PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4272 ~ Jueves 12 de Marzo de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Jamás
nos comparemos con nadie, ni a favor ni en contra; cada cual recibe de la vida
lo que ha merecido y cosecha lo que ha sembrado. Debemos orientarnos a lograr
lo mejor de nosotros mismos y de nuestra vida, ya que cada cuan tiene una
diferente misión que cumplir.
Intentemos
entonces ser mejores cada día... pero no mejor que los demás, en lo que sería
una actitud soberbia de querer sobresalir o destacarnos. Lo que tenemos que
hacer es ser mejores de lo que hoy somos, o sea, mejorar nosotros mismos, en lo
que hacemos, en lo que vivimos, en lo que brindamos a los demás.
¡Vivamos
un Cuaresma edificante en lo espiritual!
¡Buenos días!
Dios te acompaña
La
lectura meditada de la Biblia te ayudará a vivir la cercanía del Señor. Te
parecerá escucharlo y decirte con dulce voz: “Yo estoy contigo. Aquí a tu lado
me tienes. Ni por un momento te desamparo. Déjame el cuidado de todas tus cosas
y todo te irá mejor”. Esta realidad de fe te invita a confiar en Dios como un
hijo cariñoso en su padre.
Cuando has llorado de angustia y de dolor... Dios ha
contado tus lágrimas. Cuando estás solo y tus amigos están muy ocupados, aún
para una llamada telefónica... Dios está a tu lado. Cuando has intentado todo y
no sabes hacia donde ir... Dios te mostrará el camino. Si de repente tu mirada
al mundo exterior se hace más brillante y encuentras senderos de luz... Dios te
ha susurrado en el oído. Cuando las cosas van bien, y tienes mucho que
agradecer... Dios te ha bendecido. No importa si te sientes bien o mal. Dios
siempre está contigo y te acompaña en las buenas y en las malas. Él nunca te
abandona… porque te ama.
Confiar
en Dios, es dejarle el cuidado de tus cosas; permitirle disponer de tu futuro,
porque sabes que te ama más que tú mismo; reposar en él “como un niño en brazos
de su madre” (sal. 131); y ser fiel sobre todo en las pruebas, cuando las cosas
resultan incomprensibles. Pide al Señor crecer en esta virtud fundamental.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Jer 17, 5-10
♥ Salmo: Sal 1, 1-4. 6
♥ Santo Evangelio: Lc 16,19-31
En aquel tiempo, Jesús dijo a los fariseos: «Era un
hombre rico que vestía de púrpura y lino, y celebraba todos los días
espléndidas fiestas. Y un pobre, llamado Lázaro, que, echado junto a su portal,
cubierto de llagas, deseaba hartarse de lo que caía de la mesa del rico pero
hasta los perros venían y le lamían las llagas.
»Sucedió, pues, que murió el pobre y fue llevado por
los ángeles al seno de Abraham. Murió también el rico y fue sepultado. Estando
en el Hades entre tormentos, levantó los ojos y vio a lo lejos a Abraham, y a
Lázaro en su seno. Y, gritando, dijo: ‘Padre Abraham, ten compasión de mí y
envía a Lázaro a que moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua,
porque estoy atormentado en esta llama’. Pero Abraham le dijo: ‘Hijo, recuerda
que recibiste tus bienes durante tu vida y Lázaro, al contrario, sus males;
ahora, pues, él es aquí consolado y tú atormentado. Y además, entre nosotros y
vosotros se interpone un gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí
a vosotros, no puedan; ni de ahí puedan pasar donde nosotros’.
»Replicó: ‘Con todo, te ruego, padre, que le envíes a
la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les dé testimonio, y
no vengan también ellos a este lugar de tormento’. Díjole Abraham: ‘Tienen a
Moisés y a los profetas; que les oigan’. Él dijo: ‘No, padre Abraham; sino que
si alguno de entre los muertos va donde ellos, se convertirán’. Le contestó:
‘Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán, aunque un muerto
resucite’».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio es una parábola que nos descubre
las realidades del hombre después de la muerte. Jesús nos habla del premio o
del castigo que tendremos según cómo nos hayamos comportado.
