PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0309 ~ Sábado 16 de Febrero de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Definitivamente, esfuérzate por no juzgar a los demás.
Cada cual trata de ser y hacer lo mejor que puede, en lo que puede o en lo que sabe hacer... lo mismo que vos.
Cada persona se equivoca… lo mismo que vos.
Cada uno está aprendiendo, experimentando… lo mismo que vos.
Nadie es perfecto… lo mismo que vos.
Esfuérzate por no juzgar… aprende a comprender, a tolerar, a respetar y a perdonar… lo mismo que a vos.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Habéis oído que se dijo: ‘Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo’. Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos. Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa vais a tener? ¿No hacen eso mismo también los publicanos? Y si no saludáis más que a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de particular? ¿No hacen eso mismo también los gentiles? Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial».
(Mateo 5, 43-48)
Comentario
Hoy, el Evangelio nos exhorta al amor más perfecto. Amar es querer el bien del otro y en esto se basa nuestra realización personal. No amamos para buscar nuestro bien, sino por el bien del amado, y haciéndolo así crecemos como personas. El ser humano, afirmó el Concilio Vaticano II, «no puede encontrar su plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás». A esto se refería santa Teresa del Niño Jesús cuando pedía hacer de nuestra vida un holocausto. El amor es la vocación humana. Todo nuestro comportamiento, para ser verdaderamente humano, debe manifestar la realidad de nuestro ser, realizando la vocación al amor. Como ha escrito Juan Pablo II, «el hombre no puede vivir sin amor. Él permanece para sí mismo un ser incomprensible, su vida está privada de sentido si no se le revela el amor, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y lo hace propio, si no participa en él vivamente».
El amor tiene su fundamento y su plenitud en el amor de Dios en Cristo. La persona es invitada a un diálogo con Dios. Uno existe por el amor de Dios que lo creó, y por el amor de Dios que lo conserva, «y sólo puede decirse que vive en la plenitud de la verdad cuando reconoce libremente este amor y se confía totalmente a su Creador» (Concilio Vaticano II): ésta es la razón más alta de su dignidad. El amor humano debe, por tanto, ser custodiado por el Amor divino, que es su fuente, en él encuentra su modelo y lo lleva a plenitud. Por todo esto, el amor, cuando es verdaderamente humano, ama con el corazón de Dios y abraza incluso a los enemigos. Si no es así, uno no ama de verdad. De aquí que la exigencia del don sincero de uno mismo devenga un precepto divino: «Vosotros, pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial» (Mt 5,48).
Rev. D. Joan Costa i Bou (Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Onesimo, Mártir.
Otros santos del día:San Macario el Viejo.
Un cordial saludo para los amigos que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fuero
1579 - Muere Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español, fundador del Nuevo Reino de Granada (actual Colombia).
1823 - El comandante Antonio López de Santa Anna proclama la República de México.
1835 - Una partida al mando de Santos Pérez asesina al Gral. Juan Facundo Quiroga en Barranca Yaco, Córdoba, Argentina.
1840 - La República de Ecuador es reconocida por España.
1863 - Nace Williams C. Morris, filántropo y educador inglés.
1884 - Se funda en Guayaquil (Ecuador) "El Telégrafo", considerado el periódico decano de la prensa del país.
1911 - Primer transporte oficial de una carta por vía aérea (en la India).
1918 - Los turcos incendian la biblioteca de Bagdad y queman 20.000 libros.
1923 - Howard Carter encuentra la tumba del Faraón Tutankhamon.
1936 - Nace el cineasta argentino Fernando Solanas.
1943 - Nace Marilina Ross, cantante y actriz argentina.
1959 - Fidel Castro es designado Primer Ministro de Cuba.
1968 - Los Beatles parten hacia la India para profundizar sus experiencias espirituales reuniéndose con Maharishi Maresh Yogui.
1972 - El ejército ecuatoriano derroca al presidente José María Velasco Ibarra.
1997 - Alarma en España por un brote de meningitis con 402 casos en dos meses.
Otros santos del día:San Macario el Viejo.
