lunes, 11 de marzo de 2019

Pequeñas Semillitas 3939

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 3939 ~ Lunes 11 de Marzo de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Estamos transitando el inicio de la Cuaresma. Miles de cristianos comienzan su preparación para recibir la Pascua. Gran fiesta sobre el misterio de la muerte y resurrección de Jesucristo. ¿Cómo prepararnos?
Antes de esta celebración pascual, la Iglesia entra en la Cuaresma, el tiempo litúrgico que precede la semana santa y cuya duración es de cuarenta días.
La Cuaresma favorece la conversión y el arrepentimiento, entre otras cosas, porque los cristianos intensifican su oración, deciden ayunar, escuchando mejor la Palabra de Dios.
El Papa Francisco nos invita a vivir esta Cuaresma orando. Tomar un momento, cada día, para dialogar con Dios, escuchar y meditar su Palabra para que vayamos “de Pascua en Pascua”. Es decir, vivir un proceso de muerte y resurrección. Arrepentirse, morir a nuestro egoísmo y resucitar con Cristo y acoger la infinita Misericordia del Padre.

¡Buenos días!

Todo con amor
Cuando Jesús resumió el mensaje de la Biblia en amar a Dios con toda el alma y al prójimo como a nosotros mismos, nos entregó también la clave para unificar y armonizar nuestra propia vida. Impregnar de verdadero amor cada jornada es el secreto para alcanzar ese cúmulo de bendiciones que Dios ha prometido a los que aman. San Agustín lo expresó así:

Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor. Si gritas, gritarás con amor. Si corriges, corregirás con amor. Si perdonas, perdonarás con amor. Si está dentro de ti la raíz del amor, ninguna otra cosa sino el bien podrá salir de tal raíz.

El amor, al liberarnos de nuestro egoísmo, nos proyecta hacia los demás y entonces nuestra vida comienza a tener sentido. Lo dijo muy bien beata Teresa de Calcuta “Si nos preocupamos demasiado por nosotros mismos, no nos queda tiempo para los demás. Si no se vive para los demás la vida carece de sentido”. El amor generoso anime tus tareas de hoy.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Lev 19, 1-2. 11-18

Salmo: Sal 18, 8-10. 15

SANTO EVANGELIO: Mt 25,31-46
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles, entonces se sentará en su trono de gloria. Serán congregadas delante de Él todas las naciones, y Él separará a los unos de los otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos. Pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. Entonces dirá el Rey a los de su derecha: ‘Venid, benditos de mi Padre, recibid la herencia del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era forastero, y me acogisteis; estaba desnudo, y me vestisteis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a verme’. Entonces los justos le responderán: ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; o sediento, y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos forastero, y te acogimos; o desnudo, y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?’. Y el Rey les dirá: ‘En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis’.
»Entonces dirá también a los de su izquierda: ‘Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis’. Entonces dirán también éstos: ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?’. Y él entonces les responderá: ‘En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo’. E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna».

Comentario:
Hoy se nos recuerda el juicio final, «cuando el Hijo del hombre venga en su gloria acompañado de todos sus ángeles» (Mt 25,31), y nos remarca que dar de comer, beber, vestir... resultan obras de amor para un cristiano, cuando al hacerlas se sabe ver en ellas al mismo Cristo.
Dice san Juan de la Cruz: «A la tarde te examinarán en el amor. Aprende a amar a Dios como Dios quiere ser amado y deja tu propia condición». No hacer una cosa que hay que hacer, en servicio de los otros hijos de Dios y hermanos nuestros, supone dejar a Cristo sin estos detalles de amor debido: pecados de omisión.
El Concilio Vaticano II, en la Gaudium et spes, al explicar las exigencias de la caridad cristiana, que da sentido a la llamada asistencia social, dice: «En nuestra época, especialmente urge la obligación de hacernos prójimo de cualquier hombre que sea y de servirlos con afecto, ya se trate de un anciano abandonado por todos, o de un niño nacido de ilegítima unión que se ve expuesto a pagar sin razón el pecado que él no ha cometido, o del hambriento que apela a nuestra conciencia trayéndonos a la memoria las palabras del Señor: ‘Cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis’ (Mt 25,40)».
Recordemos que Cristo vive en los cristianos... y nos dice: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20).
El Concilio Lateranense IV define el juicio final como verdad de fe: «Jesucristo ha de venir al fin del mundo, para juzgar a vivos y muertos, y para dar a cada uno según sus obras, tanto a los reprobados como a los elegidos (...) para recibir según sus obras, buenas o malas: aquellos con el diablo castigo eterno, y éstos con Cristo gloria eterna».
Pidamos a María que nos ayude en las acciones de servicio a su Hijo en los hermanos.
Rev. D. Joaquim MONRÓS i Guitart (Tarragona, España)

