PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4058 ~ Martes 9 de Julio de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy
los argentinos celebramos el 203° aniversario de la declaración de la Independencia.
Luego
de la Revolución del 25 de mayo de 1810, el camino hacia la Independencia
Nacional estaba trazado: la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810
no hicieron más que cristalizar un movimiento liberador que venía buscando,
desde 1806, mayor participación política y económica de los criollos. Y es así
como el 9 de julio de 1816, el país proclamó, en un Congreso reunido en la
ciudad de San Miguel de Tucumán, la existencia de una nación libre e
independiente, comenzando desde entonces el largo y dificultoso camino de
consolidación y unificación nacional, que a pesar de dos siglos transcurridos,
todavía no termina de afianzarse pues la Argentina todavía vive inmersa en una
diversidad de circunstancias políticas, sociales y económicas muy difíciles,
que hacen necesaria una alta cuota de patriotismo, de desapego por lo material,
de olvido de los egoísmos y privilegios, de sensatez y conductas honradas y
altruistas que nos permitan visualizar con optimismo el futuro de grandeza que
soñaron nuestros próceres.
Invoquemos
hoy a la Virgen de Luján, patrona y protectora de la Argentina, y a Jesucristo,
Señor de la Historia, para que nos concedan la inspiración y las fuerzas
necesarias a fin de que podamos entre todos, unidos y generosos, construir la
Patria grande que nos merecemos.
¡Buenos días!
Te espera un amigo fiel
En
Medjugorje, el 15 de marzo de 1984, como todos los jueves por la noche, los
fieles estaban adorando al Santísimo Sacramento, pero esa noche en particular
fue notable que muchos hombres permanecieran en la Iglesia para la adoración, a
pesar de que habían trabajado intensamente en los campos. La Virgen María
transmitió este mensaje por los jóvenes videntes:
“También esta noche, queridos hijos, les estoy
especialmente agradecida por haber venido aquí. Adoren sin cesar al Santísimo
Sacramento del altar. Yo estoy siempre presente cuando los fieles están en
adoración. En esos momentos se obtienen gracias particulares. Gracias por haber
respondido a mi llamado! ”
El
santo Cura de Ars decía: “¡Cuán consoladores y suaves son los momentos pasados
con este Dios de bondad! ¿Estás dominado por la tristeza? Ven un momento a
sentarte a sus pies, y quedarás consolado. ¿Eres despreciado del mundo? Ven
aquí, y encontrarás un amigo que jamás quebrantará la fidelidad”. Jesús te
invita y espera en el Santísimo Sacramento.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: 2Pe Is 7, 10-14
♥ Salmo: Lc 1, 46-55
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 9,32-38
En aquel tiempo, le presentaron un mudo endemoniado.
Y expulsado el demonio, rompió a hablar el mudo. Y la gente, admirada, decía:
«Jamás se vio cosa igual en Israel». Pero los fariseos decían: «Por el Príncipe
de los demonios expulsa a los demonios».
Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando
en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y sanando toda
enfermedad y toda dolencia. Y al ver a la muchedumbre, sintió compasión de
ella, porque estaban vejados y abatidos como ovejas que no tienen pastor. Entonces
dice a sus discípulos: «La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al
Dueño de la mies que envíe obreros a su mies».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos habla de la curación de un
endemoniado mudo que provoca diferentes reacciones en los fariseos y en la
multitud. Mientras que los fariseos, ante la evidencia de un prodigio
innegable, lo atribuyen a poderes diabólicos —«Por el Príncipe de los demonios
expulsa a los demonios» (Mt 9,34)—, la multitud se maravilla: «Jamás se vio
cosa igual en Israel» (Mt 9,33). San Juan Crisóstomo, comentando este pasaje,
dice: «Lo que en verdad molestaba a los fariseos era que consideraran a Jesús
como superior a todos, no sólo a los que entonces existían, sino a todos los
que habían existido anteriormente».
A Jesús no le preocupaba la animadversión de los
fariseos, Él continuaba fiel a su misión. Es más, Jesús, ante la evidencia de
que los guías de Israel, en vez de cuidar y apacentar el rebaño, lo que hacían
era descarriarlo, se apiadó de aquellas multitudes cansadas y abatidas, como
ovejas sin pastor. Que las multitudes desean y agradecen una buena guía quedó
comprobado en las visitas pastorales de San Juan Pablo II a tantos países del
mundo. ¡Cuántas multitudes reunidas a su alrededor! ¡Cómo escuchaban su palabra,
sobre todo los jóvenes! Y eso que el Papa no rebajaba el Evangelio, sino que lo
predicaba con todas sus exigencias.
