PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0311 ~ Lunes 18 de Febrero de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Al comenzar la semana laboral hagamos un esfuerzo para luchar por nuestor sueños, borrar las penas y compartir las alegrías:
Si tienes un sueño suéñalo hasta que se realice.
Si tienes una pena llórala hasta que se lave.
Si tienes una alegría compártela con los que amas y sobre todo: tienes una vida con sueños, con penas y con alegrías... vívelas sin rencores, vívelas con paz.
Suéñala cada día con amor y encontrarás a Dios cada vez que mires a los ojos de alguien, cada vez que sonrías, cada vez que digas estoy viva...
Les deseo una excelente semana a todos !!!
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo. No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará; una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos. Porque con la medida con que midáis se os medirá».
(Lucas 6, 36-38)
Comentario
Hoy, el Evangelio de Lucas nos proclama un mensaje más denso que breve, ¡y eso que es muy breve! Lo podemos reducir a dos puntos: un encuadramiento de misericordia y un contenido de justicia.
En primer lugar, un encuadramiento de misericordia. En efecto, la consigna de Jesús sobresale como una norma y resplandece como un ambiente. Norma absoluta: si nuestro Padre del cielo es misericordioso, nosotros, como hijos suyos, también lo hemos de ser. Y el Padre, ¡es tan misericordioso! El versículo anterior afirma: «(...) y seréis hijos del Altísimo, porque Él es bueno con los ingratos y con los malos» (Lc 6,35).
En segundo lugar, un contenido de justicia. En efecto, nos encontramos ante una especie de “ley del talión” en las antípodas de (inversa a) la rechazada por Jesús («Ojo por ojo, diente por diente»). Aquí, en cuatro momentos sucesivos, el divino Maestro nos alecciona, primero, con dos negaciones; después, con dos afirmaciones. Negaciones: «No juzguéis y no seréis juzgados»; «No condenéis y no seréis condenados». Afirmaciones: «Perdonad y seréis perdonados»; «Dad y se os dará».
Apliquémoslo concisamente a nuestra vida de cada día, deteniéndonos especialmente en la cuarta consigna, como hace Jesús. Hagamos un valiente y claro examen de conciencia: si en materia familiar, cultural, económica y política el Señor juzgara y condenara nuestro mundo como el mundo juzga y condena, ¿quién podría sostenerse ante el tribunal? (Al volver a casa y leer el periódico o al escuchar las noticias, pensamos sólo en el mundo de la política). Si el Señor nos perdonara como lo hacen ordinariamente los hombres, ¿cuántas personas e instituciones alcanzarían la plena reconciliación?
Pero la cuarta consigna merece una reflexión particular, ya que, en ella, la buena ley del talión que estamos considerando deviene de alguna manera superada. En efecto, si damos, ¿nos darán en la misma proporción? ¡No! Si damos, recibiremos —notémoslo bien— una medida buena, apretada, remecida, rebosante» (Lc 6,38). Y es que es la luz de esta bendita desproporción que somos exhortados a dar previamente. Preguntémonos: cuando doy, ¿doy bien, doy mirando lo mejor, doy con plenitud?
Rev. D. Antoni Oriol i Tataret (Vic-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Simeón, Obispo y Mártir.
Otros santos del día:Santa Bernardita Soubirous.
Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1516 - Nace Maria Tudor, reina de Inglaterra.
1546 - Muere Martin Luthero, padre de la Reforma Protestante.
1564 - Muere Miguel Angel Buonarotti, polifacético artista (arquitecto, pintor y escultor) del Renacimiento Italiano.
1800 - Nace Dalmacio Vélez Sarsfield, jurisconsulto autor del Código Civil Argentino y coautor del Código de Comercio.
1806 - En medio del entusiasmo que despiertan los éxitos de Napoleón, se acuerda la construcción del Arco del Triunfo en París.
1834 - El Congreso de Venezuela decreta el establecimiento de la libertad de cultos.
1920 - Nace el actor Jack Palance.
1922 - Nace Mariano Mores, pianista, compositor y director de orquesta argentino.
1930 - Se descubre el planeta Plutón (actualmente cuestionado como tal).
1933 - Nacen Kim Novak, actriz estadounidense y Yoko Ono, artista, viuda de John Lennon.
1938 - Se suicida el escritor argentino Leopoldo Lugones en una isla del Tigre.
1954 - Nace el actor John Travolta.
1960 - Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay firman un convenio para la constitución de una zona de libre comercio (ALALC).
1967 - Muere J. Robert Oppenheimer, inventor de la bomba atómica.
1984 - Se firma el nuevo concordato entre Italia y la Santa Sede.
1986 - Choque frontal de trenes en Chile: mueren cien personas y otras 500 resultan heridas.
1992 - Un incendio accidental devasta el pabellón de los Descubrimientos, edificio emblemático de la "Expo-92" de Sevilla.
Pensamiento
"Un hombre conciente cree en el destino; uno inconciente cree en la casualidad".
John Ruskin
Internet y la palabra escrita
Internet ha recuperado una forma de comunicación que prácticamente había caído en desuso.