Santoral Católico:
San Eulogio de Córdoba
Presbítero y Mártir
Nació en Córdoba (España) a comienzos del siglo IX y en esta ciudad ejerció su ministerio sacerdotal. Es el principal escritor de la Iglesia mozárabe, y uno de sus santos más importantes. Dada la difícil situación de la comunidad cristiana española por la dominación árabe, san Eulogio fue siempre consuelo y aliento para todos los perseguidos por su fe. Lo decapitaron, por vivir y confesar públicamente la fe cristiana, el 11 de marzo del año 859, cuando había sido preconizado arzobispo de Toledo; en España su fiesta se celebra el 9 de enero.- Oración: Señor y Dios nuestro: tú que, en la difícil situación de la Iglesia mozárabe, suscitaste en san Eulogio un espíritu heroico para la confesión intrépida de la fe, concédenos superar con gozo y energía, fortalecidos por ese mismo espíritu, todas nuestras situaciones adversas. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net

Palabras de Benedicto XVI
“La observancia de la Cuaresma es por excelencia la insignia de batalla cristiana. Por ella nos probamos a nosotros mismos que no somos enemigos de la cruz de Cristo; por ella evitamos el flagelo de la justicia divina, por ella obtenemos fortaleza contra el príncipe de las tinieblas, porque nos protege la ayuda celestial. Si la humanidad se volviese negligente en la observancia de la Cuaresma, sería un perjuicio para la gloria de Dios, una vergüenza para la religión católica, y un peligro para las almas cristianas. Tampoco puede dudarse de que tal negligencia se convertiría en fuente de miseria en el mundo, de calamidad pública y de dolor privado”.

Tema del día:
¿Me gusta rezar?
1) Para saber
Si queremos conocer algo, es un buen método analizar sus partes. En la medicina, por ejemplo, se requieren análisis de sangre, para observar las distintas partes de que está compuesta y así diagnosticar mejor. Por ello es interesante el análisis del “Padre nuestro” que el Papa Francisco ha realizado.

Podemos encontrar en el “Padre Nuestro” siete invocaciones, dice el Papa, las cuales están divididas en dos subgrupos: Las tres primeras tienen el “Tú” de Dios Padre como centro; las otras cuatro tienen en el centro el “nosotros” y nuestras necesidades. En la primera parte, Jesús nos hace entrar en sus deseos dirigidos al Padre: “Santificado sea tu nombre, venga tu reino, hágase tu voluntad”; en la segunda es Él quien entra en nosotros y se hace intérprete de nuestras necesidades: el pan de cada día, el perdón de los pecados, la ayuda en la tentación y la liberación del mal.

2) Para pensar
Si aconsejamos rezar el “Padre nuestro”, alguien podría objetar que no siente gusto al hacerlo. Se puede responder que no se reza por placer. Pero además, resulta que rezando sin gusto, el alma se va transformando hasta que llega a disfrutar de la oración. En cambio, si nunca se reza, jamás se adquirirá el gusto por rezar.

Al respecto, hay un consejo sobre la oración que Santa Catalina de Siena escribe en su libro “El Diálogo”. Son palabras que le dice nuestro Señor sobre la oración vocal: “El alma no debe dejarla nunca. Y así con la perseverancia logrará gustar de la oración… pues la oración perfecta no se adquiere con muchas palabras, sino con el afecto del deseo que se levanta a Mí, con conocimiento de sí mismo y de mi bondad”.