El contraste entre el rico y el pobre es muy fuerte.
El lujo y la indiferencia del rico; la situación patética de Lázaro, con los
perros que le lamen las úlceras (cf. Lc 16,19-21). Todo tiene un gran realismo
que hace que entremos en escena.
Podemos pensar, ¿dónde estaría yo si fuera uno de los
dos protagonistas de la parábola? Nuestra sociedad, constantemente, nos
recuerda que hemos de vivir bien, con confort y bienestar, gozando y sin
preocupaciones. Vivir para uno mismo, sin ocuparse de los demás, o preocupándonos
justo lo necesario para que la conciencia quede tranquila, pero no por un
sentido de justicia, amor o solidaridad.
Hoy se nos presenta la necesidad de escuchar a Dios
en esta vida, de convertirnos en ella y aprovechar el tiempo que Él nos concede.
Dios pide cuentas. En esta vida nos jugamos la vida.
Jesús deja clara la existencia del infierno y
describe algunas de sus características: la pena que sufren los sentidos —«que
moje en agua la punta de su dedo y refresque mi lengua, porque estoy atormentado
en esta llama» (Lc 16,24)— y su eternidad —«entre nosotros y vosotros se
interpone un gran abismo» (Lc 16,26).
San Gregorio Magno nos dice que «todas estas cosas se
dicen para que nadie pueda excusarse a causa de su ignorancia». Hay que
despojarse del hombre viejo y ser libre para poder amar al prójimo. Hay que
responder al sufrimiento de los pobres, de los enfermos, o de los abandonados.
Sería bueno que recordáramos esta parábola con frecuencia para que nos haga más
responsables de nuestra vida. A todos nos llega el momento de la muerte. Y hay
que estar siempre preparados, porque un día seremos juzgados.
Rev. D. Xavier SOBREVÍA i Vidal (Castelldefels, España)
Santoral Católico:
San Luis Orione
Sacerdote y Fundador
Nació en Pontecurone (Piamonte, Italia) el año 1872.
Muy joven ingresó en el convento franciscano de Voghera, que al año tuvo que
dejar por motivos de salud. Fue alumno de san Juan Bosco en Turín hasta que en
1889 entró en el seminario diocesano de Tortona; se ordenó de sacerdote en
1895. A lo largo de su vida fundó numerosos oratorios, colegios, instituciones,
congregaciones, entre los que cabe destacar la Pequeña Obra de la Divina Providencia, dedicada al ejercicio de la
caridad, y los Pequeños Cottolengos,
para los que sufren y los abandonados, surgidos en la periferia de las grandes
ciudades. Su vida estuvo marcada por un gran amor a Cristo y a la Virgen, a la
Iglesia y al Papa, y también al hombre, cuerpo y alma. Fue un gran apóstol,
valiente e infatigable, lleno de bondad y ternura, entregado en particular a la
causa de los que sufren, los marginados, las viudas y los huérfanos, y todos
los pobres y desamparados. Falleció en San Remo el 12 de marzo de 1940. Lo
canonizó Juan Pablo II el año 2004.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento de Don
Orione
"Tenemos que ser
santos, pero no tales que nuestra santidad pertenezca sólo al culto de los fieles
o quede sólo en la Iglesia, sino que trascienda y proyecte sobre la sociedad
tanto esplendor de luz, tanta vida de amor a Dios y a los hombres que más que
ser santos de la Iglesia seamos santos del pueblo y de la salvación
social"
Tema del día:
¡Gracias Señor!
Gracias por el don de la vida, por la salud (poca o
mucha), por el aire que respiro, por la naturaleza que me regalaste y tengo que
cuidar, por tener lo imprescindible para estar en el mundo, por las personas
que me rodean y con las que intentamos caminar juntos hacia Ti, con
dificultades, con tropiezos, pero con una fe inquebrantable y sin dobleces.
Gracias Señor por mis escasos aciertos, pero mucho
más te agradezco Señor por mis errores, porque de ellos aprendo y mucho.
