martes, 24 de octubre de 2017

Pequeñas Semillitas 3487

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 12 - Número 3487 ~ Martes 24 de Octubre de 2017
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Aunque el mundo a tu alrededor se presente difícil y complicado, debes entender que ser optimista no depende de circunstancias externas, sino de una actitud positiva frente a las dificultades.
Busca siempre el lado positivo y la enseñanza valiosa detrás de cada evento difícil. Superarás el pesimismo y sus terribles efectos. El positivismo y el optimismo deben venir desde dentro de ti, precisamente para poder superar los conflictos exteriores.
No te acostumbres a la vida, no te acostumbres a despertar todos los días y estar aburrido, o malhumorado, o preocupado.
Abre tus ojos y agradece todas las bendiciones que puedas ver, agradece tu capacidad de oír el canto de los pájaros, tu música preferida, la risa de tus hijos.  Pon tus manos en tu pecho y siente tu corazón latir con fuerza diciéndote: "Estás vivo, estás vivo, estás vivo".
¡Piénsalo!... vale la pena.

¡Buenos días!

Acepta tus límites
Por un sabio plan divino las personas somos distintas, con diversas capacidades, y diferentes inclinaciones y gustos. Es una realidad y tienes que aceptarla buenamente, sin dejarte alcanzar ni por la envidia del bien ajeno, ni por el orgullo de lo que te ha tocado. Acepta con madurez tus capacidades y carencias.

Peter Ustinov,  famoso actor y dramaturgo, fue invitado a la Distribución de Premios de un colegio inglés. Al final del acto se refirió con modestia a su preparación académica, diciendo entre otras cosas: “Yo no poseo ningún título ni preparación y creo que el mundo tiene una gran necesidad de la gente no cualificada. Me siento inclinado hacia los dos que no han aprobado los exámenes, corno me siento atraído hacia cualquier “minoría”. Si yo hubiera sido alumno de este colegio, casi seguro que hubieran sido tres los suspendidos. Todos aquellos que no han alcanzado las cumbres de la sociedad, siguen siendo muy valiosos en este mundo”.

“Oh humildad, flor hermosa, veo que son pocas las almas que te poseen. ¿Será porque eres tan bella y a la vez tan difícil de conquistar? Oh sí, una y otra cosa. Dios mismo se complace en ella. Sobre un alma humilde están entreabiertas las puertas celestiales y un mar de gracias fluye sobre ella. Santa Faustina Kowalska (Diario, nº 1306).
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Estén ceñidos vuestros lomos y las lámparas encendidas, y sed como hombres que esperan a que su señor vuelva de la boda, para que, en cuanto llegue y llame, al instante le abran. Dichosos los siervos, que el señor al venir encuentre despiertos: yo os aseguro que se ceñirá, los hará ponerse a la mesa y, yendo de uno a otro, les servirá. Que venga en la segunda vigilia o en la tercera, si los encuentra así, ¡dichosos de ellos!». (Lc 12,35-38)

