martes, 24 de marzo de 2020

Pequeñas Semillitas 4284

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4284 ~ Martes 24 de Marzo de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
La vida, que en su andar cotidiano nos va arrastrando; tiene montes, rutas, vados, riscos, valles, mares y desiertos; lleva a cuesta suaves brisas, mansas lluvias, vientos fríos, va trazando rumbo de la inconstancia, la levedad, va marcando el ritmo de nuestro suceder, nuestro andar…
Atavismo del caprichoso destino que viaja en la grupa, heredad de modales y maneras con raíces de tiempo; marca la levedad de mil aconteceres y distancias.
Lo versátil se proyecta muchas veces, hasta en silencio convirtiendo nuestras vidas en reflejos de mil colores; inestables emociones, dudas, flaquezas, caprichos…
La inconstancia no es atributo deseable, es liviandad, mas, los vados y los riscos de nuestros caminos, son escollos y escombros que se interponen al empeño.
¡Persevera hermano! es el grito que ahuyenta lo voluble, y firmeza de carácter, un látigo a la levedad, a la inconstancia…
(Ninfa Duarte)

¡Buenos días!
Todo con amor
Cuando Jesús resumió el mensaje de la Biblia en amar a Dios con toda el alma y al prójimo como a nosotros mismos, nos entregó también la clave para unificar y armonizar nuestra propia vida. Impregnar de verdadero amor cada jornada es el secreto para alcanzar ese cúmulo de bendiciones que Dios ha prometido a los que aman. San Agustín lo expresó así:

Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor. Si gritas, gritarás con amor. Si corriges, corregirás con amor. Si perdonas, perdonarás con amor. Si está dentro de ti la raíz del amor, ninguna otra cosa sino el bien podrá salir de tal raíz.

El amor, al liberarnos de nuestro egoísmo, nos proyecta hacia los demás y entonces nuestra vida comienza a tener sentido. Lo dijo muy bien beata Teresa de Calcuta “Si nos preocupamos demasiado por nosotros mismos, no nos queda tiempo para los demás. Si no se vive para los demás la vida carece de sentido”. El amor generoso anime tus tareas de hoy.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Ez 40, 1-3; 47, 1-9. 12

Salmo: Sal 45, 2-3. 5-6. 8-9

Santo Evangelio: Jn 5,1-3.5-16
Era el día de fiesta de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Hay en Jerusalén, junto a la Probática, una piscina que se llama en hebreo Betsaida, que tiene cinco pórticos. En ellos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos, paralíticos, esperando la agitación del agua. Había allí un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo. Jesús, viéndole tendido y sabiendo que llevaba ya mucho tiempo, le dice: «¿Quieres curarte?». Le respondió el enfermo: «Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando se agita el agua; y mientras yo voy, otro baja antes que yo». Jesús le dice: «Levántate, toma tu camilla y anda». Y al instante el hombre quedó curado, tomó su camilla y se puso a andar.
Pero era sábado aquel día. Por eso los judíos decían al que había sido curado: «Es sábado y no te está permitido llevar la camilla». Él le respondió: «El que me ha curado me ha dicho: ‘Toma tu camilla y anda’». Ellos le preguntaron: «¿Quién es el hombre que te ha dicho: ‘Tómala y anda?’». Pero el curado no sabía quién era, pues Jesús había desaparecido porque había mucha gente en aquel lugar. Más tarde Jesús le encuentra en el Templo y le dice: «Mira, estás curado; no peques más, para que no te suceda algo peor». El hombre se fue a decir a los judíos que era Jesús el que lo había curado. Por eso los judíos perseguían a Jesús, porque hacía estas cosas en sábado.

