viernes, 22 de marzo de 2019

Pequeñas Semillitas 3950

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 3950 ~ Viernes 22 de Marzo de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Con esta reflexión de Alexis Carrel (médico y escritor francés), iniciamos el boletín del día de hoy:
"El deber de cada uno es, no sólo amar a los demás, sino también y sobre todo, el de hacerse uno mismo digno de ser amado por los demás. La ley del amor es a la vez un deber y un privilegio; el deber de amar y el privilegio de ser amado. Pero no se puede ser amado si se es egoísta, amargo, deshonesto, grosero, maldiciente, calumniador, malvado. Una persona descortés, brutal, grosera, aunque estuviera devorada por el amor al prójimo, viola la ley evangélica, ya que hace imposible a los demás hombres el cumplimiento del deber de amarla a ella"

¡Buenos días!

El espantapájaros
Moisés envió doce espías a explorar la tierra prometida, llena de frutos y bienes. Diez de ellos temieron los “espantajos”: los gigantes y las ciudades fortificadas. Caleb y Josué que eran sabios, creyeron a Dios. No se confundieron. Caleb calmó al pueblo: —"Subamos y conquistemos ese país pues somos más capaces que ellos". (Nm 13,30).

Tengo en mi huerto cuatro hileras de fresas. Algún pajarito lo ha propalado a sus compañeros. Por eso, construí un espantapájaros con palos de escoba, con un abrigo viejo, unos pantalones y un sombrero blanco. Al día siguiente asombrado vi posado en el sombrero a un petirrojo que parecía gritar: —¡Aquí hay fresas gratis! Había dos clases de pájaros: los sabios y los necios. Los necios quedaron en los árboles, temerosos del espantajo. Los sabios sabían que el muñeco era un aviso disfrazado.

Dios reserva preciosas bendiciones a los que viven de fe y no se confunden ni temen a los espantapájaros. Interioriza la confianza en Dios meditando estas palabras: “El que confía en el Señor renueva sus fuerzas, despliega alas como las águilas; corre y no se agota, avanza y no se fatiga” (Isaías 40, 31). Que pases un día feliz a la sombra del Altísimo.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Gn 37, 3-4. 12-13a. 17b-28

Salmo: Sal 104, 16-21

SANTO EVANGELIO: Mt 21,33-43.45-46
En aquel tiempo, Jesús dijo a los grandes sacerdotes y a los notables del pueblo: «Escuchad otra parábola. Era un propietario que plantó una viña, la rodeó de una cerca, cavó en ella un lagar y edificó una torre; la arrendó a unos labradores y se ausentó. Cuando llegó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores para recibir sus frutos. Pero los labradores agarraron a los siervos, y a uno le golpearon, a otro le mataron, a otro le apedrearon. De nuevo envió otros siervos en mayor número que los primeros; pero los trataron de la misma manera. Finalmente les envió a su hijo, diciendo: ‘A mi hijo le respetarán’. Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron entre sí: ‘Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su herencia’. Y agarrándole, le echaron fuera de la viña y le mataron. Cuando venga, pues, el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?».
Dícenle: «A esos miserables les dará una muerte miserable y arrendará la viña a otros labradores, que le paguen los frutos a su tiempo». Y Jesús les dice: «¿No habéis leído nunca en las Escrituras: La piedra que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el Señor quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos? Por eso os digo: se os quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos».
Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron que estaba refiriéndose a ellos. Y trataban de detenerle, pero tuvieron miedo a la gente porque le tenían por profeta.

