viernes, 18 de septiembre de 2020

Pequeñas Semillitas 4450

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4450 ~ Viernes 18 de Setiembre de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En este mundo que cambia vertiginosamente, la gente parece que cada día es menos feliz... La gente busca la felicidad, pero ha dejado de amar el sacrificio. Todo lo esperan fácil, llegado “de arriba”...
Es una de las paradojas del mundo contemporáneo. La generación de nuestros padres hablaba del valor del esfuerzo, del sacrificio. Hoy no se habla de eso. Se habla de consumo y de felicidad, pero la gente está angustiada.
¿Por qué se siente sola? ¿Por qué no ve claro el futuro? ¿Por qué...?
 
¡Buenos días!
El abad generoso
La generosidad es una virtud que te pone en sintonía con Dios que es todo amor y donación de sí mismo. Cada día puedes empezar a ser generoso en gestos pequeños. Con la práctica se te irá abriendo el corazón, descubrirás la alegría de dar y comprobarás, maravillado, que recibes mucho más de lo que das.
 
En un monasterio había un abad generoso. Jamás negaba hospitalidad a un mendigo, y daba en abundancia. Pero sucedía que cuanto más daba, más prosperaba el monasterio. Al morir, fue reemplazado por un abad mezquino. Un día, llegó un anciano que pidió alojarse. Recordaba que una vez le habían dado hospedaje. El abad se lo negó, pues ya no podían darse ese lujo. —Nuestra abadía no puede albergar a nadie, como cuando éramos prósperos. Ya nadie hace ofrendas. —No me sorprende –dijo el anciano–  creo que se debe a que echaron a dos hermanos del monasterio. —Jamás hemos hecho eso –dijo serio el abad, —Sí, lo hicieron –replicó el anciano– eran gemelos: uno se llamaba “Dad” y el otro “Se os dará”. Como echaron a “Dad, “Se os dará” resolvió irse también.
 
El egoísmo atrofia al hombre, que sólo en la donación generosa a los demás, encuentra su madurez y plenitud. Si te preocupas demasiado por ti mismo y tu propio entorno, si vives para acumular dinero y comodidades, no te quedará tiempo para los demás. Si no vives para los demás, la vida carecerá de sentido para ti, porque la vida sin amor no vale nada.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1 Cor 15,12-20
 
Salmo: Sal 17 (16):1, 6-8, 15
 
Santo Evangelio: Lc 8,1-3
En aquel tiempo, Jesús iba por ciudades y pueblos, proclamando y anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios; le acompañaban los Doce, y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios, Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes, Susana y otras muchas que les servían con sus bienes.
 
Comentario:
Hoy, nos fijamos en el Evangelio en lo que sería una jornada corriente de los tres años de vida pública de Jesús. San Lucas nos lo narra con pocas palabras: «Jesús iba por ciudades y pueblos, proclamando y anunciando la Buena Nueva» (Lc 8,1). Es lo que contemplamos en el tercer misterio de Luz del Santo Rosario.
Comentando este misterio dice el Papa San Juan Pablo II: «Misterio de luz es la predicación con la que Jesús anuncia la llegada del Reino de Dios e invita a la conversión, perdonando los pecados de quien se acerca a Él con fe humilde, iniciando así el misterio de misericordia que Él continuará ejerciendo hasta el fin del mundo, especialmente a través del sacramento de la Reconciliación confiado a la Iglesia».
Jesús continúa pasando cerca de nosotros ofreciéndonos sus bienes sobrenaturales: cuando hacemos oración, cuando leemos y meditamos el Evangelio para conocerlo y amarlo más e imitar su vida, cuando recibimos algún sacramento, especialmente la Eucaristía y la Penitencia, cuando nos dedicamos con esfuerzo y constancia al trabajo de cada día, cuando tratamos con la familia, los amigos o los vecinos, cuando ayudamos a aquella persona necesitada material o espiritualmente, cuando descansamos o nos divertimos... En todas estas circunstancias podemos encontrar a Jesús y seguirlo como aquellos doce y aquellas santas mujeres.
Pero, además, cada uno de nosotros es llamado por Dios a ser también “Jesús que pasa”, para hablar —con nuestras obras y nuestras palabras— a quienes tratamos acerca de la fe que llena de sentido nuestra existencia, de la esperanza que nos mueve a seguir adelante por los caminos de la vida fiados del Señor, y de la caridad que guía todo nuestro actuar.
La primera en seguir a Jesús y en “ser Jesús” es María. ¡Que Ella con su ejemplo y su intercesión nos ayude!
* Rev. D. Jordi PASCUAL i Bancells (Salt, Girona, España)
 
Santoral Católico:
San José de Cupertino
Presbítero Franciscano
Nació el año 1603 en Copertino, pueblo del sur de Italia, de familia pobre y honrada. Desde joven mostró tener muy escasas las dotes intelectuales y las habilidades manuales. Superando muchas dificultades ingresó en la Orden de los franciscanos conventuales y sólo gracias a la fuerte ayuda de Dios llegó al presbiterado. Tras su ordenación sacerdotal se entregó de lleno al sagrado ministerio, inflamado en celo de las almas. Adornado de carismas singulares, éxtasis y levitaciones, por lo que es conocido como el «Santo de los vuelos», los superiores tuvieron que cambiarlo con frecuencia de un convento a otro, huyendo del fanatismo popular. Descolló por su obediencia, humildad, paciencia y caridad para con los necesitados de Dios. Manifestó ardiente devoción a los misterios de la vida de Cristo, en especial la Eucaristía, y a la Madre de Dios. Sus biógrafos dicen que lograba transmitir su santa y franciscana alegría mediante el modo de orar, enriquecido por atractivas composiciones musicales y versos populares que entusiasmaban a sus oyentes, reavivando su devoción. Murió en Ósimo (Marcas) en 1663.
Oración: Dios de misericordia, que con admirable sabiduría has querido que tu Hijo, al ser levantado de la tierra, atrajera todas las cosas hacia él, concédenos, por intercesión de san José de Copertino, tender a la perfección que nos has propuesto en la persona de tu Hijo, y vernos libres de la malicia de este mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y se tenga Parlamento”
(Nelson Mandela)
 
