miércoles, 2 de septiembre de 2020

Pequeñas Semillitas 4434

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4434 ~ Miércoles 2 de Setiembre de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Amado Señor, gracias por todas las bendiciones que has regado sobre el camino que voy construyendo, gracias porque en cada paso que di encontré una maravillosa actuación de tu poder. Te confieso, Señor mío, que en algunos momentos me cerré a ver esas acciones maravillosas que estás haciendo para mí, pero en el fondo de mi corazón siempre he tenido claro que estás conmigo y no vas a permitir que nada malo me pase. Te agradezco el ánimo que me das y las fuerzas que pones en mi corazón para que pueda salir adelante, no permitas que mis miedos y flaquezas me hagan incapaz de continuar la lucha por ser cada día mejor. Te entrego mis preocupaciones y cargas de cada día, te suplico que sigas bendiciéndome para estar siempre fortalecido y dispuesto a continuar los retos que se me presentan. Gracias por todas tus bondades. Amén.
 
¡Buenos días!
No sólo palabras
La persona honesta es coherente entre lo que hace y lo que dice. Vive de principios. Vive auténticamente como un ser humano. No se justifica diciendo que todos actúan así; o que es la única forma de salir adelante. Es sincero y veraz, no aparenta una imagen que no corresponde con su vida real. Por ejemplo, aparentar virtudes que no tiene.
 
Un candidato a un puesto público de nuestro país estaba haciendo su campaña, para obtener el mayor número de votos. Uno de los electores decidió someterlo a una prueba. Una noche, ya tarde, llamó a la puerta del candidato y le dijo: —Necesito ayuda. Se paró mi coche. ¿No podría usted hacerme el favor de darme un empujón? —Por supuesto— se oyó desde el interior de la casa y los dos hombres salieron rumbo al coche. Al llegar al automóvil, el propietario se subió y dejó sorprendido al candidato, poniendo enseguida en marcha el motor. Asomándose por la ventanilla, el elector le dijo al admirado candidato: —Únicamente quería saber si usted es el tipo de hombre por quien se puede votar.
 
Para vivir en una Patria noble y digna cada ciudadano debe aportar su conducta honesta. Ser honesto es ser transparente; es necesario desprenderse de las máscaras que el ser humano se pone para defenderse, para ocultar sus inseguridades o miedos. El recelo, la agresividad, las apariencias son algunas de estas máscaras. Básica tarea para cada ciudadano.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1 Cor 3,1-9
 
Salmo: Sal 33 (32):12-15, 20-21
 
Santo Evangelio: Lc 4,38-44
En aquel tiempo, saliendo de la sinagoga, Jesús entró en la casa de Simón. La suegra de Simón estaba con mucha fiebre, y le rogaron por ella. Inclinándose sobre ella, conminó a la fiebre, y la fiebre la dejó; ella, levantándose al punto, se puso a servirles. A la puesta del sol, todos cuantos tenían enfermos de diversas dolencias se los llevaban; y, poniendo Él las manos sobre cada uno de ellos, los curaba. Salían también demonios de muchos, gritando y diciendo: «Tú eres el Hijo de Dios». Pero Él, conminaba y no les permitía hablar, porque sabían que él era el Cristo.
Al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario. La gente le andaba buscando y, llegando donde Él, trataban de retenerle para que no les dejara. Pero Él les dijo: «También a otras ciudades tengo que anunciar la Buena Nueva del Reino de Dios, porque a esto he sido enviado». E iba predicando por las sinagogas de Judea.
 