Comentario:
Hoy, Jesús, por medio de la parábola de los viñadores homicidas, nos habla de la infidelidad; compara la viña con Israel y los viñadores con los jefes del pueblo escogido. A ellos y a toda la descendencia de Abraham se les había confiado el Reino de Dios, pero han malversado la heredad: «Por eso os digo: se os quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos» (Mt 21,43).
Al principio del Evangelio de Mateo, la Buena Nueva parece dirigida únicamente a Israel. El pueblo escogido, ya en la Antigua Alianza, tiene la misión de anunciar y llevar la salvación a todas las naciones. Pero Israel no ha sido fiel a su misión. Jesús, el mediador de la Nueva Alianza, congregará a su alrededor a los doce Apóstoles, símbolo del “nuevo” Israel, llamado a dar frutos de vida eterna y a anunciar a todos los pueblos la salvación.
Este nuevo Israel es la Iglesia, todos los bautizados. Nosotros hemos recibido, en la persona de Jesús y en su mensaje, un regalo único que hemos de hacer fructificar. No nos podemos conformar con una vivencia individualista y cerrada a nuestra fe; hay que comunicarla y regalarla a cada persona que se nos acerca. De ahí se deriva que el primer fruto es que vivamos nuestra fe en el calor de familia, el de la comunidad cristiana. Esto será sencillo, porque «donde hay dos o más reunidos en mi nombre, yo estoy allí en medio de ellos» (Mt 18,20).
Pero se trata de una comunidad cristiana abierta, es decir, eminentemente misionera (segundo fruto). Por la fuerza y la belleza del Resucitado “en medio nuestro”, la comunidad es atractiva en todos sus gestos y actos, y cada uno de sus miembros goza de la capacidad de engendrar hombres y mujeres a la nueva vida del Resucitado. Y un tercer fruto es que vivamos con la convicción y certeza de que en el Evangelio encontramos la solución a todos los problemas.
Vivamos en el santo temor de Dios, no fuera que nos sea tomado el Reino y dado a otros.
Rev. D. Melcior QUEROL i Solà (Ribes de Freser, Girona, España)

Santoral Católico:
Santa Lea
Viuda
Era una matrona romana que, muerto su marido, decidió consagrarse a Dios, por lo que rehusó contraer nuevas nupcias con otro noble romano. A su vez, santa Marcela, también matrona romana, había convertido su residencia del Aventino en una especie de monasterio, en el que oraban y estudiaban la Sagrada Escritura un grupo de mujeres, que vivían en castidad y pobreza. Lea se retiró a vivir con su servidumbre a una casa de campo y se integró en el grupo de Marcela, la cual le encargó la formación de las jóvenes. San Jerónimo, que las visitaba cuando iba a Roma, es quien nos informa de su vida y afirmaba de ella: "Fue tan grande su humildad y sumisión, que la que había sido señora de tantos criados parecía ahora criada de todos; aunque tanto más era sierva de Cristo cuanto menos era tenida por señora de hombres. Su vestido era pobre y sin ningún esmero, comía cualquier cosa, llevaba los cabellos sin peinar, pero todo eso de tal manera que huía en todo la ostentación". Murió en Roma el año 384.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – EWTN – Catholic.net

Pensamiento del día

"Esfuérzate en contrariar vivamente las inclinaciones de la tristeza, y aunque te parezca que en este estado todo lo haces con frialdad, pena y cansancio, no dejes, empero, de hacerlo; porque el enemigo, que pretende hacernos aflojar en nuestras buenas obras mediante la tristeza, al ver que a pesar de ella no dejamos de hacerlas, y que haciéndolas con resistencia tienen más valor, cesa entonces de afligirnos".
(San Francisco de Sales)

Temas Médicos:
Beneficios de sonreír
A todos nos gusta reír, algunos lo hacen más, otros menos… pero para todos aquellos que les gusta obedecer al doctor, han de saber que los estudios científicos médicos lo han confirmado: desde el punto de vista de la salud, reír debería formar parte de tu rutina, al igual que el descanso, el ejercicio físico adecuados y la alimentación equilibrada. A continuación te contamos los 7 motivos más importantes para sostener esta afirmación:

1. Reduce el estrés
Un estudio de la Universidad de Kansas, describe que sonreír te puede ayudar a recuperarte anímicamente después de episodios estresantes. Mantras que parecían vacíos, como “sonríe y aguanta” parece que son clave y tienen bastante verdad sobre cómo superar las pruebas de la vida sin venirse abajo. Cuando te estresas aumentan los niveles de cortisol, sube la presión arterial, el sistema inmunológico pierde eficacia y un sinfín de complicaciones en la salud pueden avecinarse debido a que ello supone un rápido desgaste. Sin embargo, cuando sonríes tus emociones se hacen positivas y ocurre el efecto contrario en la salud: se liberan endorfinas, serotonina y otros “analgésicos”, hormonas opuestas a las que causa el estrés (adrenalina, cortisol y dopamina), con lo cual los órganos, la presión arterial, los músculos y otros tejidos se pueden relajar y funcionar en un rango normal y de bienestar, saludable.

