, sin hacerles caso, sin
echarles una mano. Jesús parecía ausente, ¿o más bien ellos tenían ausente a
Jesús? Cuando acudieron a Él, no sólo solucionó el problema de peligro de
muerte, sino que creó un ambiente de silencio y de calma.
No
debemos estar tan ocupados que perdamos de vista la cercanía de Dios. No basta
con saber que Dios existe, pero imaginando que se ha despreocupado de los
hombres. Hemos de saber –sentir– que Él nos ama. Y para eso necesitamos sosiego
exterior, y sobre todo el interior; un clima de silencio y de escucha, para oír
a Dios que nos habla incluso en esos momentos de mucha faena, de tempestades
exteriores o interiores, o de sufrimiento, porque si estamos con Dios,
entonces, nada hay que temer: «Nada te turbe, nada te espante, sólo Dios
basta».
(P. Jesús Martínez
García)
¡Buenos días María! Debemos tener una gran veneración a las imágenes de
María, porque a través de ellas la Virgen y Dios derraman abundantes
bendiciones y gracias sobre los hombres, las familias, las ciudades, pueblos y
naciones. Cuando vemos una fotografía de un ser querido le damos un beso, y
nunca pensamos que estamos besando el papel fotográfico sino que estamos
besando a esa persona querida. Pues así también sucede cuando besamos una
imagen de María, nuestra Madre querida; no estamos besando el yeso sino directamente
a María, nuestra Madre del Cielo. Jesús, en su pasión, quiso dejar una imagen
de su sufrimiento en el lienzo de la Verónica, donde dejó impresa su Santa Faz.
También el Santo Sudario es un ejemplo de que Dios quiere que veneremos las
imágenes de María y de Jesús. Tengamos una bella imagen de María en nuestra
habitación y saludémosla muchas veces en el día, por lo menos al levantarnos y
al acostarnos.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Libro de Job 38,1.8-11
♥ Salmo: Sal 107 (106) 23-24.25-26.28-29.30-31
♥ Segunda Lectura: 2 Corintios 5,14-17
♥ SANTO EVANGELIO: Mc 4,35-41
Un día, al atardecer, Jesús dijo a los discípulos:
«Pasemos a la otra orilla». Despiden a la gente y le llevan en la barca, como
estaba; e iban otras barcas con Él. En esto, se levantó una fuerte borrasca y
las olas irrumpían en la barca, de suerte que ya se anegaba la barca. Él estaba
en popa, durmiendo sobre un cabezal. Le despiertan y le dicen: «Maestro, ¿no te
importa que perezcamos?». Él, habiéndose despertado, increpó al viento y dijo
al mar: «¡Calla, enmudece!». El viento se calmó y sobrevino una gran bonanza. Y
les dijo: «¿Por qué estáis con tanto miedo? ¿Cómo no tenéis fe?». Ellos se
llenaron de gran temor y se decían unos a otros: «Pues ¿quién es éste que hasta
el viento y el mar le obedecen?».
♥ Comentario:
Hoy -en estos tiempos de «fuerte borrasca»- nos vemos
interpelados por el Evangelio. La humanidad ha vivido dramas que, como olas
violentas, han irrumpido sobre hombres y pueblos enteros, particularmente
durante el siglo XX y los albores del XXI. Y, a veces, nos sale del alma
preguntarle: «Maestro, ¿no te importa que perezcamos?» (Mc 4,38); si Tú
verdaderamente existes, si Tú eres Padre, ¿por qué ocurren estos episodios?
Ante el recuerdo de los horrores de los campos de
concentración de la II Guerra Mundial, el Papa Benedicto se pregunta: «¿Dónde
estaba Dios en esos días? ¿Por qué permaneció callado? ¿Cómo pudo tolerar este
exceso de destrucción?». Una pregunta que Israel, ya en el Antiguo Testamento,
se hacía: «¿Por qué duermes? (…). ¿Por qué nos escondes tu rostro y olvidas
nuestra desgracia?» (Sal 44,24-25).
Dios no responderá a estas preguntas: a Él le podemos
pedir todo menos el porqué de las cosas; no tenemos derecho a pedirle cuentas.
En realidad, Dios está y está hablando; somos nosotros quienes no estamos [en
su presencia] y, por tanto, no oímos su voz. «Nosotros -dice Benedicto XVI- no
podemos escrutar el secreto de Dios. Sólo vemos fragmentos y nos equivocamos si
queremos hacernos jueces de Dios y de la historia. En ese caso, no
defenderíamos al hombre, sino que contribuiríamos sólo a su destrucción».