Comentario:
Hoy es preciso fijarse en estas palabras de Jesús: «Sed como hombres que esperan a que su señor vuelva de la boda, para que, en cuanto llegue y llame, al instante le abran» (Lc 12,36). ¡Qué alegría descubrir que, aunque sea pecador y pequeño, yo mismo abriré la puerta al Señor cuando venga! Sí, en el momento de la muerte seré yo quien abra la puerta o la cierre, nadie podrá hacerlo por mí. «Persuadámonos de que Dios nos pedirá cuentas no sólo de nuestras acciones y palabras, sino también de cómo hayamos usado el tiempo» (San Gregorio Nacianceno).
Estar en la puerta y con los ojos abiertos es un planteamiento clave y a mi alcance. No puedo distraerme. Estar distraído es olvidar el objetivo, querer ir al cielo, pero sin una voluntad operativa; es hacer pompas de jabón, sin un deseo comprometido y evaluable. Tener puesto el delantal significa estar en la cocina, preparado hasta el último detalle. Mi padre, que era agricultor, decía que no se puede sembrar si la tierra está "enfadada"; para hacer una buena siembra hay que pasearse por el campo y tocar las semillas con atención.
El cristiano no es un náufrago sin brújula, sino que sabe de dónde viene, a dónde va y cómo llegar; conoce el objetivo, los medios para ir y las dificultades. Tenerlo en cuenta nos ayudará a vigilar y a abrir la puerta cuando el Señor nos avise. La exhortación a la vigilancia y a la responsabilidad se repite con frecuencia en la predicación de Jesús por dos razones obvias: porque Jesús nos ama y nos “vela”; el que ama no se duerme. Y, porque el enemigo, el diablo, no para de tentarnos. El pensamiento del cielo y del infierno no podrá distraernos nunca de las obligaciones de la vida presente, pero es un pensamiento saludable y encarnado, y merece la felicitación del Señor: «Que venga en la segunda vigilia o en la tercera, si los encuentra así, ¡dichosos de ellos!» (Lc 12,38). Jesús, ayúdame a vivir atento y vigilante cada día, amándote siempre.
Rev. D. Miquel VENQUE i To (Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Antonio María Claret
Obispo y Fundador
Nació en Sallent, diócesis de Vich (España), el año 1807. Ordenado sacerdote, recorrió durante años Cataluña y también las Islas Canarias, dedicado a las misiones rurales y a la predicación al clero, así como al apostolado de la prensa. Fundó la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos). En 1850 fue nombrado arzobispo de Santiago de Cuba, cargo en el que se entregó de lleno al ministerio episcopal, visitando su diócesis, condenando la esclavitud y atendiendo a sus fieles; tuvo muchos enemigos. Regresó a España en 1857 como confesor de Isabel II, y así pudo influir en la designación de buenos obispos, en la organización de los estudios eclesiásticos en El Escorial y en la renovación de la vida religiosa. Sus trabajos por el bien de la Iglesia le proporcionaron aún muchos sufrimientos. En 1868 acompañó a la reina en su destierro a Francia. Murió en el monasterio cisterciense de Fontfroide (Languedoc), donde se había refugiado, el 24 de octubre de 1870.
Oración: Oh Dios, que concediste a tu obispo san Antonio María Claret una caridad y un valor admirables para anunciar el Evangelio a los pueblos, concédenos, por su intercesión, que, buscando siempre tu voluntad en todas las cosas, trabajemos generosamente por ganar nuevos hermanos para Cristo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
© Directorio Franciscano - Aciprensa    

Palabras del Papa Francisco
“Es Dios el que pone límite a este estar apegado al dinero, cuando el hombre se convierte en esclavo del dinero. Y esta no es una fábula que Jesús se inventa: esta es la realidad. Es la realidad de hoy. Tantos hombres que viven para adorar el dinero, para hacer del dinero su propio dios. Tantas personas que viven solo por esto y su vida no tiene sentido y no saben qué es enriquecerse de Dios”

Tema del día:
“Mes misionero extraordinario”
El Papa Francisco ha convocado este domingo un “mes misionero extraordinario” para octubre de 2019 con el fin de “alimentar el ardor de la actividad evangelizadora de la Iglesia”, señaló tras el rezo del Ángelus dominical en la plaza de San Pedro.

La convocatoria figura también en una misiva al prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Fernando Filoni, y servirá para conmemorar el centenario de la carta de Benedicto XV “Maximum Illud” (1919) sobre la labor misionera en el mundo.

Convoco un mes misionero extraordinario en octubre de 2019, con el fin de despertar aún más la conciencia misionera de la ‘missio ad gentes’ y de retomar con un nuevo impulso la transformación misionera de la vida y de la pastoral”, señaló en la carta, difundida por la Santa Sede.

Y emplazó a Filoni a preparar este evento “especialmente a través de una amplia sensibilización de las Iglesias particulares, de los Institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica, así como de las asociaciones, movimientos y comunidades eclesiales”.

Que el mes misionero extraordinario sea un tiempo de gracia intensa y fecunda para promover iniciativas e intensificar de manera especial la oración -alma de toda misión-, el anuncio del Evangelio, la reflexión bíblica y teológica sobre la misión, las obras de caridad cristiana y las acciones concretas de colaboración y de solidaridad entre las Iglesias”, señaló.

Y todo, agregó, “para que se active el entusiasmo misionero y nunca nos lo roben”.

El Santo Padre recordó también recordó a los 109 claretianos asesinados durante la Guerra Civil española y beatificados el sábado en Barcelona y pidió que su “ejemplo heroico” sirva de apoyo a los cristianos perseguidos en todo el mundo.

“Que su ejemplo heroico y su intercesión apoyen a los cristianos que también en nuestros días, en muchas y diversas partes del mundo, sufren discriminaciones y persecución”, señaló el Papa desde el Apartamento Apostólico tras presidir el rezo del Ángelus dominical.

El prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Ángelo Amato, presidió este sábado la beatificación de 109 mártires claretianos en la Sagrada Familia de Barcelona, la primera vez que este templo acoge este tipo de ceremonia.

