domingo, 8 de octubre de 2017

Pequeñas Semillitas 3471

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 12 - Número 3471 ~ Domingo 8 de Octubre de 2017
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En la parábola del Evangelio de hoy, los malos servidores manifiestan el desprecio a su señor, llegando a dar muerte a varios de los siervos fieles que les envía, incluso a su propio hijo. Así ha sucedido también en nuestro mundo. No pocas veces han sido despreciados los ministros del Evangelio, y hasta han llegado a perecer por ser fieles a Cristo hoy como ayer. De hecho, matan a Nuestro Señor –vuelven a crucificarle, diría san Pablo– cada vez que cometen un pecado mortal. Pidamos Luz del Cielo para valorar, como es debido, la gravedad de cada indiferencia a los Mandamientos, al Evangelio.
¡Que entendamos un poco más, Señor, que lo interesante de verdad, lo único que vale la pena en la vida, es cumplir tu Voluntad, precisamente porque es Tuya!
En esto, como en todo, nuestra Madre es el punto de referencia infalible. María no tiene otra voluntad que la que en cada instante descubre de su amoroso Creador, Señor y Padre. También cada uno, como hijos, nos sabemos muy queridos por Dios y deseamos, como Ella, amarle de verdad: con la realidad de nuestra vida. Pedimos, por eso, a nuestra Madre buena, que nos libre de criterios propios egoístas y nos haga admirar el parecer de Dios.
Padre Luis de Moya

¡Buenos días!

Vivir sabiamente
“El hombre moderno está orgulloso del progreso, del avance de la ciencia y la tecnología, vive devorado por esta fiebre, del vértigo del “adelanto”, pero ¿va a alguna parte? ¿Es exagerado decir que el hombre de hoy ya no sabe a dónde va ni para qué vive? Vive “nadando” entre el placer y la comodidad... pero insatisfecho: no experimenta la alegría de vivir”.

Un discípulo preguntó a Hejasi: Quiero saber qué es lo más extraño de los seres humanos. Hejasi contestó: "Piensan siempre al contrario. Tienen prisa por crecer, y después suspiran por la infancia perdida. Pierden la salud para tener dinero y después pierden el dinero para tener salud. Piensan tan ansiosamente en el futuro que descuidan el presente, y así, no viven ni el presente ni el futuro. Viven como si no fueran a morir nunca y mueren como si no hubiesen vivido."

Es penoso caminar a oscuras llevando una vida sin sentido, por no pedir luz al Dios que nos ama y está dispuesto a orientarnos. Implora con humildad al Señor la gracia de aprender a consultarlo para tomar buenas decisiones, iluminadas siempre por la luz que viene de lo alto.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: «Escuchad otra parábola. Era un propietario que plantó una viña, la rodeó de una cerca, cavó en ella un lagar y edificó una torre; la arrendó a unos labradores y se ausentó. Cuando llegó el tiempo de los frutos, envió sus siervos a los labradores para recibir sus frutos. Pero los labradores agarraron a los siervos, y a uno le golpearon, a otro le mataron, a otro le apedrearon. De nuevo envió otros siervos en mayor número que los primeros; pero los trataron de la misma manera. Finalmente les envió a su hijo, diciendo: ‘A mi hijo le respetarán’.
»Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron entre sí: ‘Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su herencia’. Y agarrándole, le echaron fuera de la viña y le mataron. Cuando venga, pues, el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?». Dícenle: «A esos miserables les dará una muerte miserable arrendará la viña a otros labradores, que le paguen los frutos a su tiempo». Y Jesús les dice: «¿No habéis leído nunca en las Escrituras: La piedra que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el Señor quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos? Por eso os digo: Se os quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos». (Mt 21,33-43)