Todos nosotros, «si fuéramos consecuentes con nuestra
fe, —dice san Josemaría Escrivá— al mirar a nuestro alrededor y contemplar el espectáculo
de la historia y del mundo, no podríamos menos de sentir que se elevan en
nuestro corazón los mismos sentimientos que animaron al de Jesucristo», lo cual
nos conduciría a una generosa tarea apostólica. Pero es evidente la
desproporción que existe entre las multitudes que esperan la predicación de la
Buena Nueva del Reino y la escasez de obreros. La solución nos la da Jesús al
final del Evangelio: rogad al Dueño de la mies que envíe obreros a sus campos
(cf. Mt 9,38).
Rev. D. Joan SOLÀ i Triadú (Girona, España)
Santoral Católico:
Nuestra Señora de Itatí
Advocación Mariana Argentina
La imagen de Nuestra Señora de Itatí, “la Reina de la
Civilización en la cuenca del Plata”, es una de las imágenes marianas más
celebres y antiguas de la República Argentina. Su santuario data de los
comienzos de la época colonial. Se levanta en el pueblo de Itatí. A orillas del
Alto Paraná y a 70 km. de la ciudad de Corrientes.
El culto de la Virgen de Itatí ha sido ininterrumpido
desde 1616. El 16 de julio de 1900, la imagen de la Virgen de Itatí fue
solemnemente coronada por voluntad del Papa León XIII . Fue entronizada con el
nombre de Reina del Paraná y reina del Amor. El 3 de febrero de 1910, el Papa
Pío X creó la Diócesis de Corrientes, y el 23 de Abril de 1918, la Virgen de
Itatí, fue proclamada Patrona y Protectora de la misma. Su fiesta se celebra el
9 de Julio.
El Santuario de Itatí, es uno de los más importantes
de América. Cada año alrededor de 2 millones y medio de fieles, no sólo de Argentina,
sino también de otros países sudamericanos, se dirigen a la gigantesca Basílica
a dar testimonio de su devoción y amor por Nuestras Señora de Itatí.
Para más información hacer clic acá.
© Itatí, tierra de María
Nuestra Señora de Chiquinquirá
Patrona de Colombia
Información
más amplia
Otros santos de hoy
Santa Verónica Giuliani – Santa Paulina – San Nicolás Pieck
y compañeros mártires – San Agustín Zhao y compañeros.
Pensamiento del día
“Mujer [María] eres tan
grande y tanto vales
que quien desea una gracia y
no recurre a ti,
quiere que su deseo vuele
sin alas”
(San Bernardo)
Tema del día:
La existencia del
Purgatorio
Es habitual que gente común exprese preguntas como
esta: “Mi párroco me ha dicho que el
Purgatorio no existe, que deje de rezar por esas cosas, que es contrario a la
Iglesia Católica”. También es común que se discuta entre laicos si existe o no el Purgatorio. Iniciemos este
escrito diciendo que la existencia del Purgatorio es absolutamente pilar de
nuestra Fe como miembros de la Iglesia Católica, como claramente lo establecen
los artículos 1030, 1031 y 1032 del Catecismo Oficial de la Iglesia Católica,
fundamentado en las Sagradas Escrituras, además de siglos de tradición y
decenas de revelaciones de místicos y santos de la Iglesia acerca de la
devoción a las Benditas Almas del Purgatorio.
¿Por qué entonces solemos encontrarnos gente que niega
esta verdad de nuestra fe? Hay una gravedad de los errores que se difunden
dentro de la Iglesia, no solo entre laicos sino también entre algunos
sacerdotes y religiosas, lamentablemente.
El Purgatorio es una verdad fundamental de nuestra
Fe, y Dios quiere que comprendamos y abracemos la unión en la Comunión de los
Santos, como lo rezamos en cada Santa Misa donde pedimos por las Almas de
nuestros difuntos. La Iglesia está constituida por estos tres pilares: de los
que aún peregrinamos en la tierra, los que purifican sus almas en el
Purgatorio, y las almas santas que ya gozan de las eternas delicias en el
Cielo. Nadie, hermanos, ni sacerdote ni monja ni laico, puede negar esto sin
quebrantar los principios de nuestra Fe.
Sin embargo, no es sorpresa que el mundo actual
tienda a negar la existencia del Purgatorio. Esa corriente, por otra parte, no
sólo niega el Purgatorio, también niega la existencia del infierno mismo. Por
supuesto, ellos solo ven un cielo fácil de alcanzar al que se llega por la
Infinita Misericordia de Dios. Ellos niegan la Justicia Divina, niegan la
verdadera Santidad, y manipulan el verdadero sentido de la Misericordia del
Señor.
Hacen, como los políticos, de mentiras verdad. Esos
mismos también suavizan la idea de virtud, la hacen relativa, adaptable a los
tiempos modernos. Por supuesto, infierno, purgatorio, virtud, pureza, ayuno,
penitencia, oración, son todas cosas pasadas de moda para ellos.
