lunes, 1 de julio de 2019

Pequeñas Semillitas 4050

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 4050 ~ Lunes 1 de Julio de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Al Reino de Dios no debemos hacerlo apoyados en nuestras fuerzas, sabiduría y cualidades, ni en técnicas y estrategias humanas, sino en el nombre de Jesús y apoyados en Su fuerza. Porque no es tarea humana, sino sobrenatural. Por eso, cuando nuestro trabajo apostólico no da fruto, ¿no será  que nos apoyamos más en nuestras fuerzas que en las de Jesús, que las hacemos más en nuestro nombre que en el Suyo? ¿No será  que, en vez de orar y pedir la ayuda y luz del Señor, nos preocupan más –y a veces sólo- las estrategias, técnicas y métodos humanos? San Agustín aconsejaba: “Antes de permitir a la lengua que hable, el apóstol debe elevar a Dios su alma sedienta, con el fin de dar lo que hubiere bebido y esparcir aquello de que la haya llenado”.
Señor, que no olvide que el Reino es tu obra, no la mía y que, sin contar contigo, nada lograré... 

¡Buenos días!

Rompe el círculo del odio
La ira es fuente de males casi siempre más graves que aquellos que la causan.  En los momentos críticos aprende a conservar la calma, de modo que tus decisiones sean justas y sabias. En lugar de exasperarte y dejarte dominar por la ira, cállate, porque el silencio aquieta. Respira profundamente y repite pensamientos positivos.      

Un destacado señor se enfadó y gritó al director de la empresa. Cuando éste llegó a su casa, gritó a su esposa, retándola porque el almuerzo era muy abundante. Su esposa gritó a la empleada porque rompió un plato. Ésta dio una patada al perro porque la hizo tropezar. El perro salió corriendo y mordió a una señora que le cerraba el paso. Ésta fue al hospital para ponerse la vacuna. Allí gritó al joven médico, porque le dolió la incisión que le hizo. El médico llegó a su casa y gritó a su madre, porque la comida no era de su gusto. Su madre, tolerante, acarició con dulzura sus cabellos, diciéndole: "Hijo querido, mañana haré tu comida favorita. Tú trabajas mucho, estás cansado y precisas un buen sueño. Voy a ponerte unas sábanas limpias y perfumadas. Mañana te sentirás mejor". En ese momento, se rompió el círculo del odio, porque chocó con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor.

Es imposible que en el curso de todo un día no nos sobrevenga algún que otro contratiempo: pequeños accidentes o dificultades que nos apenan y mortifican. ¿No es esto un obstáculo permanente para la felicidad? No, si aprendes a conservar la paz y la  alegría cuando sobrevienen estas contrariedades. Aquí entra en juego la virtud de la paciencia.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Gn 18, 1-2a. 16-33

Salmo: Sal 102, 1-4. 8-11

SANTO EVANGELIO: Mt 8,18-22
En aquel tiempo, viéndose Jesús rodeado de la muchedumbre, mandó pasar a la otra orilla. Y un escriba se acercó y le dijo: «Maestro, te seguiré adondequiera que vayas». Dícele Jesús: «Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza». Otro de los discípulos le dijo: «Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre». Dícele Jesús: «Sígueme, y deja que los muertos entierren a sus muertos».

Comentario:
Hoy, el Evangelio nos presenta —a través de dos personajes— una cualidad del buen discípulo de Jesús: el desprendimiento de los bienes materiales. Pero antes, el texto de san Mateo nos da un detalle que no querría pasar por alto: «Viéndose Jesús rodeado de la muchedumbre...» (Mt 8,18). Las multitudes se reúnen cerca del Señor para escuchar su palabra, ser curados de sus dolencias materiales y espirituales; buscan la salvación y un aliento de Vida eterna en medio de los vaivenes de este mundo.
Como entonces, algo parecido pasa en nuestro mundo de hoy día: todos —más o menos conscientemente— tenemos la necesidad de Dios, de saciar el corazón de los bienes verdaderos, como son el conocimiento y el amor a Jesucristo y una vida de amistad con Él. Si no, caemos en la trampa de querer llenar nuestro corazón de otros “dioses” que no pueden dar sentido a nuestra vida: el móvil, Internet, el viaje a las Bahamas, el trabajo desenfrenado para ganar más y más dinero, el coche mejor que el del vecino, o el gimnasio para lucir el mejor cuerpo del país.... Es lo que les pasa a muchos actualmente.
En contraste, resuena el grito lleno de fuerza y de confianza del Papa San Juan Pablo II hablando a la juventud: «Se puede ser moderno y profundamente fiel a Jesucristo». Para eso es preciso, como el Señor, el desprendimiento de todo aquello que nos ata a una vida demasiado materializada y que cierra las puertas al Espíritu.
«El Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza (...). Sígueme» (Mt 8,22), nos dice el Evangelio de hoy. Y san Gregorio Magno nos recuerda: «Tengamos las cosas temporales para uso, las eternas en el deseo; sirvámonos de las cosas terrenales para el camino, y deseemos las eternas para el fin de la jornada». Es un buen criterio para examinar nuestro seguimiento de Jesús.
Rev. D. Jordi PASCUAL i Bancells (Salt, Girona, España)

Santoral Católico:
San Oliver Plunkett
Obispo y Mártir

Nació en Irlanda el año 1625. Estudió en Roma y, ordenado de sacerdote en 1654, continuó allí como profesor del seminario de Propaganda Fide y Agente de los obispos irlandeses. En 1669 fue elegido arzobispo de Armagh y primado de Irlanda. Reconstruyó y reorganizó la Iglesia irlandesa, tan castigada en los años precedentes. En 1673 tuvo que pasar a la clandestinidad. Cuando las circunstancias lo permitieron, reemprendió su labor apostólica. Poco después lo detuvieron y lo acusaron falsamente de participar en una conspiración. Lo trasladaron a Londres y lo condenaron por traidor y por difundir el catolicismo. Fue ahorcado y descuartizado en la plaza de Tyburn de Londres el año 1681, en tiempo del rey Carlos II.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Otros santos de hoy:
 
San Simeón el Loco
San Domiciano
Santos Justino Orana Madrigal y Atiliano Cruz Alvarado
Beato Antonio Rosmini.