Meditaciones
¿Tienes fe para repartir, es decir, tienes tanta abundancia que te sobra, y, por consiguiente, puedes dar a otros esa fe, esa visión de la vida, ese amor a Dios que tú tienes? ¿O es una fe que apenas te alcanza?
Como cuando uno va a comprar en el mercado, y se le antoja llevarse muchas cosas; pero, a la hora de sacar la cartera, se da cuenta de que no le alcanza, y empieza a dejar un objeto aquí, y luego otro, y luego otro, y se lleva solamente unas cuantas cosas porque no le alcanza el dinero.
¿Eres tú de ésos? ¿De los que son católicos a ratos? Quizás el domingo un momento. Quizás en algún evento especial de la vida. Pero luego hay horas, días y meses en que parece que ya no crees. Parece que no tienes un fuerte sostén espiritual. Parece que andas sin brújula en la vida.
Se necesita hoy gente que esté llena, llena de esa fe, llena de ese amor, llena de esperanza para repartir; porque hay más pobres, más mendigos del espíritu que mendigos de un pedazo de pan. Hay mucha hambre de fe, mucha hambre de Dios, y se requiere gente que la tenga en abundancia para repartirla.
Mariano De Blas

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Los cinco minutos de María
Octubre 24
San Antonio María Claret fue el apóstol de la Virgen, difundiendo por todas partes la devoción al Inmaculado Corazón de María; fue también el apóstol del santo Rosario por expresa voluntad de la Santísima Virgen, que le reveló que lo había elegido a él para que fuera el Domingo de Guzmán de su siglo, propagando la devoción del santo Rosario.
La jaculatoria que más repetía san Antonio María Claret era ésta: “Dulce Corazón de María, sé la salvación mía”.
Nuestra Señora del Rosario, guarda nuestro corazón en tu Corazón, porque lo que tú guardas bien guardado está.
* P. Alfonso Milagro
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

lunes, 23 de octubre de 2017

Pequeñas Semillitas 3486

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 12 - Número 3486 ~ Lunes 23 de Octubre de 2017
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Estamos transitando los últimos días del mes de octubre, mes del Rosario.
El Padre Gabriele Amorth, falleció en septiembre del 2016, jefe de exorcistas de la Ciudad del Vaticano y de la diócesis de Roma, es probablemente el exorcista más conocido en el mundo. En la introducción de su último libro “Il mío Rosario” (Ed. San Paolo, Italia), escribe: “Pienso que el Rosario es la oración más poderosa”.
El Padre Amorth consagró una gran parte de sus escritos a los exorcismos y a la figura del diablo. Al llegar a la jubilación, a los 90 años, decidió revelarnos la fuente de su fuerza interior. La encontraba en la oración diaria del Rosario y la meditación de los 20 misterios. Una oración que lo sostuvo en su combate cotidiano contra las manifestaciones más sutiles del mal, durante los largos años de trabajo al servicio de la diócesis de Roma.

¡Buenos días!

La vida un laberinto
Tener fe es haber descubierto el inmenso amor que Dios tiene por ti; y, ante tan enorme y fascinante hallazgo, organizar tu vida como una respuesta fiel y coherente. El Espíritu de Dios, Espíritu de amor, te ayude a interiorizar este pensamiento en la meditación, porque está en el centro de la auténtica relación con el Señor.

La vida no es un pasillo recto y fácil... por el que viajamos libres y sin obstáculos, sino un laberinto de pasajes en el que debemos hallar nuestro camino, perdidos y confundidos, una y otra vez, atrapados en un callejón sin salida. Pero, si tenemos fe, Dios siempre nos abrirá una puerta que aunque tal vez no sea la que queríamos, al final será buena para nosotros. A. Cronin.

No basta escuchar y conocer las verdades de la fe: hay que vivirlas. “Dichoso el hombre que escucha la Palabra de Dios y la practica”. Sólo así tu vida adquirirá consistencia y nada la derribará, pasarás victorioso las pruebas de este mundo perecedero y tendrás junto a Dios una morada de eterna felicidad. El Señor te asista en el combate de la fe.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, uno de la gente le dijo: «Maestro, di a mi hermano que reparta la herencia conmigo». Él le respondió: «¡Hombre! ¿quién me ha constituido juez o repartidor entre vosotros?». Y les dijo: «Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes».
Les dijo una parábola: «Los campos de cierto hombre rico dieron mucho fruto; y pensaba entre sí, diciendo: ‘¿Qué haré, pues no tengo donde reunir mi cosecha?’. Y dijo: ‘Voy a hacer esto: Voy a demoler mis graneros, y edificaré otros más grandes y reuniré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea’. Pero Dios le dijo: ‘¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?’. Así es el que atesora riquezas para sí, y no se enriquece en orden a Dios». (Lc 12,13-21)

