PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0301 ~ Viernes 8 de Febrero de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Señor Jesús: Te amo y te necesito mucho; siempre estás en lo más profundo de mi corazón. Bendice a mi familia, mi casa, mi hogar, mi empleo, mis finanzas, mis sueños, mis proyectos, mis amigos. Pero principalmente, Señor, bendice y cubre con tu manto a todo aquel que esté más necesitado de tu infinita bondad. Amén.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, se le acercan los discípulos de Juan y le dicen: «¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos, y tus discípulos no ayunan?». Jesús les dijo: «¿Pueden acaso los invitados a la boda ponerse tristes mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán».
(Mateo 9, 14-15)
Comentario
Hoy, primer viernes de Cuaresma, habiendo vivido el ayuno y la abstinencia del Miércoles de Ceniza, hemos procurado ofrecer el ayuno y el rezo del Santo Rosario por la paz, que tanto urge en nuestro mundo. Nosotros estamos dispuestos a tener cuidado de este ejercicio cuaresmal que la Iglesia, Madre y Maestra, nos pide que observemos, y a recordar que el mismo Señor dijo: «Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán» (Mt 9,15). Tenemos el deseo de vivirlo no sólo como el cumplimiento de un precepto al que estamos obligados, sino —sobre todo— procurando llegar a encontrar el espíritu que nos conduce a vivir esta práctica cuaresmal y que nos ayudará en nuestro progreso espiritual.
Buscando este sentido profundo, nos podemos preguntar: ¿cuál es el verdadero ayuno? Ya el profeta Isaías, en la primera lectura de hoy, comenta cuál es el ayuno que Dios aprecia: «Parte con el hambriento tu pan, y a los pobres y peregrinos mételos en tu casa; cuando vieres al desnudo, cúbrelo; no los rehuyas, que son hermanos tuyos. Entonces tu luz saldrá como la mañana, y tu salud más pronto nacerá, y tu justicia irá delante de tu cara, y te acompañará el Señor» (Is 58,7-8). A Dios le gusta y espera de nosotros todo aquello que nos lleva al amor auténtico con nuestros hermanos.
Cada año, el Santo Padre Juan Pablo II nos escribía un mensaje de Cuaresma. En uno de estos mensajes, bajo el lema «Hace más feliz dar que recibir» (Hch 20,35), sus palabras nos ayudaron a descubrir esta misma dimensión caritativa del ayuno, que nos dispone —desde lo profundo de nuestro corazón— a prepararnos para la Pascua con un esfuerzo para identificarnos, cada vez más, con el amor de Cristo que le ha llevado hasta dar la vida en la Cruz. En definitiva, «lo que todo cristiano ha de hacer en cualquier tiempo, ahora hay que hacerlo con más solicitud y con más devoción» (San León Magno, papa).
Rev. D. Xavier Pagés i Castañer (La Llagosta-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Jerónimo Emiliani.
Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1587 - Ejecutan a María Estuardo, reina de Escocia.
1672 - Isaac Newton lee su trabajo sobre óptica en la Royal Society.
1828 - Nace Julio Verne, novelista francés.
1834 - Nace Dimitry Ivanovich Mendeleyev, químico ruso.
1861 - Florida, Misissipi, Alabama, Louisiana, Texas, Georgia y Carolina del Sur forman los "Estados Confederados de América".
1868 - Nace Luis G. Urbina, escritor y poeta mexicano.
1906 - Nace Chester F. Carlson, inventor de la fotocopiadora.
1910 - Se funda la asociación Boy Scouts of America.
1926 - Se crean los Estudios Walt Disney.
1984 - Desaparece el escritor Julio Cortázar.
1992 - La sonda Ulysses pasa Júpiter.
Pensamiento
"No puedo perder la única cosa que me mantiene vivo: la esperanza. Una palabra que, a menudo, se encuentra con nosotros por la mañana, es herida en el curso del día y muere por la tarde, pero siempre resucita con la aurora".
Paulo Coelho
Despertar al Cristo dormido en nosotros
La fe nos exige creer en la presencia de Dios, incluso cuando no lo sentimos.
