PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0249 ~ Sábado 17 de Noviembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Hoy es sábado, ya estamos metidos en el fin de semana, y no quiero iniciar el boletín con reflexiones demasiado profundas.... Simplemente un pensamiento cortito pero efectivo: "Dios siempre te está observando….. dale un buen espectáculo".
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús les propuso una parábola para inculcarles que es preciso orar siempre sin desfallecer. «Había un juez en una ciudad, que ni temía a Dios ni respetaba a los hombres. Había en aquella ciudad una viuda que, acudiendo a él, le dijo: ‘¡Hazme justicia contra mi adversario!’. Durante mucho tiempo no quiso, pero después se dijo a sí mismo: ‘Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, como esta viuda me causa molestias, le voy a hacer justicia para que no venga continuamente a importunarme’».
Dijo, pues, el Señor: «Oíd lo que dice el juez injusto; y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que están clamando a él día y noche, y les hace esperar? Os digo que les hará justicia pronto. Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?».
(Lucas 18, 1-8)
Comentario
Hoy, en los últimos días del año litúrgico, Jesús nos exhorta a orar, a dirigirnos a Dios. Podemos pensar cómo los padres y madres de familia esperan que —¡todos los días!— sus hijos les digan algo, que les muestren su afecto amoroso.
Dios, que es Padre de todos, también lo espera. Jesús nos lo dice muchas veces en el Evangelio, y sabemos que hablar con Dios es hacer oración. La oración es la voz de la fe, de nuestra creencia en Él, también de nuestra confianza, y ojalá fuera también siempre manifestación de nuestro amor.
A fin de que nuestra oración sea perseverante y confiada, dice san Lucas, que «Jesús les propuso una parábola para inculcarles que es preciso orar siempre sin desfallecer» (Lc 18,1). Sabemos que la oración se puede hacer alabando al Señor o dando gracias, o reconociendo la propia debilidad humana —el pecado—, implorando la misericordia de Dios, pero la mayoría de las veces será de petición de alguna gracia o favor. Y, aunque no se consiga de momento lo que se pide, sólo el poder dirigirse a Dios, el hecho de poder contarle a ese Alguien la pena o la preocupación, ya será la consecución de algo, y seguramente —aunque no de inmediato, sino en el tiempo—, obtendrá respuesta, porque «Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que están clamando a Él día y noche?» (Lc 18,7).
San Juan Clímaco, a propósito de esta parábola evangélica, dice que «aquel juez que no temía a Dios, cede ante la insistencia de la viuda para no tener más la pesadez de escucharla. Dios hará justicia al alma, viuda de Él por el pecado, frente al cuerpo, su primer enemigo, y frente a los demonios, sus adversarios invisibles. El Divino Comerciante sabrá intercambiar bien nuestras buenas mercancías, poner a disposición sus grandes bienes con amorosa solicitud y estar pronto a acoger nuestras súplicas».
Perseverancia en orar, confianza en Dios. Decía Tertuliano que «sólo la oración vence a Dios».
Mn. Joan Farrés i Llarisó (Rubí-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Isabel de Hungría, Viuda y a los Santos Mártires Rioplatenses pertenecientes a la Compañía de Jesús.
Otros santos del día: Santa Ilda, Santos Acisclo y Victoria.
Puedes leer sobre sus vidas en: http://es.catholic.net/santoral/resultado.php?mes=11
Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan los nombres de los santos del día.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1545 - Martín Lutero pronuncia su última lección en la Facultad de teología de Wittenberg.
1617 - Fundación de la ciudad de Córdoba (Veracruz, México) por el virrey Diego Fernández de Córdoba.
1755 - Nace Luis XVIII, rey de Francia.
1855 - El explorador David Livingstone descubre las Cataratas Victoria.
1869 - Se abre el Canal de Suez.
1875 - Muere el poeta argentino Hilario Ascasubi, autor de "Santos Vega", entre otras obras.
1925 - Nace Rock Hudson, actor estadounidese.
1970 - La estación no tripulada soviética Lunik XVII se posa en la superficie lunar.
1972 - El ex presidente argentino Juan Domingo Perón regresa a Buenos Aires tras 17 años de exilio.
1979 - Lydia Gueiler es elegida primera presidenta de Bolivia tras el golpe de Estado abortado del coronel Natusch.
1997 - Terroristas islámicos asesinan a 58 turistas extranjeros y a cuatro egipcios que visitaban el templo de Hatshepsut, en el Valle de los Reyes (Egipto).
2004 - Se inaugura el III Congreso Internacional de la Lengua, en Rosario, con la presencia de los escritores Carlos Fuentes, Mario Benedetti, José saramago y Ernesto Sábato.
Para pensar...
"Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano".
Pablo Neruda
Oración del nuevo día
Cada mañana, al despertar, te ofrezco el nuevo día, Padre amado, y me entrego en tus manos con alegría y confianza, sabiendo y orando desde adentro que lo importante es buscar el Reino de Dios y su justicia; lo demás, lo darás por añadidura.
Ayúdame a vivir este día abierto a las necesidades de los demás, haciéndome prójimo de aquellos que necesitan y que crucen mi camino. Dame un corazón abierto, sensible a los dolores y a los sufrimientos.
Que cada nuevo día sea un paso adelante en el camino al Reino.
No dejes que me atrape el individualismo descarnado que hoy es moda.
Que no se endurezca mi corazón con falsas justificaciones y prejuicios.
Que el consumismo y la indiferencia no ahoguen mis ganas de servir a los demás en todo tiempo y en todo sitio.