Historias:
El hombre más grande de la historia
En química, Él convirtió el agua en vino.
 
En biología, Él nació sin la concepción habitual.
 
En física, Él desafió la ley de la gravedad cuando ascendió al Cielo.
 
En economía, Él desafió la ley de la disminución alimentando a 5000 hombres con dos pescados y cinco panes.
 
En medicina, Él curó a los enfermos, sanó al ciego sin administrar una sola dosis de droga.
 
En historia, Él es el principio y el final.
 
En el gobierno, Él dijo que debería ser llamado Admirable, Consolador, Príncipe de Paz.
 
En religión, Él dijo: "Nadie viene al Padre sino es por mí" Así que...
 
¿Quién es Él? ¡Él es Jesús! Únete a mí y celebrémoslo; Él es digno.
 
Mantente en Dios y busca Su rostro siempre. ¡Amén!
 
¡En Dios hemos encontrado todo! Es el hombre más grande de la historia.
 
Él no tiene ningún título, y aun así lo llaman Maestro. Él no tiene medicinas, y aun así lo llaman Sanador. Él no tiene ningún arma, y aun así los reyes le temen. Él no ganó ninguna batalla militar, y aun así Él conquistó el mundo. Él no cometió ningún crimen, y aun así lo crucificaron. A Él lo enterraron en una tumba y aun así, Él vive hoy.
 
Jesucristo, con su nacimiento, contradijo las leyes de la vida; con su resurrección, impugnó las leyes de la muerte.
(Web Católico de Javier)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
No abandones la esperanza; la esperanza te da la fuerza para seguir adelante cuando sientas que ya nada te importa.
Nunca dejes de creer en ti; mientras creas que puedes lograrlo, tendrás un motivo para intentarlo.
No dejes que nadie retenga tu felicidad en sus manos; sujétala en las tuyas para que siempre esté cerca de ti.
No esperes que lo que deseas venga a ti; búscalo con toda tu alma, sabiendo que la vida te encontrará a la mitad del camino.
No sientas que has perdido, cuando tus planes y sueños no alcanzan a cumplir tus anhelos; cada vez que aprendes algo nuevo sobre ti o sobre la vida, has avanzado.
No hagas que nada ni nadie disminuya tu propio respeto; el estar satisfecho con uno mismo es esencial para estar satisfecho con la vida.
Nunca te olvides de reír, ni dejes que el orgullo te impida llorar; cuando reímos y lloramos es cuando vivimos a plenitud.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Alfredo, de Córdoba, Argentina, que a los 80 años de edad terminó su paso por este mundo y ha sido llamado por el Padre celestial a su morada. Que su familia encuentre el consuelo de la fe ayudados por la Virgen Santísima.
 
Pedimos oración para Viviana, de Córdoba, Argentina, 61 años de edad, con cáncer. Rogamos la mediación del Santo Cura Brochero para que interceda ante Jesús por esta mujer fortaleciéndola física y anímicamente para luchar contra la enfermedad con mucha esperanza.
 
Pedimos oración para todo el personal que trabaja en Dispensarios y Centros de Salud de la ciudad de Córdoba, Argentina (y de todas las ciudades del mundo), que están siendo diezmados por los contagios de Covid 19 y aun así continúan con su entrega generosa a la comunidad en medio de esta dura pandemia. Que San Lucas, evangelista y médico, San Pantaleón, Santos Cosme y Damián, y todos los santos protectores de los médicos y personal de salud, les concedan estar a salvo de contagio o complicaciones.
 
Pedimos oración para Cristian, 37 años de edad, de la provincia de Mendoza, Argentina, que ha dado positivo al Covid 19, y su grupo familiar: Sofía (su esposa), Lucía y Sofía (hijas) están con síntomas similares. Que Jesús les conceda la gracia de la salud y aleje todo peligro de complicaciones.
 
Pedimos oración para personas de México: eterno descanso del alma de Héctor Daniel G. H., fallecido por un infarto; Maricela P., con cáncer en el cerebro en estado muy avanzado y con quimioterapia. ¡Escúchanos Señor!
 
Pedimos oración para Daniel Esteban D.G., médico de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, afectado de un tumor cerebral, operado y ahora en grave estado, ciego y con muchos dolores. Su familia en otra ciudad del país no puede visitarlo por las restricciones de la pandemia. Que el Señor, con su infinita misericordia, lo ayude a superar esta tan difícil situación y la Virgen Madre acompañe a sus familiares en tiempos de tanta angustia.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Setiembre 18
Podemos tener confianza en Dios, amarle, creer en él, trabajar por él. Cuando oramos, nuestros problemas se resuelven en la medida en que confiamos en su bondad.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
~AMDG~

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.