Comentario:
Hoy, san Juan nos habla de la escena de la piscina de Betsaida. Parecía, más bien, una sala de espera de un hospital de trauma: «Yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos, paralíticos» (Jn 5,3). Jesús se dejó caer por allí.
¡Es curioso!: Jesús siempre está en medio de los problemas. Allí donde haya algo para “liberar”, para hacer feliz a la gente, allí está Él. Los fariseos, en cambio, sólo pensaban en si era sábado. Su mala fe mataba el espíritu. La mala baba del pecado goteaba de sus ojos. No hay peor sordo que el que no quiere entender.
El protagonista del milagro llevaba treinta y ocho años de invalidez. «¿Quieres curarte?» (Jn 5,6), le dice Jesús. Hacía tiempo que luchaba en el vacío porque no había encontrado a Jesús. Por fin, había encontrado al Hombre. Los cinco pórticos de la piscina de Betsaida retumbaron cuando se oyó la voz del Maestro: «Levántate, toma tu camilla y anda» (Jn 5,8). Fue cuestión de un instante.
La voz de Cristo es la voz de Dios. Todo era nuevo en aquel viejo paralítico, gastado por el desánimo. Más tarde, san Juan Crisóstomo dirá que en la piscina de Betsaida se curaban los enfermos del cuerpo, y en el Bautismo se restablecían los del alma; allá, era de cuando en cuando y para un solo enfermo. En el Bautismo es siempre y para todos. En ambos casos se manifiesta el poder de Dios por medio del agua.
El paralítico impotente a la orilla del agua, ¿no te hace pensar en la experiencia de la propia impotencia para hacer el bien? ¿Cómo pretendemos resolver, solos, aquello que tiene un alcance sobrenatural? ¿No ves cada día, a tu alrededor, una constelación de paralíticos que se “mueven” mucho, pero que son incapaces de apartarse de su falta de libertad? El pecado paraliza, envejece, mata. Hay que poner los ojos en Jesús. Es necesario que Él —su gracia— nos sumerja en las aguas de la oración, de la confesión, de la apertura de espíritu. Tú y yo podemos ser paralíticos sempiternos, o portadores e instrumentos de luz.
Rev. D. Àngel CALDAS i Bosch (Salt, Girona, España)

Santoral Católico:
Santa Catalina de Suecia
Virgen
Nació en Suecia el año 1331, hija de la mística y fundadora santa Brígida de Suecia. Muy joven fue dada en matrimonio al noble Edgar Lydersson; ambos esposos acordaron vivir consagrados al Señor y en continencia. A los 19 años marchó a Roma y compartió allí con su madre una intensa vida religiosa; también la acompañó en su peregrinación a Tierra Santa. Cuando falleció Brígida, Catalina trasladó sus restos a Suecia y los depositó en el monasterio de Vadstena, de la Orden del Santísimo Salvador fundada por la madre, en el que Catalina misma ingresó al quedar viuda. En 1380 la eligieron abadesa y en 1381 murió.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Santoral Católico:
San Óscar Arnulfo Romero
Arzobispo y Mártir
Nació en 1917 en Ciudad Barrios, El Salvador. De joven ingresó en el seminario y estudió en Roma, donde fue ordenado sacerdote en 1942. De vuelta en su tierra, ejerció el ministerio parroquial, fue rector del seminario interdiocesano, director de revistas pastorales y secretario de la Conferencia Episcopal. Era hombre de oración y estudio, y se le tenía por conservador y tradicionalista. En 1970 fue nombrado obispo auxiliar de San Salvador, en 1974 obispo de Santiago de María y en 1977 arzobispo de San Salvador. Sus virtudes y su amor a los pobres, y al parecer la violencia ejercida sobre el pueblo, le llevaron a cambiar radicalmente su postura frente al poder establecido. En la radio, pastorales, homilías y demás medios a su alcance, denunció la violación de los derechos humanos sufrida por la población, y llegó a pedir a soldados y policías que desobedecieran la orden injusta de matar a inocentes. El 24 de marzo de 1980, mientras celebraba la misa, en el momento del ofertorio, lo mataron a tiros. Fecha de beatificación: 23 de mayo de 2015. Fecha de canonización: 14 de octubre de 2018, ambas por el Papa Francisco
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net

Pensamiento del día

"Algún día, en cualquier parte, en cualquier lugar...
indefectiblemente te encontrarás a ti mismo,
y ésa, sólo ésa, puede ser
la más feliz o la más amarga de tus horas"
Pablo Neruda

Tema del día:
El diablo y los niños
El diablo existe. No solo existe, sino que no es un detalle, un elemento accesorio de nuestra vida espiritual. Él es el enemigo que busca perdernos y alejarnos de Dios. Él es quien hace todo para mantenernos alejados de Dios.

Para hablar del diablo a los niños, no es necesario, por el contrario, recurrir a imágenes de criaturas deformes y con cuernos, ni a descripciones más o menos fantasiosas. Debe explicarse que Satanás es muy fuerte y muy poderoso, pero que es infinitamente menos poderoso que Dios. El poder de Satanás no tiene nada que ver con el de Dios. Solo Dios es todopoderoso. Satanás no es un dios.

