lunes, 21 de septiembre de 2020

Pequeñas Semillitas 4453

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4453 ~ Lunes 21 de Setiembre de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Desde hoy lunes inicia un ejercicio mental que enriquecerá tu vida: analiza cuál puede ser un efecto positivo de todo lo que inicialmente pueda parecerte negativo.
Si acaso llueve... ¿cuál puede ser el efecto positivo de ello?
Si llegas tarde o si alguien se retrasa... ¿qué puedes aprender de esa situación?
Si hay dificultades con el tráfico, te disgustas con alguien o algo no te sale como quisieras... ¿cuál será la enseñanza positiva oculta?
Entrénate para que aprendas a pensar, sentir y actuar positivamente en cualquier situación que la vida te presente.
¡Feliz inicio de la primavera para el hemisferio sur y del otoño para los del norte!
 
¡Buenos días!
Oración del educador
Recuerda que un hijo (como también un alumno) es un  regalo de Dios. La más rica de las bendiciones. No trates de amoldarlo a imagen tuya o de un vecino. Cada niño es  individual, y tiene que permitírsele ser él mismo. No aplastes el espíritu de tu  hijo o alumno cuando falla, y nunca lo compares con otros que lo hayan sobrepasado.
 
Señor Jesús, tú que eres el único y verdadero maestro, concédeme la gracia de ser, a ejemplo tuyo, maestro/a, para mis alumnos. Haz que yo sea modelo de: amor, confianza y comprensión. Haz que yo sepa, con mi vida, educarlos en la libertad y con mi sabiduría capacitarlos para un auténtico compromiso hacia los demás. Haz que yo sea capaz de hablarles de ti y de enseñarles cómo hablar contigo. Haz que ellos se den cuenta que son amados y que yo sólo busco su verdadero bien. Haz que mi amistad contigo sea fuente de mi amistad con ellos. Jesús Maestro, gracias por haberme llamado a tu misma misión.
 
Enséñale a tus alumnos (o bien a tu hijo) que hay dignidad en el trabajo duro. Aunque se desempeñe con unas manos callosas paleando carbón, o unos dedos hábiles manipulando instrumentos quirúrgicos. Déjale saber que una vida útil es bendecida, y una vida fácil y en busca de placeres, es vacía e insignificante. El Maestro Divino te inspire y asista.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Ef 4,1-7.11-13
 
Salmo: Sal 19 (18): 2-5
 
Santo Evangelio: Mt 9,9-13
En aquel tiempo, cuando Jesús se iba de allí, al pasar vio a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme». Él se levantó y le siguió. Y sucedió que estando Él a la mesa en casa de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos: «¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores?». Mas Él, al oírlo, dijo: «No necesitan médico los que están fuertes sino los que están mal. Id, pues, a aprender qué significa aquello de: Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores».
 
Comentario:
Hoy celebramos la fiesta del apóstol y evangelista san Mateo. Él mismo nos cuenta en su Evangelio su conversión. Estaba sentado en el lugar donde recaudaban los impuestos y Jesús le invitó a seguirlo. Mateo —dice el Evangelio— «se levantó y le siguió» (Mt 9,9). Con Mateo llega al grupo de los Doce un hombre totalmente diferente de los otros apóstoles, tanto por su formación como por su posición social y riqueza. Su padre le había hecho estudiar economía para poder fijar el precio del trigo y del vino, de los peces que le traerían Pedro y Andrés y los hijos de Zebedeo y el de las perlas preciosas de que habla el Evangelio.
Su oficio, el de recaudador de impuestos, estaba mal visto. Quienes lo ejercían eran considerados publicanos y pecadores. Estaba al servicio del rey Herodes, señor de Galilea, un rey odiado por su pueblo y que el Nuevo Testamento nos lo presenta como un adúltero, el asesino de Juan Bautista y el que escarneció a Jesús el Viernes Santo. ¿Qué pensaría Mateo cuando iba a rendir cuentas al rey Herodes? La conversión de Mateo debía suponer una verdadera liberación, como lo demuestra el banquete al que invitó a los publicanos y pecadores. Fue su manera de demostrar el agradecimiento al Maestro por haber podido salir de una situación miserable y encontrar la verdadera felicidad. San Beda el Venerable, comentando la conversión de Mateo, escribe: «La conversión de un cobrador de impuestos da ejemplo de penitencia y de indulgencia a otros cobradores de impuestos y pecadores (...). En el primer instante de su conversión, atrae hacia Él, que es tanto como decir hacia la salvación, a todo un grupo de pecadores».
En su conversión se hace presente la misericordia de Dios como lo manifiestan las palabras de Jesús ante la crítica de los fariseos: «Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores» (Mt 9,13).
* Rev. D. Joan PUJOL i Balcells (La Seu d'Urgell, Lleida, España)
 