La Palabra Escrita nos permite transmitir nuestros sentimientos con más intensidad, de forma más directa y sincera, porque nos libera de los sentimientos de timidez, vergüenza o ansiedad que a veces provoca la comunicación cara a cara, explica la psicóloga argentina Graciela Attina.
Ella y el escritor Alejandro Güerri, creador del sitio de divulgación literario Niusleter.com.ar, nos dan ideas para hacer de la escritura una terapia, además de una preciosa herramienta de comunicación interpersonal.
En el momento de escribir aparece nuestro "Otro Yo", que es más expresivo, más sincero y más audaz para dejar surgir ideas y sentimientos, explica Graciela Attina. Cuando uno escribe desde la calma de un lugar tranquilo donde se encuentre, a su mente llegan con más facilidad esas frases que no surgieron en su momento, o que fueron reprimidas por la intervención de la moral, las normas o el sentido común.
Cuando los pensamientos y afectos se expresan sin censura ni filtros, uno puede llegar a sorprenderse a sí mismo, porque se produce una especie de catarsis terapéutica. La única condición para que ocurra es desinhibirse y dejar que los sentimientos fluyan de forma natural. Primero escribe todo lo que salga de ti, ya tendrás tiempo luego para recortar y mejorar la redacción.
Escribir con sentimiento:
# Funciona como "catarsis", ya que sirve para desahogarte.
# Estimula tu ingenio y tu imaginación.
# Te permite liberarte de cosas que permanecen calladas.
# Agiliza tu vocabulario.
# Te da tiempo a planificar una respuesta o una buena declaración.
# Te acerca de un modo especial a la persona a la que escribes.
Expresarte a través del correo resulta más fácil.
Lorena López
"Publicación Psicología Práctica"
Cosas curiosas
¿ Sabías que la televisión no tiene un inventor único, en muchas partes, se desarrollaron técnicas para darle movimiento a las imágenes estáticas, como las fotografías ?
En Estados Unidos, Thomas A. Edison, consiguió sentar las bases del cine cuando consiguió proyectar imágenes en movimiento y con sonido desde un aparato que luego llamó el "fonógrafo". En otra parte del mundo, Vladimir Zworykkin, inventó el iconoscopio, un aparato en el cual se podían observar imágenes en movimiento, cargadas de luz.
¿ Sabías que experimentos con animales han demostrado que si se estimula directamente el hipotálamo, de forma constante y mantenida en el tiempo...?
...los animales beben insaciablemente y pueden llegar a sobrehidratarse hasta un 50% de su peso corporal.
¿ Sabías que la serpiente más larga que se conoce es la pitón, la cual habita en Asia y Africa ?
Llega a medir 8 metros y, aunque no es venenosa, puede llegar a triturar los huesos de un animal mediano enrollándose alrededor de su cuerpo.
Temas Médicos : El arte de no enfermarse
Si no se quiere enfermar... hable de sus sentimientos.
Emociones y sentimientos que son escondidos, reprimidos, terminan en enfermedades como: gastritis, úlcera, dolores lumbares, dolor en la columna. Con el tiempo, la represión de los sentimientos degenera hasta el cáncer. Entonces, vamos a sincerar, confidenciar, compartir nuestra intimidad, nuestros “secretos”, nuestros errores... El diálogo, el hablar, la palabra, es un poderoso remedio y una excelente terapia
Si no se quiere enfermar... tome decisiones.
La persona indecisa permanece en duda, en la ansiedad, en la angustia. La indecisión acumula problemas, preocupaciones, agresiones. La historia humana es hecha de decisiones. Para decidir es preciso saber renunciar, saber perder ventajas y valores para ganar otros. Las personas indecisas son víctimas de dolencias nerviosas, gástricas y problemas de la piel.
Si no se quiere enfermar... busque soluciones.
Personas negativas no consiguen soluciones y aumentan los problemas. Prefieren la lamentación, la murmuración, el pesimismo. Mejor es encender un fósforo que lamentar la oscuridad. Una abeja es pequeña, pero produce lo más dulce que existe. Somos lo que pensamos. El pensamiento negativo genera energía negativa que se transforma en enfermedad.
Si no se quiere enfermar... no viva de apariencias.
Quien esconde la realidad finge, hace poses, quiere siempre dar la impresión de estar bien, quiere mostrarse perfecto, bonachón, etc., está acumulando toneladas de peso... Una estatua de bronce con pies de barro. Nada peor para la salud que vivir de apariencias y fachadas. Son personas con mucho barniz y poca raíz. Su destino es la farmacia, el hospital, el dolor.
Si no se quiere enfermar... acéptese.
El rechazo de sí mismo, la ausencia de autoestima, hace que nos volvamos ajenos de nosotros mismos. Ser uno mismo es el núcleo de una vida saludable. Quienes no se aceptan a si mismos, son envidiosos, celosos, imitadores, competitivos, destructivos. Aceptarse, aceptar ser aceptado, aceptar las críticas, es sabiduría, buen sentido y terapia.
Si no se quiere enfermar... confíe.
