lunes, 15 de marzo de 2021

Pequeñas Semillitas 4610

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4610 ~ Lunes 15 de Marzo de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Jamás nos comparemos con nadie, ni a favor ni en contra; cada cual recibe de la vida lo que ha merecido y cosecha lo que ha sembrado. Debemos orientarnos a lograr lo mejor de nosotros mismos y de nuestra vida, ya que cada cual tiene una diferente misión que cumplir.
Intentemos entonces ser mejores cada día... pero no mejor que los demás, en lo que sería una actitud soberbia de querer sobresalir o destacarnos. Lo que tenemos que hacer es ser mejores de lo que hoy somos, o sea, mejorar nosotros mismos, en lo que hacemos, en lo que vivimos, en lo que brindamos a los demás.
¡Vivamos un Cuaresma edificante en lo espiritual!
 
¡Buenos días María!
De familia anglicana, una joven conservaba los prejuicios de su medio en contra de la devoción mariana y no entendía cómo los cristianos podían venerar a la Virgen María. Ella misma cuenta su historia:
«Yo tenía una voz muy hermosa y seguía clases de canto con un profesor italiano. Un día, me puso a cantar un Ave María compuesta por él. Era una verdadera oración a la Virgen, yo la canté con todo mi corazón; muy emocionada: hay algo de poético, de dulce, en el culto a la Santa Virgen. En realidad, el esplendor de los ritos católicos me conducía a la verdad. Sin embargo, mi tío me dio algunos libros violentos contra la fe y especialmente contra la Santa Virgen. Uno de esos libros, en particular el titulado “Virgin worship” (Culto a la Virgen) contenía horribles blasfemias contra Ella. Pero en ese libro, descubrí todas las antífonas a la santa Virgen y las encontré tan bellas que me hice con ellas una especie de modelo de oración. Desde entonces, la Salve Regina ha sido una de mis oraciones predilectas.»
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Isaías 65,17-21
 
Salmo: Sal 30 (29),2.4.5-6.11-12a.13b
 
Santo Evangelio: Jn 4,43-54
En aquel tiempo, Jesús partió de Samaría para Galilea. Jesús mismo había afirmado que un profeta no goza de estima en su patria. Cuando llegó, pues, a Galilea, los galileos le hicieron un buen recibimiento, porque habían visto todo lo que había hecho en Jerusalén durante la fiesta, pues también ellos habían ido a la fiesta. Volvió, pues, a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino.
Había un funcionario real, cuyo hijo estaba enfermo en Cafarnaúm. Cuando se enteró de que Jesús había venido de Judea a Galilea, fue donde Él y le rogaba que bajase a curar a su hijo, porque se iba a morir. Entonces Jesús le dijo: «Si no veis señales y prodigios, no creéis». Le dice el funcionario: «Señor, baja antes que se muera mi hijo». Jesús le dice: «Vete, que tu hijo vive».
Creyó el hombre en la palabra que Jesús le había dicho y se puso en camino. Cuando bajaba, le salieron al encuentro sus siervos, y le dijeron que su hijo vivía. Él les preguntó entonces la hora en que se había sentido mejor. Ellos le dijeron: «Ayer a la hora séptima le dejó la fiebre». El padre comprobó que era la misma hora en que le había dicho Jesús: «Tu hijo vive», y creyó él y toda su familia. Esta nueva señal, la segunda, la realizó Jesús cuando volvió de Judea a Galilea.
 
