martes, 12 de marzo de 2019

Pequeñas Semillitas 3940

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 3940 ~ Martes 12 de Marzo de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Si decimos que Cuaresma es un tiempo de conversión, será entonces un buen momento para revisar ciertas conductas erróneas que tenemos los católicos:
De la totalidad de los católicos, menos del 8 % van a misa los domingos. Pero la cosa no acaba aquí, pues del 8 % que asisten a misa sólo se confiesan habitualmente entre el 15 y el 20 %.
El número de matrimonios eclesiásticos que se celebran cada año se ha reducido en más del 70 %. Eso quiere decir que más del 80 % de los católicos entre 25 y 40 años viven “unidos” sin haberse casado por la Iglesia. Sacando conclusiones, eso significa lo siguiente: de cada 100 católicos que mueren, más de 95 están en pecado mortal…
¿Hemos pues recapacitado sobre estas cifras?... Bien nos cabe la expresión que se usa en la imposición de la ceniza: “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”.

¡Buenos días!

La gran diferencia
“Decimos “madre de Dios” y lo decimos tranquilamente, con la misma naturalidad con que decimos la madre de Carlos o de Carlota. Sin embargo, esa expresión está reclamando nuestro estupor, incluso cierta resistencia, cierto escándalo. Madre de Dios. En el límite del lenguaje y al borde mismo del absurdo, hemos tenido que hablar así: Dios, que es incapaz de hacer otro Dios, hizo lo más que podía hacer, una madre de Dios” (José Cabodevilla).

Una persona decía a un amigo: —¿Por qué honrar tanto a la Virgen María? ¿Es que hay diferencia entre ella y mi madre? Y el amigo le respondió: —Supongamos que entre las dos madres no hubiera tanta diferencia. Pero entre el Hijo de la una y el hijo de la otra sí hay una diferencia inmensa, infinita. Por eso amamos a la Virgen María: porque es Madre del verdadero Dios. Si el pueblo de Israel honraba tanto a Betsabé, por ser la madre del sabio rey Salomón, ¿no deberemos honrar nosotros a María Santísima por ser Madre del más grande hombre que ha tenido el mundo, que es Nuestro Señor Jesucristo y nuestro Dios?

“En la Sagrada Escritura encontramos pocas palabras de la Virgen, pero son como granos de oro puro: si los fundimos con el fuego de una amorosa contemplación, serán suficientes para irradiar sobre toda nuestra vida el esplendor luminoso de las virtudes de María” (Santa Teresa Benedicta de la Cruz). Hazla conocer, amar y honrar por los demás.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Is 55, 10-11

Salmo: Sal 33, 4-7. 16-19

SANTO EVANGELIO: Mt 6, 7-15
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Al orar, no charléis mucho, como los gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser escuchados. No seáis como ellos, porque vuestro Padre sabe lo que necesitáis antes de pedírselo.
»Vosotros, pues, orad así: ‘Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre; venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo. Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores; y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal’. Que si vosotros perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas».

Comentario:
Hoy, Jesús —que es el Hijo de Dios— me enseña a comportarme como un hijo de Dios. Un primer aspecto es el de la confianza cuando hablo con Él. Pero el Señor nos advierte: «No charléis mucho» (Mt 6,7). Y es que los hijos, cuando hablan con sus padres, no lo hacen con razonamientos complicados, ni diciendo muchas palabras, sino que con sencillez piden todo aquello que necesitan. Siempre tengo la confianza de ser escuchado porque Dios —que es Padre— me ama y me escucha. De hecho, orar no es informar a Dios, sino pedirle todo lo que necesito, ya que «vuestro Padre sabe lo que necesitáis antes de pedírselo» (Mt 6,8). No seré buen cristiano si no hago oración, como no puede ser buen hijo quien no habla habitualmente con sus padres.
El Padrenuestro es la oración que Jesús mismo nos ha enseñado, y es un resumen de la vida cristiana. Cada vez que rezo al Padre nuestro me dejo llevar de su mano y le pido aquello que necesito cada día para llegar a ser mejor hijo de Dios. Necesito no solamente el pan material, sino —sobre todo— el Pan del Cielo. «Pidamos que nunca nos falte el Pan de la Eucaristía». También aprender a perdonar y ser perdonados: «Para poder recibir el perdón que Dios nos ofrece, dirijámonos al Padre que nos ama», dicen las fórmulas introductorias al Padrenuestro de la Misa.
Durante la Cuaresma, la Iglesia me pide profundizar en la oración. «La oración, el coloquio con Dios, es el bien más alto, porque constituye (...) una unión con Él» (San Juan Crisóstomo). Señor, necesito aprender a rezar y a sacar consecuencias concretas para mi vida. Sobre todo, para vivir la virtud de la caridad: la oración me da fuerzas para vivirla cada día mejor. Por esto, pido diariamente que me ayude a disculpar tanto las pequeñas molestias de los otros, como perdonar las palabras y actitudes ofensivas y, sobre todo, a no tener rencores, y así podré decirle sinceramente que perdono de todo corazón a mis deudores. Lo podré conseguir porque me ayudará en todo momento la Madre de Dios.
Rev. D. Joaquim FAINÉ i Miralpech (Tarragona, España)

