PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4441 ~ Miércoles 9 de Setiembre de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Querido
Señor, tu presencia me llena de alegría. Mi mayor deseo es orientar todos mis
esfuerzos, físicos y mentales, a través de la oración, sólo a tu mayor gloria.
Padre,
quiero que tú seas el centro de mi ser. Acreciéntame este deseo para que pueda
estar totalmente junto a ti, mi Creador y Maestro, en todo tiempo y lugar.
Quiero
alabarte y honrarte todos los días de mi vida. Aumenta mi espíritu de
generosidad. Dame un corazón lo bastante generoso como para ofrecerte toda mi
libertad y todo cuanto poseo, de manera que tú puedas disponer de mí como te
agrade y me concedas hacer tu santa voluntad en todo dentro de un espíritu de
amoroso servicio. Que todo en mi vida sea para mayor gloria tuya.
¡Buenos días!
El guerrero y su esposa
La tormenta es un buen símbolo de nuestras crisis,
angustias, pérdidas, fracasos… En fin de todo lo que se presenta como algo
doloroso, funesto e indeseable en tu vida. Pero son inevitables. Lo bueno es
encontrar en todas ellas el lado positivo. Muy expresivamente escribió Luis
Veuillot: “Hay bendiciones de Dios que entran en casa rompiendo los cristales”.
Un valiente guerrero
regresó a su pueblo después de haber combatido por su patria. Al llegar a casa,
su alma se derrumbó cuando le dijeron que su amada esposa había muerto. Abatido
por el dolor, fue a consultar a un sabio anciano y, entre otras cosas, le
preguntó: —¿Qué puedo hacer para no olvidarme de mi querida esposa? —Construye
un pozo en el desierto: -dijo el anciano-. Así, todas las caravanas darán
gracias a Dios por calmar la sed y por tu amada esposa. Hizo el pozo y
descubrió el apenado guerrero que había ganado la batalla más importante de la
vida: Había derrotado la desesperación y al pesimismo.
“La lección más significativa que puede aprender el
hombre en su vida no es que en el mundo hay dolor, sino que depende de nosotros
sacar provecho de él, pues se nos ha permitido transformarlo en gozo” (R.
Tagore). Bien recibido y madurado, el
dolor acrecentará tu caudal de sabiduría, paz y amor.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: 1 Corintios 7:25-31
♥ Salmo: Sal 45 (44):11-17
♥ Santo Evangelio: Lc 6,20-26
En aquel tiempo, Jesús alzando los ojos hacia sus
discípulos, decía: «Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de
Dios. Bienaventurados los que tenéis hambre ahora, porque seréis saciados.
Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis. Bienaventurados seréis
cuando los hombres os odien, cuando os expulsen, os injurien y proscriban
vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y
saltad de gozo, que vuestra recompensa será grande en el cielo. Pues de ese
modo trataban sus padres a los profetas.
»Pero ¡ay de vosotros, los ricos!, porque habéis recibido
vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis hartos!, porque
tendréis hambre. ¡Ay de los que reís ahora!, porque tendréis aflicción y
llanto. ¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, pues de ese modo
trataban sus padres a los falsos profetas».
♥ Comentario:
Hoy, Jesús señala dónde está la verdadera felicidad.
En la versión de Lucas, las bienaventuranzas vienen acompañadas por unos
lamentos que se duelen por aquellos que no aceptan el mensaje de salvación,
sino que se encierran en una vida autosuficiente y egoísta. Con las
bienaventuranzas y los lamentos, Jesús hace una aplicación de la doctrina de
los dos caminos: el camino de la vida y el camino de la muerte. No hay una
tercera posibilidad neutra: quién no va hacia la vida se encamina hacia la
muerte; quién no sigue la luz, vive en las tinieblas.
«Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el
Reino de Dios» (Lc 6,20). Esta bienaventuranza es la base de todas las demás,
pues quien es pobre será capaz de recibir el Reino de Dios como un don. Quien
es pobre se dará cuenta de qué cosas ha de tener hambre y sed: no de bienes
materiales, sino de la Palabra de Dios; no de poder, sino de justicia y amor.
Quien es pobre podrá llorar ante el sufrimiento del mundo. Quien es pobre sabrá
que toda su riqueza es Dios y que, por eso, será incomprendido y perseguido por
el mundo.
«Pero ¡ay de vosotros, los ricos!, porque habéis
recibido vuestro consuelo» (Lc 6,24). Esta lamentación es también el fundamento
de todas las que siguen, pues quien es rico y autosuficiente, quien no sabe
poner sus riquezas al servicio de los demás, se encierra en su egoísmo y obra
él mismo su desgracia. Que Dios nos libre del afán de riquezas, de ir detrás de
las promesas del mundo y de poner nuestro corazón en los bienes materiales; que
Dios no permita que nos veamos satisfechos ante las alabanzas y adulaciones
humanas, ya que eso significaría haber puesto el corazón en la gloria del mundo
y no en la de Jesucristo. Nos será provechoso recordar lo que nos dice san
Basilio: «Quien ama al prójimo como a sí mismo no acumula cosas innecesarias
que puedan ser indispensables para otros».
