PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4273 ~ Viernes 13 de Marzo de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Si
decimos que Cuaresma es un tiempo de conversión, será entonces un buen momento
para revisar ciertas conductas erróneas que tenemos los católicos:
De
la totalidad de los católicos, menos del 8 % van a misa los domingos. Pero la
cosa no acaba aquí, pues del 8 % que asisten a misa sólo se confiesan
habitualmente entre el 15 y el 20 %.
El
número de matrimonios eclesiásticos que se celebran cada año se ha reducido en
más del 70 %. Eso quiere decir que más del 80 % de los católicos entre 25 y 40
años viven “unidos” sin haberse casado por la Iglesia. Sacando conclusiones,
eso significa lo siguiente: de cada 100 católicos que mueren, más de 95 están
en pecado mortal…
¿Hemos
pues recapacitado sobre estas cifras?... Bien nos cabe la expresión que se usa
en la imposición de la ceniza: “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.
¡Buenos días!
Con sus hermanos y amigos
Hoy te
cuento el caso de una familia que se marchó detrás de Cristo, dejando
castillos, riquezas y títulos de nobleza. Es el comienzo de la historia de san
Bernardo, Padre de la Iglesia por la calidad de sus escritos, abad del
monasterio de Claraval por muchos años y legado del Papa para restablecer la
paz y la unión entre los reinos de Europa.
Bernardo volvió a su familia a contar la decisión que
había tomado y todos se opusieron. Los amigos le decían que esto era
desperdiciar una gran personalidad para ir a sepultarse vivo en un convento.
Pero Bernardo les habló tan maravillosamente de las ventajas y cualidades que
tiene la vida religiosa, que logró llevarse al convento a sus cuatro hermanos
mayores, a su tío y treinta amigos de la nobleza que dejaron todo para unirse a
Cristo. Dicen que cuando anunciaron a Nervando, el hermano menor, que se iban
de religiosos, el joven les dijo: "¡Ajá! ¿Ustedes se van para ganarse el
cielo, y a mí me dejan aquí en la tierra? Esto no lo acepto". Y poco
después, también él se hizo religioso del Císter.
Esa
familia se decidió a seguir con generosidad a Cristo pobre, casto y obediente.
Sintieron y siguieron el llamado a una vida entregada totalmente a dar
testimonio de los valores del Evangelio. Los bautizados estamos llamados a ser
testigos de que el amor a Cristo puede llenar nuestra vida en cualquier
condición nos encontremos. También tú, amigo/a.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Gn 37, 3-4. 12-13a. 17b-28
♥ Salmo: Sal 104, 16-21
♥ Santo Evangelio: Mt 21,33-43.45-46
En aquel tiempo, Jesús dijo a los grandes sacerdotes
y a los notables del pueblo: «Escuchad otra parábola. Era un propietario que
plantó una viña, la rodeó de una cerca, cavó en ella un lagar y edificó una
torre; la arrendó a unos labradores y se ausentó. Cuando llegó el tiempo de los
frutos, envió sus siervos a los labradores para recibir sus frutos. Pero los
labradores agarraron a los siervos, y a uno le golpearon, a otro le mataron, a
otro le apedrearon. De nuevo envió otros siervos en mayor número que los
primeros; pero los trataron de la misma manera. Finalmente les envió a su hijo,
diciendo: ‘A mi hijo le respetarán’. Pero los labradores, al ver al hijo, se
dijeron entre sí: ‘Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su
herencia’. Y agarrándole, le echaron fuera de la viña y le mataron. Cuando
venga, pues, el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?».
Dícenle: «A esos miserables les dará una muerte
miserable y arrendará la viña a otros labradores, que le paguen los frutos a su
tiempo». Y Jesús les dice: «¿No habéis leído nunca en las Escrituras: La piedra
que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el
Señor quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos? Por eso os digo: se os
quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos».
Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus
parábolas, comprendieron que estaba refiriéndose a ellos. Y trataban de
detenerle, pero tuvieron miedo a la gente porque le tenían por profeta.
♥ Comentario:
Hoy, Jesús, por medio de la parábola de los viñadores
homicidas, nos habla de la infidelidad; compara la viña con Israel y los
viñadores con los jefes del pueblo escogido. A ellos y a toda la descendencia
de Abraham se les había confiado el Reino de Dios, pero han malversado la
heredad: «Por eso os digo: se os quitará el Reino de Dios para dárselo a un
pueblo que rinda sus frutos» (Mt 21,43).
