PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3929 ~ Viernes 1 de Marzo de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
La
Iglesia dedica el mes de marzo a San
José. Además, “Pequeñas Semillitas” lo tiene como uno de sus santos
patronos.
Por
ese motivo, a partir de hoy, vamos a publicar todos los días una breve
reflexión para cada día de este mes.
Son
extraídas del Web Católico de Javier, una página muy recomendable por sus
variados contenidos católicos.
Que
San José nos acompañe y podamos reflejarnos en sus virtudes de esposo, padre,
trabajador, hombre justo y silencioso.
¡Buenos días!
La luciérnaga y las
arañas
No envidies a los poderosos, o a las estrellas o
astros del cine, del deporte, o de la vida social. La envidia es como un
resentimiento irracional causado por desear el bien ajeno, un disgusto oscuro
que provoca la elevada posición de una persona. Detrás de la envidia hay una
incapacidad de reconocer en paz los propios límites y carencias.
Una luciérnaga, entre
los yuyos, brillaba, y esta luz ofuscaba a las arañas escondidas en sus
rincones obscuros. Tácitamente se coaligaron las envidiosas para siquiera
tapar, ya que no la podían apagar, esa lámpara molesta. Sin ruido, la fueron
envolviendo poco a poco con tantas y tan espesas telas, que, aunque siguiese
prendida, no podían sus rayos traspasar el velo, y que para todos quedó como si
no existiera. El silencio suele ser a veces arma tan malévola como la
maledicencia. (Gustavo Daireaux).
El envidioso no percibe que su infelicidad no
proviene de lo que no tiene, sino de la falta de aprecio por lo que sí posee.
Hay además una falta de compromiso y responsabilidad con la propia vida, porque
el celoso, pendiente de la vida de otros, no asume la propia con sus fortalezas
y posibilidades reales. El Señor te libre de la dañosa envidia.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Eclo 6, 5-17
♥ Salmo: Sal 118, 12. 16. 18. 27. 34-35
♥ SANTO EVANGELIO: Mc 10,1-12
En aquel tiempo, Jesús, levantándose de allí, va a la
región de Judea, y al otro lado del Jordán, y de nuevo vino la gente donde Él
y, como acostumbraba, les enseñaba. Se acercaron unos fariseos que, para
ponerle a prueba, preguntaban: «¿Puede el marido repudiar a la mujer?». Él les
respondió: «¿Qué os prescribió Moisés?». Ellos le dijeron: «Moisés permitió
escribir el acta de divorcio y repudiarla». Jesús les dijo: «Teniendo en cuenta
la dureza de vuestro corazón escribió para vosotros este precepto. Pero desde
el comienzo de la creación, Él los hizo varón y hembra. Por eso dejará el
hombre a su padre y a su madre, y los dos se harán una sola carne. De manera
que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió, no lo
separe el hombre».
Y ya en casa, los discípulos le volvían a preguntar
sobre esto. Él les dijo: «Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete
adulterio contra aquélla; y si ella repudia a su marido y se casa con otro,
comete adulterio».
♥ Comentario:
Hoy, Señor, quisiera hacer un rato de oración para
agradecerte tu enseñanza. Tú enseñabas con autoridad y lo hacías siempre que te
dejábamos, aprovechabas todas las ocasiones: ¡claro!, lo entiendo, Señor, tu
misión básica era transmitir la Palabra del Padre. Y lo hiciste.
—Hoy, “colgado” en Internet te digo: Háblame, que
quiero hacer un rato de oración como fiel discípulo. Primero, quisiera pedirte
capacidad para aprender lo que enseñas y, segundo, saber enseñarlo. Reconozco
que es muy fácil caer en el error de hacerte decir cosas que Tú no has dicho y,
con osadía malévola, intento que Tú digas aquello que a mí me gusta. Reconozco
que quizá soy más duro de corazón que aquellos oyentes.
—Yo conozco tu Evangelio, el Magisterio de la
Iglesia, el Catecismo, y recuerdo aquellas palabras del Papa san Juan Pablo II
en la Carta a las Familias: «El proyecto del utilitarismo asentado en una
libertad orientada según el sentido individualista, es decir, una libertad
vacía de responsabilidad, es el constitutivo de la antítesis del amor». Señor,
rompe mi corazón deseoso de felicidad utilitarista y hazme entrar dentro de tu
verdad divina, que tanto necesito.
—En este lugar de mirada, como desde la cima de la
cordillera, comprendo que Tú digas que el amor matrimonial es definitivo, que el
adulterio —además de ser pecado como toda ofensa grave hecha a ti, que eres el
Señor de la Vida y del Amor— es un camino errado hacia la felicidad: «Quien
repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla» (Mc
10,11).