Gracias Señor por mis miserias porque ellas me hacen comprender qué pequeño soy
y cuánto tengo que crecer espiritualmente si algún día quiero llegar a mirarte
a los ojos.
Gracias por la posibilidad de comunicarme y por la
libertad de expresar lo que pienso, aun cuando no a todos les guste lo que
digo. Y es que no lo digo para que guste sino para mayor gloria tuya. Y por eso
elogio las cosas que creo merecen destacarse y advierto sobre todo aquello que
pienso nos puede alejar de ti.
Gracias Señor por permitirme entender que cuando
elogio soy querido y aceptado por todos… y cuando marco lo que creo incorrecto
algunos me señalan con el dedo, olvidándose que cuando me apuntan con un dedo,
otros tres dedos señalan hacia ellos mismos.
Gracias Señor por permitirme hablar y escribir de las
cosas que honestamente creo que están mal en ciertos temas, en lugar de adoptar
silencios cómplices y buscar aplausos fáciles con temas en los que de antemano
sabemos que todos estaremos de acuerdo.
Gracias Señor también por los que me critican, y te
pido los bendigas con tu amor infinito, porque ellos me ayudan a revisar mis
opiniones y corregir mis errores, que por cierto los cometo a cada rato.
Gracias Señor por renovar cada día mis escasas
fuerzas para reiniciar con entusiasmo la tarea de intentar ser un buen
cristiano. Aunque muchas veces no lo logre… sé que mañana será mejor.
Tu pequeño hijo.
Felipe
Cuaresma:
40
días para acercarnos a Jesús
Día 16: Esperanza
Dame Señor, el día de hoy, fe para seguir adelante.
Dame grandeza de espíritu para perdonar.
Dame paciencia para comprender y esperar.
Dame voluntad para no caer, fuerza para levantarme si
caído estoy.
Dame amor para dar, dame lo que necesito y no lo que
quiero.
Dame elocuencia para decir lo que debo decir.
Haz que yo sea el mejor ejemplo para mis hijos.
Haz que yo sea el mejor amigo de mis amigos.
Haz de mí un instrumento de tu voluntad.
Hazme fuerte para recibir los golpes que me da la
vida.
Déjame saber qué es lo que tú quieres de mí.
Déjame tu paz para que la comparta con quien no la
tenga.
Por último, anda conmigo y déjame saber que así es.
(Alianza en Jesús por María)
Nuevo vídeo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración por la nueva comunidad misión en
Guayaramerin, Bolivia, que comienza a funcionar con misioneros claretianos.
Están destinadas allí cuatro hermanas que han viajado desde Argentina y van a
trabajar unidas a los Misioneros Claretianos que llevan allí algún tiempo.
Oramos por todos ellos.
Pedimos oración para tres hermanos, ya mayores, de
Buenos Aires, Argentina: Graciela y Ana María, de 78 y 75 años de edad,
viven solitas, con problemas de obesidad importante pues son muy sedentarias,
comen en exceso y prácticamente no salen de su casa. Y rezamos también por Luis María, que ha sido operado de
cataratas el año pasado, no ha quedado bien y lucha con esta dificultad, además
de estar muy preocupado por la salud de sus dos hermanas. Vamos a pedir la
mediación de Nuestra Señora de Guadalupe, de la que son muy devotos, para que
interceda ante Jesús por estas tres personas y les ayude a superar sus
problemas.
Pedimos oración para Francisquito, un niño de 9 años de edad, de Córdoba, Argentina,
afectado de dos tumores malignos en cerebro, inoperables y con tratamiento de
quimioterapia. Que el Niño Jesús esté junto a él y lo ayude a superar tan grave
situación, confiando en Su infinito amor que puede concederle el milagro de la
curación.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Marzo 12
La confesión es un acto magnífico y un acto de amor
grande. Sólo podemos acudir a él en cuanto que somos pecadores y desde allí,
sólo podemos marchar en cuanto que somos “pecadores perdonados”, sin pecado.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.