Comentario:
Hoy, el Evangelio, si no nos tapamos los oídos y no cerramos los ojos, causará en nosotros una gran conmoción por su claridad: «Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes» (Lc 12,15). ¿Qué es lo que asegura la vida del hombre?
Sabemos muy bien en qué está asegurada la vida de Jesús, porque Él mismo nos lo ha dicho: «El Padre tiene el poder de dar la vida, y ha dado al Hijo ese mismo poder» (Jn 5,26). Sabemos que la vida de Jesús no solamente procede del Padre, sino que consiste en hacer su voluntad, ya que éste es su alimento, y la voluntad del Padre equivale a realizar su gran obra de salvación entre los hombres, dando la vida por sus amigos, signo del más excelso amor. La vida de Jesús es, pues, una vida recibida totalmente del Padre y entregada totalmente al mismo Padre y, por amor al Padre, a los hombres. La vida humana, ¿podrá ser entonces suficiente en sí misma? ¿Podrá negarse que nuestra vida es un don, que la hemos recibido y que, solamente por eso, ya debemos dar gracias? «Que nadie crea que es dueño de su propia vida» (San Jerónimo).
Siguiendo esta lógica, sólo falta preguntarnos: ¿Qué sentido puede tener nuestra vida si se encierra en sí misma, si halla su agrado al decirse: «Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea» (Lc 12,19)? Si la vida de Jesús es un don recibido y entregado siempre en el amor, nuestra vida —que no podemos negar haber recibido— debe convertirse, siguiendo a la de Jesús, en una donación total a Dios y a los hermanos, porque «quien vive preocupado por su vida, la perderá» (Jn 12,25).
Fray Lluc TORCAL Monje del Monasterio de Sta. Mª de Poblet (Santa Maria de Poblet, Tarragona, España)

Santoral Católico:
San Juan de Capistrano
Presbítero
Nació en Capestrano (Abruzzo, Italia) el año 1386. Estudió Derecho en Perusa y durante algún tiempo ejerció el oficio de juez, hasta que en una revuelta popular lo encarcelaron. Al verse libre como por milagro, experimentó una profunda crisis religiosa, que le llevó a entrar en la Orden franciscana en 1416. Ordenado de sacerdote, ejerció incansablemente el apostolado de la predicación por gran parte de Europa, trabajando en la reforma de costumbres, la formación del clero y la lucha contra las herejías. Fue amigo íntimo de san Bernardino de Siena y colaboró con él en la reforma de la Orden y en la difusión de la devoción al nombre de Jesús. Fue Vicario general de los Observantes cismontanos y ocupó otros cargos. Alentó a los cristianos a participar en la cruzada y trató de lograr la unión de los príncipes cristianos europeos frente a la invasión de los turcos mahometanos hacia Belgrado. Escribió obras ascéticas y jurídicas. Murió en Illok el 23 de octubre de 1456.
Oración: Oh Dios, que suscitaste a san Juan de Capistrano para confortar a tu pueblo en las adversidades, te rogamos humildemente que reafirmes nuestra confianza en tu protección y conserves en paz a tu Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano - Aciprensa    

Pensamiento del día

“El amor a la Patria genera la amistad social
y entonces todo es posible,
porque por ejercicio del consenso democrático
se dejan atrás las mezquinas ambiciones de algunos,
mientras se fomenta la convergencia plural de ideas,
para crear proyectos comunes, favoreciendo el progreso de todos.
(Cardenal Mario Poli)

Tema del día:
¿Cuántos católicos hay en el mundo?
La Agencia Fides ha difundido un informe anual en el contexto de la Jornada Mundial de las Misiones y presentado en el Vaticano: 

La Iglesia celebró ayer -22 de octubre de 2017- la  91° Jornada Mundial de las Misiones. Una ocasión para recordar que hoy, todos los fieles están llamados a ser misioneros en su trabajo, escuela y lugares de encuentro.

En este contexto, el Vaticano difundió el informe anual de Agencia Fides en el que se ofrece un cuadro panorámico de la Iglesia católica en el mundo.

La población mundial el 31 de diciembre de 2015 era de 7.248.941.000 personas y el número de católicos era de 1.284.810.000 personas.

