sábado, 5 de septiembre de 2020

Pequeñas Semillitas 4437

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4437 ~ Sábado 5 de Setiembre de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
¡Siéntete feliz! Feliz por tener un hogar, una familia, amigos, por todo lo que te rodea, feliz porque amaneciste y tienes la oportunidad de hacer las cosas de diferente manera a como las hiciste ayer.
Si estuviste enojado, si te peleaste, si lloraste o discutiste, si te sentiste mal, etc., sólo deja todo en el día de ayer y no lo sigas cargando hoy.
Mejor sonríe, ofrece una disculpa si es necesario, brilla con toda tu luz y siente el amor que invade tu cuerpo y la energía que es tu motor para hacer este día las cosas con cariño y dedicación.
Siente amor, compasión, alegría, bienestar, salud perfecta y las más grandes ganas de vivir y querer comerte al mundo...
 
¡Buenos días!
Te llamé a vivir
Puede que tú no me conozcas, pero yo conozco todo sobre ti (Salmo 139, 1). Yo sé cuándo te sientas y cuándo te levantas (Salmos 139, 2). Todos tus caminos me son conocidos (Salmos 139, 3). Hasta los cabellos de tu cabeza están contados (Mateo 10, 29-30). Porque tú has sido hecho a mi imagen (Génesis 1, 27). En mí tú vives, te mueves y existes (Hechos 17, 28).
 
Te comuniqué mi vida. Deposité en ti mi propio amor con abundancia. Te hice ver el paisaje y el color. Te di el oído, para que escucharas el canto de los pájaros y la voz de los hombres. Te di la palabra para decir "padre", "madre", "amigo", "hermano", "te amo", "eres importante para mí". Te di mi amor más profundo. No sólo te di vida, te estoy sosteniendo en ella. Tú eres mi hijo amado; te conozco cuando respiras y te cuido cuando duermes. No lo dudes. ¿O es que crees que yo, como Padre, puedo olvidar a mi hijo? ¡Eres mi hijo! ¡Te amo! Tu Padre Dios.
 
Te conocí aún antes de que fueras concebido (Jeremías 1,4-5). Yo te escogí cuando proyecté la creación (Efesios 1, 11-12). Tú no fuiste un error, porque todos tus días están escritos en mi libro (Salmo 139,15-16). Tú has sido creado de forma maravillosa (Salmos 139, 14). Yo no estoy enojado y distante, soy la manifestación perfecta del amor (1 Juan 3, 1). Cada dádiva que tú recibes viene de mis manos (Santiago 1, 17). Que la Palabra de Dios ilumine tu vida.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1 Corintios 4:6-15
 
Salmo: Sal 145 (144):17-21
 
Santo Evangelio: Lc 6,1-5
Sucedió que Jesús cruzaba en sábado por unos sembrados; sus discípulos arrancaban y comían espigas desgranándolas con las manos. Algunos de los fariseos dijeron: «¿Por qué hacéis lo que no es lícito en sábado?». Y Jesús les respondió: «¿Ni siquiera habéis leído lo que hizo David, cuando sintió hambre él y los que le acompañaban, cómo entró en la Casa de Dios, y tomando los panes de la presencia, que no es lícito comer sino sólo a los sacerdotes, comió él y dio a los que le acompañaban?». Y les dijo: «El Hijo del hombre es señor del sábado».
 
Comentario:
Hoy, ante la acusación de los fariseos, Jesús explica el sentido correcto del descanso sabático, invocando un ejemplo del Antiguo Testamento (cf. Dt 23,26): «¿Ni siquiera habéis leído lo que hizo David, (...), y tomando los panes de la presencia, que no es lícito comer sino sólo a los sacerdotes, comió él y dio a los que le acompañaban?» (Lc 6,3-4).
La conducta de David anticipó la doctrina que Cristo enseña en este pasaje. Ya en el Antiguo Testamento, Dios había establecido un orden en los preceptos de la Ley, de modo que los de menor rango ceden ante los principales.
A la luz de esto, se explica que un precepto ceremonial (como el que comentamos) cediese ante un precepto de ley natural. Igualmente, el precepto del sábado no está por encima de las necesidades elementales de subsistencia.
En este pasaje, Cristo enseña cuál era el sentido de la institución divina del sábado: Dios lo había instituido en bien del hombre, para que pudiera descansar y dedicarse con paz y alegría al culto divino. La interpretación de los fariseos había convertido este día en ocasión de angustia y preocupación a causa de la multitud de prescripciones y prohibiciones.
El sábado había sido hecho no sólo para que el hombre descansara, sino también para que diera gloria a Dios: éste es el auténtico sentido de la expresión «el sábado fue hecho para el hombre» (Mc 2,27).
Además, al declararse “señor del sábado” (cf. Lc 6,5), manifiesta abiertamente que Él es el mismo Dios que dio el precepto al pueblo de Israel, afirmando así su divinidad y su poder universal. Por esta razón, puede establecer otras leyes, igual que Yahvé en el Antiguo Testamento. Jesús bien puede llamarse “señor del sábado”, porque es Dios.
Pidámosle ayuda a la Virgen para creer y entender que el sábado pertenece a Dios y es un modo —adaptado a la naturaleza humana— de rendir gloria y honor al Todopoderoso. Como ha escrito San Juan Pablo II, «el descanso es una cosa “sagrada”» y ocasión para «tomar conciencia de que todo es obra de Dios».
* Fr. Austin Chukwuemeka IHEKWEME (Ikenanzizi, Nigeria)
 
