PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4057 ~ Lunes 8 de Julio de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Mi
buen Señor, concédeme la gracia de conocer y practicar siempre el bien, pues
sin Ti ni siquiera siento que pueda existir. Haz que siempre viva según tu
voluntad. Dame lucidez e inteligencia para entender cuál es mi misión, y además
también dame el valor y la perseverancia para llegar a cumplirla. Tú has puesto
tu mirada en mí, me has llamado y lo veo, no solo como un deber, sino como un
gran privilegio el que me hayas escogido. Jesús, ven y cierra mis oídos al
chisme para evitar distraerme y no hacer lo que por amor debería estar
haciendo, quiero ser uno de tus misioneros, que son enviados a preparar a los
pueblos para el encuentro contigo. Quiero ser un testigo de tu amor y tu perdón.
Necesito tener presente que el trabajo que realizo es por Ti y nada más que
para Ti. No permitas que la duda me asalte antes de ponerme en camino, sé que
la misión no es fácil, pero con la ayuda divina de tus ángeles y la asistencia
del Espíritu Santo, seguro podré conseguir la valentía que requiero para
difundir tu Palabra. Concédeme un corazón que esté libre, sin apegos y
despejado. Que yo pueda viajar liviano y evitar aquellos enredos que no
edifiquen mi vida. Ayúdame a permanecer enfocado en Ti. Confío en que me llenas
de tu Paz en este momento y me vas colmando de tu gracia. Amén. (Píldoras de Fe)
¡Buenos días!
Errores de juicio
Con
frecuencia al comunicarnos entre nosotros, interpretamos los mensajes en forma
muy distinta de lo que pretendía el vocero. Sucede esto porque hay palabras
que, teniendo varios significados, se aclaran por el énfasis y otras
circunstancias que las acompañan. De allí la necesidad de prestar una
inteligente atención a toda transmisión verbal.
Un hombre viajaba muy tranquilo en su coche en una
zona montañosa. Sucedió que al entrar en una curva peligrosa, otro coche salía
de ésta dando volantazos y viniendo hacia él de manera muy peligrosa. Al pasar
a su lado casi rozando, gritó su conductor: —¡Cerdo!
El primer hombre indignado le respondió con otro
insulto y continuó como pudo entrando en la curva y una vez que estaba en ella
se encontró de repente con un enorme cerdo, que no pudo esquivar y al que
golpeó saliéndose de la carretera y quedando tirado en la cuneta.
Evidentemente
el conductor de los volantazos no quiso insultar al señor que se le cruzó, sino
que lo previno de un grave peligro. Estos errores en nuestros juicios son más
frecuentes de lo que pensamos. Es un llamado de atención para no juzgar con
aturdimiento, porque podrían generarse penosas y complicadas situaciones.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Gn 28, 10-22a
♥ Salmo: Sal 90, 1-4. 14-15b
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 9,18-26
En aquel tiempo, Jesús les estaba hablando, cuando se
acercó un magistrado y se postró ante Él diciendo: «Mi hija acaba de morir,
pero ven, impón tu mano sobre ella y vivirá». Jesús se levantó y le siguió
junto con sus discípulos. En esto, una mujer que padecía flujo de sangre desde
hacía doce años se acercó por detrás y tocó la orla de su manto. Pues se decía
para sí: «Con sólo tocar su manto, me salvaré». Jesús se volvió, y al verla le
dijo: «¡Ánimo!, hija, tu fe te ha salvado». Y se salvó la mujer desde aquel
momento.
Al llegar Jesús a casa del magistrado y ver a los
flautistas y la gente alborotando, decía: «¡Retiraos! La muchacha no ha muerto;
está dormida». Y se burlaban de Él. Mas, echada fuera la gente, entró Él, la
tomó de la mano, y la muchacha se levantó. Y la noticia del suceso se divulgó
por toda aquella comarca.
♥ Comentario:
Hoy, la liturgia de la Palabra nos invita a admirar
dos magníficas manifestaciones de fe. Tan magníficas que merecieron conmover el
corazón de Jesucristo y provocar —inmediatamente— su respuesta. ¡El Señor no se
deja ganar en generosidad!
«Mi hija acaba de morir, pero ven, impón tu mano
sobre ella y vivirá» (Mt 9,18). Casi podríamos decir que con fe firme
“obligamos” a Dios. A Él le gusta esta especie de obligación. El otro
testimonio de fe del Evangelio de hoy también es impresionante: «Con sólo tocar
su manto, me salvaré» (Mt 9,22).