Comentario:
Hoy volvemos a encontrar a Jesús en Caná de Galilea, donde había realizado el conocido milagro de la conversión del agua en vino. Ahora, en esta ocasión, hace un nuevo milagro: la curación del hijo de un funcionario real. Aunque el primero fue espectacular, éste es —sin duda— más valioso, porque no es algo material lo que se soluciona con el milagro, sino que se trata de la vida de una persona.
Lo que llama la atención de este nuevo milagro es que Jesús actúa a distancia, no acude a Cafarnaúm para curar directamente al enfermo, sino que sin moverse de Caná hace posible el restablecimiento: «Le dice el funcionario: ‘Señor, baja antes que se muera mi hijo’. Jesús le dice: ‘Vete, que tu hijo vive’» (Jn 4,49.50).
Esto nos recuerda a todos nosotros que podemos hacer mucho bien a distancia, es decir, sin tener que hacernos presentes en el lugar donde se nos solicita nuestra generosidad. Así, por ejemplo, ayudamos al Tercer Mundo colaborando económicamente con nuestros misioneros o con entidades católicas que están allí trabajando. Ayudamos a los pobres de barrios marginales de las grandes ciudades con nuestras aportaciones a instituciones como Cáritas, sin que debamos pisar sus calles. O, incluso, podemos dar una alegría a mucha gente que está muy distante de nosotros con una llamada de teléfono, una carta o un correo electrónico.
Muchas veces nos excusamos de hacer el bien porque no tenemos posibilidades de hacernos físicamente presentes en los lugares en los que hay necesidades urgentes. Jesús no se excusó porque no estaba en Cafarnaúm, sino que obró el milagro.
La distancia no es ningún problema a la hora de ser generoso, porque la generosidad sale del corazón y traspasa todas las fronteras. Como diría san Agustín: «Quien tiene caridad en su corazón, siempre encuentra alguna cosa para dar».
* Rev. D. Ramon Octavi SÁNCHEZ i Valero (Viladecans, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Luisa de Marillac
Religiosa y Fundadora
Nació en París el año 1591, hija natural de un noble de la familia Marillac. Cuando murió su padre la sacaron del colegio de nobles y la confiaron a una "señorita pobre". Quiso ser religiosa, pero la casaron en 1613 con un noble, del que tuvo un hijo. Los encuentros con san Francisco de Sales, a partir de 1618, la ayudaron a superar sus penas. Después, en 1624, inició una larga relación con san Vicente de Paúl, que la convertiría en cofundadora de las "Paúles". Al año siguiente, 1625, muerto el marido y habiendo entrado el hijo en el seminario, acogió en su casa a las primeras jóvenes que querían ponerse al servicio de los pobres. San Vicente le encomendó la animación de los grupos de Damas de la Caridad, primer núcleo del nuevo instituto, y en 1633 el Santo dejó en sus manos la dirección del que sería el Instituto de las Hijas de la Caridad, a cuya formación se entregó la Santa por completo, dando ejemplo de atención amorosa a los más pobres; llegó a abrir cuarenta casas por toda Francia. Murió en París el año 1660.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Santoral Católico:
Beato Artémides Zatti
Religioso Salesiano
Nació en Boretto (Reggio Emilia, Italia) el año 1880 de familia pobre que emigró a Argentina en 1897. En Bahía Blanca entró en contacto con los salesianos y a los 20 años ingresó en su aspirantado. Cuidando a un enfermo contrajo la tuberculosis. Gracias a María Auxiliadora obtuvo la curación, y prometió dedicarse al cuidado de los tuberculosos. Hecha la profesión como hermano coadjutor, lo destinaron al hospital de Viedma. Llevó primero la farmacia, después asumió responsabilidades como vicedirector, administrador, enfermero, siendo muy apreciado por los enfermos y por el personal sanitario. También atendía a enfermos fuera del hospital. Fiel al espíritu salesiano, desarrolló una actividad prodigiosa con habitual prontitud de ánimo, con heroico espíritu de sacrificio, con despego absoluto de toda satisfacción personal, sin tomarse nunca vacaciones ni reposo. Veía en los enfermos a Jesús mismo. En 1950 se manifestaron los síntomas de un cáncer. Murió en Viedma (Argentina) el año 1951. Fue beatificado en el año 2002.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamientos cuaresmales
“Podemos aprender [de Cristo] a hacer de nuestra vida un don total; imitándolo estaremos dispuestos a dar, no tanto algo de lo que poseemos, sino a darnos a nosotros mismos. Socorrer a los necesitados es un deber de justicia aun antes que un acto de caridad.”
(Benedicto XVI)
 
Tema del día:
San José, hombre justo elegido por Dios
Modelo de padre y esposo, patrón de la Iglesia universal, de los trabajadores, de infinidad de comunidades religiosas y de la buena muerte.
 
