PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4123 ~ Jueves 26 de Setiembre de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Una
cosa es tener conocimientos y otra es poseer sabiduría. Las puertas del
conocimiento son la investigación y el análisis.
Una
de las puertas de la sabiduría es la meditación. Quien reflexiona profundamente
sobre lo que él es y sobre lo que debe ser, comienza a entrar al palacio de la
sabiduría.
Quien
contempla los acontecimientos conflictivos y mantiene el equilibrio mental y
emocional, se está iniciando en la sabiduría.
Sabio
es quien logra ser veraz, quien se gobierna a sí mismo y quien se integra con
amor a sus semejantes.
La
meditación de la Palabra de Dios nos lleva a saber quién es Dios, cuánto nos
ama y cuál es nuestro compromiso con Él, comienzo de la sabiduría
superior.
¡Buenos días!
Educar
“Las
palabras mueven, los ejemplos arrastran”, dice el proverbio. En efecto, nada es
mejor que el testimonio de vida para moldear el carácter de los niños en el
hogar o en la escuela. Por eso padres y educadores deben vigilar su propia
conducta para que incida positivamente en los chicos. Por ejemplo: dominio de
sí mismos, sinceridad permanente, prioridad del deber, etc.
No educas cuando impones tus convicciones, sino
cuando suscitas convicciones personales. No educas cuando impones conductas,
sino cuando propones valores que motivan. Educas cuando enseñas a caminar, cuando
despiertas el coraje de ser libres, cuando fomentas la capacidad de pensar por
cuenta propia. No educas cuando impones el terror que aísla, sino cuando
liberas el amor que acerca y comunica. No educas cuando impones tu autoridad,
sino cuando cultivas la autonomía del otro. Educas cuando respetas la
originalidad que diferencia, cuando enseñas a buscar honestamente la verdad,
cuando formas personas responsables.
El que
educa debe proponer, motivar y ayudar a adquirir buenos hábitos. La única
diferencia entre el adulto fracasado y el que ha tenido éxito está en la
diferencia de sus hábitos. Los buenos hábitos son la clave de todo éxito. Por
lo tanto, valorice el educador este tiempo de formación, en que ayuda a poner
las bases del futuro a los niños y jóvenes.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Ag 1, 1-8
♥ Salmo: Sal 149, 1-6a. 9b
♥ Santo Evangelio: Lc 9,7-9
En aquel tiempo, se enteró el tetrarca Herodes de
todo lo que pasaba, y estaba perplejo; porque unos decían que Juan había
resucitado de entre los muertos; otros, que Elías se había aparecido; y otros,
que uno de los antiguos profetas había resucitado. Herodes dijo: «A Juan, le
decapité yo. ¿Quién es, pues, éste de quien oigo tales cosas?». Y buscaba
verle.
♥ Comentario:
Hoy el texto del Evangelio nos dice que Herodes
quería ver a Jesús (cf. Lc 9,9). Ese deseo de ver a Jesús le nace de la
curiosidad. Se hablaba mucho de Jesús por los milagros que iba realizando a su
paso. Muchas personas hablaban de Él. La actuación de Jesús trajo a la memoria
del pueblo diversas figuras de profetas: Elías, Juan el Bautista, etc. Pero, al
ser simple curiosidad, este deseo no trasciende. Tal es el hecho que cuando
Herodes le ve no le causa mayor impresión (cf. Lc 23,8-11). Su deseo se
desvanece al verlo cara a cara, porque Jesús se niega a responder a sus preguntas.
Este silencio de Jesús delata a Herodes como corrupto y depravado.
Nosotros, al igual que Herodes, seguramente hemos
sentido, alguna vez, el deseo de ver a Jesús. Pero ya no contamos con el Jesús
de carne y hueso como en tiempos de Herodes, sin embargo contamos con otras
presencias de Jesús. Te quiero resaltar dos de ellas.