Se podría afirmar que Dios, incluso, se deja
“manipular” de buen grado por nuestra buena fe. Lo que no admite es que le
tentemos por desconfianza. Éste fue el caso de Zacarías, quien pidió una prueba
al arcángel Gabriel: «Zacarías dijo al ángel: ‘¿En qué lo conoceré?’» (Lc
1,18). El Arcángel no se arredró ni un pelo: «Yo soy Gabriel, el que está
delante de Dios (...). Mira, te vas a quedar mudo y no podrás hablar hasta el
día en que sucedan estas cosas, porque no diste crédito a mis palabras, las
cuales se cumplirán a su tiempo» (Lc 1,19-20). Y así fue.
Es Él mismo quien quiere “obligarse” y “atarse” con
nuestra fe: «Yo os digo: Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os
abrirá» (Lc 11,9). Él es nuestro Padre y no quiere negar nada de lo que
conviene a sus hijos.
Pero es necesario manifestarle confiadamente nuestras
peticiones; la confianza y connaturalizar con Dios requieren trato: para
confiar en alguien le hemos de conocer; y para conocerle hay que tratarle. Así,
«la fe hace brotar la oración, y la oración —en cuanto brota— alcanza la
firmeza de la fe» (San Agustín). No olvidemos la alabanza que mereció Santa
María: «¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron
dichas de parte del Señor!» (Lc 1,45).
Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Isaías
Profeta del Antiguo Testamento
Isaías fue para Israel un héroe nacional. Es un poeta
maravilloso. La elegancia de su estilo, la viveza de sus imágenes y la belleza
literaria de sus profecías lo convierte en un clásico de la literatura de
Israel. Isaías quiere decir “Dios salva”.
Nació en Jerusalén en el año 765 antes de Cristo y
parece que era de familia de clase aristocrática. Todo su modo de hablar y
comportarse lo presentan como un hombre de cultura superior.
Para más información hacer clic acá.
© Aciprensa
Otros santos de hoy
San Adriano III - San Procopio - San Quiliano - Beato Eugenio III
Pensamiento del día
“Nuestro cerebro es el mejor
juguete que se ha creado.
En él se encuentran todos
los secretos incluso el de la felicidad”.
(Charles Chaplin)
Tema del día:
El crecimiento de la
Iglesia
1) Para saber
El historiador Adalbert Hamman (1910–2000) fue un
prestigioso historiador sacerdote franciscano. Fue experto en estudiar los
primeros años del cristianismo y la Patrística, profesor en Québec y Montreal.
Uno de sus libros se titula “La vida cotidiana de los primeros cristianos”. Ahí
relata cómo aquellos primeros hermanos en la fe, no contaban con programas y
técnicas especiales para transmitir el Evangelio. Lo que hicieron fue imitar como
habían vivido los Apóstoles. Se sentían con el deber de transmitir el tesoro
que había sido confiado a sus manos. Así, cada fiel se convertía en apóstol y
la predicación se extendió por todas partes gracias a gentes desconocidas. El
cristianismo se extendió como una mancha de aceite, pues se iba comunicando de
oreja a oreja, por medio del ejemplo y de palabra en la familia, el trabajo,
las relaciones sociales…
Los escritores romanos Tácito y Plinio emplean la
palabra «contagio», para caracterizar cómo se propagaba la nueva religión de
esposa a marido, de esclavo a amo y de amo a esclavo, de zapatero remendón a
cliente…
El Papa Francisco también se refirió a las primeras
comunidades de cristianos para señalarnos cuáles han de ser “las cuatro huellas
de un buen cristiano”: Primero, escuchar la enseñanza apostólica, ser fiel a la
doctrina; luego, vivir la caridad en todas las relaciones, compartiendo los
bienes espirituales y materiales; luego, rememorar al Señor a través de la
Eucaristía; y por último, dialogar con Dios en la oración.
2) Para pensar
En una entrevista a la Madre Teresa de Calcuta le
preguntaban si en las casas que había abierto para el cuidado de los enfermos
de Sida les hablaban de Dios. Ella contestó: “Naturalmente. Rezamos con ellos y
les enseñamos a rezar. Los llevamos a confesarse y a reconciliarse con Dios”.