—Recuerdo a un joven que decía: «Mossèn el pecado
promete mucho, no da nada y lo roba todo». Que te entienda, buen Jesús, y que
lo sepa explicar: Aquello que Tú has unido, el hombre no lo puede separar (cf.
Mc 10,9). Fuera de aquí, fuera de tus caminos, no encontraré la auténtica
felicidad. ¡Jesús, enséñame de nuevo!
Gracias, Jesús, soy duro de corazón, pero sé que
tienes razón.
Rev. D. Miquel VENQUE i To (Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Rosendo (o
Rudesindo)
Obispo y Abad
Obispo y abad, autoridad eclesiástica y civil, es una
de las grandes figuras de la España del siglo X. Nació de familia noble el año
907. Se educó con su tío Sabarico, obispo de Mondoñedo, al que sucedió como
obispo en el 927. Desempeñó con celo su ministerio, construyó iglesias, asistió
a pobres y enfermos, promovió la renovación de la vida monástica. El año 942
fundó el monasterio de San Salvador de Celanova (Ourense) bajo la Regla de San
Benito, al que, tras la renuncia al oficio episcopal, se retiró el 944 como
simple monje. Durante un breve tiempo aún tuvo que gobernar la provincia civil
y luchar contra los musulmanes y los normandos. Vuelto al monasterio, el año
459 fue elegido abad. Las necesidades de la Iglesia le obligaron a ser
administrador de la diócesis de Compostela durante la prisión de su prelado.
Murió en su monasterio el 1 de marzo del año 977.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
Pensamiento del día
“San José, hombre de la paz.
Tú, como padre, has educado a Jesús adolescente hacia aquellos valores que
luego Él predicó, proclamando felices a ‘los que trabajan por la paz’. Ayúdanos
a promover la paz en nuestra familia y en el ambiente donde vivimos y
trabajamos”
Temas Médicos:
Aceite de oliva y vino
La revista británica 'Nature' ha publicado los
resultados de un estudio en el que podría estar la clave científica de las
bondades de la dieta mediterránea. Se ha demostrado que el vino tinto y el
aceite alargan la vida de la levadura, un simple hongo con el que compartimos
6.200 genes. Científicos de la Escuela de Medicina de Havard y el laboratorio
Biomol piensan que el efecto en las personas podría ser el mismo.
En la investigación el resveratrol, sustancia que se
encuentra en el vino alargó la vida de la levadura hasta en un 70% y una
molécula denominada quercetina en el aceite de oliva tuvo unos efectos muy
similares.
Ambos componentes tienen un efecto similar al de las
dietas hipocalóricas que han demostrado alargar la vida de los hongos. Una
alimentación baja en calorías activa una enzima que, a través de su acción
sobre el ADN hace más longevas a estas levaduras.
Uno de los participantes en el estudio, David
Sinclair ha aclarado que el resveratrol del vino tinto actúa como un
antioxidante, por lo que además de activar esta enzima llamada SIR2, es
responsable de otros beneficios para la salud, como la prevención de
enfermedades cardiovasculares.
Estudios anteriores han demostrado que el efecto es
el mismo en gusanos, moscas de la fruta y ratones. Aunque aún no se conocen las
consecuencias en mamíferos grandes, ya que probar esos resultados en este tipo
de animales llevará muchos años.
Si se confirma en humanos, podríamos estar ante el
'elixir de la vida'. Lo que da empuje a la búsqueda de productos para prolongar
el número de años que vivimos, algo que algunas empresas farmacéuticas ya han
empezado a hacer. Konrad Howitz asegura acerca de los resultados del estudio,
en el que también ha participado, que suponen "un avance realmente
importante" porque "nos hacen estar más cerca de incrementar la
longevidad de los humanos con fármacos".
Sin embargo, el doctor David Finkelstein, del
Instituto Nacional de Edad de Washington, ha querido dejar claro que aunque
puede ser un importante avance "hay diferencias muy grandes entre la levadura
y los humanos".
Lo que sí está claro es que la dieta que siguen
españoles e italianos aporta muchos beneficios a la salud. Según datos de la
Unión Europea, la esperanza de vida en estos países es mucho mayor que en otros
más avanzados. Así, en España la longevidad de un hombre es de 75 años y de una
mujer 83, mientras que los estadounidenses sólo alcanzan los 74 cuando se trata
de varones y los 80 años ellas.
Mes de San José
Día 1º - Padre de Jesús.
Escogido por el Eterno Padre, con amor previsor, para
ser un padre para Jesús, tú, oh san José, has sido uno de los principales
interlocutores en el plan de la salvación, según las promesas de Dios a su
pueblo.