Santoral Católico:
San Luis Orione
Sacerdote y Fundador

Nació en Pontecurone (Piamonte, Italia) el año 1872. Muy joven ingresó en el convento franciscano de Voghera, que al año tuvo que dejar por motivos de salud. Fue alumno de san Juan Bosco en Turín hasta que en 1889 entró en el seminario diocesano de Tortona; se ordenó de sacerdote en 1895. A lo largo de su vida fundó numerosos oratorios, colegios, instituciones, congregaciones, entre los que cabe destacar la Pequeña Obra de la Divina Providencia, dedicada al ejercicio de la caridad, y los Pequeños Cottolengos, para los que sufren y los abandonados, surgidos en la periferia de las grandes ciudades. Su vida estuvo marcada por un gran amor a Cristo y a la Virgen, a la Iglesia y al Papa, y también al hombre, cuerpo y alma. Fue un gran apóstol, valiente e infatigable, lleno de bondad y ternura, entregado en particular a la causa de los que sufren, los marginados, las viudas y los huérfanos, y todos los pobres y desamparados. Falleció en San Remo el 12 de marzo de 1940. Lo canonizó Juan Pablo II el año 2004.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día

"La felicidad suprema en la vida
es tener la convicción
de que nos aman por lo que somos,
o mejor dicho, a pesar de lo que somos"
(Víctor Hugo)

Tema del día:
40 ideas para Cuaresma
Cuaresma. Tiempo tan rico y hermoso espiritualmente. Los cristianos por tradición vivimos este tiempo con ayuno, penitencia y caridad. No son acciones vacías que hacemos por cumplir la tradición, son acciones concretas que nos ayudan a prepararnos y crecer espiritualmente año a año para vivir con Cristo el sacrificio más grande que por amor se haya hecho.

Cada Cuaresma es un tiempo nuevo, un inicio que puede ser muy fecundo. Días antes empezamos a pensar qué podemos ofrecer, qué podemos «ayunar». Dejamos las redes sociales, dejamos de comer dulces, no decimos malas palabras, entre tantas cosas que dejamos de hacer. Con buena intención las cosas mundanas se nos mezclan y dejamos de hacer cosas no necesariamente por las razones correctas.

Este año hemos querido ofrecerles una lista de 40 cosas cotidianas que podemos hacer para esta cuaresma. Realizarlas nos ayudará a convertirnos en mejores personas, permitiendo ensanchar nuestro corazón y nuestro espíritu para que la Semana Santa nos encuentre con el corazón dispuesto a acompañar al Señor en su dolor, y recibir con gratitud y alegría la vida que nos ha dado.

Son acciones simples y sencillas de hacer, pero no por eso poco importantes ni exigentes. Que este tiempo de cuaresma, nuestro corazón crezca poco a poco, día a día.

1- Llama a alguien en lugar de enviarle un mensaje de texto.
2- Haz actos de servicio incluso y sobre todo con aquella persona con quien estás molesto.
3- Regala una prenda de ropa que uses y te guste.
4- Levántate apenas suene el despertador.
5- Guarda el celular cuando hables con alguien.
6- Expresa tus sentimientos en lugar de usar un emoji.
7- Invita a alguien a misa, aunque no sea creyente, aunque te rechace.
8- No contestes mal a tus padres, ni les tuerzas los ojos.
9- Reza, aunque no lo sientas.
10- Dona esa moneda que podrías gastar en un chocolate cada día.
11- Compra solo lo que necesites.
12- Habla bien de las personas, si no tienes nada bueno que decir mejor quédate en silencio.
13- Sé amable, siempre.
14- Empieza un diario, conócete un poco mejor.
15- Toma agua en lugar de bebidas gaseosas.
16- Empieza a reciclar.
17- Come toda tu comida, no la desperdicies, así no te guste.
18- Invita a comer a alguien que no tiene.
19- Llama a aquel amigo/familiar del que no sabes hace mucho.
20- Reza por aquel que te hizo daño.
21- Reza el rosario, empieza por una decena diaria.
22- Colabora con los gastos de la casa.
23- Elige 40 personas y envíales un lindo mensaje cada día.
24- Lee un libro sobre la vida de algún santo.
25- Mira una película apostólica con tus amigos y coméntala.
26- En lugar de hablar de dietas, habla de tus sentimientos. No uses cuaresma como excusa para bajar de peso.
27- Pide perdón en lugar de buscar una excusa cuando hayas cometido un error.
28- Coloca un crucifijo o una imagen religiosa a la vista.
29- Sé paciente cuando manejes, olvídate de las palabras ofensivas.
30- Visita a alguien que esté enfermo.
31- Pasa tiempo con algún amigo que esté solo.
32- Trata a tu cuerpo con respeto y cariño.
33- Regala todos los dulces que decidiste dejar de comer.
34- Ahorra el dinero que gastas en dulces y dónalo.
35- Pregunta a tu familia, cómo estuvo su día.
36- Déjate abrazar por mamá.
37- Ordena tu cuarto, y mantenlo ordenado.
38- Aprende a pedir ayuda.
39- Perdona.
40- Sonríe
Tomado de Catholic-link

