PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4436 ~ Viernes 4 de Setiembre de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
A
menudo no tenemos la suficiente insistencia en procura de llevar adelante
nuestras ideas y proyectos, cayendo en una tendencia negativa y pesimista que
se resume en dos palabras que nunca deberíamos decir: "no puedo".
Confieso
que cada vez que escucho a alguien decir “no puedo” me produce un cierto grado
de enojo, porque muchas veces esa persona se está dando por vencida antes de
hacer el intento, en algo que bien podríamos definir como ‘cultura de la
resignación anticipada’.
Por
eso hoy quiero resaltar con fuerza esta frase que debería ser siempre recordada
por todos, en especial cuando estamos a punto de flaquear en nuestras
convicciones: "Un verdadero ganador, no es más que un gran perseverante
que jamás se dio por vencido".
¡Buenos días! La chicharra y la rana
La incomprensión entre las personas es una realidad
cotidiana. Entre los mismos miembros de la familia, en las asociaciones
apostólicas y grupos humanos sucede lo que la Reina de la Paz señaló en un
mensaje: “Hijitos, oren y no permitan que Satanás actúe en sus vidas con
malentendidos, incomprensiones y faltas de aceptación entre unos y otros”.
Entre las tupidas hojas
de un árbol la chicharra cantaba estridentemente. De repente se calló, dejando
sordos a todos su mismo silencio; y la rana aprovechó la ocasión para
contestarle con su potente croar. Oyendo esto, la chicharra volvió a chirriar.
La rana, ella, siguió, como si tal cosa, y durante horas, ambas cantaron así
juntas, sin hacerse caso una a otra. Hasta que, cansadas de tanto gritar, se
callaron, exclamando ambas a la vez, en son de crítica: «¡Qué lata tiene!»
(Daireaux).
San Pablo a los colosenses los pone en guardia contra
las rivalidades, envidias y discordias, obras propias del hombre carnal y
terreno. Desea, por el contrario, verlos llenos de los frutos del Espíritu, a
saber: amabilidad, bondad, confianza mutua, alegría, amor y paz. Por lo tanto,
vigila y ora al Espíritu Santo para que encienda en tu corazón el fuego de su
amor.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: 1 Corintios 4:1-5
♥ Salmo: Sal 37 (36):3-6, 27-28, 39-40
♥ Santo Evangelio: Lc 5,33-39
En aquel tiempo, los fariseos y los maestros de la
Ley dijeron a Jesús: «Los discípulos de Juan ayunan frecuentemente y recitan
oraciones, igual que los de los fariseos, pero los tuyos comen y beben». Jesús
les dijo: «¿Podéis acaso hacer ayunar a los invitados a la boda mientras el
novio está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio;
entonces ayunarán en aquellos días».
Les dijo también una parábola: «Nadie rompe un
vestido nuevo para echar un remiendo a uno viejo; de otro modo, desgarraría el
nuevo, y al viejo no le iría el remiendo del nuevo. Nadie echa tampoco vino
nuevo en pellejos viejos; de otro modo, el vino nuevo reventaría los pellejos,
el vino se derramaría, y los pellejos se echarían a perder; sino que el vino
nuevo debe echarse en pellejos nuevos. Nadie, después de beber el vino añejo,
quiere del nuevo porque dice: ‘El añejo es el bueno’».
♥ Comentario:
Hoy, en nuestra reflexión sobre el Evangelio, vemos
la trampa que hacen los fariseos y los maestros de la Ley, cuando tergiversan
una cuestión importante: sencillamente, ellos contraponen el ayunar y rezar de
los discípulos de Juan y de los fariseos al comer y beber de los discípulos de
Jesús.
Jesucristo nos dice que en la vida hay un tiempo para
ayunar y rezar, y que hay un tiempo de comer y beber. Eso es: la misma persona
que reza y ayuna es la que come y bebe. Lo vemos en la vida cotidiana:
contemplamos la alegría sencilla de una familia, quizá de nuestra propia
familia. Y vemos que, en otro momento, la tribulación visita aquella familia.
Los sujetos son los mismos, pero cada cosa a su tiempo: «¿Podéis acaso hacer
ayunar a los invitados a la boda mientras el novio está con ellos? Días
vendrán...» (Lc 5,34).