La vida es como una ensalada bien variada: hay momentos de tranquilidad y de turbación.
A veces nos sentimos con tanta fuerza como para mover el mundo con un dedo y, otras veces, nos sentimos caídos en el fondo de un pozo, abandonados, sin esperanza.
Los apóstoles tuvieron en una ocasión la experiencia de un gran peligro: las aguas les iban a tragar y lo peor era que el único Hombre que podía ayudarles estaba durmiendo tranquilamente.
La experiencia de la tempestad o adversidades es común a todos los hombres, de todas las razas, culturas, lugares y tiempos. La cruz nos persigue como nuestra sombra. ¿Qué hay que hacer? Hay que despertar al Cristo que está durmiendo dentro de nosotros.
Para algunos hombres, Cristo está ausente de sus vidas, pues no tienen ningún contacto personal con Él.
No le hablan en la oración y no lo experimentan en los sacramentos.
Para otros, Cristo murió dentro de ellos.
Hubo un tiempo, tal vez cuando eran jóvenes, en que caminaban mano a mano con Él. Lo veían en todas partes: en la belleza de la naturaleza y en las maravillas del firmamento.
Como dijo un poeta irlandés, Joseph Mary Plunket: "Dios ha hecho tres cosas muy bellas: las estrellas del cielo, las flores del campo y los ojos de los niños".
Pero para muchos el pecado ya ha obstaculizado esta experiencia de Dios. Él es sólo un eco arcano del momento de su Primera Comunión o de su boda. Para otros más, Cristo está dentro de ellos, pero durmiendo. Tratan de despertarlo por medio de su fe.
A veces la fe se hace auténtica. Es la fe de los mártires que no ven nada que no sea la punta de un fusil.
La fe no es un sentir, sino un aceptar voluntariamente la presencia de un Dios que no vemos con los ojos, pero estamos seguros que está ahí. La experiencia del Cristo durmiendo en la barca de nuestra vida es bastante común.
Muchas veces uno escucha: "Padre, he perdido mi fe".
Y uno le pregunta: "Pero, ¿es que ya no cree en Dios?"
La persona responde que sí cree en Él, pero que no lo siente.
Pero a Dios no se lo siente como si fuese un caramelo.
P. Fintan Lelly
Cosas curiosas
¿ Sabías que con la deforestación no sólo se pierden especies forestales ?
También se eliminan centenares de otras especies vegetales y animales.
¿ Sabías que todos los gemelos de Nigeria, chicos y chicas, tienen el mismo nombre ?
El primero en nacer se llama TAIWO y el segundo KEHINDE.
¿ Sabías que cada día unas 7000 niñas y adolescentes son mutiladas sexualmente en más de 38 países. ?
Cada día unas 7000 niñas y adolescentes son mutiladas sexualmente en más de 38 países.
Temas Médicos : Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad que si no se trata conduce a ceguera. El glaucoma es bastante común en adultos por encima de 35 años. Dos o más de cada 100 personas en este grupo de edad realizan algún tipo de tratamiento para esta enfermedad. Cuando se diagnostica el glaucoma en estadios iniciales, generalmente se puede prevenir la ceguera que apareciera si no se estableciera ningún tipo de tratamiento.
Un líquido claro y transparente llamado humor acuoso fluye continuamente en el interior del ojo. Este flujo interno se puede comparar con un fregadero en el que el grifo está siempre abierto. Si el tubo de desagüe se atasca, el agua se acumula en el fregadero. Si el sistema de drenaje del ojo está bloqueado de una manera parecida, la presión del flujo dentro del interior del ojo aumenta, ya que no puede salir, causando daño al nervio óptico, lo cual genera esta enfermedad llamada Glaucoma.
Cuando miramos un objeto, la imagen es transportada de la retina al cerebro por el nervio óptico. Este nervio es como un cable eléctrico. Contiene un millón de filamentos, cada uno de ellos transporta un mensaje al cerebro donde se unirán todos para producir la sensación visual. El glaucoma puede producir daño en estos “filamentos”, causando puntos ciegos en el campo visual. La gente rara vez se da cuenta de estas áreas ciegas hasta que se ha producido un daño considerable. Si la totalidad del nervio óptico es destruida, el resultado es una ceguera. Afortunadamente, en la actualidad, esto ocurre en raras ocasiones ya que podemos diagnosticar e iniciar el tratamiento antes de que se haya instaurado el daño.