Cuaresma día a día
Día 7º. Martes 12 de marzo
Pecado. Siempre que hablo del pecado, sobre todo del pecado mortal, viene a mi mente el triste recuerdo de una tragedia que presencié un día. Un niño de unos tres años corría por el césped del jardín de su casa, perseguido por su madre: "¡Ven aquí, Jimmy!", gritaba ésta. "¡No atravieses el cerco!". Pero Jimmy no le hizo ningún caso. Traspasó el cerco y sorteó hábilmente los automóviles estacionados en la calzada, hasta que un coche que pasaba le lanzó por los aires. Su cuerpecillo roto fue a caer casi en brazos de su madre.
Dejando aparte el hecho de que Jimmy era demasiado joven para responder de sus actos, la escena recuerda mucho la actitud de Dios con los pecadores. "¡Ven aquí, ven aquí!", grita ansiosamente, con su gracia, cuando un alma corre hacia el pecado. Pero el pecador, ajeno a todo lo que no sea su deseo, hace oídos sordos a la voz de Dios y sale voluntariamente al encuentro de la muerte. La estupidez es un elemento siempre presente en el pecado.
Señor, no quiero ofenderte, pero a veces me olvido de Ti y, cuando llega el momento me vence la estupidez. Perdona, Señor, desde ahora con tu gracia odiaré el pecado, también los pequeños, y te pediré perdón por ellos en la confesión.
Coméntale a Dios con tus palabras algo de lo que has leído. Después termina con una oración final.
Web Católico de Javier
  
Mes de San José
Día 12º- Hombre de la sencillez.
Ser persona sencilla como tú, oh san José, no es sólo una dimensión del carácter, sino una virtud adquirida con el esfuerzo diario de hacerse disponible a los demás.
Ayúdame, oh san José, a no ser persona complicada, retorcida, e inaccesible, sino amable, sencilla y transparente.
Web Católico de Javier

Un minuto con María
La Virgen María es la santa patrona de la Orden Hospitalaria fundada por el sacerdote portugués san Juan de Dios. El hermano Jesús Etayo es actualmente el Superior General. Así evoca él la protección constante de la Virgen sobre la Orden:
“De hecho, después de san Juan de Dios, nuestro fundador, la Orden ha recibido constantemente su presencia y protección. María siempre ha guiado y acompañado la vida y misión de los hermanos y colaboradores dondequiera que se encuentren en los cinco continentes (...). Ella aprendió de Cristo la misericordia y el consuelo de Dios y los hizo suyos. Madre de los creyentes, es particularmente misericordiosa con aquellos de sus hijos que más lo necesitan y por quienes ora e intercede ante Dios. Ella nos enseña a ser misericordiosos, ya que somos sus hijos. Ninguno de nosotros tiene derecho a negarse a mostrar misericordia ante uno de sus hermanos.
A los pies de la cruz, Ella aprendió a consolar a su Hijo en su agonía (ver Jn 19, 25). Ella sigue presente al pie de todas las cruces que sus hijos sufren: enfermos, pobres, abandonados. A todos les ofrece su presencia, su protección y su consuelo".

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Marzo 12
Cuando vivimos la fe, prometemos al Señor fidelidad; damos la palabra, nuestra palabra, y es de hombres cumplir la palabra dada; y cuando ese hombre es un cristiano que ha dado su palabra a Dios, ya se comprende con facilidad la gravitación de esa responsabilidad.
Debemos examinar con frecuencia el cumplimiento de nuestra responsabilidad; el Señor nos pedirá cuenta de ella.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.