Todo tiene su momento; bajo el cielo hay un tiempo
para cada cosa: «Un tiempo de rasgar y un tiempo de coser» (Qo 3,7). Estas
palabras dichas por un sabio del Antiguo Testamento, no precisamente de los más
optimistas, casi coinciden con la sencilla parábola del vestido remendado. Y
seguramente coinciden de alguna manera con nuestra propia experiencia. La
equivocación es que en el tiempo de coser, rasguemos; y que durante el tiempo
de rasgar, cosamos. Es entonces cuando nada sale bien.
Nosotros sabemos que como Jesucristo, por la pasión y
muerte, llegaremos a la gloria de la Resurrección, y todo otro camino no es el
camino de Dios. Precisamente, Simón Pedro es amonestado cuando quiere alejar al
Señor del único camino: «¡Tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los
hombres!» (Mt 16,23). Si podemos gozar de unos momentos de paz y de alegría,
aprovechémoslos. Seguramente ya nos vendrán momentos de duro ayuno. La única
diferencia es que, afortunadamente, siempre tendremos al novio con nosotros. Y
es esto lo que no sabían los fariseos y, quizá por eso, en el Evangelio casi
siempre se nos presentan como personas malhumoradas. Admirando la suave ironía
del Señor que se trasluce en el Evangelio de hoy, sobre todo, procuremos no ser
personas malhumoradas.
* Rev. D. Frederic
RÀFOLS i Vidal (Barcelona, España)
Santoral Católico: Santa RosalíaVirgen Ermitaña "Guirnalda de rosas", en latín; quizá
derivado del germánico Rosalinda: "Escudo del honor".
Según la tradición, nació en Palermo (Sicilia) a
principios del siglo XII en el seno de una familia noble. Hacia los 14 años decidió
consagrarse totalmente al Señor y llevó vida solitaria en el monte Pellegrino,
cerca de Palermo (Italia), entregada a la penitencia y la contemplación. Murió
a finales del mismo siglo XII. En la Edad Media se le dedicaron varias iglesias
y se le consideró Protectora y Patrona de Palermo. Sus restos fueron
descubiertos un 15 de julio y el Papa Urbano VIII la incluyó como santa en el
Martirologio. Se le invoca como abogada contra la peste y los terremotos. La
iconografía la presenta como ermitaña o bien revestida con hábito agustino. Sus
principales atributos son: una corona de rosas, en alusión a su nombre; y un
crucifico y una calavera, por su ascesis.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Sabiduría es saber aprovechartodas las pequeñas alegríasque nos salen al paso cada día,y no esperar para ellola oportunidad de una gran felicidad”(Bernabé Tierno) Historias:En el supermercado Hoy estaba caminando en el supermercado y de repente
oí un ruido de cosas rompiéndose. Crucé los pasillos y vi que algunas personas
murmuraban en voz baja. Cuando entré al pasillo donde miraban, vi una escena
triste: Una señora había golpeado con el carrito el estante de platos y vasos y
muchos se habían caído.
Arrodillada, desesperada, juntaba los pedazos,
mientras que su esposo tomaba cada código de barra de cada vajilla rota
diciendo:
- ¿Ves? Ahora tendrás que pagar todo esto.
Escena triste. Alguien que se equivocó y con este
espectáculo todas las miradas eran para ella.
Cuando me arrodillé junto a ella para explicarle que
no se preocupara, vino un joven, se arrodilló junto a nosotros y le dijo:
- Déjelo, que los chicos de limpieza lo junten. Vaya
al hospital para que le vean esa herida en su mano.
Ella lo miró, avergonzada y dijo:
- No. Tengo que juntar eso para pagar.
El joven dijo:
- ¡Tranquila! Tenemos seguro para ese tipo de
pérdida, y no tiene que pagar nada. ¡Vaya!
Cuando el joven se levantó, pude ver que tenía la
identificación de gerente del supermercado.
Para vos que leíste hasta acá, me gustaría que me
dieras un minuto. Donde estés, cierra los ojos, e imagina a Dios haciendo lo
mismo por vos...
Levantará los pedazos de tu corazón por los golpes
que te ha dado la vida, te curará toda herida y te aseguro que tus errores
serán perdonados. Hay un seguro llamado “Gracia”, que cuando reconoces que te
equivocaste y aceptas a Dios como tu único y exclusivo salvador, el gerente de
la existencia del universo te dirá: "Ya todo está pagado"... ¡Ve en
paz!