La persona que acepta su condición limitada y necesitada, sabe que necesita orar y no dejarla. Pensemos si somos humildes y constantes en nuestra oración.

3) Para vivir
El Papa Benedicto XVI decía que los santos del Paraíso nos recuerdan que el apoyo diario para no perder jamás de vista nuestro destino eterno es, ante todo, la oración.

Cuando hablamos con Dios, no lo hacemos para revelarle lo que tenemos en nuestros corazones, pues Él lo sabe mucho mejor. Se trata de ponernos en sus manos providentes. Dice el Papa Francisco que es como rezar: “Señor, tú lo sabes todo, ni siquiera hace falta que te cuente mi dolor, solo te pido que te quedes aquí a mi lado: Tú eres mi esperanza”.

Así, la oración ahuyenta todo miedo. El Padre nos ama, el Hijo levanta sus brazos al lado de los nuestros, el Espíritu obra en secreto por la redención del mundo. ¿Y nosotros? Nosotros no vacilamos en la incertidumbre, sino que tenemos una certeza: Dios me ama; Jesús ha dado la vida por mí; el Espíritu está dentro de mí. Y esta es la gran cosa cierta. ¿Y el mal? Tiene miedo. Y esto es hermoso, concluye el Papa Francisco.
Pbro. José Martínez Colín

Cuaresma día a día
Día 6º. Lunes 11 de marzo
A Dios le afecta todo, porque lo ve todo. Felipe, uno de los apóstoles, era amigo de Natanael, y le dice a éste que quiere presentarle a Jesús, porque era el Hijo de Dios. Natanael duda mucho que un carpintero de un pueblucho como Nazareth, pudiese ser el Mesías. Pero Felipe se lo presenta, y con una frase de Jesús, Natanael se convirtió. Y ésta fue la frase: “Cuando estabas debajo de la higuera, te vi”
Algo habría hecho Natanael debajo de la higuera. No sabemos qué. Lo había hecho a solas, algo que nadie sabía. Pero resulta que, a pesar de haberse asegurado para estar solo, resulta que Jesús le vio. Y alguien que ve lo que sólo yo sé y hago, ése tiene que ser Dios. Por eso le contesta Natanael a Jesús: Tú eres el Hijo de Dios.
Esta mañana cuando te has despertado, Dios te estaba viendo. Y lo que has pensado cuando ese amigo te ha dicho tal cosa, Dios lo ha visto. Y eso que has guardado para que no te lo pidiesen, Dios te lo ha visto. Y ese esfuerzo por sonreír a ése que te cae mal, Dios lo ha visto... Y como Dios ve todo lo tuyo, todo le afecta.
Dios mío, que me dé cuenta de que todo el día y toda la noche estoy en Tu presencia. ¡Cuántas alegrías puedo darte en un día! ¡y cuánto dolor puedo causarte también en un día! ¡Creo que me ves y que me oyes! Gracias, y auméntame la fe.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras
Web Católico de Javier

Mes de San José
Día 11º- Hombre de la entrega.
Tú, oh san José, no perdías tiempo en cosas vanas e inútiles y no obrabas con disgusto o mala gana.
Ayúdame, oh san José, a no ser flojo en mis responsabilidades, sino a dedicarme a mis quehaceres con la máxima entrega.
Web Católico de Javier

"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo. Las suscripciones son totalmente gratis y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por mail a feluzul@gmail.com con el título “Suscripción a Pequeñas Semillitas”
Si ya estás suscripto y quieres cancelar tu suscripción debes escribir a la misma dirección con el título: “Baja”.
También te invito a que compartas las "Pequeñas Semillitas" que recibes por correo electrónico reenviándolas a tus contactos, y de ese modo tú también estarás sembrando en el mundo la alegría del Evangelio.