Santoral Católico:
San Mateo
Apóstol y Evangelista
Nacido en Cafarnaún, era de profesión publicano o recaudador de impuestos cuando Jesús lo llamó. Escribió en arameo el primero de los evangelios, que relata así su vocación. Vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: «Sígueme». Él se levantó y le siguió. Y estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: «¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?». Jesús lo oyó y dijo: «No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Que no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores». Y a partir de entonces el nombre de Mateo figura entre los Doce elegidos por el Señor. En su evangelio proclama principalmente que Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán, llevó a plenitud el Antiguo Testamento. Por lo demás, poco sabemos de su actividad apostólica y de las circunstancias de su martirio. Se dice que predicó en el Oriente.
Oración: Oh Dios, que en tu infinita misericordia te dignaste elegir a san Mateo para convertirlo de publicano en apóstol, concédenos que, fortalecidos con su ejemplo y su intercesión, podamos seguirte siempre y permanecer unidos a ti con fidelidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
"Hombre, escoge una mujer de la cual puedas decir:
hubiera podido elegirla más bella, pero no mejor."
(Pitágoras)
 
Tema del día:
Contemplar para descubrir
 
1)  Para saber
Se cuenta que el famoso estadista inglés Winston Churchill participaba en una discusión sobre la amistad. Al final dijo: “No pierdan el tiempo. La amistad es inexplicable”. Sus amigos le preguntaron por qué decía eso. Entonces añadió el político: “Miren mi caso. Un buen amigo es un hombre que lo sabe todo de mí, que me conoce a fondo y que, a pesar de todo, me aprecia. No tiene explicación ese raro sentimiento”.
 
Ciertamente, cuando es verdadero el amor, no busca ganar alguna ventaja, sino que es desinteresado. La amistad se ofrece gratis. El Papa Francisco nos invita a descubrir en los demás y en la naturaleza algo mucho más grande que su utilidad. Para ello hay que contemplarlas y descubrir el valor que encierran cada persona y cada cosa. Un valor dado por Dios al crearlas. De esa manera, las criaturas nos llevan de vuelta al Creador y a la comunión con la creación. San Ignacio de Loyola, invitaba a la “contemplación para alcanzar amor”, es decir, considerar cómo Dios mira a sus criaturas y a regocijarse con ellas; a descubrir la presencia de Dios en sus criaturas y, con libertad y gracia, a amarlas y cuidarlas.
 
2)  Para pensar
Hay una película, “Hasta el último hombre”, basada en la historia real de un soldado del Ejército de Estados Unidos que se negó a portar armas en el frente durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de Desmond Doss, que por principios religiosos, no quería disparar contra nadie. Por ese motivo fue objeto de burla y persecución. Varios lo consideraban un cobarde y traidor. Sin embargo, ya en la batalla, se distinguió por su heroísmo. Exponiéndose a un gran riesgo, salvó la vida a más de setenta y cinco hombres bajo un constante fuego enemigo en el acantilado de Maeda durante la brutal batalla de Okinawa. Fue condecorado con la Medalla de Honor por el presidente Harry S. Truman.
 
Desmond es un ejemplo de un amor verdadero al no pensar en su propia seguridad, ni en sacar algún beneficio personal, sino en salvar a sus compañeros aún a costa de su propia vida: se da él mismo gratuitamente. Que nos lleve a pensar cómo es nuestro obrar.
 
3)  Para vivir
Para salir de una pandemia, comenta el Papa, es necesario seguir una regla de oro de nuestra humanidad: cuidarse y cuidarnos mutuamente. Cuidar de quien está enfermo, de quien lo necesita, de la casa común. Cuando alguien no aprende a detenerse para percibir y valorar lo bello, no es extraño que todo se convierta para él en objeto de uso y abuso inescrupuloso. Las criaturas tienen un valor en sí y “reflejan, cada una a su manera, un rayo de la sabiduría y de la bondad infinitas de Dios” (Catecismo de la Iglesia Católica, 339). Pero ese valor y ese rayo de luz divina hay que descubrirlo en el silencio, en la contemplación.
 