Al principio del Evangelio de Mateo, la Buena Nueva
parece dirigida únicamente a Israel. El pueblo escogido, ya en la Antigua
Alianza, tiene la misión de anunciar y llevar la salvación a todas las
naciones. Pero Israel no ha sido fiel a su misión. Jesús, el mediador de la
Nueva Alianza, congregará a su alrededor a los doce Apóstoles, símbolo del
“nuevo” Israel, llamado a dar frutos de vida eterna y a anunciar a todos los
pueblos la salvación.
Este nuevo Israel es la Iglesia, todos los
bautizados. Nosotros hemos recibido, en la persona de Jesús y en su mensaje, un
regalo único que hemos de hacer fructificar. No nos podemos conformar con una
vivencia individualista y cerrada a nuestra fe; hay que comunicarla y regalarla
a cada persona que se nos acerca. De ahí se deriva que el primer fruto es que
vivamos nuestra fe en el calor de familia, el de la comunidad cristiana. Esto
será sencillo, porque «donde hay dos o más reunidos en mi nombre, yo estoy allí
en medio de ellos» (Mt 18,20).
Pero se trata de una comunidad cristiana abierta, es
decir, eminentemente misionera (segundo fruto). Por la fuerza y la belleza del
Resucitado “en medio nuestro”, la comunidad es atractiva en todos sus gestos y
actos, y cada uno de sus miembros goza de la capacidad de engendrar hombres y
mujeres a la nueva vida del Resucitado. Y un tercer fruto es que vivamos con la
convicción y certeza de que en el Evangelio encontramos la solución a todos los
problemas.
Vivamos en el santo temor de Dios, no fuera que nos
sea tomado el Reino y dado a otros.
Rev. D. Melcior QUEROL i Solà (Ribes de Freser, Girona, España)
Santoral Católico:
San Leandro de Sevilla
Obispo
Nació en la provincia romana de Cartagena hacia el
año 540. Es hermano de los santos Fulgencio, Florentina e Isidoro. Su familia,
expulsada de Cartagena, tuvo que refugiarse en Sevilla, donde él se hizo
religioso. El año 578 fue nombrado arzobispo de Sevilla. Sufrió persecución y
destierro por su empeño en la conversión a la fe católica del pueblo visigodo
que profesaba la herejía arriana. Presidió el Concilio III de Toledo (año 589),
en el que se logró la conversión del rey visigodo Recaredo y la unidad católica
de la nación. Murió en Sevilla el 13 de marzo del 599.
Nota: La fecha de su celebración litúrgica tiene algunas variantes: 27 de febrero Vetus ordo, 27 de febrero bizantino, 13 de marzo mozárabe y Novus ordo, 14 de noviembre Novus ordo en España.
Nota: La fecha de su celebración litúrgica tiene algunas variantes: 27 de febrero Vetus ordo, 27 de febrero bizantino, 13 de marzo mozárabe y Novus ordo, 14 de noviembre Novus ordo en España.
San Isidoro, su hermano y sucesor en la sede
hispalense, hace de él esta semblanza: «Leandro era hombre de condición
apacible, de extraordinaria inteligencia y de preclarísima prudencia. La
conversión de los visigodos, de la herejía arriana a la fe católica, fue fruto de
su constancia y prudencia».
Oración: Oh
Dios, que por medio de tu obispo san Leandro mantuviste en tu Iglesia la
integridad de la fe, concede a tu pueblo permanecer siempre libre de todos los
errores. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano –
Catholic.net
Pensamiento de Benedicto
XVI
"No hay que desanimarse
ante las contrariedades que de diversos modos se presentan. Más fuerte que
todas ellas es el anhelo de Dios, que el Creador ha puesto en el corazón de los
jóvenes, y el poder de lo alto, que otorga fortaleza divina a los que siguen al
Maestro y a los que buscan en Él alimento para la vida."
Tema del día:
La reencarnación
Uno de los engaños más diabólicos en estos tiempos es
el de la reencarnación, que proclama que tenemos muchas vidas y que vamos
evolucionando hasta que al final volvemos todos a Dios, pero a un Dios que es
una energía, y no es el Dios personal del Catolicismo.
Si bien detrás de todo error está Satanás, detrás de
este error de la reencarnación está muy particularmente el demonio, porque
mediante él, logra que un número muy grande de almas vivan la vida con una
esperanza de que podrán corregir sus defectos en otras vidas posteriores y así
las lleva a la perdición.