Comentario:
Hoy nos encontramos ante un claro contraste: la gente que busca a Jesús y Él que cura toda “enfermedad” (comenzando por la suegra de Simón Pedro); a la vez, «salían también demonios de muchos, gritando» (Lc 4,41). Es decir: bien y paz, por un lado; mal y desesperación, por otro.
No es la primera ocasión que aparece el diablo “saliendo”, es decir, huyendo de la presencia de Dios entre gritos y exclamaciones. Recordemos también el endemoniado de Gerasa (cf. Lc 8,26-39). Sorprende que el propio diablo “reconozca” a Jesús y que, como en el caso del de Gerasa, es él mismo quien sale al encuentro de Jesús (eso sí, muy rabioso y molesto porque la presencia de Dios perturbaba su vergonzosa tranquilidad).
¡Tantas veces también nosotros pensamos que encontrarnos con Jesús es un estorbo! Nos estorba tener que ir a Misa el domingo; nos inquieta pensar que hace mucho que no dedicamos un tiempo a la oración; nos avergonzamos de nuestros errores, en lugar de ir al Médico de nuestra alma a pedirle sencillamente perdón... ¡Pensemos si no es el Señor quien tiene que venir a encontrarnos, pues nosotros nos hacemos rogar para dejar nuestra pequeña “cueva” y salir al encuentro de quien es el Pastor de nuestras vidas! A esto se le llama, sencillamente, tibieza.
Hay un diagnóstico para esto: atonía, falta de tensión en el alma, angustia, curiosidad desordenada, hiperactividad, pereza espiritual con las cosas de la fe, pusilanimidad, ganas de estar solo con uno mismo... Y hay también un antídoto: dejar de mirarse a uno mismo y ponerse manos a la obra. Hacer el pequeño compromiso de dedicar un rato cada día a mirar y a escuchar a Jesús (lo que se entiende por oración): Jesús lo hacía, ya que «al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario» (Lc 4,42). Hacer el pequeño compromiso de vencer el egoísmo en una pequeña cosa cada día por el bien de los otros (a eso se le llama amar). Hacer el pequeño-gran compromiso de vivir cada día en coherencia con nuestra vida cristiana.
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Salomón Leclerc
Mártir Lasallista
El Hermano Salomón (Nicolás Leclerc) nació en Boulogne-ser-Mer, Francia en 1745. Entrado en el Noviciado de La Salle en 1767. Después del derrocamiento de la monarquía, al comienzo de la Revolución francesa, el blanco siguiente fue la Iglesia. Los sacerdotes y religiosos debían prestar juramento de fidelidad a la Constitución bajo pena de exilio, de encarcelamiento y hasta de muerte. La mayor parte de los Hermanos se negaron y tuvieron que abandonar sus escuelas y comunidades, y esconderse, el Instituto ya no tenía estatuto legal. Habiéndose negado a prestar juramento, vivía solo en París en la clandestinidad. Conservamos de él numerosas cartas que escribía a su familia. La última lleva la fecha del 15 de agosto de 1792. Ese mismo día fue arrestado y encerrado en el Convento de los Carmelitas transformado en prisión, junto a numerosos obispos, sacerdotes y religiosos. El 2 de septiembre casi la totalidad de los prisioneros fueron exterminados, pasados a cuchillo en los locales y el jardín del Convento.
Fecha de beatificación: 17 de octubre de 1926 por el Papa Pío XI. Fecha de canonización: 16 de octubre de 2016 por S.S. Francisco
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día 
“Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú.
Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú.
Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú.
Sé tú el que aparta la piedra del camino”.
(Gabriela Mistral)
 
Temas Médicos:
Bruxismo
Es el acto involuntario de "rechinar" los dientes, especialmente durante el sueño, causando daño en los dientes y en ocasiones, dolor en la mandíbula.
 
Causas
Se desconocen las causas del bruxismo, aunque se cree que son varios los factores que lo pueden desencadenar, entre ellos el estrés, alguna alteración del sistema nervioso, una mala alimentación, alguna alergia e incluso la presencia de parásitos intestinales. Al parecer también las drogas y el alcohol tienden a incrementar su incidencia.
 
En ciertos casos el bruxismo se relaciona con el desarrollo de los niños; algunos rechinan los dientes porque las piezas superiores e inferiores no se encuentran alineadas de forma adecuada. Otros lo hacen como reacción a un dolor de oídos o al dolor provocado por el brote de un nuevo diente.
 
El bruxismo es común en los niños hiperactivos. Los niños que "rechinan" los dientes, generalmente dejan de hacerlo durante la adolescencia. En cambio, el bruxismo en los adultos puede durar por tiempo indefinido, llegando a rechinar los dientes incluso estando despiertos, durante el trabajo o en momentos de estrés.
 
¿Cómo se detecta?
Generalmente el bruxismo no genera molestias en quien lo padece y es detectado por los familiares de la persona, debido al sonido que se produce al rechinar los dientes o bien durante la revisión por parte del pediatra o del dentista al notar el desgaste en las piezas dentales.
 
Efectos del bruxismo
El bruxismo puede provocar a largo plazo:
. Daño al esmalte de los dientes.
. Dientes desgastados: aplanados o acanalados.
. Dientes flojos.
. Piezas dentales agrietadas.
. Problemas en la articulación de la mandíbula.
 