2. Reduce el dolor
La psicóloga Sarah Pressman y su equipo comprobaron en otro estudio que las personas que sonrieron tras ser pinchadas con una aguja, experimentaron hasta un 40% menos de dolor que las personas que no lo hacían. No obstante, para elaborar el estudio engañaron a los participantes para conseguir que  sonrieran, desviando su atención colocándoles unos palillos en la boca. En este factor analgésico la clave son una vez más los neurotransmisores,  en especial la serotonina, que tiene efectos calmantes en el cerebro.

3. Mejora el sistema inmunológico
Las endorfinas que liberas al reír protegen a tu organismo de infecciones y te hacen más resistente a enfermedades como la diabetes, hipertensión o cáncer. Reír aumenta la inmunoglobulina y los linfocitos. Además el cerebro y este sistema están conectados entre sí; el cerebro se comunica con el timo, la médula ósea y las células inmunes, y se ha comprobado que en cierta manera van de la mano, si sonríes con ganas, seguramente tus células activas que combaten los virus también presenten una mayor actividad. Una vez más ocurre el efecto contrario que con el estrés, que causa inflamación, reducción de la actividad inmune y otras alteraciones, incluso genéticas.

4. Mejora tus relaciones sociales
Sonreír también puede considerarse una habilidad social, que tiene un vínculo con la salud, quizás no muy fácil de ver en primera instancia. Sonreír favorecer tu integración, la forma en la que otras personas te ven, con lo cual afecta a tus vínculos  sociales, a tus oportunidades laborales, románticas,… es decir a toda la vida social.
Sin duda la marcha de estos aspectos en tu vida es decisiva para tu estado emocional, de autoestima, económico, etc. del que depende tu satisfacción, tu psicología, tus acciones y en cierta medida tu salud. Los demás perciben tu sonrisa como una forma de gratitud, de positividad y de confianza que les predispone muy bien hacia ti. Recuerda la famosa frase “sonreír no significa que no tienes problemas, significa que estás por encima de esos problemas”, que eres más fuerte que ellos.

5. Te hace más creativo
Solíamos tener la imagen del genio atormentado por la creación, el artista caprichoso, egocéntrico, etc., como un estereotipo según el cual para ser emprendedor hace falta una personalidad única y a veces severa. Sin embargo, como asegura Shawn Achor, en su libro ‘La ventaja de la felicidad’ sonreír aumenta la creatividad y la productividad. Al sonreír desaparecen la mayoría de preocupaciones y limitaciones que te agarrotan, y aparece una energía que te anima a explorar nuevas opciones y a dejarte llevar; es decir, aumenta la inspiración creativa. La responsable de este desempeño es la dopamina, un neurotransmisor asociado a la felicidad y al alivio del estrés, también muy importante en los procesos de aprendizaje y la toma de decisiones. La creatividad, ya sea artística, o en otras formas como el sentido del humor o la resolución de problemas, -al margen de los resultados- es una experiencia de libertad en sí misma, que te hará sentir más realizado y que naturalmente tendrá reflejos positivos en tu salud. 

6. Mejora tu sistema muscular y respiratorio
Al reírte, pones en funcionamiento numerosos músculos, quemas calorías, eliminas toxinas por el sudor, realizas un masaje a tus órganos internos y conviertes tu respiración en diafragmática, con los consecuentes efectos relajantes. Además reír es un excelente ejercicio cardiovascular, aumenta la capacidad pulmonar y mejora la oxigenación.

7. Elimina el insomnio
Reír mucho a lo largo del día provoca una fatiga sana al cuerpo y a la mente que unida a las hormonas ya mencionadas, a la relajación y a la distensión muscular supone una gran contribución a la calidad del sueño. Cuando sonríes, también estás practicando un pensamiento positivo que es una verdadera joya para tu salud, un entrenamiento para todas las situaciones de la vida y muy importante para no ser asaltado por preocupaciones excesivas a la hora de dormir.