Dejémoslo muy claro en la mente de los niños: la diferencia entre Dios y Satanás es su naturaleza. Por supuesto, no vamos a decírselo así a los niños, porque la palabra "naturaleza" no significa nada para ellos; pero deben entender que Satanás es una criatura que depende de Dios. Él no puede destruir a Dios; Dios, en cambio, sí puede aniquilarlo.

“Si fue Dios quien lo creó, ¿por qué es malo?”, preguntan los niños. Cuando hablemos del mal, de Satanás, del infierno, siempre insistamos en el concepto de libertad. Dios nos creó buenos, pero libres. Si no fuéramos libres, no podríamos amar. Si no puedo decir “no”, mi “sí” no tiene ningún valor. Satanás eligió decir “no” a Dios, el arcángel san Miguel, por ejemplo, decidió decir “sí”.

Debemos explicarles que, cuando uno actúa mal, el diablo y Dios, cada uno a su manera, uno falso y el otro verdadero, te dice: "no es tan grave". Pero lo que el diablo quiere hacerte creer es: "No importa, porque no duele”. Mientras Dios dice: “Está mal, pero si quieres, si me lo pides y reconoces la malicia de tu acto, te perdono cualquier cosa que hayas hecho. Mi amor es siempre más fuerte”.

Cuando hablamos con los niños sobre el diablo, cuando respondemos a sus preguntas sobre este tema, no debemos olvidar mencionar al mismo tiempo a quien Dios eligió para aplastar la cabeza de Satanás: la Virgen María. En María, Satanás es derrotado, aplastado, porque María nunca lo escuchó, nunca le obedeció. Siempre, desde el primer momento de su existencia, María permaneció sin pecado. Pidámosle que nos mantenga alejados de las trampas del Maligno.
Adaptado de pasajes reunidos por Christine Ponsard

Cuaresma:
40 días para acercarnos a Jesús
Día 28: Comprensión
María... Tú en mí y por mi María, te suplico, un acto de Confianza en Dios y pídele Misericordia...
Toma en posesión mi corazón y sé en mi la Buena Voluntad.
Tu misma transforma mi vida y la vida de aquellos a quienes abrazo con mi suplica de la Misericordia Divina. María, el camino por el que quisiera ir me sobrepasa…, por eso te pido María que Tú en mí y por mí confíes en la presencia de Dios junto a mí, que Tú en mí y por mí… Le adores.
Te doy gracias María porque en mí y por mí oras, porque en mí y por mí miras con amor a Tu Hijo oculto en el Santísimo Sacramento.
María: Te doy gracias porque en mí y por mí trabajas, escuchas aquellos con los que converso, oras, sonríes... ¡Todo lo puedo en Ti!
Tú puedes hacer que haya en mí un abismo de gratitud confiada… no mío sino Tuyo.
Tú misma llamas con confianza al abismo de la Misericordia Divina… porque en Ti y por mí soy santo en Ti.
(Alianza en Jesús por María)

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.

Pedimos oración para tres personas de ciudad de México: María Emilia, que está pronta a dar a luz y hay temor por la situación de pandemia y por cómo están los hospitales; Oscar G. G., que hoy tiene cirugía de la rodilla izquierda; y Javier D. B., que se cayó y está inconsciente. Que por la mediación de la Virgen de Guadalupe, el Señor Jesús toque a todos con su gracia.

Pedimos oración para el señor Víctor R., de 65 años de edad, de la provincia de Santa Fe, Argentina, con diagnóstico de cáncer de colon, en estado avanzado y con tratamiento de morfina para controlar el dolor. Rogamos al Señor que lo alivie y a la Virgen Santísima que acompañe a su familia en estos momentos difíciles que viven. 

Pedimos oración para Luis, de España, enfermo oncológico en período terminal, para que Dios tenga misericordia de él y le conceda lo que sea mejor. Oramos también por Marta Cecilia, su esposa, para que la Virgen la fortalezca en estas circunstancias de dolor que atraviesa.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Marzo 24
Este leproso, este borracho, este enfermo, son hermanos nuestros porque ellos también han sido creados para un amor más grande. ¡No lo olvidemos nunca! Jesucristo se identifica con ellos cuando dice: “Cuando lo hiciste con uno de esos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hiciste”.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.