Un cordial saludo para los amigos que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fuero
1579 - Muere Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español, fundador del Nuevo Reino de Granada (actual Colombia).
1823 - El comandante Antonio López de Santa Anna proclama la República de México.
1835 - Una partida al mando de Santos Pérez asesina al Gral. Juan Facundo Quiroga en Barranca Yaco, Córdoba, Argentina.
1840 - La República de Ecuador es reconocida por España.
1863 - Nace Williams C. Morris, filántropo y educador inglés.
1884 - Se funda en Guayaquil (Ecuador) "El Telégrafo", considerado el periódico decano de la prensa del país.
1911 - Primer transporte oficial de una carta por vía aérea (en la India).
1918 - Los turcos incendian la biblioteca de Bagdad y queman 20.000 libros.
1923 - Howard Carter encuentra la tumba del Faraón Tutankhamon.
1936 - Nace el cineasta argentino Fernando Solanas.
1943 - Nace Marilina Ross, cantante y actriz argentina.
1959 - Fidel Castro es designado Primer Ministro de Cuba.
1968 - Los Beatles parten hacia la India para profundizar sus experiencias espirituales reuniéndose con Maharishi Maresh Yogui.
1972 - El ejército ecuatoriano derroca al presidente José María Velasco Ibarra.
1997 - Alarma en España por un brote de meningitis con 402 casos en dos meses.
Pensamiento
"De la manera en que un fuego pequeño es apagado por una tormenta mientras que ésta aviva uno grande, así mismo una fe débil se debilita por situaciones adversas y catástrofes mientras que la fe fuerte se fortalece por ellas".
Viktor E. Frankl
Tormentas peligrosas
Nuestro planeta se encuentra azotado por fenómenos naturales cada vez más violentos. Pareciera que la Tierra está enojada con la humanidad. O dicho de otro modo, el planeta está en estado de alerta.
Terremotos, tsunamis, tornados, huracanes, inundaciones, sequías, nevadas excepcionales, granizo de tamaño atípico, olas de calor, olas de frío, tormentas eléctricas de duración muy prolongada, son noticias cada vez más frecuentes en todo el mundo.
La población se halla en un estado de incertidumbre ante estos fenómenos. ¿A qué se debe el aumento de peligrosidad de estos eventos?
Se levantan voces que alertan sobre el calentamiento global, el denominado efecto invernadero. Otros hablan de la tropicalización del Cono Sur americano. Pero al hombre común estas definiciones, que buscan profundizar el conocimiento sobre las causas, solo le aportan información sobre cuestiones que no están dentro de su esfera de resolución. En este momento crucial del planeta, es imperioso, además de aportar teorías sobre las causas de los fenómenos, adoptar prácticas y conductas que resguarden de manera efectiva a las personas que ya están dentro de zonas altamente conflictivas en cuanto a las perturbaciones atmosféricas se refiere.
Son notorias y altamente llamativas la violencia y extrema duración de las tormentas eléctricas y sus efectos dañinos, que se vienen registrando sobre nuestra zona. La gran pregunta en estos momentos es: ¿qué puedo hacer para minimizar los riesgos en estas condiciones? A continuación, algunas referencias para que la prevención ante tormentas eléctricas severas, sea lo más efectiva.
# Reconocimiento
Es de gran ayuda saber en qué situación meteorológica nos encontramos. Partimos del supuesto de que se ha emitido un Alerta Meteorológico.
El primer paso, entonces, es saber que es un solo tipo de nube el que ocasiona todos los meteoros que ponen en riesgo la vida humana. Esta nube se denomina Cúmulo Nimbus o Charlie Bravo, como se lo llama en el ambiente aeronáutico. Este gigante del cielo, es una masa de nubosidad que se desarrolla verticalmente y puede en determinadas condiciones alcanzar alturas más allá de los 20 km. sobre la superficie terrestre. Esta particularidad es la fuente de energía para provocar fenómenos tan destructivos como pueden ser los huracanes, tornados, rayos, vientos arrasadores, chaparrones intensos y es la formadora del temible granizo.