En efecto, el problema no es que Dios no exista o que
no esté, sino que los hombres vivamos como si Dios no existiera. He aquí la
respuesta de Dios: «¿Por qué estáis con tanto miedo? ¿Cómo no tenéis fe?» (Mc
4,40). Eso dijo Jesús a los apóstoles, y lo mismo le dijo a santa Faustina
Kowalska: «Hija mía, no tengas miedo de nada, Yo siempre estoy contigo, aunque
te parezca que no esté».
No le preguntemos, más bien recemos y respetemos su
voluntad y…, entonces habrá menos dramas… y, asombrados, exclamaremos: «¿Quién
es éste que hasta el viento y el mar le obedecen?» (Mc 4,41). -Jesús, en ti
confío!
* Rev. D. Antoni CAROL i
Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
Palabras del Santo Padre
Pío "No
te inquietes cuando no puedes meditar, no puedes comulgar o no puedes llegar a
todas las prácticas de devoción. En esta situación, busca suplirlas de otro
modo, manteniéndote unida a nuestro Señor con una voluntad amorosa, con las
oraciones jaculatorias, con las comuniones espirituales"
Predicación del
Evangelio: Situaciones tormentosas Han pasado las grandes solemnidades de Pentecostés,
la Santísima Trinidad o el Corpus y, la vida de los cristianos, retoma o
recobra la normalidad. Aunque, siempre, la vida de un cristiano tendrá que ser
extraordinaria, una continua fiesta, una gloria a la Trinidad, una apertura al
Espíritu y un recoger fuerzas de la fuente de la Eucaristía.
A los cristianos, cuando somos bautizados, no se nos
hace un seguro de vida. Es decir; no se nos garantiza que por el hecho de
serlo, vayamos a estar exentos de dudas y de batallas, de dificultades y de
tormentas.
Jesús, que era el Señor, no vivió ajeno a ellas, los
discípulos tampoco ¿y nosotros? Posiblemente si analizamos nuestra propia
historia, encontraremos enseguida situaciones tormentosas. Momentos en los que
hemos sentido que el mundo (la familia, el matrimonio, el sacerdocio, la
profesión, etc.) se nos iba entre las manos, se abría en mil fisuras bajo
nuestros pies.
¿Dónde está, entonces, la lotería de ser seguidor de
Jesús? Pues precisamente en fiarnos de Él; en caminar con Él y en dejarnos
guiar por Él. No hay más remedio. Si somos de los suyos, las turbulencias (que
las hay y duras en nuestra existencia) serán prueba de nuestra fidelidad; clave
para ver la consistencia de nuestra fe; criba que purifica el grano de trigo de
la simple paja.
Últimamente oímos demasiado que estamos en tiempos
difíciles para la fe. Pero lo cierto es que, desde siempre, el Reino de Dios ha
tenido sus “contrarios”, sus “detractores”. Y, precisamente por ello,
enseguida, surgían hombres y mujeres que levantaban –con más fuerza si cabe– el
testigo del amor de Jesús.
A los que nos decimos amigos de Jesús, no nos deben
de asustar las tormentas que dañan la imagen de la Iglesia (tampoco quedarnos
de brazos cruzados); no nos debe de paralizar cuando, la barca de nuestra fe,
haga ademán de sacudirnos fuera. Y no nos debe de asustar porque, entre otras
cosas, Jesús va por delante.
La propuesta del Evangelio, desde sus mismos inicios,
encontró adhesiones, deserciones y críticas. El mensaje de Jesús, cuando se
vive medianamente bien, asombra. Y puede asombrar en dos sentidos:
- Cuando los cristianos vivimos convencidos y con
entusiasmo el hecho de que somos Hijos de Dios y, por lo tanto, damos razón de
Él allá donde estamos.
- Cuando los cristianos nos diluimos en medio del
café del mundo y, lejos de darle sabor, apenas se nota nuestro ideario, nuestra
pertenencia a la iglesia, nuestra experiencia de Jesús Resucitado.
Si, amigos, podemos asombrar en doble dirección:
cuando se nos nota lo que somos y, por el contrario, cuando somos insípidos en
el ser, hablar y obrar.
Retomamos este tiempo sin grandes solemnidades ni
fiestas. Es el momento oportuno para situarnos delante del Señor. Para retomar,
con serenidad, la oración, la Eucaristía. Para interpelarnos sobre nuestros
temores ¿A qué tenemos miedo? ¿Por qué tenemos miedo? ¿A quién?
Si, el Señor, nos ha dicho que estará con nosotros
todos los días hasta el fin del mundo, esta promesa nos debe de producir una
disensión y una sensación de paz, de confianza y de fe.
(P. Javier Leoz)
De los envíos del P. Natalio Compartir el mejor maíz
La generosidad
es una virtud que te pone en sintonía con Dios que es todo amor y donación de
sí mismo. Cada día puedes empezar a ser generoso en gestos pequeños. Con la
práctica se te irá abriendo el corazón, descubrirás la alegría de dar y
comprobarás, maravillado, que recibes mucho más de lo que das.