En primer lugar, la tradición de la Iglesia ha hecho
de los jueves un día por excelencia para ver a Jesús en la Eucaristía. Son
muchos los lugares donde hoy está expuesto Jesús-Eucaristía. «La adoración
eucarística es una forma esencial de estar con el Señor. En la sagrada custodia
está presente el verdadero tesoro, siempre esperando por nosotros: no está allí
por Él, sino por nosotros» (Benedicto XVI). —Acércate para que te deslumbre con
su presencia.
Para el segundo caso podemos hacer referencia a una
canción popular, que dice: «Con nosotros está y no lo conocemos». Jesús está
presente en tantos y tantos hermanos nuestros que han sido marginados, que
sufren y no tienen a nadie que “quiera verlos”. En su encíclica Dios es Amor,
dice el Papa Benedicto XVI: «El amor al prójimo enraizado en el amor a Dios es
ante todo una tarea para cada fiel, pero lo es también para toda la comunidad
eclesial». Así pues, Jesús te está esperando, con los brazos abiertos te recibe
en ambas situaciones. ¡Acércate!
Rev. P. Jorge R. BURGOS Rivera SBD (Cataño, Puerto Rico)
Santoral Católico:
Santos Cosme y Damián
Mártires
Son dos de los mártires más famosos y venerados de la
antigüedad cristiana, lo que hizo que, a falta de datos históricos, fueran
objeto de muchas leyendas. Eran médicos anargiri, o sea, que ejercían su
profesión gratuitamente, y fueron martirizados a finales del siglo III en la
ciudad de Cirro, junto a Alepo, en la Siria septentrional. En Cirro se levantó
la primera basílica en su honor, y su culto se extendió por Oriente, pasando
luego a Roma y a toda la Iglesia; fueron numerosos los templos y monasterios que
se les dedicaron. Son célebres los mosaicos de Ravena que los celebran. Los
médicos, los farmacéuticos y muchas organizaciones de profesionales de la
sanidad los tienen por patronos, y su patrocinio es invocado contra las
enfermedades.
Oración: Proclamamos,
Señor, tu grandeza al celebrar la memoria de tus mártires Cosme y Damián,
porque a ellos les diste el premio de la gloria y a nosotros nos proteges con
tu maravillosa providencia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
“El poder político, católico
o no,
ni puede obligar a abrazar
la fe religiosa que no gusta,
ni puede impedir abrazar y
profesar una fe que gusta.”
(Papa Juan Pablo I)
Temas Médicos:
Dolor abdominal
¿En qué consiste el
dolor abdominal?
Normalmente, no nos percatamos de ninguna de las
acciones de los órganos interiores del abdomen, ni de las molestias producidas
por actividades tales como la ingestión de alimentos, el tránsito de éstos a
través de los intestinos y los movimientos intestinales. Las fibras nerviosas
controlan constantemente las actividades del cuerpo; de manera que, cuando
estos mensajes se transmiten al cerebro y llegan a la consciencia de la persona
como sensaciones desagradables, es posible sentir dolor o malestar.
¿Qué causa el dolor
abdominal?
El dolor puede surgir desde cualquier estructura
interior del abdomen o de la pared abdominal. Además, los mensajes de dolor que
se originan en el pecho, espalda o pelvis pueden a veces percibirse como
procedentes del abdomen. Por ejemplo, los pacientes con ataques cardíacos o
neumonía, en ocasiones, se quejan de dolor en la parte superior del abdomen en
lugar de dolor en el pecho
¿Cuándo debe preocuparse
una persona por un dolor abdominal?
Nunca es normal sentir dolor, pero no siempre se trata
de una emergencia médica. Debe conversar con su médico respecto a un dolor leve
o crónico, no relacionado con señales de peligro, cuando sea conveniente para
usted. No obstante, no espere para hablar con su médico sobre un dolor fuerte o
que levante banderas rojas, pues tal vez él le recomiende que vaya a verlo o
que acuda a la sala de emergencia, dependiendo de la queja específica que usted
presente. Entre las banderas rojas que deben propiciar una conversación con su
médico están: fiebre, diarrea, estreñimiento persistente, sangre en las heces,
náusea o vómito persistente, vómito con sangre, barriga muy adolorida,
ictericia (piel de color amarillo) o hinchazón del abdomen.