La clave para la prevención del daño en el nervio óptico o la ceguera del glaucoma, es el diagnóstico y el tratamiento precoz. Las revisiones médicas del ojo por parte de un oftalmólogo son la mejor defensa contra el glaucoma. Por esta razón, los adultos deben acudir a un oftalmólogo cada año o dos años como máximo.
Reflexión diaria en Cuaresma
Día 3º. Viernes 8 de Febrero
Rechazar excusas. El cardenal Mindszenty era cardenal en Hungría cuando este país fue tomado por los comunistas. En seguida lo metieron en la cárcel, donde pasó muchos años, años que fueron un martirio. Salió de la cárcel cuando Hungría se independizó de la Rusia comunista; era ya muy mayor y murió al poco tiempo.
Durante los muchos años que pasó encarcelado fue un ejemplo como cristiano por su fortaleza y fidelidad a Dios y a la Iglesia. Una muestra, es, por ejemplo, su firmeza en vivir la abstinencia, que es el mandamiento de la Iglesia que nos manda a los cristianos mayores de 14 años, que vivamos la mortificación de no comer carne los viernes de todo el año. Como sabes, fuera de la Cuaresma la abstinencia de carne se puede sustituir por otro acto penitencial (oración, mortificación o limosna); pero durante la cuaresma no.
Todos los viernes, y sólo los viernes, le daban carne para comer y cenar. El cardenal sabía perfectamente que en sus circunstancias no le obligaba esa ley de la Iglesia, pero jamás tomaba aquella carne. Quería libremente vivir aquella mortificación.
En sus "memorias" escribe este diálogo con el Comandante de la prisión, un día en que el policía no pudo aguantar más aquella actitud:
- ¿Cree usted que son los presos quienes dictan el reglamento en la cárcel?
- No; no creo semejante cosa.
- Pues entonces coma lo que se le da.
- Los viernes no como carne.
- No le daré otra cosa.
- Tampoco pido que me dé otra comida. Pero si me da carne no la comeré los viernes.
- En tal caso, le castigaré.
- Estoy dispuesto a aceptar cualquier castigo.
Aquel día la comida se quedó sobre la mesa. Se la llevaron poco antes de la cena, que también consistió en un poco de carne, La escena se repitió en los sucesivos viernes, hasta que acabaron por dársela los domingos.
Puedes decirle ahora a Dios lo que sigue, pero dándote cuenta de que le estás hablando y Él te está escuchando.
Señor, cuántas veces yo tengo compasión de mí mismo, y me busco excusas para no mortificarme, o no obedecer a mi madre la iglesia. A veces, por el deporte o por el estudio soy capaz de esforzarme y sufrir, y sin embargo cuando lo tengo que hacer por ti me echo para atrás. Si te amase más, sería más generoso y fuerte. Te amo, Señor, pero quiero amarte más. La próxima vez que ante una mortificación me venga a la cabeza una excusa, la rechazaré "porque te quiero". Y, en concreto, seré en la abstinencia de comer carne porque te quiero.
Texto del P. José Pedro Manglano Castellary
Tomado de la web católica de Javier
Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
La oración de alabanza y la oración de acción de gracias fueron empleadas constantemente por la Virgen de Nazareth con el rezo de los salmos que a diario brotaban de sus labios procedentes de su Corazón.
¡Qué bueno sería que también nosotros alabemos y demos gracias de contínuo a nuestro Padre!
Ofrezcamos nuestra alabanza al Dios uno y trino, con los ángeles que en el cielo entonan "¡Santo, Santo, Santo!", y con la creación entera, que "canta la gloria de Dios" (Sal 19)
Y démosle gracias cada día por tantos y tantos beneficios recibidos de su infinita bondad.
María, te veneramos por ser la Madre de Jesús y de todos los redimidos; todos los fieles expresamos nuestro amor y ternura de hijos.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.