Ayúdame, san José, a
leer hoy, el proyecto de Dios sobre mi vida, conforme a su plan de salvación.
Web Católico de Javier
Un minuto con María
Los santuarios son lugares "donde uno se siente
como en casa", donde se experimenta "la hospitalidad que ensancha el
corazón para el encuentro con Dios y con los hermanos", afirmó el cardenal
Beniamino Stella durante la Misa del 8 de diciembre de 2018, solemnidad de la
Inmaculada Concepción, en el Santuario Mariano de la Santa Casa de Loreto, la
Casa de María en Nazaret.
El prefecto de la Congregación para el Clero señaló
que los santuarios eran "pequeños oasis en los que, a través de la
oración, el silencio, la devoción a María y la celebración de los sacramentos
—especialmente la reconciliación— podemos vivir la alegría del encuentro con el
Señor y aprender las virtudes del amor, de la hospitalidad, del perdón y la
fraternidad, que purifican e iluminan nuestras relaciones y las situaciones
cotidianas de nuestras vidas".
El santuario es un lugar familiar, continuó:
"Estar en casa no significa solo estar bajo un techo y entre cuatro
paredes; para nosotros, esta palabra evoca a la familia, la calidez del amor,
la posibilidad de compartir una comida y las cosas del día, el diálogo, la
posibilidad de ser nosotros mismos y de ser bienvenidos y amados como somos. El
santuario es ‘la casa de la misericordia’", concluyó el cardenal.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para María Rosa y Emilio, matrimonio de Buenos Aires, Argentina,
personas de edad avanzada y con diversas afecciones que les hacen complicado el
diario vivir, más aun por el hecho de no tener familiares cercanos que los
puedan acompañar y ayudar. Que el Señor los fortalezca física, anímica y
espiritualmente, para afrontar estos momentos sin perder la fe ni bajar los
brazos ante las dificultades.
Pedimos oración para Eliana Aldana, joven de Colombia, afectada anímicamente por
problemas de relaciones interpersonales que la tienen muy angustiada. Rogamos
al Señor que, con su infinita bondad y misericordia, la ilumine para tomar las
decisiones certeras que contribuyan a su salud emocional, acompañada por la
intercesión de la Virgen María.
Pedimos oración para Julián, de Buenos Aires, Argentina, que ha tenido una nueva recaída
(crisis) en su afección de consumo de sustancias. Que el Espíritu Santo se pose
sobre él y lo ilumine con sabiduría, fortaleza, discernimiento y piedad, para
que pueda superar su enfermedad. Y que la Virgen María sostenga y fortalezca a la
familia
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que
tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto
el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias
que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se
hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la
pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor.
Amén
Cinco minutos con Jesús
Marzo 1
Creo, Señor, que por ser hombre tuviste amigos.
Creo, Señor, en tus ansias de amor a los
desorientados y perdidos.
Creo, Señor, que lloraste junto a Lázaro, porque
sentías afecto humano.
Creo, Señor, que curaste a los leprosos, no para que
creyeran en Ti, sino porque eran enfermos y sufrían.
Creo, Señor, que pediste que pasara tu cáliz, porque
fue duro tu sufrir, pero nos quisiste salvar.
Creo, Señor, que te diste en la cruz, porque un
hombre tenía que morir por todos.
Creo, Señor, que siempre nos perdonas, porque nunca
sabemos lo que hacemos.
Señor, solamente Tú conoces cuál es el trigo y cuál
es la cizaña.
Yo te pido que el día de mañana, pongas a tu derecha
a la buena mano que se apoyó en la mía, al amigo que aguantó mi mal carácter...
al que en mi soledad me acompañó y al que mis defectos disimuló; al sordo que
desoyó mi insulto; al mendigo que aceptó mi pan; al deudor que perdonó mi
prisa; al amigo que no rechazó mi afecto; al vendedor que, paciente, me
esperaba; a la criada que, sonriente, me complacía; al vecino que me sonreía
con simpatía; al portero que me puso buena cara; al acreedor que me esperaba;
al que a mis insultos no hacía caso; a mi padre por tan oportunas reprimendas;
a mi madre que mis faltas encubría; a mis hermanos por peleas tan tremendas, y
sin embargo al rato ya ni recordadas; a los que soportan mis impertinencias y
les pesa por haberme hecho mal; al que puso una firma compasiva; al que restó
importancia a mi pecado; al que esperó demasiado; a los que saben que no soy
santo, y sin embargo me quieren tanto.
Gracias, Señor, porque tuyo es el éxito logrado.
Gracias por el dolor que me ha herido, y aunque yo no
lo haya querido, me ha llevado hacia el camino de la escuela silenciosa de tu
cruz redentora.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.