Santoral Católico:
Santa Teresa de Calcuta
Religiosa y Fundadora
De sí misma decía: «De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja Católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús». Nació el año 1910 en Skopje, en los Balcanes. A los 18 años ingresó en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocido como Hermanas de Loreto, en Irlanda. Llegó a Calcuta (India) en 1929 y en 1937 hizo su profesión perpetua. Permaneció veinte años en Loreto, dedicada a la vida religiosa y a las tareas de sus colegios. En 1946, durante un viaje en tren de Calcuta a Darjeeling, se sintió llamada a consagrarse a los indigentes. Dejó su Congregación y fundó en 1950 la de las Misioneras de la Caridad, dedicadas al servicio de los más pobres entre los pobres. La obra se consolidó y pronto se difundió por todo el mundo. Para colaborar con su Congregación y extender su espiritualidad y apostolado, fundó otras instituciones. Murió en Calcuta el 5 de septiembre de 1997. Fue beatificada por San Juan Pablo II el 19 de octubre del 2003. Y canonizada 13 años después por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro el 04 de septiembre del 2016 dentro de la celebración del Jubileo de los voluntarios y operarios de la misericordia.
Oración de la Madre Teresa: Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros semejantes de todo el mundo que viven y mueren en medio de la pobreza y el hambre. Dales hoy, a través de nuestras manos, el pan de cada día y, junto con nuestro amor y comprensión, dales paz y alegrías. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Palabras de Teresa de Calcuta
“Darle a alguien todo tu amor nunca es garantía de que él también te amará; pero no esperes que te amen, solo espera que el amor crezca en el corazón de la otra persona. Y si no crece, sé feliz porque creció en el tuyo”
 
“El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es la paz”
 
“La revolución del amor comienza con una sonrisa. Sonríe cinco veces al día a quien en realidad no quisieras sonreír. Debes hacerlo por la paz”
 
Tema del día:
Decálogo de la solidaridad
1. Solidaridad es sentirse una sola cosa con los demás: “Todos para uno y uno para todos”.
 
2. Sentir la solidaridad llena el corazón de seguridad, estímulo y paz.
 
3. El interés por la gente debe ser genuino, sin intereses ocultos que puedan enturbiar la ayuda prestada.
 
4. La solidaridad implica comprensión, disponibilidad, colaboración. Lleva consigo involucrarse y compartir.
 
5. Las manifestaciones verbales de solidaridad son importantes, pues todos necesitamos sentir el apoyo moral. Pero, además se necesitan acciones concretas de ayuda. 
 
6. Ningún ser humano puede sernos indiferente. Siempre existirá alguna forma de manifestar nuestra solidaridad.
 
7. A veces es más fácil prestar nuestra ayuda a gente lejana a nosotros, que a esas otras con las que se convive a diario.
 
8. El egoísmo es pagado por los demás con frialdad, lejanía y aislamiento. Se recoge lo que se siembra.
 
9. Es bueno pedir ayuda cuando la necesitamos. No conviene suponer que se darán cuenta. Ni dejarse llevar por el orgullo del que piensa que solo saldrá adelante.
 
10. Cuando en un grupo humano se sustituye competir por cooperar, se produce la unión y el logro de los objetivos. Es un ideario denso y atrayente.
 
Humor de sábados
📌 Un hombre va al médico en muy mal estado, con innumerables golpes en todo el cuerpo, el médico le pregunta la causa:
— Le digo doctor, estaba yo tranquilamente parado, cuando de pronto vino una bicicleta y me da un golpe terrible en la espalda.
— ¡Ah! ya comprendo.
— No, no termina todo ahí, me estoy todavía levantando, y de pronto viene un camión, me pega en una de las piernas y caigo nuevamente. Pero no termina todo, me levanto y el avión en vuelo rasante me da con toda el ala en el cuello, y cuando estaba por fin recuperándome pasa el trasatlántico y me golpea de lleno con la quilla en el esternón.
— Usted perdone mi incredulidad, pero lo de la bicicleta lo creo, lo del camión puede ser, pero lo del avión y el trasatlántico, ya me parece un poco exagerado.
— ¿Exagerado? ¡Mire, si no paraban el carrusel a tiempo muero aplastado por la vaca, el caballo y la nave espacial!
 
📌 Va el niño y le dice al padre:
— Papá, me quiero casar con mi abuela.
Y el padre le dice:
— ¿Cómo te vas a casar con mi madre?
El niño le responde:
— ¿Y cómo tú te casaste con la mía y yo no dije nada?
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos que ya ha cumplido seis años. Ingresando en ella encontrarás una selección de los mejores 135 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Ya perdoné errores casi imperdonables. Traté de sustituir personas insustituibles, de olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso. Ya me decepcioné con algunas personas, mas también yo decepcioné a alguien
Ya abracé para proteger. Ya me reí cuando no podía. Ya hice amigos eternos. Ya amé y fui amado pero también fui rechazado. Ya fui amado y no supe amar.
Ya grité y salté de felicidad. Ya viví de amor e hice juramentos eternos, pero también los he roto y muchos.
Ya lloré escuchando música y viendo fotos. Ya llamé sólo para escuchar una voz.
Ya me enamoré por una sonrisa. Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y....
Tuve miedo de perder a alguien especial (y termine perdiéndolo) ¡Pero sobreviví y todavía vivo!
No paso por la vida. Y tú tampoco deberías sólo pasar... ¡Vive!
Bueno es ir a la lucha con determinación, abrazar la vida y vivir con pasión.
Perder con clase y vencer con osadía, porque el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es mucho más para ser insignificante.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Setiembre 5
Todo ser humano procede de la mano de Dios, y todos sabemos algo del amor que Dios siente por nosotros. Sea cual sea nuestra religión, sabemos que si realmente deseamos amar hemos de aprender primero a perdonar, antes que cualquier otra cosa.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
~AMDG~

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.