En Europa el número de católicos disminuyó en 1.344.000, mientras que en África subió en 7.411.000, al igual que en América (4.756.000), Asia (1.583.000) y Oceanía (123.000).

Argentina, con 40,8 millones, aparece entre los diez países con más católicos del mundo. El país del papa Francisco ocupa el décimo lugar detrás de Brasil (172,2 millones), México (110,9), Filipinas (83,6), Estados Unidos (72,3), Italia (58,0), Francia (48,3), Colombia (45,3), España (43,3) y República Democrática del Congo (43,2).

Para atender a los católicos del mundo hay 5.304 obispos, 415.656 sacerdotes, 670.320 religiosas y 45.255 diáconos permanentes.

El número de sacerdote en el mundo ha aumentado, alrededor de 200 unidades alcanzando la cuota de 14.082. La distribución por continentes ve incrementos en África (+42), América (+68) y Europa (+57), disminuciones en Asia (-159) y Oceanía (-117).

El número de católicos por sacerdote ha aumentado de 31 unidades, alcanzando el número de 3.091. Se registran aumentos en África (+40), América (+37), Europa (+14), disminuciones, como el año precedente, en Asia (-13) a la que se suma este año también Oceanía (-11).

Los diáconos permanentes equivalen entonces a 45.255 personas (689 más que en 2014), y de ellos 44.627 fueron diáconos permanentes diocesanos (673 más) y 628 diáconos permanentes religiosos (16 más).

Los religiosos no sacerdotes fueron 54.229 (330 menos que en 2014) y las religiosas 670.330 (12.399 menos), mientras que los misioneros laicos fueron 351.797 (16.723 menos) y los catequistas 3.122.653 (142.115 menos).

En el Dossier de Fides también se muestra un esquema de las actividades de cooperación misionera de las Obras Misionales Pontificias (Propagación de la Fe, San Pedro Apóstol, Infancia Misionera, Unión Misional) que, con su ayuda a las iglesias locales (construcción de capillas y seminarios, instrucción, actividades pastorales y de formación), han erogado en el 2016 subsidios por un total de casi 134 millones de dólares Usa.
© Aleteia y AICA

Meditaciones
Mi experiencia con María es diaria. Mi oración hacia ella consiste en presentar ante su maternidad, con la confianza de un hijo que se siente amado, las inquietudes y preocupaciones que ocupan mi corazón de obispo día tras día. Yo encomiendo a la Virgen los sacerdotes de mi diócesis para que vivan su sacerdocio con alegría, entusiasmo y disposición a hacer la voluntad de Nuestro Santo Padre, como María lo hizo en la Anunciación. Lo hago especialmente durante los 40 minutos de mi caminata diaria.
Hay también momentos en que María significa una ayuda decisiva para las pruebas de mi vida: Recuerdo la muerte de mi querida madre, en 1995. Refiriéndome a las palabras que Jesús dijo al pie de la cruz: "Mujer, he ahí a tu hijo ", y" Hijo, ésta es tu madre". En ese momento experimenté la maternidad de María que me ayudó a vivir esta prueba difícil.
Y cuando fui nombrado obispo de la diócesis de Camaçari (Bahía): al referirme a las bodas de Caná, María me ayudó a afrontar esta responsabilidad: no faltaría ni el vino del amor ni la alegría en mi rebaño.
Monseñor João Carlos Petrini: Obispo de Camaçari (BA), Brasil

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para las siguientes personas: por la salud de Nikole G., en California, y su hija que está en su vientre; por prosperidad en la actividad comercial que inicia Ileana S., en Costa Rica; y para pedir por solución a un gran problema que afecta a Vikkita M., también de Costa Rica. 

Pedimos oración para Marina R., de Málaga, España, cuya salud se ha deteriorado y ha sido ingresada al hospital, rogando que la Virgen de Lourdes esté junto a ella y la acompañe en este trance, a la vez que interceda ante Jesús para que nuestra querida Marina se recupere pronto.

Pedimos oración por las necesidades económicas y salud de Patricia M., de León. Gto. México; y por el recién nacido Martín S., del mismo país, que está grave en el hospital. Te lo pedimos Señor… 

Pedimos oración para las siguientes personas de Córdoba, Argentina: Daniel Eduardo G., con hundimiento de cráneo x caída de una motocicleta; Amelie, de 4 años, que será operada de hernia inguinal; y Bautista, de igual edad, con problemas neurológicos. Que la misericordia de Dios los asista. 