Pensamiento del día

Yo ¿para qué nací? Para salvarme.
Que tengo de morir, es infalible.
Dejar de ver a Dios y condenarme,
Triste cosa será, pero posible.
¿Posible? ¿Y río, y duermo, y quiero holgarme?
¿Posible? ¿Y tengo amor a lo visible?
¿Qué hago? ¿En qué me ocupo? ¿En qué me encanto?
Loco debo de ser, pues no soy santo.
- Fray Pedro de los Reyes -

Tema del día:
El significado de la bendición
Cuando alguien te dice “Que Dios te bendiga” no solo te está deseando lo mejor para ti, sino que también está actuando en favor suyo. Pues cuando bendices a alguien también atraes el favor de Dios hacia ti. El efecto de la bendición es multiplicador, ya que es dado por Dios a Sus Hijos.

La bendición invoca el apoyo activo de Dios para el bienestar de la persona, habla del agradecimiento, implica salud, provisión y felicidad en la persona que recibe buenos deseos de nuestra parte.

La bendición comienza en el hogar, en las relaciones de padres e hijos. Los niños que reciben el regalo de la bendición de parte de sus padres, tienen un buen comienzo espiritual y emocional en la vida. Reciben un firme fundamento de amor y aceptación. Este principio también se aplica a la íntima relación de pareja. Las amistades se profundizan y fortalecen, la hermandad de las Iglesias se incrementa, trayendo compañerismo, sanidad y esperanza a muchos que nunca han recibido una palabra de bendición.

El poder de la vida y la muerte está en la Palabra. Al bendecir, se otorga vida, no sólo al que recibe la bendición, sino también al que la da.

Por eso, hoy te bendigo, mi bendición va para ti, y al  bendecirte de todo corazón, también me bendigo a mí mismo.

Por eso recuerda: Reparte bendiciones donde vayas, no sólo de palabras, sino de hechos. Ellas volverán a ti, cuando menos lo esperes. En general, la persona que vive en la presencia de Dios, amándole y obedeciéndole, goza de la bendición divina siempre.

¡Dios te llene de Bendiciones!

Oración por la Patria
 
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación, una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común.
Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.
(Esta oración se publicará todos los días 1 de cada mes)

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La esperanza es siempre la actitud de un creyente. Esperanza que nace no sólo en sus limitadas capacidades, sino en la presencia de quien ha mostrado que es confiable, no falla y siempre da una nueva oportunidad: Dios. El creyente no está supeditado a sus fuerzas, sino que siempre cuenta con la fuerza de Dios, que actúa en él desde dentro. Tener esperanza es una consecuencia de la opción de fe. No sé en qué situación estés en estos momentos, pero lo que sí sé es que desde tu relación con Jesús de Nazaret debes tener esperanza en que vas a salir adelante, en que vas a encontrar una nueva posibilidad, que una puerta se va a abrir, que no todo está perdido. Acepta lo que la lógica demuestra y las limitaciones que tienes, pero trasciende y encuentra en la acción de Dios otras posibilidades que, seguramente, están allí presentes y no has podido encontrar. La fe tiene que hacerte un verdadero guerrero, uno que lucha con la certeza de que encontrará caminos de solución a lo que está viviendo. La fe no es fanatismo, ni es correr tras de lo irracional. La fe es descubrir en la persona de Jesús posibilidades razonables y lógicas que desde nuestra condición no hemos podido encontrar. En ese contexto hay que entender los milagros y estar seguros de que acontecen cuando abrimos el corazón y dejamos que Él nos muestre su poder. Hoy vive tu fe y lánzate con mucha esperanza a encontrar soluciones. No tengas miedo, confía que con Él podrás vencer todo lo que estás viviendo (Filipenses 4,13).
(P. Alberto Linero)

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración por trabajo para Gabriel, de Córdoba, Argentina.

Pedimos oración para Santino, un bebé de tres meses, de San Nicolás de los Arroyos, Argentina, que ha sido internado con mucha fiebre. Rogamos a Jesús que esté junto a él, lo cuide con su amor de pastor y le conceda la gracia de una pronta recuperación.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Julio 1
Cristo padeció lo indecible pero lo hizo con un amor infinito; si no hubiera tenido paciencia, se hubiera frustrado toda su obra de redención. De manera que, el sello irrefutable de su amor en el sacrificio fue, precisamente, su paciencia.
Cristo tuvo paciencia para nacer en un miserable establo; paciencia al tener que huir de Herodes; paciencia en la pobreza de su vida entera; paciencia al ser calumniado; paciencia en el instante de la traición; paciencia al ser vendido miserablemente; paciencia ante su juez y acusador; paciencia en la flagelación y vía crucis; paciencia al ser crucificado y despreciado; porque la paciencia es la señal exterior de que se sufre por verdadero amor.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

Páginas de Felipe de Urca:

”PEQUEÑAS SEMILLITAS”

”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”

FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”

FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”

TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”

INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.