Quien no confía, no se comunica, no se abre, no se relaciona, no crea relaciones estables y profundas, no sabe hacer amistades verdaderas. Sin confianza, no hay relacionamiento. La desconfianza es falta de fe en sí, en los otros y en Dios.
Si no se quiere enfermar... no viva siempre triste.
El bueno humor, la risa, el reposo, la alegría, recuperan la salud y traen larga vida. La persona alegre tiene el don de alegrar el ambiente donde vive. “El buen humor nos salva de las manos del doctor”. La alegría es salud y terapia.
Material de Intenet
No consta el autor
Reflexión diaria en Cuaresma
Día 13º. Lunes segundo (18 de Febrero)
Amar al enemigo. Perdonar todo y siempre. El 13 de mayo de 1981, fiesta de la Virgen de Fátima, miles de personas acuden a la plaza de San Pedro para ver a Juan Pablo II. Una niña rubia con un globo azul levanta sus manitas al Papa, que la toma en sus brazos y la levanta en alto sonriente. "Nada hacía presentir -comenta el secretario del Papa, don Estanislao- lo que iba a suceder. Cuando el Santo Padre daba la segunda vuelta a la plaza, el turco Alí Agca disparó contra él, ( ... ). Yo estaba sentado como de costumbre detrás del Santo Padre, y la bala, a pesar de su fuerza, cayó entre nosotros en el automóvil, a mis pies. La otra rozó el codo derecho, quemó la piel y fue a herir a otras personas ( ... )".
"¿Qué pensé? Nadie creía que una cosa así fuera posible ( ... ) Vi que el Santo Padre había sido alcanzado. Entonces le pregunté: "¿Dónde está herido?" Me respondió: "En el vientre". Todavía le pregunté: "¿Es doloroso?". Y me respondió: "Sí"."
"El Santo Padre no nos miraba. Con los ojos cerrados, sufría mucho y repetía breves plegarias exclamatorias. Si no recuerdo mal, eran sobre todo: "¡María, Madre mía! ¡María, Madre mía!."
"Cuando llegamos al hospital todo era confusión. Una cosa era prepararse para recibir a un Papa, y otra verle llegar exangüe e inconsciente La operación duró cinco horas y veinte minutos, el pulso era casi imperceptible. Todos temíamos lo peor. Le administré el sacramento de la Unción, justo antes de la intervención. El Santo Padre estaba inconsciente."
"La esperanza renació durante la operación gradualmente. Al principio parecía que la muerte era inevitable: el Santo Padre había perdido las tres cuartas partes de su sangre".
"Es extraordinario que la bala no destruyese en su trayectoria ningún órgano esencial. Una bala de nueve milímetros es un proyectil de una brutalidad inaudita. Para no causar daños irreparables en una parte tan compleja del cuerpo, tuvo que seguir una trayectoria improbable. Pasó a unos milímetros de la aorta. Si la hubiera alcanzado, habría sido la muerte instantánea. No tocó la espina dorsal ni ningún punto vital. Digamos, entre nosotros, milagrosamente. "
El Papa estuvo en serio peligro de muerte hasta el 15 de julio. Pero en cuanto pudo, Juan Pablo II se desplazó hasta la cárcel donde estaba prisionero Alí Agca, quien le disparó. Habló con él, a solas, durante mucho tiempo. Le perdonó. Le ayudó.
Señor, qué ejemplo para mí. Como Tú, que perdonaste desde la Cruz a los que crucificaban: "Perdónales, Padre". Que perdone siempre! ¡Ayúdame! Como cristiano no puedo guardar rencor nunca, me hagan lo que me hagan.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras
Texto del P. José Pedro Manglano Castellary
Tomado del "Web Católico de Javier"
http://webcatolicodejavier.org
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas. Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
# Sonia González - 18-Febrero-2008 - desde España
monicalocutora@yahoo.es
Me encanta leer todo lo que envían. Me acerca a mi querido Dios y me permite ser una mejor persona. Que Dios les bendiga y espero que el mundo tenga muchas personas como ustedes que dedican tiempo y amor a una obra tan maravillosa.
Dios tiene formas de hablarnos a diario y me doy cuenta que ahora está utilizando este medio para comunicarse. Gracias por ser instrumento de nuestro Padre en el mundo.
Un gran abrazo.
Sonia
Me encanta leer todo lo que envían. Me acerca a mi querido Dios y me permite ser una mejor persona. Que Dios les bendiga y espero que el mundo tenga muchas personas como ustedes que dedican tiempo y amor a una obra tan maravillosa.
Dios tiene formas de hablarnos a diario y me doy cuenta que ahora está utilizando este medio para comunicarse. Gracias por ser instrumento de nuestro Padre en el mundo.
Un gran abrazo.
Sonia
Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
Jesús es la Verdad y la Vida. Por eso la Madre de Jesús es la Madre de la Verdad y la Vida.
Madre de la Verdad, porque nos conduce a la Verdad, que es Jesús.
Quien está en Jesús permanece en la Verdad y está ciertamente con María.
María se convierte así en el camino más rápido y seguro para llegar a la Verdad y a la Vida.
María, que consagraste tu vida a la obra de tu Hijo, ayúdanos a comprometernos en el servicio a nuestros hermanos.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.