Para estas corrientes, es mejor hablar de autoestima,
amor por la naturaleza, entender y aceptar todo y a todos, etc. Por supuesto
que estas cosas tomadas aisladamente no están mal, pero están mal cuando se las
pone en el centro de nuestra vida y se las transforma en el eje de nuestro
actuar.
Dios se entristece enormemente con la facilidad que
el demonio encuentra en sembrar el error y la confusión en nuestros tiempos,
particularmente en aquellos que multiplican el error porque se los escucha como
referentes de las Verdades de la Fe. Tenemos que ser fuertes, debemos estar
atentos y discernir aquello que se nos dice y se nos enseña. Defendamos la
Cátedra de Pedro como Jesús nos la legó en sus principios fundamentales, en las
Verdades del Magisterio de la Iglesia que nadie puede modificar.
El extraordinario Concilio Vaticano II es un hermoso
legado para nuestros tiempos, porque entre muchas otras cosas nos enseña qué
cosas se deben aggiornar y adaptar a
los tiempos, y qué cosas se deben sostener y profundizar, porque son los
Pilares sobre los que está construida la Casa. Esto es así, porque estamos en
el mundo, pero no somos del mundo, y así es que debemos ser mansos como palomas
pero astutos como serpientes.
Dios espera mucho de nosotros... ¡Manos a la obra!
Fuente: Benditas almas
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
No estamos en el Cielo sino en la tierra, y como
mortales que somos, es lógico que tengamos algunas caídas, pecados que
cometemos de vez en cuando o muy seguido.
Pero a no desanimarnos pues el Señor no ha venido
para los justos sino para los pecadores, para nosotros; y debemos recordar que
si bien no hay que pecar jamás, también es cierto que las caídas que solemos
tener nos ayudan a mantenernos humildes, a darnos cuenta de que somos de barro
y débiles.
Es justamente en la debilidad donde debe triunfar la
fortaleza de Dios, y nunca debemos quedarnos caídos, sino levantarnos pidiendo
perdón a Dios con un acto de sincera contrición con el firme propósito de
confesarnos cuanto antes con un sacerdote.
Entonces, si hacemos así, nada nos detendrá en el
camino del bien, porque hasta las mismas caídas nos servirán para tomar impulso
y ser mejores en adelante, al menos seremos más humildes, y nos tendremos por
pecadores y no estaremos ensoberbecidos de creernos justos.
No hay que pecar jamás. Pero si caemos en pecado,
esto nos debe servir para ascender, reconociendo que somos nada y que es propio
de nuestra naturaleza el pecar, y de Dios el perdonar.
¡Cuánto aprecia Dios un acto de humildad del pecador
que se arrepiente! ¿No ha dicho el Señor acaso en su Evangelio que en el Cielo
hay más alegría por un solo pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve
justos que no necesitan arrepentirse?
Pues bien, después de haber pecado no cometamos el
error funesto de alejarnos de Dios, sino corramos a Él, con lágrimas en el
corazón pidiéndole que tenga compasión de nosotros, de nuestra debilidad. Y
seguramente Dios nos abrirá las puertas de su Misericordia y habrá gran fiesta
en el Cielo por un pecador que vuelve al camino de la gracia.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración por el eterno descanso de Ada E., de Entre Ríos, Argentina, que a
los 92 años de edad, partió a la casa del Padre celestial abrazada a Jesús y a
María.
Pedimos oración para William P. A., de Bogotá, Colombia, que ha tenido un episodio
delicado de salud por el que le han dado 45 días de incapacidad. Rogamos al
Señor pose sus Santas Manos sobre él y los galenos que le atienden, confiado en
la siempre efectiva intercesión de la Virgen María.
Pedimos oración para Esperanza G., 44 años, de Ecuador, que hoy será intervenida por
cáncer de intestino. Le pedimos especialmente a la Santísima Virgen que
interceda por ella ante Jesús, para que la cirugía sea exitosa y el tumor sea
erradicado por completo.
Pedimos oración para la señora Haydée Ivonne S., de Argentina, que tiene cáncer y problemas de
corazón y pulmones. Rogamos a Jesús por un milagro para que de su infinita
bondad, ella reciba las gracias de sanación.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Julio 9
Jesús es el indefinible, porque abarca y comprende
todas las realidades humanas y divinas. Así prefirió no responder con palabras,
sino con hechos y después de curar enfermos, dar vista a los ciegos y echar los
espíritus malignos de los poseídos, les dice a los enviados de Juan: Vayan a contar a Juan lo que han visto y
oído.
Jesús se define por su obrar, su respuesta son las
obras. El testimonio de las obras será una característica del auténtico
discípulo de Jesús; cuando a él le pregunten quién es, deberá responder como su
Maestro: “Miren lo que hago, como vivo,
de qué manera obro y así podrán deducir si mi misión es la de Jesús o no”.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.