Un minuto con María
Max Jacob (1876-1944) es un pintor y novelista francés. De padres judíos, sastres y anticuarios, muy joven se convirtió y fue reconocido como poeta y pintor, hasta el día en que Jesús y la Virgen María se le aparecieron en 1909.
Después de nuevas visiones, Max Jacob fue bautizado en 1915 y Picasso, el pintor español, aceptó ser su padrino. De 1921 a 1927, se retiró de la vida de París y eligió la abadía de Saint-Benoît-sur-Loire (en el centro de Francia). En 1944, la gestapo lo detiene en Saint-Benoît por ser de origen judío: encarcelado, muere en el campamento de Drancy el 5 de marzo de 1944.
Entre sus poemas, figura esta hermosa oración a María:
"¡Alabada sea esta niña de campo, que mereció ser la madre de Dios! Me parece que nació en Bretaña y que allí vivió frente a mis ojos... Ella es la sin par. Saludada por Gabriel; Ella lo merece: por eso Dios está en Ella. Él está en Ella, Él está a su lado; Él es su esposo, su Hijo, su Padre; Ella es su nodriza y su madre; Ella es su reina, Él es su rey. Virgen sin par, cuida de mí". 

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para las siguientes personas de Colombia: Cecilia O. de M., de aproximadamente 80 años de edad, que ha sufrido una caída y fractura de la cabeza del húmero, por lo que tiene ahora inmovilizado el brazo, para que el Señor le dé paciencia y fortaleza; Álvaro M. B., esposo de la anterior, quien padece cáncer de vejiga, rogando también por su salud; Jefferson Samir G. F., que está en recuperación luego de la operación en su columna vertebral; y Carlos C. A., quien siendo un joven colombiano, reside en Londres por sus estudios de Economía, y ciertamente extraña a su familia, por lo que pedimos a la Santísima Virgen lo acompañe y fortalezca.

Pedimos oración para Verónica, una querida amiga de Cuba, que nos ayuda en la distribución de “Pequeñas Semillitas” en ese país, y está actualmente varios problemas de salud por lo que está siendo sometida a estudios por especialistas. Rogamos al Señor que los méritos de su Divina Sangre, los estudios sean favorables y los tratamientos tengan plena eficacia.

Pedimos oración para Jorge Orlando, de Argentina, que ha sido operado del oído y neurológicamente necesitará una nueva operación. Que el Señor, con su infinita misericordia, le conceda una buena recuperación sin secuelas. 

Pedimos oración para las siguientes personas: Gastón, 30 años, de Argentina, operado de un pulmón; Robert O., 63 años, de Canadá, que tiene pendientes estudios de ultrasonido abdominal y ecodoppler carotídeo; Lucho I., 76 años, de Perú, en diálisis, con parkinson y muy deteriorado; Hernán, 97 años, de Miami (USA), cáncer de huesos generalizado con dolores insostenibles  su esposa Carmen, de 90, que lo cuida; Paul, 82 años, de Canadá, con tumor (mesotelioma); Lucho R. V., 78 años, de Lima, con problemas en su ojo único y dificultades económicas graves; Cristina, 99 años, de San Francisco, California, mucha soledad, dolores artríticos graves; Edda, 72 años, de USA, para que pronto suelden sus fracturas de costillas y fortalezca su sistema inmune; Martha, 89 años, de Lima, Perú, con problemas de columna y cáncer de piel; Carlos Z. V., 68 años, de Miami, USA, con enfermedad neuro degenerativa que le impide caminar y le dificulta hablar; Cecilia M., 72 años, de Lima, Perú, con cáncer de piel operada. Por todas estas personas, te rogamos Señor...

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos con Jesús
Marzo 11
La vida de todos nosotros está muy llena de preocupaciones, problemas, ansiedades, cosas que nos hacen salir demasiado de nosotros mismos. Es preciso replantearse las cosas y la respuesta que estamos dando al Señor: ¿estaremos dando al Señor tanto como él espera y exige de nosotros?
Es preciso volver a reactualizar todo, a soplar sobre las brasas, que indudablemente están en nuestro interior, pero quizás algo tapadas por una capa de ceniza como son el poco tiempo para la meditación diaria, la preocupación por nuevos e inquietantes problemas de distinta especie y a distinto nivel, el no hallar ya un ambiente que nos favorezca, etcétera.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.