Pero la verdad es que el hombre vive una sola vez y
que luego viene la muerte y el juicio particular, en donde se decide con un
juicio sin apelación posible si el alma va al Cielo o al Infierno, ambos
eternos.
¡Qué gran engaño tiende el demonio a las almas,
haciéndolas vivir despreocupadas y con esperanzas de poder cambiar en otras
vidas!
¡No! Lo que no se hizo en esta vida, no se podrá
hacer nunca más. Por eso debemos creer firmemente que esta vida terrena es la
única que tenemos para ser santos, para vivir en gracia de Dios y evitar el
pecado, para perfeccionarnos y llegar a ser santos, ya que luego viene la
muerte y se decidirá nuestro destino eterno.
Muchos tratan de averiguar qué han sido en vidas
pasadas, a través de videntes. Esto es un gran engaño porque nuestra alma ha
sido creada directamente por Dios en el momento de nuestra concepción y fue
infundida en nuestro cuerpo en dicho momento y allí mismo comenzamos a existir.
Lo demás son todos engaños del diablo, que hace de todo para perdernos y que no
deja de intentar nada con tal de sumergirnos en el error y hacer que nos
condenemos.
Abramos los ojos y vivamos bien esta vida, que es la
única que tenemos y que al finalizar, no habrá ya manera de corregir nada.
Aprovechemos bien el tiempo, siendo sensatos y obrando con temor y temblor
nuestra salvación, que es la cosa más seria que tenemos entre manos.
* Sitio Santísima Virgen
Cuaresma:
40
días para acercarnos a Jesús
Día 17: Austeridad
Ayuna de juzgar a otros; descubre a Cristo que vive
en ellos.
Ayuna de palabras hirientes; llénate de frases
sanadoras.
Ayuna de descontento; llénate de gratitud. Ayuna de
enojos; llénate de paciencia.
Ayuna de pesimismo; llénate de esperanza cristiana.
Ayuna de preocupaciones; llénate de confianza en
Dios.
Ayuna de quejarte; llénate de aprecio por la
maravilla que es la vida.
Ayuna de las presiones que no cesan; llénate de una
oración que no acabe.
Ayuna de amargura; llénate de perdón.
Ayuna de darte importancia a ti mismo; llénate de
compasión por los demás.
Ayuna de ansiedad sobre tus cosas; comprométete en la propagación del Reino.
Ayuna de desaliento; llénate del entusiasmo de la fe.
Ayuna de pensamientos mundanos; llénate de las verdades que fundamentan la
santidad.
Ayuna de todo lo que te separe de Jesús; llénate de
todo lo que a El te acerque.
(Alianza en Jesús por María)
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración por todas las personas que en
diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus. Que el Sagrado
Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y
esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de
contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
Pedimos oración para Juliana, de Escobar, Buenos Aires, Argentina, embarazada de pocos
meses y con problemas de hipertensión arterial que comprometen su gestación; y
para Carlos, de la misma ciudad, con
un derrame cerebral. Rogamos al Señor Jesús los toque con Su mano sanadora para
una pronta recuperación de ambos.
Pedimos oración para Olga, de Buenos Aires, Argentina, que ha perdido la audición y no
consigue mejoría a pesar de usar audífonos. Que la gracia de nuestro Señor
Jesucristo esté con ella para que pueda superar esta situación.
Pedimos oración para Luis, de Sevilla, España, afectado de cáncer diseminado en estado terminal. Que la misericordia infinita de Dios lo abrace para que no sufra y de la mano de la Santísima Virgen llegue dulcemente al reino de los cielos.
Pedimos oración para Luis, de Sevilla, España, afectado de cáncer diseminado en estado terminal. Que la misericordia infinita de Dios lo abrace para que no sufra y de la mano de la Santísima Virgen llegue dulcemente al reino de los cielos.
Pedimos oración para Isabel A. C., de Bogotá, Colombia, de 42 años, quien presenta
serios episodios de depresión, causados por estrés laboral y problemas
familiares, en tratamiento psicológico y psiquiátrico, con reiteradas incapacidades
que han afectado significativamente su vida laboral. Rogamos al Señor de los
Milagros, con la confiada intercesión de nuestra Señora de la Esperanza, le dé
la fuerza espiritual, moral y psicológica necesarias para superar los
inconvenientes que le atormentan.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Marzo 13
Un corazón ardiendo de amor es, necesariamente, un
corazón lleno de alegría. No permitas jamás que la tristeza te invada hasta el
punto de hacerte olvidar la alegría de Cristo resucitado.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.