Comentario:
Hoy contemplamos el misterio del rechazo de Dios en general, y de Cristo en particular. Sorprende la reiterada resistencia de los hombres ante el amor de Dios.
Pero la parábola hoy se refiere más específicamente al rechazo que los judíos tuvieron con Cristo: «Finalmente les envió a su hijo, diciendo: ‘A mi hijo le respetarán’. Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron entre sí: ‘Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su herencia’. Y agarrándole, le echaron fuera de la viña y le mataron» (Mt 21,37-39). No es fácil entender esto: es porque Cristo vino a redimir al mundo entero, y los judíos esperan a su “mesías” particular que les dé a ellos el dominio de todo el mundo…
Cuando estuve en Tierra Santa me dieron un prospecto turístico de Israel donde están los judíos más famosos de la historia: desde Moisés, Gedeón y Josué hasta Ben Gurión, que fue el realizador del Estado de Israel. Sin embargo, en ese prospecto no está Jesucristo. Y Jesús ha sido el judío más conocido de la historia: hoy se le conoce en el mundo entero, y ya hace dos mil años que murió…
A los grandes personajes, al cabo del tiempo, se les admira, pero no se les ama. Hoy nadie ama a Cervantes o a Miguel Ángel. Sin embargo, Jesús es el más amado de la historia. Hombres y mujeres dan la vida por amor a Él. Unos de golpe en el martirio, y otros “gota a gota”, viviendo sólo para Él. Son miles y miles en el mundo entero.
Y Jesús es el que más ha influido en la historia. Valores hoy aceptados en todas partes, son de origen cristiano. No sólo eso, sino que además se constata que hoy hay un acercamiento a Jesucristo, también entre judíos (“nuestros hermanos mayores en la fe”, como dijera San Juan Pablo II). Pidamos a Dios particularmente por la conversión de los judíos, pues este pueblo, de grandes valores, convertido al catolicismo, puede ser un gran beneficio para la humanidad entera.
P. Jorge LORING SJ (Cádiz, España)

Palabras de San Juan Pablo II
«El mes de octubre -dice san Juan Pablo II- es el mes de María, mes del Rosario. Hubo un tiempo en que esta plegaria sencilla y profunda, rezada en particular y en familia, se hallaba muy difundida en el pueblo cristiano. ¡Cuánto beneficiaría, si también hoy se redescubriera y valorara, especialmente en el seno de los hogares! Ayuda a contemplar la vida de Cristo y los misterios de la salvación; aleja los gérmenes de la disgregación familiar, gracias a la incesante invocación a la Virgen; y es vínculo seguro de comunión y de paz. Exhorto a todos, y de modo especial a las familias cristianas, a encontrar en el santo rosario el consuelo y el apoyo diarios para avanzar por el camino de la fidelidad».

Predicación del Evangelio:
"Se os quitará el Reino"
La parábola de los viñadores infieles, sobre todo en su conclusión («Se os quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos»), evoca el tema del llamado «rechazo de Israel». Una interpretación simplista y triunfalista de ésta y otras páginas similares del Evangelio ha contribuido a crear el clima de condena de los judíos, con las trágicas consecuencias que conocemos. Nosotros no debemos abandonar las certezas de fe que nos llegan del Evangelio, pero basta poco para darnos cuenta de cuánto nuestra actitud ha alterado frecuentemente su genuino espíritu.

Ante todo, en esas terribles palabras de Cristo al expresarse ante Israel está el extraordinario amor de Dios, no una fría condena. ¡Jesús llora cuando habla del futuro de Jerusalén! Se trata además de un rechazo pedagógico, no definitivo. También en el Antiguo Testamento se habían producido rechazos de Dios. Uno de ellos es descrito por Isaías, en la primera lectura (Is 5,1-7), con la misma imagen de la «viña» («Ahora, pues, voy a haceros saber lo que hago yo a mi viña: quitar su seto, y será quemada; desportillar su cerca, y será pisoteada», 5,5), pero esto no ha impedido a Dios seguir amando a Israel y velando por él.