* Rev. D. Joaquim
MESEGUER García (Rubí, Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Pedro Claver
Misionero Jesuita. “Esclavo
de los esclavos”
[Murió el 8 de septiembre y su memoria se celebra el
9 del mismo mes]. Nació en Verdú, provincia de Lérida en España, el año 1580. A
los 22 años, cuando estudiaba filosofía en la Universidad de Barcelona, ingresó
en la Compañía de Jesús. Hechos los votos, lo enviaron al colegio de Mallorca,
donde sintió la vocación misional por obra, en particular, de san Alonso
Rodríguez, portero del colegio. Partió de Sevilla hacia Colombia en 1610.
Ordenado sacerdote en 1616 en Cartagena de Colombia, ejercitó allí mismo hasta
su muerte el apostolado entre los esclavos negros, llevados desde África para
ser vendidos. En 1622 hizo el voto de ser esclavo de los «etíopes», o sea, los
negros. Llevó una vida heroica en el servicio a los esclavos, a quienes atendía
fueron católicos o no. Bautizó a muchísimos. Sembró paz y caridad, y el Señor
lo acreditó con el don de milagros. Tras una larga enfermedad, murió en la
misma Cartagena el 8 de septiembre de 1654. León XIII lo declaró patrono
especial de las misiones entre los pueblos negros.
Oración: Oh
Dios, que fortaleciste a san Pedro Claver con admirable caridad y paciencia
para ser esclavo de los esclavos; concédenos por su intercesión buscar lo que
es de Jesucristo amando a nuestros hermanos con obras y de verdad. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día
“La vida no es fácil para ninguno de nosotros.
¿Pero qué hay con eso?
Tenemos que tener perseverancia
y, sobre todo, confianza en nosotros mismos.”
(Marie Curie)
Temas Médicos:
Covid y salud mental
El impacto psicológico de la pandemia es grande. Esta
guía ayudará a enfrentar los trastornos de salud mental surgidos en los últimos
meses.
Desde el punto de vista de la Doctrina Social de la
Iglesia Católica se ha propuesto un método para discernir sobre los signos de
los tiempos. El método de “Ver, Juzgar y Actuar”. Frente al ya de por sí
gravísimo problema de salud mental que vive el mundo, la comunicación pública y
la comunicación en redes sociales juegan un papel muy importante para generar
esperanza o para ahondar la crisis.
Desde esta metodología, se puede desprender una serie
de ideas que contribuyan a mejorar la salud mental de las personas que sufrimos
el distanciamiento social, el aislamiento, la enfermedad o el temor a
enfermarse que somos, prácticamente todos los seres humanos que habitamos la
Tierra en este 2020.
Ø VER: El tamaño de la crisis antes de
la pandemia
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los
problemas relacionados a la salud mental podrán llegar a ser la principal causa
de discapacidad en el mundo hacia el año 2030.
Para darnos cuenta del tamaño del problema de salud pública que proviene
de este renglón, aproximadamente 12,5 % de todos los problemas de salud que
sufre la población mundial está representado por los trastornos mentales, una
cifra mayor a los relacionados con el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares.
La más devastadora de las enfermedades mentales, la
esquizofrenia, será sufrida en alguna de sus formas por el uno por ciento de la
población mundial a lo largo de su vida, aunque en este sentido puede atacarse
si se realiza una detección temprana, dado que cincuenta por ciento de los
problemas de salud mental de los adultos comienzan antes de los 15 años y 75
por ciento antes de los 18 años.
También, antes de la pandemia había 300 millones de
personas que sufrían depresión y cerca de 800.000 personas se suicidan cada
año. Por desgracia las cifras han aumentado exponencialmente durante este año
de 2020, con el confinamiento y las medidas de control de movilidad que han
implementado las autoridades de todo el mundo para evitar el contagio.
Ø JUZGAR: Aquellos factores que nos
afectan
En su Guía de Estilo sobre Salud Mental para Medios
de Comunicación, la Fundación del Español Urgente (Fundéu) hace una precisión
sobre este tema: “Los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la
percepción que la sociedad tiene de la realidad. Tienen la capacidad de
reforzar prejuicios y estereotipos, pero en la misma medida también pueden
luchar contra ellos”.
Y es que las palabras, cada palabra, importa. Dejando
fuera las noticias falsas que circulan por todos lados en las redes sociales,
lo más importante es que, como usuarios de los medios, demandemos una
información precisa sobre los problemas de salud mental que podría estar
provocando la Covid-19 en el mundo, y cómo enfrentarlos.