Dame constancia y empuje para llevar adelante los proyectos y propuestas que me vayas presentando.
Dame Señor tu mirada para que pueda ver claro por donde pasa el Evangelio en nuestro tiempo.
Te doy gracias, Señor, por este nuevo día. Acompáñame en cada momento, ayúdame a crecer en el amor y la entrega a los demás. Ilumina mis decisiones y abre mi corazón y mis manos para que pueda transmitir tu gran amor a través de gestos y actitudes de servicio generoso a mis amigos.
Amén
Consignas
Como vemos, la madurez afectiva se sitúa en la en la dinámica de un Yo, que se dirige a un Tú. No encerrarse en el Yo; no pensar que el mundo se termina en el Yo, o que el mundo está para el Yo; sino que el Yo está en razón del Tú, en razón del mundo.
Poesía
Ángel de mi guarda
Ángel de mi guarda
eres mi dulce compañía
en las noches de insomnio
y en mis tardes vacías.
Tu presencia me guía
me fortalece y me cuida
a veces olores a nardo respiro
otras veces jazmines y poesía.
Cerquita mío te siento
pero tu nombre no encuentro
quizás si lo sepa...
y reconozca tus alas.
Ángel de mi guarda,
he buscado tu nombre
y encontré solo uno
cual desde niña siempre te llamaba
“Papá”, ¡Tú, mi ángel de la guarda!
Copyright©Todos los derechos reservados 438744®
Nora Lanzieri
Humor y oración
Concédeme, Señor, la gracia del buen humor
Los santos fueron santos, pero también fueron alegres.
Santa Teresa de Jesús decía: "Un santo triste es un triste santo".
No me imagino a Jesús serio, ni a María.
Hubo mucha seriedad en mi vida, demasiada formalidad.
Muchas cosas me robaron la alegría, fueron ladrones de mi buen humor.
El buen humor no es sólo reír ante un chiste, no es la carcajada fácil, aunque reír ayuda.
El buen humor es una actitud frente a la vida, es reconocer el lado alegre de los hechos y de las circunstancias.
El buen humor ayuda a aliviar las congojas y las culpas.
El buen humor transforma nuestros melodramas en comedias.
La ironía es la caricatura del buen humor.
La ironía hiere, el buen humor cura.
La ironía ridiculiza, el buen humor crea puentes.
Humor es espíritu, actitud, ingenio, alivio, sonrisa, esperanza.
Tú eres, Señor, la causa de mi alegría.
Si los Apóstoles se sentían tan bien contigo, no creo que haya sido por tu severidad, sino por tu buen carácter, por tu buen humor.
Que sepa reírme de mí mismo, el primer peldaño del buen humor.
Que nunca me ría de los demás, el primer peldaño de la tristeza.
Ante la seriedad, un poco de soltura.
Ante la rigidez, un poco de flexibilidad interior.
Que sepa tener buen humor hará de mi vejez un camino de luz; sabré entusiasmar a otros, sabré reírme con otros.
Amén.
Del libro "Oraciones para las personas mayores" del P. Ernesto Giobando s.j.
Meditación breve
Y al Creador de la naturaleza y del hombre, de la verdad y de la belleza, suplico:
Escucha mi voz, pues es la voz de las víctimas de todas las guerras y de la violencia entre individuos y las naciones.
Escucha mi voz, pues es la voz de todos los niños que sufren y sufrirán cuando las gentes pongan su fe en las armas y en la guerra.
Escucha mi voz cuando te ruego que infundas en el corazón de todos los hombres la sabiduría de la paz, la fuerza de la justicia y la alegría de la confraternidad.
Escucha mi voz, pues hablo por las multitudes de todos los países y todos los períodos de la historia que no quieren la guerra y están preparados a caminar por sendas de paz.
Escucha mi voz y concédenos discernimiento y fortaleza para que podamos responder siempre al odio con amor, a la injusticia con la dedicación total a la justicia, a la necesidad compartiendo de lo propio, a la guerra con la paz.
¡Oh Dios! Escucha mi voz y concede en todo el mundo tu eterna paz.
Amén.
Pedido de oración
Elevamos una oración de acción de gracias por nuestra lectora Susana del Prado y su esposo que cumplieron ayer 28 años de matrimonio, y pedimos a Dios que les de muchos años más de amor y felicidad.
Nadir, de Buenos Aires, Argentina nos hace el siguiente pedido: "Ruego oración por la salud del alma y del cuerpo de toda mi familia, amigos personales y cibernéticos, por todos los que necesiten. Gracias".
Pedimos oración por el niñito Tomás, de sólo quince días de vida, que en San José (Costa Rica) tiene problemas en un riñón y tal vez tengan que operarlo.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
La gratitud es propia de las almas bien nacidas. Por eso es justo que demos las gracias a Dios de todo lo que nos está dando a diario con manos largas y generosas.
El sol que acaricia nuestras mejillas, el agua que refresca nuestros cuerpos, el calor que vivifica, el trino del zorzal en la enramada, la espiga del trigo candeal que se balancea por el céfiro de la tarde… Todo eso es don y regalo del buen Dios.
Las risas de los niños, el aroma de las flores, el placer de la amistad, el afecto del hogar, el amor de los esposos, la bandera de la patria, el consuelo de la fe… todo es don y regalo del buen Dios.
Los minutos que transcurren, los días que se deslizan, los años que se nos pasan, la salud y las fuerzas, el trabajo y los descansos… todo eso es don de Dios.
Motivos más que suficientes para serle agradecidos.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.