Tratamiento
Por lo general no se indica ningún tratamiento contra el bruxismo, debido a que se ha observado que este hábito tiende a desaparecer a medida que el niño crece. En el caso de los adultos, algunos odontólogos u ortodoncistas pueden sugerir el uso durante la noche de una "guarda" o placa de relajación, que es semejante a los protectores bucales que utilizan los jugadores de fútbol americano o los boxeadores.  Se hacen a la medida de la persona y aunque no eliminan el bruxismo, evitan tanto el desgaste de las piezas dentales como el dolor de mandíbula.
 
¿Cómo evitarlo?
Acuda al odontólogo para una valoración cuidadosa, puesto que es importante determinar el origen del problema.
Ya sea que la causa sea física o psicológica, es importante que la persona aprenda a relajarse antes de dormir. Un baño tibio, música clásica o leer un libro puede contribuir a lograrlo.
Si usted o alguien de su familia rechina los dientes frecuentemente, hágase ver lo antes posible, para evitar daños importantes en su dentadura.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Tenemos muchos hábitos saludables que ejercitamos a lo largo del día durante toda la vida: limpiarnos los dientes, la ducha diaria, una dieta equilibrada y variada…
Un hábito saludable fundamental al que hay que estar atento es la risa. Los beneficios de la risa son muchos: no solo mejora la fisiología del corazón y los problemas respiratorios, sino que protege frente a la depresión y en general ayuda a evitar una visión negativa de la vida. Es una de las actividades humanas que debemos educar y entrenar con regularidad. Dejo algunas sugerencias para incorporar la risa a vuestra vida diaria:
Busca espacios durante la semana para diferentes diversiones o actividades que te ayuden a reír.
Si a lo largo del día surge una situación divertida, ríe libremente, con movimientos sueltos, pataleos y palmadas: evita estar rígido y déjate inundar por esa alegría natural.
Entrénate a valorar los sucesos menudos del día de forma positiva y con una sonrisa en los labios. Relativiza cuando sea posible los problemas cotidianos para que no te inunde la tristeza y te quite la sonrisa.
Busca deliberadamente durante el día la noticia buena y entrénate a no pensar constantemente en la mala. Prémiate cuando consigas cambiar tu pensamiento a un estado más positivo.
Escribe ese problema que te atosiga, y que de momento no tiene solución aparente, en una hoja y rómpela hasta que no se pueda leer. Son pequeños ritos que te ayudan a tomar distancia y darte un respiro.
Ponte una película cómica, lee las viñetas de humor del periódico… busca detalles que te ayudan a cultivar a risa y la sonrisa a diario.
(Manuel Castellanos)
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
 
Pedimos oración para las siguientes personas: Lisa C., de ciudad de México, que será operada hoy de cáncer urinario; Christopher, enfermero de México, que se ha contagiado el COVID 19; rogando al Señor, con la intercesión de la Santísima Virgen, que les conceda la gracia de sanarse.
 
Pedimos oración por la recuperación de dos personas de Argentina: Martín F., 51 años, internado en Buenos Aires, que está tratando de recuperarse de un largo proceso de neumonía por COVID 19; y María Inés A., de Entre Ríos, en recuperación de cirugía cardíaca. Los encomendamos al maternal cuidado de la Virgen María.

Pedimos oración por la salud de los padres de nuestra lectora y amiga Elizabeth B., de Córdoba, Argentina. El papá con proceso oncológico y la mamá con diabetes y riesgo de amputación de miembro inferior. Que Jesús les conceda todas sus gracias según sea Su Santa Voluntad. Y María fortalezca a Eli en su lucha codtidiana.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com  y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Se publicarán sólo los días lunes, miércoles y viernes (salvo alguna situación de extrema urgencia)
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Setiembre 2
Para amar a Dios no hay límite, porque Dios es amor y el amor es Dios. El amor de Dios es infinito. Pero tenemos que amar y dar amor hasta que nos duela. Lo que cuenta no es cuánto hacemos, sino cuánto amor ponemos en la acción, cuánto amor ponemos en lo que regalamos. Ésta es la razón por la que las personas -por muy ricas que sean- que no tienen capacidad de dar y recibir amor son las más pobres de entre los pobres.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
~AMDG~

2 comentarios:

  1. Gracias Felipe, por hacer crecer la semilla de Dios en mi corazón, un fuerte abrazo :)

    ResponderEliminar
  2. Fabbyuru@yahoo.com.ar2 de septiembre de 2020, 9:53

    Hoy la oración inicial es tal cual si yo las hubiera escrito... Completamente exacta para mi en éste día!!! Gracias!!! Que el Espíritu Santo nos siga iluminando y encendiendo con el fuego de su Amor!! ��️��️

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.