A San José Dios le encomendó la inmensa responsabilidad y privilegio de ser esposo de la Virgen María y custodio de la Sagrada Familia. Es por eso el santo que más cerca está de Jesús y de la Santísima Virgen María.
 
Nuestro Señor fue llamado “hijo de José” (Juan 1:45; 6:42; Lucas 4:22) el carpintero (Mateo 12:55).
 
No era padre natural de Jesús (quién fue engendrado en el vientre virginal de la Santísima Virgen María por obra del Espíritu Santo y es Hijo de Dios), pero José lo adoptó y Jesús se sometió a él como un buen hijo ante su padre. ¡Cuánto influyó José en el desarrollo humano del niño Jesús! ¡Qué perfecta unión existió en su ejemplar matrimonio con María!
 
San José es llamado el “santo del silencio” No conocemos palabras expresadas por él, sólo conocemos sus obras, sus actos de fe, amor y de protección como padre responsable del bienestar de su amadísima esposa y de su excepcional Hijo. José fue “santo” desde antes de los desposorios. Un “escogido” de Dios. Desde el principio recibió la gracia de discernir los mandatos del Señor.
 
Las principales fuentes de información sobre la vida de san José son los primeros capítulos de los evangelios de Mateo y de Lucas. Son al mismo tiempo las únicas fuentes seguras por ser parte de la Revelación.
 
San Mateo (1:16) llama a san José el hijo de Jacob; según san Lucas (3:23), su padre era Heli. Probablemente nació en Belén, la ciudad de David del que era descendiente. Pero al comienzo de la historia de los Evangelios (poco antes de la Anunciación), san José vivía en Nazaret. Según Mateo 13:55 y Marcos 6:3, san José era un “tekton”. La palabra significa en particular que era carpintero. San Justino lo confirma (Dial. cum Tryph., lxxxviii, en P. G., VI, 688), y la tradición ha aceptado esta interpretación.
 
Si el matrimonio de san José con la Santísima Virgen ocurrió antes o después de la Encarnación aún es discutido por los exegetas. La mayoría de los comentadores, siguiendo a santo Tomás, opinan que en la Anunciación, la Virgen María estaba sólo prometida a José. Santo Tomás observa que esta interpretación encaja mejor con los datos bíblicos.
 
Los hombres por lo general se casaban muy jóvenes y san José tendría quizás de 18 a 20 años de edad cuando se desposó con María. Era un joven justo, casto, honesto, humilde carpintero… ejemplo para todos nosotros.
 
La literatura apócrifa, (especialmente el “Evangelio de Santiago”, el “Pseudo Mateo” y el “Evangelio de la Natividad de la Virgen María”, “La Historia de San José el Carpintero”, y la “Vida de la Virgen y la Muerte de San José) provee muchos detalles pero estos libros no están dentro del canon de las Sagradas Escrituras y no son confiables.
(Fuente: “Primeros cristianos”)
 
