PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4623 ~ Lunes 29 de Marzo de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Lunes
Santo. ¿Qué hizo hoy Jesús?
Jesús
ha dormido en el pueblo de Betania, en la casa de Lázaro, Marta y María, sus
mejores amigos. A media mañana sube andando a Jerusalén, que está a unos cuatro
kilómetros. En el camino, como es la hora de comer tiene hambre. Se acerca a
una frondosa higuera, llena de hojas, pero en la que no hay higos, entonces la
secó por no tener frutos. Al llegar a Jerusalén, va al templo y lo encuentra
lleno de comerciantes haciendo negocios y los echa a latigazos, pidiéndonos que
tratemos con respeto a Dios y a las cosas de Dios. Por la tarde pasa por el
monte de los olivos, donde estuvo haciendo un rato de oración, y vuelve a pie a
Betania.
A
lo mejor Dios tampoco encuentra en ti los frutos que Él esperaba. Pídele
perdón. ¿Tratas con respeto a Dios y a sus cosas? ¿Cómo te comportas en Misa,
en el Oratorio, o en la Iglesia? ¿Haces con cariño las genuflexiones? Cuando
oyes blasfemias, ¿pides perdón a Dios interiormente?
Fíjate
como Jesús dedicaba todos los días a hacer un rato de oración como tú ahora. No
lo dejes ningún día, aunque sea unos pocos minutos.
Durante Semana Santa: Ediciones reducidas
Durante la Semana Santa,
las ediciones de “Pequeñas Semillitas” serán reducidas en cuanto a su
contenido.
Desde el Domingo de
Pascua retornaremos a las ediciones habituales con todas sus secciones.
¡Buenos días María! María es Consuelo de los afligidos, ¿y quién en este
mundo no tiene alguna aflicción? Por lo tanto tenemos necesidad de María, de su
consuelo oportuno, porque el demonio nos probará duramente y derramaremos
lágrimas en abundancia.
Cuando más bueno es uno, tanto más sufre por las
injusticias, las separaciones, los males de todo tipo; y cuando nos vamos
haciendo mejores y más sensibles, tanto más sufriremos al ver el mal en el
mundo.
Es por eso que necesitamos un consuelo a la medida de
nuestro inmenso dolor. Y este consuelo es María Santísima, que fue creada por
Dios con un Corazón tan compasivo que supo consolar al mismo Hijo de Dios, que
también era su Hijo. Y si María supo consolar a Dios, entonces ¡cuánto más nos
consolará a nosotros, pobres mortales!, ya que nuestros dolores y tribulaciones
no tienen comparación con los dolores y tribulaciones que padeció Jesucristo.
Somos niños y necesitamos el consuelo de nuestra
Madre amorosa. No tardemos en refugiarnos en su regazo bendito.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Isaías 42,1-7
♥ Salmo: Sal 27 (26),1.2.3.13-14
♥ Santo Evangelio: Juan 12,1-11
Seis días antes de la Pascua, Jesús se fue a Betania,
donde estaba Lázaro, a quien Jesús había resucitado de entre los muertos. Le
dieron allí una cena. Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban con Él a
la mesa.
Entonces María, tomando una libra de perfume de nardo
puro, muy caro, ungió los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. Y la casa
se llenó del olor del perfume. Dice Judas Iscariote, uno de los discípulos, el
que lo había de entregar: «¿Por qué no se ha vendido este perfume por
trescientos denarios y se ha dado a los pobres?». Pero no decía esto porque le
preocuparan los pobres, sino porque era ladrón, y como tenía la bolsa, se
llevaba lo que echaban en ella. Jesús dijo: «Déjala, que lo guarde para el día
de mi sepultura. Porque pobres siempre tendréis con vosotros; pero a mí no
siempre me tendréis».
Gran número de judíos supieron que Jesús estaba allí
y fueron, no sólo por Jesús, sino también por ver a Lázaro, a quien había
resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes decidieron dar muerte
también a Lázaro, porque a causa de él muchos judíos se les iban y creían en
Jesús.
♥ Comentario:
Hoy, en el Evangelio, se nos resumen dos actitudes
sobre Dios, Jesucristo y la vida misma. Ante la unción que hace María a su
Señor, Judas protesta: «Dice Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que lo
había de entregar: ‘¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos
denarios y se ha dado a los pobres?’» (Jn 12,4-5). Lo que dice no es ninguna
barbaridad, ligaba con la doctrina de Jesús. Pero es muy fácil protestar ante
lo que hacen los otros, aunque no se tengan segundas intenciones como en el
caso de Judas.