San Pablo nos asegura que también este último rechazo, anunciado por Jesús, no será definitivo. Es más, permitirá a los paganos entrar en el Reino (Cf. Rm 11,11.15). Él va más allá: por la fe de Abraham -que es la primicia y la raíz- todo el pueblo judío es santo, si bien algunas ramas han desfallecido (Cf. Rm 11,16). El Apóstol de las gentes, injustamente considerado partidario de la fractura entre Israel y la Iglesia, nos sugiere la actitud adecuada ante el pueblo judío. No autoseguridad y estúpido orgullo («¡Somos nosotros ahora el nuevo Israel, nosotros los elegidos!»), sino temor y temblor ante el insondable misterio de la acción divina («Así pues, el que crea estar de pie, mire no caiga») (1Co 10,12), y todavía más amor por Israel, que es «la raíz y el tronco en el que hemos sido injertados». Pablo dice estar dispuesto a quedar separado de Cristo si ello pudiera ser útil a sus hermanos (Cf. Rm 9,1-3). Si los cristianos en el pasado se hubieran preocupado de tener estos sentimientos hablando de los judíos, la historia habría tenido un curso distinto.

Si los judíos un día llegan (como Pablo espera) a un juicio más positivo de Jesús, esto deberá ocurrir por un proceso interno, como arribo de una búsqueda propia de ellos (cosa que en parte está sucediendo). No podemos ser nosotros los cristianos los que busquen convertirles. Hemos perdido el derecho de hacerlo por el modo en que esto ha sucedido en el pasado. Deberán antes ser sanadas las heridas a través del diálogo y la reconciliación.

No veo cómo un cristiano que ame verdaderamente a Israel pueda no desear que éste llegue un día a descubrir a Jesús, a quien el Evangelio define: «gloria de su pueblo, Israel» (Lc 2,32). No creo que esto sea proselitismo.

Pero ahora lo más importante es suprimir los obstáculos que hemos interpuesto para esta reconciliación, la «mala luz» en que hemos puesto a Jesús a sus ojos. También los obstáculos presentes en el lenguaje: cuántas veces la palabra «judío» se usa en sentido despreciativo, o negativo, en nuestro modo de hablar. A partir del Concilio Vaticano II, las relaciones entre cristianos y judíos mejoraron. El decreto sobre el ecumenismo ha reconocido a Israel un estatuto aparte entre las religiones. Para nosotros, cristianos, el judaísmo no es «otra religión»; es parte integrante de nuestra propia religión. Adoramos al mismo «Dios de Abraham, Isaac y Jacob» que para nosotros es también «el Dios de Jesucristo».
Padre Raniero Cantalamessa

Nuevo vídeo y artículo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:

Ofrecimiento para sacerdotes y religiosas

Formulo el siguiente ofrecimiento únicamente para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas Semillitas" por e-mail: Si desean recibir el power point y los comentarios del Evangelio del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com 
Sólo deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia y a qué comunidad religiosa pertenecen.

Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.

Desde Buenos Aires, Argentina, nos llega este agradecimiento: “Estamos inmensamente felices porque a Marisa la vieron hoy el traumatólogo, el cirujano y otros médicos y coincidieron en darle el alta por el buen resultado de su operación. Desde ayer, 7 de octubre, aniversario número 27 de su casamiento con Hugo, está con su familia. Damos gracias a Dios, a la Virgen de Lourdes y a todos los que rezaron por esta intención”

  Desde Santiago de Chile nos hacen saber que el bebé recién nacido Maximiliano ha evolucionado bien. Tiene hidrocefalia, aún con muchos estudios por hacer, pero ya está en cuna sin oxígeno y la familia agradece a Dios y por las oraciones… y hay que seguir pidiendo.

  El autor de esta página agradece a Dios, a la Santísima Virgen y a todos los amigos que rezaron por su cirugía odontológica día 6, que fue exitosa.

Los cinco minutos de María
Octubre 8
No olvidemos que, para ir a Jesucristo, no vamos a encontrar camino más seguro ni más fácil, ni más eficiente y rápido que María Santísima. Por eso, el que quiera llegar a Jesucristo, comience dirigiéndose a María. Ella es la más interesada en que lleguemos a Jesucristo y ella nos conducirá de la mano de su Hijo divino y, por Él, al Padre celestial.
Si Jesús dijo que él es el camino para ir al Padre, muy bien podemos afirmar que María es el camino para ir a Jesús.
Nuestra Señora del camino, conduce nuestra marcha de peregrinos y ayúdanos a descubrir en las encrucijadas de nuestra vida el amor del Padre, la gracia de Jesús y la presencia del Espíritu.
* P. Alfonso Milagro 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.