Sin contemplación es fácil poner el “yo” en el centro de todo, como dominadores absolutos de todas las criaturas. Se precisa contemplar a las personas con toda su riqueza. Contemplar y cuidar: ambas actitudes muestran el camino. Cada uno de nosotros, concluye el Papa, puede y debe convertirse en un “custodio de la casa común”, capaz de alabar a Dios por sus criaturas, de contemplarlas y protegerlas.
(Pbro. José Martínez Colín)
 
Buzón de sugerencias
Este es un espacio abierto para que los lectores de “Pequeñas Semillitas” puedan hacer las sugerencias que consideren útiles para la estructura de este boletín diario. Se pueden sugerir temas y contenidos, e incluso se acepta que envíen artículos de interés general -pero especialmente de contenido cristiano- con una extensión de no más de 500 palabras, los cuales serán tenidos en consideración para su eventual publicación.
 
“Pequeñas Semillitas” tiene una estructura básica que es la siguiente: saludo inicial (el “Alabado sea Jesucristo”); los “Buenos días” del Padre Natalio Bértolo SDB; la Palabra de Dios (Lecturas y Evangelio con su comentario); el Santoral del día; el Pensamiento del día; un Tema central (Tema del día, o Historia, o Tema médico); la Meditación breve de cada día (menos los domingos); los Pedidos de Oración (lunes, miércoles y viernes) o Agradecimientos (domingos); el Humor (los sábados); la Poesía (los domingos); y la nota de cierre de cada edición que este año 2020 son escritos de la Santa Madre Teresa de Calcuta (ya veremos qué elegir para el año próximo).
 
Ese es el contenido básico de “Pequeñas Semillitas” durante este año 2020. Está abierto el buzón de sugerencias para la estructura del año que viene. Toda sugerencia dirigirla únicamente por correo electrónico a feluzul@gmail.com
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Para salir de la pandemia es necesario que sigamos la regla de oro de nuestro ser hombres y mujeres, que es cuidar y cuidarnos mutuamente entre nosotros, apoyar a los cuidadores de los más débiles, de los enfermos y de los ancianos, y cuidar asimismo nuestra casa común, recordando que la tierra y todas las creaturas pertenecen al Señor que las creó y que nos las encomendó para que las conservemos y las protejamos.
Nosotros también somos parte de la creación, no somos sus dominadores absolutos, con la pretensión de querer ocupar el lugar de Dios, pensando que tenemos derecho a depredarla, explotarla y destruirla. En cambio, la misión que Él nos ha confiado es que seamos los custodios de esta casa común que nos acoge, y aprendamos a respetarla y a evitar que la sigan maltratando y arruinando.
Todo ha salido de las manos del Creador, que ha dejado su huella en cada creatura.
El mejor antídoto para cuidar y proteger nuestra casa común de esos abusos es la contemplación. El mismo Señor nos invita a admirar maravillados y en silencio su obra, para poder reconocer en cada creatura el reflejo de su sabiduría y su bondad. Ser contemplativos nos lleva a ser responsables, con estilos de vida sostenibles que respeten y protejan la naturaleza, de la que también nosotros formamos parte.
(Papa Francisco - Setiembre 16 - Audiencia Pública)
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
 
Pedimos oración para Sylvia S., de Santiago de Chile, que hoy comienza el tratamiento de inmunoterapia, con el cual, Dios mediante, vencerá el melanoma que se le diagnosticó hace un mes.
 
Pedimos oración para Daniel M., de Santa Fe, Argentina, que está internando sin diagnóstico confirmado, esperando realizar nuevos estudios que definan su situación para realizar el tratamiento que le permita recuperar su salud.
 
Pedimos oración para Armando Pío B., de 74 años de edad, de Mendoza, Argentina, que está enfermo por el Covid 19, bastante delicado. Rogamos al Padre celestial que lo ayude para superar esta situación.
 
Pedimos oración para Amado D., joven médico de Salta, Argentina, que está muy grave por causa del Covid 19. Que el Señor y la Virgen del Milagro de Salta le concedan la gracia de poder recuperarse.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Setiembre 21
La revolución del amor comienza con una sonrisa. Sonríe cinco veces al día a quien en realidad no quisieras sonreír. Debes hacerlo por la paz.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
~AMDG~

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.