En efecto, durante tiempos de crisis como los que
estamos viviendo, principalmente en las Américas, que son hoy el epicentro
mundial del coronavirus aumenta el temor por la salud propia y de los seres
queridos, la situación financiera o laboral y la pérdida de los servicios de
los cuales dependemos.
Esto representa diversos cambios. Estos son algunos
ejemplos:
- Cambios de alimentación.
- Dificultades para dormir.
- Dificultad para concentrarse.
- Agravamiento de problemas de salud crónicos.
- Agravamiento de problemas de salud mental.
- Mayor consumo de tabaco y/o alcohol.
- Aumento en la ingesta de otras sustancias.
Por ello la información sobre los trastornos mentales
que se deben transmitir durante un tiempo de crisis como la que atraviesa el
mundo tiene que ver con la adopción de medidas de cuidado de la mente que
deberían estar respaldadas por un modelo de comunicación que esté adecuado con
las crisis que se están produciendo en millones de personas de todas las edades
en el mundo.
Ø ACTUAR: Formas de frenar la
desesperanza
La Clínica Mayo ha propuesto el siguiente listado de
cuidados para la mente que pueden ser de utilidad para todos
- Reduce los desencadenantes de estrés: Mantén tu
rutina normal. Mantener un horario regular es importante para tu salud mental.
- Limita tu exposición a los medios de comunicación:
Las noticias constantes sobre la Covid-19 en todos los tipos de medios de
comunicación quizás contribuyan al miedo sobre esta enfermedad.
- Limita el uso de medios sociales que puedan
exponerte a rumores e información falsa: Busca fuentes de información fiables.
- Mantente ocupado: Una distracción puede alejarte
del ciclo de pensamientos negativos que alimentan la ansiedad y la depresión.
- Concéntrate en los pensamientos positivos: Elige
enfocarte en las cosas positivas en tu vida en lugar de hacerlo en qué mal te
sientes.
- Usa tus valores morales o tu vida espiritual como
apoyo: Si tus creencias te dan fuerza, pueden brindarte consuelo en momentos
difíciles.
- Establece prioridades: No te abrumes creando una
lista de cosas que te cambiarán la vida y que quieres lograr ahora.
- Forma conexiones: Si necesitas quedarte en casa y
distanciarte de los otros, evita el aislamiento social. Busca relacionarte con
tus seres queridos de alguna manera.
- Haz algo para los demás: Encuentra un propósito
ayudando a la gente que te rodea.
- Presta apoyo a un familiar o a un amigo: Si un
familiar o un amigo necesita aislarse por razones de seguridad o se enferma y
necesita hacer cuarentena en su casa o en el hospital, piensa en maneras de
permanecer en contacto.
(Fuente: Aleteia)
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
En Jesús, María y José, los integrantes de la Sagrada
Familia de Nazaret, se nos brinda un magnífico ejemplo para la imitación. ¿Qué
fue lo que hicieron?
José era un humilde carpintero ocupado en mantener a
Jesús y María, proveyéndoles de alimento y vestido: de todo lo que necesitaban
para subsistir.
María, la madre, tenía también una humilde tarea: la
de ama de casa con un hijo y un marido de los que ocuparse.
A medida que el hijo fue creciendo, María se sentía
preocupada porque tuviera una vida normal, porque se sintiera a gusto en casa,
con ella y con José.
Era aquél un hogar donde reinaban la ternura, la
comprensión y el respeto mutuo.
Como he dicho: un magnífico ejemplo para nuestra
imitación.
(Santa Teresa de Calcuta)
Pedidos de oración
♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta.
♦ Pedimos oración para Laura Stella R., de Córdoba, Argentina,
con serios problemas cardíacos, rogando
la mediación de la Virgen de Lourdes para que interceda ante Jesús por su
recuperación.
♦ Pedimos oración para las siguientes
personas de Lima, Perú: la niñita Luciana,
que va a iniciar un tratamiento de quimioterapia; Hugo T. D., de 80 años, con antecedentes de cáncer de vejiga; y Luis I. S., de 78
años, muy delicado y débil con párkinson e insuficiencia renal bajo tratamiento
de diálisis.
♦ Pedimos oración para la niña Regina R.
S., de Puebla, México, que se cayó y dejó de respirar 20 segundos,
por lo que ahora está grave en el hospital. ¡Te rogamos por su salud Señor!
♦ Pedimos oración para Carlos S. V. de Ecuador, internado grave con Covid 19 y severo compromiso pulmonar. Que Dios tenga misericordia de él y lo ayude a sanar.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Setiembre 9
Si comprendemos verdaderamente la Eucaristía; si la
convertimos en el tema central de nuestras vidas; si nos alimentamos con la
Eucaristía, no tendremos dificultad alguna en descubrir a Cristo, amarlo y
servirlo en los pobres.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
~AMDG~
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.