¿Qué tratamientos hay
disponibles para el dolor abdominal?
Una vez que se establece un diagnóstico, se puede
proseguir con el tratamiento para esa enfermedad. En ocasiones, se usan
medicamentos para reducir la inflamación o afectar la función de un órgano y
así aliviar el dolor. Por ejemplo, las úlceras pueden tratarse con medicamentos
que reducen la secreción de ácido estomacal, y conforme la úlcera cicatriza, el
dolor disminuye. A veces, es necesario realizar una cirugía para corregir el
problema: el dolor causado por la colecistitis (inflamación de la vesícula
biliar) generalmente se trata mediante la extirpación de la vesícula biliar
(colecistectomía).
Rara vez es preciso tratar el dolor con medicamentos
que lo disminuyen, llamados analgésicos. Normalmente, no debe usarse
analgésicos simples, como la aspirina y el ibuprofeno, para dolores abdominales
no diagnosticados porque podrían ocasionar otros problemas, como úlceras. De
vez en cuando los médicos recetan narcóticos para el dolor abdominal, pero su
uso puede conducir al estreñimiento y otros síntomas abdominales. Otro abordaje
consiste en usar medicamentos modificantes del dolor que cambian la manera en
que las señales de éste se procesan en la médula espinal y cerebro. Entre los
medicamentos más comúnmente utilizados para este fin están los antidepresivos,
como la amitriptilina o trazodona, que pueden tomarse en dosis muy bajas para
reducir los efectos colaterales al mínimo y presentar poco o nada de efecto
antidepresivo. En algunos casos, los médicos que manejan el dolor emplean
bloqueos nerviosos para identificar y tratar el mecanismo del dolor.
¿Cuál es el panorama
para los pacientes con dolor abdominal?
Es posible diagnosticar a la mayoría de pacientes con
dolor abdominal y administrarles con éxito el tratamiento. Acuda a su médico y
a los especialistas adecuados si le aqueja un dolor abdominal fuerte o
persistente.
© Dr. Lawrence R. Schiller
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Había una vez un hombre que calumnió grandemente a un
amigo suyo, todo por la envidia que le tuvo al ver el éxito que éste había
alcanzado.
Tiempo después se arrepintió de la ruina que trajo
con sus calumnias a ese amigo, y visitó a un hombre muy sabio a quien le dijo:
"Quiero arreglar todo el mal que hice a mi amigo. ¿Cómo puedo
hacerlo?", a lo que el hombre respondió: "Toma un saco lleno de
plumas ligeras y pequeñas y suelta una donde vayas".
El hombre muy contento por aquello tan fácil tomó el
saco lleno de plumas y al cabo de un día las había soltado todas.
Volvió donde el sabio y le dijo: "Ya he
terminado", a lo que el sabio contestó: "Esa es la parte más fácil.
Ahora debes volver a llenar el saco con las mismas plumas que soltaste. Sal a
la calle y búscalas".
El hombre se sintió muy triste, pues sabía lo que eso
significaba y no pudo juntar casi ninguna.
Al volver, el hombre sabio le dijo: "Así como no
pudiste juntar de nuevo las plumas que volaron con el viento, así mismo el mal
que hiciste voló de boca en boca y el daño ya está hecho. Lo único que puedes
hacer es pedirle perdón a tu amigo, pues no hay forma de revertir lo que
hiciste".
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por
las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el
hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el
drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta
de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Cinco minutos con Jesús
Setiembre 26
Amén: Así es. Tú eres el Padre; así es:
somos tus hijos; así es: somos todos hermanos; tu voluntad y tu Reino es lo que
debemos buscar con el mayor ahínco.
Así sea: que te amemos, que nos santifiquemos,
que te sirvamos, te adoremos y todo lo esperemos de ti, que todo lo recibamos
de tu generosa mano, abierta hacia nosotros, por el amor que nos tienes.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
🌸
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.