Seguimos rezando por las necesidades personales de Idania, de Cuba, que el Señor bien conoce y seguramente ayudará a resolver favorablemente.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo, al rezar por la paz; rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados.  Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Los cinco minutos de María
Octubre 23
Que todas las páginas del libro de tu vida merezcan el visto bueno y la aprobación de la Maestra de la vida.
En cada página escribe un acto de devoción a la Virgen, una oración a ella.
No olvides que, si ella te presenta a Dios, estarás ciertamente salvado; llevando en el libro de tu vida la devoción a María, llevas contigo la mejor garantía de tu eterna salvación.
Nuestra Señora de los pobres, ponemos nuestras vidas en tus manos para que las presentes ante el Señor.
* P. Alfonso Milagro
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

domingo, 22 de octubre de 2017

Pequeñas Semillitas 3485

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 12 - Número 3485 ~ Domingo 22 de Octubre de 2017
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Habitualmente los días domingo no se hace referencia al Santoral porque la celebración dominical (día del Señor) está por encima de la de cualquier santo. Y de esa manera procedemos en “Pequeñas Semillitas”, no incluyendo los días domingo la sección “Santoral”.
No obstante ello, hoy queremos hacer al menos una mención al querido San Juan Pablo II, cuya memoria litúrgica la Iglesia fijó para el día 22 de octubre de cada año, luego de su canonización el 27 de abril de 2014.
Este ha sido un papa muy querido por todo el mundo y fue uno de los inspiradores de esta página, al punto que el saludo inicial de cada día en “Pequeñas Semillitas” (Alabado sea Jesucristo = Laudate Jesus Christus) lo hemos tomado de las primeras palabras que él pronunció cuando salió a saludar al balcón de la Basílica de San Pedro el día de su elección.
Karol Józef Wojtyła nació en Wadowice (Polonia) el 18 de mayo de 1920. Durante la ocupación nazi tuvo que trabajar en una cantera y luego en una fábrica química. Estudió en las universidades de Cracovia, Roma y Lublin. Se ordenó de sacerdote en 1946 y en 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia. Participó en el Concilio Vaticano II. Elegido papa el 16 de octubre de 1978, tomó el nombre de Juan Pablo II. Ejerció su ministerio petrino con incansable espíritu misionero. Realizó muchos viajes apostólicos. Celebró innumerables encuentros con el pueblo de Dios y con los responsables de las naciones. Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en 1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud. Su atención hacia la familia se puso de manifiesto con los encuentros mundiales de las familias, inaugurados por él en 1994. Promovió el diálogo con los judíos y con los representantes de las demás religiones. Para mostrar al pueblo ejemplos de santidad de hoy, declaró 1338 beatos y 482 santos. Publicó incontables documentos, reformó el Código de Derecho Canónico. Falleció el 2 de abril de 2005.
Un gran santo contemporáneo nuestro. ¡San Juan Pablo II, ruega por nosotros y por el mundo entero!

¡Buenos días!

Una rara flor en el precipicio
Confiar en Dios, es depositar toda nuestra fe en él. Dejarle el cuidado de tus cosas. Permitirle disponer de tu futuro, porque sabes que te ama más que tú mismo. Reposar en él “como un niño en brazos de su madre” (salmo 131). Y confiar sobre todo en las pruebas, cuando las cosas resultan incomprensibles.

Unos  científicos exploraban un rincón desconocido de los Alpes, en busca de nuevas especies de flores. Un día notaron con sus binoculares una flor muy rara y bella, de gran valor para la ciencia. Pero la flor se hallaba en un profundo precipicio. Sólo sostenido de una cuerda se podía bajar por el despeñadero.
Un muchacho curioso observaba la escena. Los científicos le propusieron pagarle bien si se dejaba bajar por el despeñadero, para cortar la flor que había en el fondo. El muchacho miró el peligroso precipicio, y luego dijo:
- Regreso en un minuto. Al poco rato volvió seguido de un hombre de pelo canoso, se acercó al botánico y le dijo: "Bajaré por el despeñadero, y les traeré la flor, si este hombre sostiene la cuerda. Es mi papá". Si alguna otra persona sostiene la cuerda, no me atreveré.