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Sólo Dios puede dar la fe... pero tú puedes dar tu
testimonio.
Sólo Dios puede dar la esperanza... pero tú puedes
devolverla a tus hermanos.
Sólo Dios puede dar amor... pero tú puedes enseñar a
amar.
Sólo Dios puede dar la paz... pero tú puedes sembrar
la unión.
Sólo Dios puede dar la fuerza... pero tú puedes
animar al desanimado.
Sólo Dios es el camino... pero tú puedes señalarlo a
los otros.
Sólo Dios es la luz... pero tú puedes hacer que
brille a los ojos de todos.
Sólo Dios es la vida... pero tú puedes hacer que
florezca el deseo de vivir.
Sólo Dios puede hacer lo que parece imposible... pero
tú puedes hacer lo posible.
Sólo Dios se basta a sí mismo... pero prefiere contar
contigo.
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus,
rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible
pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de
prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
♦ Pedimos oración por el eterno descanso
del alma de Olga Rodríguez Pérez, de
Cuba, mamá de una querida lectora y amiga de esta página. Que Dios la reciba en
el cielo para gozar de Su presencia por siempre.
♦ Pedimos oración
por el eterno descanso del alma de Iván
Darío B. P., de 27 años, asesinado el pasado sábado 29 de agosto en Bogotá,
Colombia, cuando intentaron asaltar su establecimiento comercial. Que Jesús y
la virgen María consuelen su esposa, hijo y familiares.
♦ Pedimos oración por el eterno
descanso del alma del Padre Víctor Acha,
sacerdote de Córdoba, Argentina, comprometido con los más necesitados, que ha
partido de regreso a la casa del Padre Celestial. También rezamos por el alma
de la señora Erminia, de Córdoba,
Argentina, que el domingo pasado dejó este mundo para ir al Reino de Dios.
♦ Pedimos oración para Carmelo y su hija Milagros, de Santo Tomé, Santa Fe, Argentina, ambos con COVID 19, estando
más complicado él. Rogamos la mediación de la Santísima Virgen para que los dos
alcancen de Jesús la gracia de sanarse pronto.
♦ Pedimos oración por el matrimonio de Alba Luz S. y John Fredi G., de Bogotá, Colombia, rogando que la gracia de Dios
los ayude a permanecer siempre unidos en el amor.
♦ Pedimos oración para Monseñor Orlando Corrales,
arzobispo de Santa Fe de Antioquia,
Colombia, que tiene una enfermedad oncológica: Beatriz Elena D. C. y Martha
Lucía C. I., que tienen cáncer de seno, son ellas de Medellín, Antioquia
Colombia. Que Dios Misericordioso les conceda a estas personas una posibilidad
de superar sus enfermedades.
♦ Pedimos oración
por la salud de Gerardo Alfredo A. N.,
de Colombia, que está en situación muy delicada. ¡Te lo pedimos Señor!
♦ Pedimos oración para Marcelo G., de 53 años de edad, de la
provincia de Santa Fe, Argentina, internado muy delicado, con respiración asistida
por COVID 19, rogando para él la acción sanadora de Jesús.
♦ Pedimos oración
para el matrimonio de Ángel y Ángela,
de Córdoba, Argentina, personas mayores y con afecciones severas: él con cáncer
de colon y ella con arteriopatía diabética de miembros inferiores que podría
necesitar amputación. Los ponemos en las manos del Señor confiando en su
misericordia infinita.
♦ Pedimos oración para dos personas de Perú: Anita C., de 80 años de edad, con cáncer de estómago y metástasis; y Elda R., de 51 años de edad, con psoriasis y mucho estrés. Oramos a Dios por ambas.
♦ Continuamos unidos en oración por medio
del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas
nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en
Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la
paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Setiembre 4
Jesús cae para ti y para mí. Si le quitan sus
vestidos, hoy se les roba a los pequeños el amor antes del nacimiento. Ellos
tienen que morir porque nosotros no deseamos a estos niños. Estos niños deben
quedarse desnudos, porque nosotros no los deseamos, y Jesús toma este grave
sufrimiento. El no nacido toma este sufrimiento porque no tiene más remedio.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸~AMDG~
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.