El entrevistador continuó: “Mucha gente piensa que evangelizar no significa
siempre hablar de Jesucristo”. A lo que la santa Madre respondió: “¿Y de quién
piensan entonces que hay que hablar? ¿De qué?” El periodista dijo: “Dicen que
basta acompañar a los hombres”. La Madre le refutó: “Pero, entonces, no son
misioneros. No están proclamando a Cristo. Están actuando por algo y nosotros
lo hacemos por Alguien”.
En la propagación del Evangelio no se da a conocer
una doctrina, sino a Alguien, y ese Alguien es Jesús.
3) Para vivir
En los Hechos de los Apóstoles, se muestra a la
Iglesia de Jerusalén como el modelo de toda comunidad cristiana. Ahí los
cristianos asistían a la santa Misa y dialogaban con Dios en la oración. La
liturgia es el lugar donde se tiene el encuentro con Jesús Resucitado y se
experimenta su amor.
Los creyentes vivían todos unidos, conscientes de la
unión de todos en Cristo. Se sentían llamados a compartir con todos los bienes
espirituales y materiales, según la necesidad de cada uno. Así, la Iglesia se
convierte en fermento de un mundo nuevo, en el que florece la justicia, la
solidaridad y la compasión. Ello se convierte en una fuente de atracción que
fascina y conquista a los demás. Hoy en día también hemos de saber compartir
con el prójimo para seguir haciendo la Iglesia.
Pbro. José Martínez Colín
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
De la devoción mariana de su infancia, el joven Karol
Wojtyla pasa a una verdadera luz sobre el papel de María en el misterio de la
salvación, gracias a la lectura del ‘Tratado de la verdadera devoción a la
Santísima Virgen María’ que le conduce a entregarse a Cristo, a través de las
manos de María. «Gracias a San Luis Grignion de Montfort, comprendí que la
verdadera devoción a la Madre de Dios es en realidad cristocéntrica,
profundamente arraigada en el misterio trinitario... Esta forma de piedad no ha
cesado de madurar en mí y de dar sus frutos».
Cuando pasó a ser el Papa Juan Pablo II, le encantó
rezar siempre el Rosario; frecuentar los santuarios marianos de Polonia y del
mundo entero
La Virgen María, tan fuertemente presente en su vida
personal, estará también en la predicación de Juan Pablo II, en nombre de su
misión "confirma a sus hermanos" (Lc 22, 32), invita a los cristianos
a redescubrir «la verdad objetiva sobre la Madre de Dios" en vuestra vida
personal y en la vida de la Iglesia: "Me gustaría resumirles en dos
palabras la sublime lección del Evangelio de María: la Virgen es Madre, la
Virgen es Modelo.»
(Monseñor Guy de Kerimel, obispo de
Grenoble-Vienne-Francia)
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con
el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Jorge Marco Tejchman, de Córdoba,
Argentina, amigo personal, hombre bueno, cristiano devoto y ejemplar, que
superando muchísimas dificultades y cargando sus cruces, siempre le dijo sí al
Señor. Ayer ha partido rumbo al cielo, donde seguramente ha sido recibido por
la Virgen de Guadalupe que tanto amó siempre y por el querido Cura Brochero,
santo de su devoción personal. Descansa en paz, querido Marco.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Julio 8
Dice el Señor Jesús en su Evangelio que el que no se
niega a sí mismo no puede ser mi discípulo; y negarse a sí mismo es destruir en
sí mismo el propio egoísmo; y esto es posibilitar la construcción de Dios en sí
mismo. Por eso el darse es algo tan sublime y tan meritorio. Por eso es tan
difícil. Difícil, he dicho, pero no imposible.
Ahora bien, pretender solamente lo posible y lo fácil
es condenarse a la mediocridad; en cambio, el que ama, el que ama de veras, no
reconoce ni límites, ni fronteras, ni dificultades, ni imposibles. Algo
exagerada, pero muy sabia aquella afirmación: “hacer lo que es posible, lo
hacen hasta los tontos; esforzarse por hacer hasta lo imposible, es propio sólo
de los que aman”.
Tenemos en Cristo nuestro modelo: él que se dio a sí
mismo por nosotros y se dio sin límites ni retaceos y, porque se dio así,
consiguió nuestra redención y la gloria del Padre.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.