# Signos a tener en cuenta
Una tormenta peligrosa necesita más energía para su formación, por lo tanto una zona que va a ser afectada por un fenómeno de severas características habrá acumulado una fuerte reserva de calor y humedad para darle origen.
Esto se produce en nuestra zona con el aporte que realiza el viento. Si a esto se suman un descenso sostenido de la presión atmosférica, vamos obteniendo las condiciones para su ocurrencia.
En el cielo y desde el horizonte comenzarán a aparecer nubes, muy transparentes y fibrosas al principio, que se irán espesando hasta convertirse en una compacta masa de variados aspectos. El oscurecimiento diurno con motivo del avance de estas nubes es signo elocuente de la peligrosidad que conlleva su actividad eléctrica asociada. De la misma manera podemos decir que a mayor ocurrencia de rayos, mayor es el potencial destructivo de una celda de tormenta. La presencia de nubes en forma de rollo es indicativo de un violento cambio en la dirección del viento y está frecuentemente asociado a un posterior pasaje de un sistema de tormentas asociadas. Este tipo de tormentas son más frecuentes durante las épocas de calor, pero no se debe descartar su aparición durante periodos de baja temperatura. Dadas las condiciones, su formación es siempre probable. Es de esperar mayor severidad durante lapsos de prolongado calentamiento con sostenido aporte de vapor de agua.
# Prevenciones y Recaudos Generales en caso de Tormentas.
Ø Prestar atención a los alertas meteorológicos.
Ø No se exponga a cielo abierto.
Ø Evite traslados innecesarios.
Ø Permanezca bajo resguardo. Quédese bajo techo seguro.
Ø No abandone su casa, escuelas o lugares de trabajo.
Ø Aléjese de ventanas, balcones y terrazas.
Ø Evite zonas altas o descampadas. No sea Ud. el punto más elevado del terreno.
Ø No se quede bajo elementos elevados y solitarios (tanques, molinos, árboles o maquinarias).
Ø No utilice celulares, teléfonos fijos o equipos de radio.
Ø Desconecte todo aparato eléctrico o electrónico.
Ø En sitios descampados busque hondonadas, zanjas o alcantarillas para guarecerse.
Ø No se acerque a árboles solitarios.
Ø En bosques aléjese de los bordes y evite árboles altos.
Ø En descampado total, recuéstese y cubra su cabeza.
Ø En su casa, escuela, lugar de trabajo o campamento tenga luces de emergencia a batería, botiquín y matafuego.
Ø Identifique el lugar más seguro y hágalo conocer.
Ø Practique con los suyos el buscar refugio. Desarrolle un plan.
Ø Mantenga encendida una radio a baterías.
Ø Proteja vidrios exteriores.
Ø Cierre puertas y ventanas orientadas a la tormenta. Mantenga una abierta del lado contrario.
Ø Salvo extrema necesidad, no salga al exterior.
Ø No utilice los teléfonos.
Ø Deje siempre una persona responsable con sus niños.
Ø No arme viajes o excursiones.
Ø Asegure todo lo que pueda ser levantado por el viento
Ø Resguarde a sus animales.
# En su vehículo
Ø Lleve elementos de seguridad más una cinta de embalaje, una frazada o parasoles.
Ø Salvo extremo peligro, manténgase dentro de su vehículo.
Ø En caso de fuerte viento, deténgase enfrentando la luneta al viento.
Ø Mantenga una ventanilla abierta.
Ø No transite caminos arbolados.
Ø Evite puentes y elevaciones.
Ø En caso de granizada, no acelere. Deténgase, utilice alfombras, frazadas o parasoles para cubrir parabrisas y luneta, asegure con la cita de embalar y aguarde.
Por Oscar Monjelat - Investigador meteorológico
Cosas curiosas
¿ Sabías que los "agujeros blancos" son objetos del universo directamente relacionados con los agujeros negros ?