© Laureano Demetrio García

Cuaresma día a día
Día 17º. Viernes Segundo (22 de Marzo)
Amar hasta el martirio.
Los bandidos encuentran al padre Bressini en Canadá con un ladrón que se acababa de convertir al cristianismo, y a los dos los torturan. Fue un martirio lento y refinado: Un día es una uña arrancada, al día siguiente la falange de un dedo y así durante semanas. El padre Bressin¡ mandaba escribir así al Superior de los jesuitas: "No me queda más que un dedo entero, me han arrancado algunas uñas con los dientes. En seis veces han quemado seis falanges. Sólo en las manos me han aplicado el fuego y el hierro más de dieciocho veces y me obligaban a cantar durante el suplicio".
Cuando le tocó el suplicio al ladrón decía: "Padre Bressini, ya no puedo más. Veo que voy a flaquear. ¡Pronto, pronto, Padre, muéstrame tus manos! Ellas me dicen cómo hay que amar a Dios".
Cuando miramos un crucifijo, al ver clavadas las manos y los pies y la cabeza con las espinas deberíamos decir como el joven ladrón:
"En tu Cruz veo cómo me has amado, Señor. Tus llagas me darán fuerzas para seguir aguantando -amando- las pequeñas cruces que permitas en mi vida".
Continúa hablándole a Dios con tus palabras...
Web Católico de Javier

Mes de San José
Día 22º- Ejemplo para los obreros.
Como cada uno de nosotros, también tú, oh san José, sentiste la fatiga y el cansancio del trabajo de cada día.
Ayúdame, oh san José, a valorar la dignidad de mi trabajo, sea cual sea, y a cumplirlo con entusiasmo y responsabilidad.
Web Católico de Javier

Un minuto con María
¿Tiene la Madre de Jesús algo que decir ante la crisis que atraviesa actualmente la Iglesia?
María trae al Redentor Divino al mundo a través de un ‘fiat’ obediente. Lo hace con una fe obediente (...). San Juan Pablo II confirmó que, antes del modelo petrino de la Iglesia, e incluso más allá, está el modelo mariano.
María fue superior a Pedro por el conocimiento del Evangelio, por la sabiduría con que lo vivió y por la pureza de su expresión vivida. (...) A pesar de su superioridad en relación con Pedro, en casi todas las medidas imaginables, María respondió a la función de autoridad de Pedro con el mismo ‘fiat’ de obediencia. Porque María vio a Jesús en Pedro y así le dio continuamente al Vicario de su Hijo la obediencia que Ella le había dado a su Hijo (...).
A riesgo de parecer "acientífico" y "antipragmático", creo que la solución fundamental a la crisis actual es espiritual e interior. (...)
María nos ve a todos —obispos, sacerdotes, religiosos y laicos— como sus hijos con una necesidad profunda y permanente de conversión interior, la primera condición para que el Evangelio se viva exteriormente, en obediencia, castidad y alegría. Nuestra Señora, con solicitud materna, única y personal, nos anima a ser más generosos con nuestro tiempo en la Adoración Eucarística de su Hijo, en el rezo del Rosario, en la recepción de los sacramentos, en obedecer al Vicario de su Hijo y donde quiera que podamos hacer mejor "lo que Él les diga" (Jn 2: 5).
Encomendemos la necesidad de una purificación completa de la Iglesia a la Madre de la Iglesia, para que Ella pueda guiar al Vicario de Cristo y al Pueblo de Dios, unidos en obediencia a través de la purificación necesaria para encontrar valientemente la pureza, la obediencia y el amor que reflejan perfectamente el verdadero Cuerpo de Cristo.
Profesor Mark Miravalle: Director de Estudios de Mariología en la Universidad Franciscana de Steubenville (Ohio, Estados Unidos).

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Cinco minutos con Jesús
Marzo 22
Examina si tu oración es humilde, si te presentas en la presencia de Dios con el pleno y real convencimiento de tu nulidad, y por otra parte de que es Dios el que puede remediar tus necesidades y suplir tu pobreza de medios en orden a tu salvación y santificación.
Por otra parte no te olvides de que la humildad debe hacerte reconocer y agradecer los beneficios recibidos del Señor, a semejanza de la humildísima Virgen María, que alabó al Todopoderoso por las grandes maravillas que Dios obró en ella.
Si tú te mantienes humilde, Dios te enriquecerá con los beneficios de su gracia y de su amor.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)


   Páginas de Felipe de Urca:

”PEQUEÑAS SEMILLITAS”

”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”

FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”

FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”

TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”

INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.