Cualquier protesta ha de ser un acto de
responsabilidad: con la protesta nos hemos de plantear cómo lo haríamos
nosotros, qué estamos dispuestos a hacer nosotros. Si no, la protesta puede ser
sólo —como en este caso— la queja de los que actúan mal ante los que miran de
hacer las cosas tan bien como pueden.
María unge los pies de Jesús y los seca con sus
cabellos, porque cree que es lo que debe hacer. Es una acción tintada de
espléndida magnanimidad: lo hizo «tomando una libra de perfume de nardo puro,
muy caro» (Jn 12,3). Es un acto de amor y, como todo acto de amor, difícil de
entender por aquellos que no lo comparten. Creo que, a partir de aquel momento,
María entendió lo que siglos más tarde escribiría san Agustín: «Quizá en esta
tierra los pies del Señor todavía están necesitados. Pues, ¿de quién, fuera de
sus miembros, dijo: ‘Todo lo que hagáis a uno de estos pequeños... me lo hacéis
a mí? Vosotros gastáis aquello que os sobra, pero habéis hecho lo que es de
agradecer para mis pies’».
La protesta de Judas no tiene ninguna utilidad, sólo
le lleva a la traición. La acción de María la lleva a amar más a su Señor y,
como consecuencia, a amar más a los “pies” de Cristo que hay en este mundo.
* Rev. D. Jordi POU i
Sabater (Sant Jordi Desvalls, Girona, España)
Santoral Católico: Santos Jonás y BaraquicioMártires Sapor, rey de Persia, emprendió una recia persecución
contra los cristianos. Jonás y Baraquicio, dos monjes de Beth-Iasa, sabiendo
que varios cristianos estaban sentenciados a muerte fueron a alentarlos y
servirlos. Después de la ejecución, los dos santos fueron aprehendidos por
haber exhortado los mártires a perseverar hasta morir. El rey empezó instando a
los dos hermanos y urgiéndoles a que obedecieran al monarca persa y que
adoraran al sol. Ellos se mantuvieron fieles en su fe a Cristo, por lo que
Baraquicio fue arrojado a un estrecho calabozo, mientras que Jonás se le ordenó
a adorar a los dioses, pero ante su negativa fue azotado y arrojado a un
estanque de agua helada. Posteriormente, Jonás fue atormentado con muchas
torturas, para después ser prensado en un molino de madera hasta provocarle la
muerte. Los jueces le aconsejaron a Baraquicio que salvara su propio cuerpo,
pero el santo jamás renegó su fe; fue entonces sujeto de nuevo a tormentos y
finalmente se le dio muerte, vertiéndoles pez y azufre ardientes en la boca.
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa
Pensamiento del día “La esperanza no es simple optimismo, ni siquiera una
actitud psicológica o una hermosa invitación a tener ánimo. La esperanza
cristiana es un don que Dios nos da si salimos de nosotros mismos y nos abrimos
a él. Esta esperanza no defrauda porque el Espíritu Santo ha sido infundido en
nuestros corazones”.
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos
especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo
han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús
nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo
las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo
en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos,
pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la
justicia.
♦ Pedimos oración para Nicolás O., de Córdoba, Argentina, que
la semana pasada fue intervenido quirúrgicamente, y ahora, ya en su casa, está
cursando un cuadro febril, que en principio parece ser ajeno a la operación, y
los médicos temen que pueda ser Covid. Rogamos a nuestra amada Madre la Virgen
de Lourdes, que interceda por él ante Jesús, para que la fiebre pase y no sea
nada importante.
♦ Pedimos oración para Maria Rosa E., de
Buenos Aires, Argentina, tía del corazón del autor de esta página, que tiene consulta con el oncólogo para control de su tumor de mama. Rezamos
también por su esposo Emilio, con
deterioro cognitivo por Alzheimer y otras afecciones propias de su avanzada
edad.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Año de San José San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono Universal de la santa Iglesia,y por lo tanto de todos nosotros.Es el santo que tuvo en la tierrala misión más grande y noble:proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
Marzo 29
San José, Dios todopoderoso que santificó a muchos profetas
desde el seno de su Madre, al elegirte a Ti como su representante, no podía
obrar de distinto modo, dándole a María Virgen Inmaculada, también un esposo
virgen. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
Durante Semana Santa:
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Pedidos de oración
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.