Matemáticamente ambos están descritos por la Teoría General de la Relatividad, cuyas ecuaciones tienen una interesante propiedad matemática: son simétricas en el tiempo. Esta simetría lleva a considerar que, junto a la existencia de los llamados "agujeros negros" deben existir en el universo "agujeros blancos". Si un agujero negro es una región del espacio formada por el colapso gravitacional, y de la que nada puede escapar, en un agujero blanco la situación sería opuesta; es decir, una región en la cual nada puede penetrar.
¿ Sabías que cuanto más se nos parecen, más nos gustan los ordenadores ?
Es la conclusión de un estudio que demuestra como los usuarios de la informática interpretan aspectos de la personalidad en la voz sintética de los ordenadores pese a saber que su origen es tecnológico.
¿ Sabías que aunque el ser humano puede permanecer hasta tres semanas sin comer, el tiempo máximo que el organismo puede sobrevivir sin beber es mucho más reducido ?
Depende en gran medida de las condiciones ambientales (temperatura, humedad, etc.) y del esfuerzo al que esté sometido un individuo. En una situación óptima es posible sobrevivir hasta 10 días sin ingerir líquido.
Humor papal
En su primera visita a España, el Papa Juan Pablo II pidió el postre más típico del país para culminar una comida.
Quienes le acompañaban se pusieron a pensar:
"¿Torrijas? No, no".
"¿Crema catalana? No, no"
"¿Arroz con leche?.
Ninguno les parecía el "más típico" hasta que, tras un buen rato intentándolo, el Papa les dijo:
"De postre quiero una buena siesta española"
Revista Pronto, num 1859
Reflexión diaria en Cuaresma
Día 11º. Sábado primero (16 de Febrero)
Muerte. Tal vez hayas asistido alguna vez a la proyección de un video en casa de un amigo que quiere mostrarte lo mucho que ha disfrutado en su último viaje por el Caribe. De repente, para hacerse el gracioso, da el interruptor y la cinta se detiene; en la pantalla queda la imagen congelada en su acción: una expresión bobalicona, un ceño fruncido, una ingenua sonrisa... Resulta cómico y todo el mundo se ríe. Sin embargo, no nos entrará la risa cuando Dios interrumpa la cinta de nuestra vida y quedemos captados para siempre en nuestra fealdad o en nuestra hermosura. Por eso debemos estar preparados, en gracia, para recibir a la muerte, que es un cambio de casa. Por eso repetía Jesús: Velad y orad, porque no sabéis el día ni la hora.
¿Eres consciente de que Jesús puede que te llame en cualquier momento? ¿y de que vale la pena morir bien porque comparado con la tierra el cielo dura infinitamente más?
Madre mía, ayúdame a estar preparado para cuando me llame Jesús. Pero no de cualquier manera: con toda la gracia que me sea posible. Tú eres la llena de gracia, esto es, que Dios te llenaba, no había nada tuyo personal que se opusiese a Dios; Él hacía a través de ti todo lo que quería, porque le dejabas. Así quiero vivir y morir yo.
Coméntale a Dios con tus palabras algo de lo que has leído. Después termina con la oración final.
Texto del P. José Pedro Manglano Castellary
Tomado del "Web Católico de Javier"
http://webcatolicodejavier.org
Pedido de oración
Volvemos a pedir oración por el niño de la provincia de Santa Fe, Argentina, Lucas Emanuel, que fue sometido a tres complejas operaciones de separación de su hermanito siamés que falleció. La última información que ha llegado de él, gracias a nuestra amiga y lectora la Dra. Margarita Mussi, es que estaba evolucionando lenta pero favorablemente.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
Encontrarse con María, descubrir la persona de María, llegar a conocer la función maternal de María y su misión salvadora, es provechosísimo y de honda consolación para sus devotos.
Algunos han pasado al lado de María sin reconocerla; el trato que han tenido con ella ha sido un trato frío, poco menos que diplomático; hasta que un día descubrieron que ella es su Madre y, como tal, los protege y los guía.
Desde entonces su vida cambió fundamentalmente. Como huérfanos que un día felicísimos encontraron a su Madre y comenzaron a vivir con ella, una muy sentida alegría inundó su corazón.
María, "causa de nuestra alegría", gracias por darnos a Jesús que nos comunica su vida.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.