Reflexiones de Cuaresma
Día 27º. Lunes 15 de Marzo.
No aceptar un "no". "En septiembre de 1980 -cuenta la Madre Teresa de Calcuta-, estuve en el Berlín Oriental, donde íbamos a abrir nuestra primera casa en un país bajo gobierno comunista. Llegué de Berlín Occidental con una hermana que debía quedarse allí para iniciar la labor. Habíamos solicitado el correspondiente visado, pero como no nos lo habían concedido todavía, le dijeron que sólo podría permanecer en el Berlín Oriental durante 24 horas; son muy estrictos en eso... Así pues, nos pusimos a rezar "Acordaos" a la Virgen, y al cabo de un rato, sonó el teléfono; no había nada que hacer: la hermana tendría que volverse conmigo... Pero como nunca aceptamos un "no" por respuesta, seguimos rezando y, al octavo "Acordaos", volvió a sonar el teléfono y una voz dijo: "Enhorabuena. Le han concedido el visado. Puede quedarse..." Le habían concedido un visado de seis meses, lo mismo que a otras hermanas. Al día siguiente, regresé a Berlín Occidental, dándole gracias a la Virgen".
Madre mía, auméntame la fe y que me dé cuenta de que las cosas que son para bien de Dios o de los demás, el "no" quiere decir "sigue rezando". Tú siempre nos escuchas.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de dos personas de Argentina, fallecidas la semana pasada por el Covid 19: Marcelo B., de Morteros, Córdoba, y Nino R., de Aguilares, Tucumán. Que Dios Padre los reciba en el cielo y brille para ellos la Luz que no tiene fin.
 
Pedimos oración para Winston P., hombre de más de 60 años de edad, que desde principios de año está internado en Barcelona, España, por Covid 19, estable pero aún sedado. Se trata de un cristiano de fe, que siempre ha rezado por los enfermos y ahora necesita de nuestras plegarias rogando a Dios por su pronto restablecimiento.
 
Pedimos oración para las siguientes personas de Colombia: Yineth E. R., de la ciudad de Neiva (Huila), quien será intervenida mañana martes de una iridotomía (cirugía en el ojo); Ana María N. de Z., de 74 años, quien sufre de cáncer de tiroides; Alexandra L. S., joven ferviente católica quien se encuentra desempleada hace ya mucho tiempo y prácticamente es cabeza de familia; Jefferson Samir G. F., de 30 años, quien aún no se recupera totalmente de su intervención en la columna; María Edilma T., católica convencida y entregada totalmente a Dios, con cáncer diseminado, en fuerte tratamiento de quimioterapia y medicina nuclear; y María Trinidad A. (Trini), quien ya ha iniciado un fuerte tratamiento para que se controlen sus dolencias digestivas, especialmente de colon y de hígado. Todas estas personas confían en el Señor Misericordioso que posa Sus Santas y Venerables Manos sobre ellas, con la mirada puesta en la santa y segura intercesión de nuestra Señora, la Madre de Dios, Virgen Santísima.
 
Pedimos oración para María Rosa E., de Buenos Aires, Argentina, que hoy debe realizar control ecográfico de un tumor de mama, rogando a la Santísima Virgen y a  San José que intercedan ante Jesús para que ese proceso no haya crecido desde la última vez y se mantenga sin complicaciones ni peligros para su salud.
 
Pedimos oración para Lourdes A., que vive en Kearny, N.J., USA, es hija de un apreciado lector de esta página, y está ingresada en un hospital por el Covid 19 con compromiso pulmonar. Que la Virgen cuyo nombre lleva (Lourdes) interceda ante Dios por su pronta curación.
 
Pedimos oración para las siguientes personas: Pilar, 71 años, de Lima, Perú, que entre hoy y el miércoles tiene pruebas importantes de senos y ganglios; Silvio R. Z., 89 años, de Lima, Perú, anciano postrado y con cáncer de piel; Lucho I., 77 años, de Lima, Perú, con Párkinson e insuficiencia renal (diálisis); Josefina, 68 años, de Canadá; con operación de rodilla pendiente; Duncan, de Perú, infectado con Covid 19, esposo y padre de tres hijos que rogamos no se contagien. Por todos ellos... ¡Te rogamos Señor!
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Marzo 15
Acuérdate esposo de María virgen y amable protector nuestro San José que nunca sucedió que alguno que haya invocado tu protección o implorado urgentemente tu auxilio, haya sido defraudado por vos; ayúdanos en nuestras necesidades. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.