“No temas, yo estoy contigo”, es un maravilloso tema bíblico que puedes profundizar en el libro de Josué, capítulo 1, 1-10. Allí Dios una y otra vez repite al héroe, antes de su gesta guerrera en la tierra que mana leche y miel: “Sé valiente, no temas, porque yo estaré siempre contigo, adonde quiera que vayas”. Que estas palabras fortalezcan tu confianza.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, los fariseos se fueron y celebraron consejo sobre la forma de sorprenderle en alguna palabra. Y le envían sus discípulos, junto con los herodianos, a decirle: «Maestro, sabemos que eres veraz y que enseñas el camino de Dios con franqueza y que no te importa por nadie, porque no miras la condición de las personas. Dinos, pues, qué te parece, ¿es lícito pagar tributo al César o no?». Mas Jesús, conociendo su malicia, dijo: «Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Mostradme la moneda del tributo». Ellos le presentaron un denario. Y les dice: «¿De quién es esta imagen y la inscripción?». Dícenle: «Del César». Entonces les dice: «Pues lo del César devolvédselo al César, y lo de Dios a Dios». (Mt 22,15-21)

Comentario:
Hoy, se nos presenta para nuestra consideración una "famosa" afirmación de Jesucristo: «Lo del César devolvédselo al César, y lo de Dios a Dios» (Mt 22,21).
No entenderíamos bien esta frase sin tener en cuenta el contexto en el que Jesús la pronuncia: «los fariseos se fueron y celebraron consejo sobre la forma de sorprenderle en alguna palabra» (Mt 22,15), y Jesús advirtió su malicia (cf. v. 18). Así, pues, la respuesta de Jesús está calculada. Al escucharla, los fariseos quedaron sorprendidos, no se la esperaban. Si claramente hubiese ido en contra del César, le habrían podido denunciar; si hubiese ido claramente a favor de pagar el tributo al César, habrían marchado satisfechos de su astucia. Pero Jesucristo, sin hablar en contra del César, lo ha relativizado: hay que dar a Dios lo que es de Dios, y Dios es Señor incluso de los poderes de este mundo.
El César, como todo gobernante, no puede ejercer un poder arbitrario, porque su poder le es dado en "prenda" o garantía; como los siervos de la parábola de los talentos, que han de responder ante el Señor por el uso de los talentos. En el Evangelio de san Juan, Jesús dice a Pilatos: «No tendrías contra mí ningún poder, si no se te hubiera dado de arriba» (Jn 19,10). Jesús no quiere presentarse como un agitador político. Sencillamente, pone las cosas en su lugar.
La interpretación que se ha hecho a veces de Mt 22,21 es que la Iglesia no debería "inmiscuirse en política", sino solamente ocuparse del culto. Pero esta interpretación es totalmente falsa, porque ocuparse de Dios no es sólo ocuparse del culto, sino preocuparse por la justicia, y por los hombres, que son los hijos de Dios. Pretender que la Iglesia permanezca en las sacristías, que se haga la sorda, la ciega y la muda ante los problemas morales y humanos de nuestro tiempo, es quitar a Dios lo que es de Dios. «La tolerancia que sólo admite a Dios como opinión privada, pero que le niega el dominio público (…) no es tolerancia, sino hipocresía» (Benedicto XVI).
P. Antoni POU OSB Monje de Montserrat (Montserrat, Barcelona, España)

Palabras de San Juan Pablo II 
“Recorrer con María las escenas del Rosario
es como ir a la escuela de María para leer a Cristo,
para penetrar sus secretos, para entender su mensaje”

Predicación del Evangelio:
“Al César lo que es del César”
El Evangelio de este domingo termina con una de aquellas frases lapidarias de Jesús que han dejado una marca profunda en la historia y en el lenguaje humano: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. No más: o César o Dios, sino: uno y otro, cada uno en su lugar. Es el comienzo de la separación entre religión y política, hasta entonces inseparables en todos los pueblos y regímenes.

Los hebreos estaban acostumbrados a concebir el futuro reino de Dios instaurado por el Mesías como una “teocracia”, es decir, como un gobierno dirigido por Dios en toda la tierra a través de su pueblo. Ahora en cambio, la palabra de Cristo revela un reino de Dios que “está” en el mundo pero que no “es” de este mundo, que camina en una longitud de onda distinta y que, por ello, coexiste con cualquier otro régimen, sea de tipo sacro o “laico”.

Se revelan así dos tipos cualitativamente diversos de soberanía de Dios en el mundo: la “soberanía espiritual” que constituye el reino de Dios y que ejerce directamente en Cristo, y la “soberanía temporal” o política, que Dios ejerce directamente, confiándola a la libre elección de las personas y al juego de las causas segundas.