Un agricultor, cuyo maíz siempre había obtenido el primer
premio en la Feria del Estado, tenía la costumbre de compartir sus mejores
semillas de maíz con todos los demás agricultores de los contornos. Cuando le
preguntaron por qué lo hacía, dijo: "En realidad, es por puro interés. El
viento tiene la virtud de trasladar el polen de unos campos a otros. Por eso,
si mis vecinos cultivaran un maíz de clase inferior, la polinización rebajaría
la calidad de mi propio maíz. Ésta es la razón por la que me interesa
enormemente que sólo planten el mejor maíz"
Más bien que
buscar el beneficio personal, pregúntate cómo puedes servir. En lugar de querer
poseer más trata de compartir tus bendiciones, guiado solamente por el deseo de
ayudar a satisfacer las necesidades de los otros. Hay quienes poseen poco y lo
dan todo. Estos son los que creen en la vida y en su generosidad, y su cofre
jamás se verá vacío.
* Padre Natalio
Poesía Soneto al panDivino Pan, señor de lo terreno,de lo aéreo, del fuego y de lo acuoso,inmenso soberano generosodel Universo, que de Ti está lleno, monarca de las ánimas y el cieno,espíritu sublime, almo y gloriosode hálito de vida tan grandiosoque alienta igual lo malo que lo bueno, yo canto de tu eterna melodía-impulso de lo cósmico infinitoa cuyo ritmo el alma se gloría- la etérea y abismática armonía,y más sagrado culto no repitoque el de las alabanzas de tu mito.(Osvaldo de Luis) Nuevo vídeo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página: Mes del Sagrado Corazón
de Jesús Día 20.- La castidad
El Corazón de Jesús es el emblema de la inocencia. Él
quiere ser el cordero sin mancha que se alimenta en un jardín de lirios. En su
vida terrena, Jesús escoge un precursor, mártir de la castidad; ofrece sus
confidencias a un discípulo, Juan, que es virgen. "Bienaventurados los
limpios de corazón porque ellos verán a Dios". La Iglesia amará la
castidad como el ornamento más delicado y suave de sus ministros... y los
santos la magnificarán como la virtud angélica... creadora de los ángeles sobre
la tierra.
* Web Católico de Javier
Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde Buenos Aires, Argentina, la familia de Marta S. agradece a todas las personas
que oraron durante la enfermedad que finalmente la llevó al cielo. Jesús y la
Santísima Virgen la ayudaron a irse en paz, luego de diez años de sufrimiento.
♡ Desde la provincia de El Chaco, Argentina,
agradecen las oraciones hechas en la enfermedad final de Yanina D., que partió a la casa del Padre celestial hace una
semana, confortada por las plegarias recibidas.
♡ Desde Bogotá, Colombia, llega una oración de
agradecimiento por los 28 años de edad cumplidos por María Paula C. A. cuyo proyecto de vida es iluminada por el
Espíritu Santo y cubierto por el Santo Manto de la Virgen María con salud y
bienestar.
♡Desde Canals, provincia de Córdoba, se eleva
la oración de agradecimiento a Dios y a la Virgen por la paulatina mejoría de Pedrito, el niño de poquitos días de
vida que fue operado de una malformación congénita del aparato digestivo y se
va recuperando bien.
♡ Desde Canadá llega el agradecimiento por las oraciones hechas en favor de Katia y Boris (hermanos) que están mejorando de sus afecciones. Damos gracias a Dios que nos escucha siempre.
Oración
por la Patria (En el día de la Bandera Argentina)Jesucristo, Señor
de la historia, te necesitamos.Nos sentimos
heridos y agobiados.Precisamos tu
alivio y fortaleza.Queremos ser
nación, una nación cuya identidadsea la pasión por
la verdad y el compromiso por el bien común.Danos la valentía
de la libertad de los hijos de Diospara amar a todos
sin excluir a nadie,privilegiando a
los pobres y perdonando a los que nos ofenden,aborreciendo el
odio y construyendo la paz.Concédenos la
sabiduría del diálogoy la alegría de la
esperanza que no defrauda.Tú nos convocas.
Aquí estamos, Señor,cercanos a María,
que desde Luján nos dice:¡Argentina! ¡Canta
y camina!Jesucristo, Señor
de la historia, te necesitamos.Amén. Año de San JoséSan José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Junio 20
En cuanto a la virtud de la
humildad, fue quien mejor supo imitar a su Hijo adoptivo. San José enséñanos a
ocupar en la vida el lugar que nos corresponde. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Palabras del Santo Padre
Pío
Predicación del
Evangelio:
De los envíos del P. Natalio
Poesía
Oración
por la Patria
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.