César y Dios, sin embargo, no están al mismo nivel, porque también César depende de Dios y debe rendirle cuentas. “Dad a César lo que es de César” significa, por tanto: “Dad a César lo que 'Dios mismo quiere' que le sea dado a César”. Dios es el soberano de todos, César incluido. No estamos divididos entre dos pertenencias, no estamos obligados a servir “a dos señores”. El cristiano es libre de obedecer al Estado, pero también de resistir al Estado cuando éste se pone contra Dios y su ley. En este caso, no vale invocar el principio del orden recibido de los superiores, como suelen hacer ante los tribunales los responsables de crímenes de guerra. Antes que a los hombres, hay que obedecer a Dios y a la propia conciencia. Ya no se puede dar a César el alma que es de Dios.

El primero en sacar conclusiones prácticas de esta enseñanza de Cristo fue san Pablo. Escribió: “Sométanse todos a las autoridades constituidas, pues no hay autoridad que no provenga de Dios, y las que existen, por Dios han sido constituidas. De modo que, quien se opone a la autoridad, se rebela contra el orden divino. Por eso precisamente pagáis los impuestos, porque son funcionarios de Dios, ocupados asiduamente en ese oficio” (Rom 13, 1 ss.). Pagar lealmente los impuestos para un cristiano (también para toda persona honrada) es un deber de justicia y por tanto un deber de conciencia. Garantizando el orden, el comercio y todos los demás servicios, el Estado da al ciudadano algo por lo que tiene derecho a una contrapartida, precisamente para poder seguir dando estos servicios.

La evasión fiscal, cuando alcanza ciertas proporciones -nos recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica- es un pecado mortal, similar al de cualquier robo grave. Es un robo hecho no al “Estado”, o sea, a nadie, sino a la comunidad, es decir, a todos. Esto supone naturalmente que también el Estado sea justo y equitativo cuando impone las tasas.

La colaboración de los cristianos en la construcción de una sociedad justa y pacífica no se agota con pagar los impuestos; debe extenderse también a la promoción de valores comunes, como la familia, la defensa de la vida, la solidaridad con los más pobres, la paz. Hay también otro ámbito en el que los cristianos deberían dar una contribución más grande a la política. No tiene tanto que ver con los contenidos como con los métodos, el estilo. Es necesario desempozoñar el clima de lucha permanente, procurar mayor respeto, compostura y dignidad en las relaciones entre partidos. Respeto al prójimo, moderación, capacidad de autocrítica: son rasgos que un discípulo de Cristo debe llevar a todas las cosas, también a la política. Es indigno de un cristiano abandonarse a insultos, sarcasmo, rebajarse a riñas con los adversarios. Si, como decía Jesús, quien dice al hermano “estúpido” ya es reo de la Gehenna, ¿qué será de muchos políticos?
© Padre Raniero Cantalamessa

Nuevo vídeo y artículo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:

Ofrecimiento para sacerdotes y religiosas

Formulo el siguiente ofrecimiento únicamente para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas Semillitas" por e-mail: Si desean recibir el power point y los comentarios del Evangelio del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com 
Sólo deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia y a qué comunidad religiosa pertenecen.

Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.

Desde Santiago de Chile, nos llega el agradecimiento a Dios y a quienes rezaron por la salud del niñito Maximiliano, que ha sido dado de alta a su casa, aunque debe seguir con estudios y tratmientos médicos por sus problemas neurológicos. Damos gracias al Señor y seguimos orando por Maxi.

  Desde Buenos Aires, Argentina, Elisa Z. agradece en primer lugar a Dios y luego a todos los que rezaron por su operación de extirpación de un riñón por un tumor, informándonos que todo ha salido bien y está evolucionando dentro de parámetros normales. 

  Desde Córdoba, Argentina, Marta D. expresa su agradecimiento al Altísimo y a todas las personas que rezaron, ya que su cirugía ocular fue exitosa y ya ha sido dada de alta en condiciones de volver a conducir y trabajar.

Oración por la Patria 
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación, una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común.
Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.

Los cinco minutos de María
Octubre 22
Mientras la Virgen María vivió aquí en la tierra asumió sus responsabilidades de madre y de ama de casa. Ella no tuvo quien la hiciera las cosas de la casa; más bien se convirtió ella en servidora de su prima santa Isabel.
Para cumplir con el censo, que era una ley civil, viajó a Belén, la ciudad de sus antepasados, pese a lo avanzado de su estado de gravidez. María no se desentendió de las cosas materiales ni de sus deberes temporales, sino que los cumplió a la perfección. Aun en eso es nuestro modelo.
Nuestra Señora del hogar cristiano, que en todos nuestros hogares se hagan las cosas con amor y se fomente la unión y la paz.
* P. Alfonso Milagro 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)